Results for 'diálogo abierto'

1000+ found
Order:
  1.  5
    El Aporte Filosófico de Gadamer y Taylor a la Democracia: Actitud de Diálogo Abierto y Reconocimiento Recíproco.Nelson Jair Cuchumbé Holguín - 2013 - Praxis Filosófica 35:133-151.
    El problema del diálogo entre interlocutores con distintas expresionesculturales es una de las difi cultades más notables que afrontan las actualessociedades democráticas. En el presente artículo se aborda dicho problemaen clave de los aportes fi losófi cos de Hans Georg Gadamer y Charles Taylor.Se plantea como pregunta central: ¿qué actitudes ameritan promover losinterlocutores con tradiciones culturales incompatibles para la construcciónde unidad política democrática y pluricultural? Se acoge como principiode argumentación la idea de que diálogo abierto y reconocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    La crítica heideggeriana a la filosofía del valor en el Kriegsnotsemester. Un diálogo abierto entre Neokantismo, Fenomenología y Hermenéutica.Rocío Garcés Ferrer - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:117-131.
    Este trabajo examina el diálogo entre neokantismo, fenomenología y hermenéutica en el conocido como Kriegsnotsemester impartido por Martin Heidegger en 1919, y lo hace a la luz de las posibilidades allí abiertas para una reformulación contemporánea de la filosofía trascendental. A tal fin se abordará el análisis de las aporías que entraña la filosofía del valor en Windelband y Rickert y cómo la respuesta del joven Heidegger descubre un nuevo «espacio de sentido» en el que se mueve gran parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Fracaso moral y deserción. Reseña de: Francisco Pereña, El fracaso moral de la Humanidad. Diálogo abierto con Platón, Kant, Schopenhauer y Wittgenstein, Madrid, Síntesis, 2022.Antonio Gómez Ramos - 2023 - Isegoría 68:r08.
  4.  8
    La naturaleza del embrión humano: La fase de preimplantación, un debate abierto.Javier De la Torre - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1463-1478.
    Este artículo pretende exponer la complejidad del tema del estatuto del embrión en la fase de preimplantación. Para ello, se exponen de modo sistemático las diferentes razones que sustentan tanto la postura de la anidación como de la fecundación. Estas razones son tan fundantes que obligan a seguir manteniendo un diálogo abierto y no sustentar posturas cerradas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Diálogos feministas encarnados-situados.Andrea Acosta - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):7-27.
    En este estudio analizamos recursos conceptuales alternativos a los que se han delimitado desde el marco de cognición dominante que configuró el canon académico occidental tradicional, para resignificar nuestras prácticas epistémicas y de subjetivación, con el objetivo de reconocer y legitimar, dentro de las narraciones acerca del conocimiento, las experiencias de identidades disidentes frente a la hegemonía. Para ello, examinamos cómo los espacios de producción de conocimiento normativos han mantenido una semiótica cerrada excluyendo los saberes de subjetividades periféricas. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Filosofía como praxis y diálogo. Una introducción a la hermenéutica desde Platón.Luis Eduardo Gama Barbosa - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:151-170.
    La filosofía, más que ser una tarea que busca crear e instaurar una teoría absoluta de la verdad, como fue el caso, en la historia de la filosofía misma, del pensamiento cartesiano, el hegeliano,el husserliano, entre otros, es una actividad, es decir, una praxis dialógica que se entiende como introducirse en el medio de un camino que ya otros han recorrido, lo cual presupone, inmediatamente, una concepción de la filosofía como un camino de experiencia siempre abierto. Así, el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Se puede escribir una carta para un aprendiz de filósofo?Rodolfo Rezola Amelivia - 2013 - Childhood and Philosophy 9 (18):401-421.
    Hay una manera de hablar de los filósofos como de espíritus infantiles que preguntan y cuestionan lo que a los demás les parece obvio, y así se sitúan y nos colocan ante lugares antes insospechados. ¿Se puede ser aprendiz de algo que consiste en ser aprendiz de todo? ¿De todo o de casi todo? ¿También son los filósofos aprendices de lenguas? ¿Pero no las desaprenden porque las tenían ya aprendidas? Lo que parece es que ya hay algo en la pregunta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Fenomenología del poder y habitus. Contribución a un debate.Juan Dukuen - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:37-64.
