Fenomenología del poder y habitus. Contribución a un debate

Investigaciones Fenomenológicas 19:37-64 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este artículo retomo el diálogo abierto entre los desarrollos schutzianos sobre fenomenología del poder propuestos por Jochen Dreher y el enfoque socio-antropológico sobre habitus y poder simbólico de Pierre Bourdieu. Dreher señala que es posible encontrar en la perspectiva de Bourdieu “puntos de partida claves” para una fenomenología del poder. Sin embargo, al criticar el carácter estático de la noción de habitus, opta por la teoría de las relevancias de Schutz, la cual, a diferencia de la propuesta bourdeana, da lugar central a la perspectiva subjetiva del actor individual. En este trabajo mostraré las limitaciones de esta crítica al cotejarla con los desarrollos de Bourdieu sobre habitus desgarrados/escindidos, reflexividad/socioanálisis y contradiestramiento del cuerpo. Como contribución a una fenomenología del poder, propondré una lectura alternativa de la noción bourdeana de habitus, basada en Merleau-Ponty, puesta a prueba en una investigación empírica sobre colegios de clases altas.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Una Genealogía y Una Anatomía Concisas de Habitus.Loïc Wacquant - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:95-105.
Merleau-Ponty y la fenomenología.María Martín - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:29-43.

Analytics

Added to PP
2023-11-17

Downloads
4 (#1,644,260)

6 months
2 (#1,259,876)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references