Cómo vivir con robots: sentir, pensar y actuar

Arbor 197 (802):a624 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

De forma progresiva y paulatina, pero aparentemente inevitable, el desarrollo de la robótica avanza y se integra cada vez más en nuestras vidas. A diferencia del enfoque industrial, concebido para entornos cerrados y predecibles, la robótica interactiva opera en entornos abiertos, complejos y caóticos en los que el ser humano pasa a estar en el centro del diseño. Esta transición, de lo industrial a lo personal, pero también a lo social, amplía el alcance de la investigación tradicional a múltiples disciplinas y trae consigo nuevos desafíos tanto éticos como tecnocientíficos. Lo que se pretende en este artículo es, precisamente, realizar una cartografía de los mismos a partir de un diálogo con sus protagonistas. Para este propósito, a nivel conceptual, partiremos de una metáfora característica a la hora de plantear dimensiones básicas de un robot, esto es, asumir que, al igual que nosotros, estos sienten, piensan y actúan. Así, desde una perspectiva multidisciplinar, trazaremos una narrativa que muestra las posibilidades y las limitaciones de este enfoque a la vez que ilustra sus implicaciones.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

En la crisis, pensad con madurez.José María GarcÍa Prada - 2009 - Ciencia Tomista 136 (440):469-494.
Heidegger y su concepto de mundo.Armando Estrada Villa - 2007 - Ratio Juris 1 (3):123-134.
Heidegger y lo insondable del pensar.José Manuel Chillón Lorenzo - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:21-42.
El pensamiento sobre la técnica en México.Francisco Barrón & Irving Samadhi Aguilar Rocha - 2022 - Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Bonilla artigas editores.
Conciencia y subjetividad.Federico Ignacio Viola - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-16.
La propuesta de Nietzsche: «ver lo necesario como bello».Luis Jiménez Moreno - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (1):137-148.

Analytics

Added to PP
2022-04-08

Downloads
5 (#1,562,871)

6 months
3 (#1,046,015)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Danny Lopez
Florida International University

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references