    En este artículo retomo el diálogo abierto entre los desarrollos schutzianos sobre fenomenología del poder propuestos por Jochen Dreher y el enfoque socio-antropológico sobre habitus y poder simbólico de Pierre Bourdieu. Dreher señala que es posible encontrar en la perspectiva de Bourdieu “puntos de partida claves” para una fenomenología del poder. Sin embargo, al criticar el carácter estático de la noción de habitus, opta por la teoría de las relevancias de Schutz, la cual, a diferencia de la propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    El concepto de “plasticidad” en las primeras obras de Catherine Malabou.Albert Martínez I. Cuadras - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:89-111.
    Ya en su tesis doctoral, Malabou (1996) empieza a elaborar, a partir de una relectura de Hegel, una noción que recorrerá toda su obra: el concepto de “plasticidad”. En este artículo analizamos las principales apariciones de dicho concepto en los primeros trabajos de la autora francesa. En ella, dialoga especialmente, y de manera declarada, con Hegel, Heidegger y Derrida, prometiendo un concepto de la esencia o la forma que incorpore la diferencia sin negarla. Si bien el concepto de “plasticidad” en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. JUSTICIA PANDÉMICA GLOBAL. INTRODUCCIÓN JUSTICIA PANDÉMICA PARA Y DESDE AMERICA LATINA.Florencia Luna, Romina Rekers, Euzebiusz Jamrozik & Rachel Gur-Arie - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Este número de acceso abierto tiene como objetivo resaltar los puntos de vista de los países latinoamericanos sobre la justicia en un contexto de pandemia y contribuir al diálogo entre estos y con la comunidad científica global. Explora los desafíos globales de la pandemia de COVID-19, las diferencias relevantes entre las medidas de salud pública y su impacto en los países de ingresos altos versus los países de ingresos bajos o medios, y cómo la injusticia global se profundizó (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Términos cancelativos: Cómo cancelar el debate ideológico con palabras.Melisa Vivanco - 2022 - In Aurora Georgina Bustos Arellano & Mayra Jocelín Martínez Martínez (eds.), Las filósofas que nos formaron: Injusticia, retos y posibilidades en la Filosofía. pp. 102-118.
    Este es un libro que nace de nuestro compromiso por señalar las contribuciones de las filósofas a partir de la pregunta vital: ¿Quiénes nos formaron? Como resultado, se presenta este diálogo a doce voces; reunidas para dialogar, desde distintos lugares en América Latina, sobre nuestra formación teórica, profesional y humana desde una plataforma equitativa y franca. Concebido, en medio de la pandemia por SARS-CoV-2, queremos construir un espacio abierto a nuevas ideas, propuestas e identidades en la Filosofía. Más (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  36
    Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación.Sebastián González - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):25-56.
    ¿No hay más opciones de libertad que las determinadas ya no solo por las condiciones reales en las que cada uno de nosotros vive, sino por el esquema de funciones que nos obligan en ocasiones a hacer/sentir y en otras tan solo nos dejan hacer/sentir de acuerdo con cierto número de posibilidades de acción y pasión? Con esa pregunta en frente probamos el modelo de la hegemonía y los antagonismos (Laclau y Mouffe) pensando, más que en una respuesta al planteamiento (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Nuevos silogismos en lengua española: Leibniz en Ortega y Ortega en América.Hector Arevalo - 2017 - In M. Escribano & Manuel Sánchez-Rodríguez (eds.), Leibniz en diálogo, Sevilla.
    Los textos compilados en este libro hablan fundamentalmente de "Leibniz en diálogo", es decir, de Leibniz en su lectura de la tradición, en su confrontación con la filosofía y la ciencia de sus coetáneos; pero también hablan de la recepción y transformación de sus ideas por parte de las corrientes de pensamiento que le siguieron y de este modo se nutrieron de su espíritu intelectual. No pretende esta ser una edición exhaustiva, pero no por ello deja de significar la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    La teología de la creación a la luz de la ciencia.Javier Martínez Baigorri - 2019 - Scientia et Fides 7 (1):183-205.
    En las últimas décadas, un grupo de científicos y teólogos ha abierto camino a la renovación de la Teología de la Creación. En este artículo se defiende la necesidad de introducir modelos teológicos que resistan el diálogo con la ciencia y se apuntan algunas líneas de trabajo abiertas por dichos autores; la causalidad descendente como modelo de acción creadora continua, la posibilidad o no de acciones particulares de Dios, la relación de Dios con la creación a través del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El otro cuya palabra puede transformarme. El papel de la alteridad en la hermenéutica de Gadamer [The other whose word can transform me. The role of otherness in Gadamer’s hermeneutics].Andrés-Francisco Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:124-152.
    El artículo expone el papel del otro y de lo otro en la hermenéutica de Gadamer a la luz de la idea de diálogo. Para comprender se requiere reconocer lo otro en su carácter de tú, asumir que no se tiene distancia frente a él y estar abierto a acoger lo dicho por él como una posible verdad. La compresión posee una estructura dialéctica que implica la cancelación de las propias expectativas y el acceso a un saber más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Como extranjeros entre ciudadanos: multiculturalismo y acatamiento de la soberanía por razón de la residencia.Julián Sauquillo González - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:105-139.
    La tradición republicana y la tradición liberal no aportan un marco de entendimiento entre culturas diversas. El diseño ético y político de la sociedad plural, capaz de acomodar el "collage" de culturas en el que vivimos, tiene que ser creado. Las concepciones morales más preponderantes, en este sentido, son el relativismo, el universalismo y el fundamentalismo. Todas estas posiciones poseen límites y posibilidades diferentes. El autor opta por defender un "modus vivendi" entre culturas que no acabe en la indiferencia o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sistematización hermenéutica en torno a las representaciones literarias de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - A Entheoria: Cadernos de Letras E Humanas 9 (1):44-63.
    La ciudad y los perros ha sido expuesta para el análisis de la comunidad hermenéutica durante más de cincuenta años. En ese sentido, es insoslayable recurrir al criterio sistematizador que fundamenta Hans-Georg Gadamer en su texto Verdad y método, que es de utilidad para catalogar y criticar condicionalmente las propuestas que se han desarrollado en torno a la diversidad de representaciones literarias que han sido manifestadas en este libro. Para la efectividad de este trabajo, se asume que este objeto de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    El otro cuya palabra puede transformarme. El papel de la alteridad en la hermenéutica de Gadamer.Andrés F. Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:128-156.
    Resumen: Este artículo expone el papel del otro y de lo otro en la hermenéutica de Gadamer a la luz de la idea de diálogo. Para comprender se requiere reconocer lo otro en su carácter de tú, asumir que no se tiene distancia frente a él y estar abierto a acoger lo dicho por él como una posible verdad. La compresión posee una estructura dialéctica que implica la cancelación de las propias expectativas y el acceso a un saber (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Algunas aportaciones de Ciencia Tomista en una tradición viva.Jesús Espeja Pardo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):313-342.
    La revista “Ciencia Tomista” de algún modo resume la tradición de los dominicos en la Provincia de España. Lo que han vivido y lo que han pensado. Apasionados por buscar la verdad en los surcos de la historia cambiante, han aportado lo mejor que tenían al servicio de la Iglesia y de la sociedad. La riqueza y pluralidad de esta tradición viva, con su versión peculiar en cada etapa del camino según los distintos contextos sociales y eclesiales, recomiendan moderación y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Cómo vivir con robots: sentir, pensar y actuar.Daniel López Castro - 2021 - Arbor 197 (802):a624.
    De forma progresiva y paulatina, pero aparentemente inevitable, el desarrollo de la robótica avanza y se integra cada vez más en nuestras vidas. A diferencia del enfoque industrial, concebido para entornos cerrados y predecibles, la robótica interactiva opera en entornos abiertos, complejos y caóticos en los que el ser humano pasa a estar en el centro del diseño. Esta transición, de lo industrial a lo personal, pero también a lo social, amplía el alcance de la investigación tradicional a múltiples disciplinas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Discernimiento pastoral y Teoría U: Creando ecosistemas de innovación en la Iglesia.Juan M. Mena Hernández - 2020 - Salmanticensis 67 (3):419-446.
    : El discernimiento pastoral está llamado a enriquecerse en diálogo con diversas reflexiones seculares para iluminar la praxis eclesial. En este artículo nos centramos en la Teoría U de O. Scharmer, pues consideramos que ilumina algunas exigencias del discernimiento pastoral en el tiempo presente: la sinodalidad y la revisión crítica de los procesos de los órganos eclesiales. Propone también la meditación silenciosa como una dimensión esencial dentro de una pedagogía de renovación profunda en forma de U. El liderazgo innovador (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    La condición ambigua: diálogos con Lluís Duch.Albert Chillón - 2010 - Barcelona: Editorial Herder. Edited by Luis Duch.
    Ni ángel ni bestia, según la conocida sentencia de Blaise Pascal, el ser humano no posee una naturaleza predada y conclusa, sino una condición histórica y contingente, polifacética y ambigua. Por más que se sueñe omnipotente e infinito, está condenado a existir en la escasez, la incertidumbre y la imperfección, y su vida es un drama abierto e impredecible, que sólo la antorcha de un pensamiento a la vez lúcido y cordial –lógico y mítico, racional y sentiente, efectivo y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera grada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  31
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Vita activa y vita contemplativa en Poggio Bracciolini: entre el prevalecer y la tranquilidad.Martín José Ciordia - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):111-121.
    En este trabajo, procuramos analizar la cuestión de la vita activa y la vita contemplativa en la obra de Poggio Bracciolini, concentrándonos para ello, principalmente, en su diálogo Sobre la infelicidad de los príncipes. Nuestra hipótesis es que, en este texto, se contraponen, sin llegar a una tesis final, dos concepciones distintas de la felicidad. Por otra parte, esta ciceroniana y académica falta de una respuesta definitiva deja abierto, en el diálogo, un cuestionamiento general sobre el ser (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Leibniz en diálogo.Manuel Sánchez Rodríguez (ed.) - 2017 - Sevilla: Thémata.
    Los textos compilados en este libro hablan fundamentalmente de "Leibniz en diálogo", es decir, de Leibniz en su lectura de la tradición, en su confrontación con la filosofía y la ciencia de sus coetáneos; pero también hablan de la recepción y transformación de sus ideas por parte de las corrientes de pensamiento que le siguieron y de este modo se nutrieron de su espíritu intelectual. No pretende esta ser una edición exhaustiva, pero no por ello deja de significar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Paul Ricoeur. In Memoriam.Justino López Santamaría - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):533-539.
    El 20 de mayo del 2005 falleció Paul Ricoeur en su residencia de Châtenay-Malabry (Paris) a los 92 años. P. Ricoeur fue el filósofo de la acción, comprometido, opuesto a los totalitarismos y reduccionismos, abierto al diálogo con las tendencias contemporáneas más dispares y profundamente cristiano. Fue un "espíritu libre y un pensador exigente con la modernidad".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Una Ciencia En Unión Vital Con la Filosofía. El Testimonio de Niels Stensen, Científico y Humanista Del Siglo XVII.María Ángeles Vitoria Segura - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:85-114.
    Una de las pasiones humanas más fuertes es la tendencia natural a buscar la verdad, inclinación que puede expresarse como relación intencional originaria de la persona con la realidad en toda su amplitud, sin poner límites extrínsecos al saber en sí. Siendo el conocimiento científico una concreción particular de esta aspiración nativa a buscar la verdad total mantiene, a quien lo practica movido por esa pasión, abierto, casi incitado, a continuar la búsqueda sin establecer a priori límites a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    El principio antropológico de la ética: en diálogo con Zubiri.Urbano Ferrer Santos - 2010 - Madrid: Plaza y Valdés.
    EL PRINCIPIO ANTROPOLÓGICO DE LA ÉTICA responde a la necesidad de ofrecer una base antropológica a la Ética, que permita orientarse en la variedad de conceptos con alcance moral (deber, obligación, felicidad, libertad, persona, bien…). A este respecto, el autor encontró que el tratamiento zubiriano del «hecho moral» no atiende tanto a las teorías éticas cuanto al arraigo antropológico del mismo, por lo que decidió adoptarlo como guía. Pero como toda la obra de Zubiri forma un conjunto compacto, se vio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Racionalidad comunicativa y democracia viva. Comentario crítico sobre "Libertad, Poder y Discurso" de Julio De Zan.Anibal Fornari - 1993 - Tópicos 1:109-144.
    Se intenta desarrollar el movimiento de pensamiento que conforma el libro Libertad, Poder y Discurso del filósofo santafesino Julio De Zan, dentro de la línea de la racional dad comunicativa y de la ética del discurso de Habermas y Apel, redefinidos a partir de la problemática político-cultural latinoamericana, del debate entre modernidad y post-modernidad y en orden a una democratización estructural de las sociedades. Se exponen los núcleos y pasajesargumentativos para un diálogo productivo en orden a la superación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Review of 'Historia y hermenéutica' by José Luis Villacañas and Faustino Oncina. [REVIEW]María G. Navarro - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:249-251.
    La publicación de Historia y hermenéutica representa, temática y estructuralmente, una nueva invitación al diálogo. Con ocasión del octogésimo cumpleaños de Hans-George Gadamer, el metodólogo de la historia Reinhart Koselleck ofreció la conferencia 'Histórica y hermenéutica' el horizonte de la pregunta que encierra la conferencia fue abierto por Gadamer con su tentativa de respuesta 'Histórica y lenguaje'. Con todo, la descripción de un libro que invita a una lectura estructuralmente dialogal es incompleta si no se muestra, al menos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La génesis de una metafísica cosmológica en el pensamiento de Popper.Ramón Queraltó - 1993 - Diálogo Filosófico 27:327-342.
    El objetivo de este artículo es dar razón del itinerario popperiano en su primera fase de evolución, que conduce desde un punto de partida en la lógica de la ciencia hasta la justificación misma de las ideas metafísicas en las teorías científicas. Para ello se analizan las primeras aportaciones de Popper, mostrándose que, no obstante su inicial intencionalidad lógica, nunca estuvieron cerradas a una apertura especulativa desde los mismos contenidos científicos. Esta apertura desembocará más tarde en el Postcript a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Filosofía y teoría política.Francisco Javier Roiz Parra - 2006 - Diálogo Filosófico 66:421-436.
    El origen de la ciencia política se remite a la polis griega y a su concepto de isegoría. También a la elaboración de la omnipotencia que se produce en la religión judía. En el siglo dieciséis Petrus Ramus, Pierre de la Ramée, fue el gran artífice de la tergiversación de la retórica que consagrará la teoría política calvinista. Ello desprestigiará la retórica convirtiéndola en "ornatus" o en simple "ars fallendi" dejando el camino expedito a una dialéctica hipertrofiada. El fracaso de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    María Gabriela Mata Carnevali.Diálogo de Civilizaciones & Religiones Semitas Y. Espiritualidad - 2008 - Dikaiosyne 11 (21).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Jeszcze o dialogu teologia-nauki [recenzja] C. Borasi, Scienza e teologia: ragioni di un dialogo, 1993.S. J. Szymczyk - 1995 - Zagadnienia Filozoficzne W Nauce 17.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Ética empresarial republicana. La aportación de la ética del diálogo de la escuela de Erlangen.J. Félix Lozano Aguilar - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 3 (3):111-124.
    El presente artículo pretende acercarse a la propuesta de una concepción republicana de la ética empresarial realizada por la Escuela de Erlangen que se ha convertido en una referencia ineludible a nivel europeo. Esta propuesta, fundamentada en el constructivismo de la Escuela de Erlangen y la ética del discurso de la Escuela de Frankfurt, empezó a fraguarse a finales de los años ochenta en Alemania y define a la empresa como una institución con responsabilidades y deberes públicos. Con este artículo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    O diálogo inter-religioso na perspectiva do terceiro milênio.Faustino Teixeira - 2003 - Horizonte 2 (3):19-38.
    O diálogo inter-religioso apresenta-se como um dos grandes desafios para o terceiro milênio. Num tempo marcado pelo recrudescimento da violência e da intolerância, o diálogo significa uma possibilidade alternativa. Não há outro caminho possível para a paz no mundo senão mediante o entendimento mútuo e a abertura para a alteridade. O presente artigo busca traduzir o significado do diálogo no contexto da globalização e suas condições de exercício. Palavras-chave: Diálogo; Religião; Globalização; Pluralismo; Alteridade; Comunicação. ABSTRACT Inter-religions (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Bioetica e valori nel postmoderno: in dialogo con la cultura liberale.Cataldo Zuccaro - 2003 - Brescia: Queriniana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Acceso abierto: ¿Es posible publicar “bueno, bonito y barato” en psicología y neurociencia?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ángel Correa Torres Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España Ante la insatisfacción de un número … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    En busca del sí mismo perdido del Dasein: un diálogo entre Kafka y Heidegger en torno a la cuestión de la culpabilidad y la mismidad.Juan José Garrido Periñán - 2017 - Endoxa 40:159.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  19
    Un viaje ancestral: mujeres afrocolombianas, indígenas y campesinas del valle de aburrá en diálogo de saberes intercultural.Erika Paulina Uribe Cardona - 2018 - Ratio Juris 13 (26):215-230.
    El presente trabajo pretende reflexionar y visibilizar el papel político que han tenido las mujeres como guardianas, custodias y transmisoras de las culturas ancestrales de los pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos. Así mismo, reconocer la resistencia y re-existencia de algunas experiencias organizativas de diversas mujeres en Medellín que luchan, desde su autonomía, por mantener su identidad, sus prácticas y saberes en un contexto de ciudad hegemónico y excluyente. Esto con el fin de transformar las realidades que las afectan y subvertir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  31
    Una nueva edad en la Historia de la Filosofía: el diálogo mundial entre tradiciones filosóficas.Enrique Dussel - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (45):31-44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  43.  21
    Diálogo, entendimento E compreensão. Conferência de aparecida E o diálogo inter-religioso.Prof Dr Pedro K. Iwashita - 2009 - Revista de Teologia 4.
    Este artigo analisa a situação de diversidade de religiões em que o mundo se encontra hoje, e o caminho que a Igreja encontrou para o diálogo, a partir do impulso dado pelo Vaticano II, e agora assumido também pela V Conferência Geral do Episcopado Latino-Americano e do Caribe, realizada em Aparecida.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    A constução do conceito schellinguiano de natureza a partir do diálogo crítico com a Filosofia transcendental.Márcia C. F. Gonçalves - 2014 - Revista Filosófica de Coimbra 23 (46):317-348.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  19
    La función propedéutica del sofista y la emergencia del filósofo. División, dialéctica y paradigmas en el diálogo Sofista.Lucas Álvarez - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):337-366.
    This paper will examine the issue of Plato’s purposes in the Sophist. First, we will shed light on the main purpose Plato might be drawing in the prologue of the dialog, where the Eleatic Stranger begins to show his philosophical status. Then, we will locate the sophist’s characterization within this main purpose, by reading the result of this characterization as an implicit παράδειγμα which prepares the execution ofthe dialectic and anticipates the defining features of an object key to this science.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  46. Problemi d'Oggi Il Tomismo E la Sua Situazione Attuale ; Il Caso Teilhard de Chardin ; Il Dialogo Difficile.Etienne Gilson - 1967 - Borla Editore.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Sobre Mecanismos en Sistemas Abiertos.Agustina Borella - 2017 - Libertas Segunda Época 2 (2):3-11.
    Conocer los mecanismos que operan en el mundo social es tarea fundamental de la economía como ciencia. La transformación del mundo social está vinculada a la reorientación de esta disciplina. Tal es la propuesta de Tony Lawson y la Escuela de Cambridge. Para que la economía sea reorientada ha de ajustarse a los presupuestos ontológicos del Realismo Crítico. En este trabajo se intentará profundizar en la naturaleza de los mecanismos y su relación con la economía como ciencia, y se presentarán (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. La crítica del Gorgias a la retórica sofística y su relación con la primera definición de sofista en el diálogo homónimo.Silvia Tonti - 1999 - Synthesis (la Plata) 6:115-135.
  49.  22
    Selección y adaptación: el tratado polémico De fide contra Manichaeos en diálogo con los adversarios maniqueos de Agustín.Aäron Vanspauwen - 2018 - Humanitas Hodie 1 (2):37-54.
    De fide contra Manichaeis (Sobre la fe, contra los maniqueos) es un tratado polémico contra los maniqueos atribuido a Evodius de Uzalis, contemporáneo y amigo de Agustín. Las fuentes más importantes del De Fide son los escritos antimaniqueos de Agustín. Este artículo sitúa la argumentación del De fide en el amplio marco de las polémicas entre los maniqueos y la Iglesia “católica” africana hacia el final del siglo IV y el inicio del siglo V. En particular, se ilustra cómo el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    La física cuántica y el diálogo con la religión.Ignacio Enrique del Carril - 2018 - Scientia et Fides 6 (1):9-29.
    Quantum physics and the dialogue with religion The present paper has two main purposes. On the one hand, to introduce Pascual Jordan, an author little known in philosophy academic circles and better known in scientific ones. Jordan took part in the birth of quantum physics during the first half of the 20th century and worked side by side with Werner Heisenberg under Max Born’s direction to elaborate Matrix Mechanics, an essential contribution to the formal description of atom quantum structure. On (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000