Results for 'Política aristotélica'

1000+ found
Order:
  1.  14
    Economia política aristotélica: cuidando da casa, cuidando do comum.Armando de Melo Lisboa - 2017 - Logeion Filosofia da Informação 4 (1):36-72.
    A sociedade não se iniciou com a civilização grega, porém fundamentou a civilização ocidental. Pretende-se fazer uma reflexão sobre as questões econômicas do mundo antigo, quando Aristóteles anteviu crescente inserção mercantilista na sociedade e tratará a polis com uma grande autonomia humana. A sociedade grega clássica está centrada na cidade-estado, a polis, a qual era, para os gregos, o estágio final e completo da vida social, a única forma possível de existência civilizada. O conceito aristotélico de economia como ação/política (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La politica aristotelica Nel medioevo.Linee di Una Ricezione - 1997 - Rivista di Storia Della Filosofia 52:17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    La politica aristotelica nel Medioevo: linee di una ricezione.Gianfranco Fioravanti - 1997 - Rivista di Storia Della Filosofia 1.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. El ciudadano como ser político en la filosofía política aristotélica.Delio David Arango Navarro - 2009 - Escritos 17 (39):390-409.
    Aristóteles establece una relación muy estrecha entre la política y la ética en tanto la política se ocupa del conocimiento del bien supremo y permite asimismo la acción virtuosa, condiciones que llevan a la consecución de la felicidad, que, en definitiva, es el fin de la polis. Así la comunidad política se constituye en la comunidad humana por excelencia, comunidad natural, anterior a toda otra forma de asociación, espacio cívico en el que el hombre alcanza su pleno (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Teoria aristotelica dell'opinione e scienza politica in Marsilio da Padova.Luigi Olivieri - 1979 - Medioevo 5:223-235.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  34
    A amizade em Aristóteles: Política, III, 9 e Ética Nicomaqueia, VIII.Inara Zanuzzi - 2010 - Doispontos 7 (2).
    Na Política, III, 9, Aristóteles desaprova a distribuição de poder da constituição democrática dizendo que esta serve ao fim da amizade, a saber, a convivência, mas não ao fim político. Nosso propósito aqui é procurar esclarecer por que uma comunidade política não é, sem qualificação, uma comunidade de amigos, utilizando-nos da definição e análise aristotélica da amizade na Ética Nicomaqueia, VIII. O resultado obtido é que toda associação, inclusive a política, tem um tipo de amizade que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Naturaleza Y política. Para pensar el concepto de phúsis en la filosofía aristotélica de la pólis.Gabriel Livov - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 1--296.
  8.  10
    La trama aristotélica de Tocqueville: una exploración de los efectos conductuales del despotismo.Francisco Presta - 2023 - Isegoría 69:e01.
    El presente trabajo pretende demostrar que la categoría despotismo analizada por Tocqueville afecta principalmente a la subjetividad y no a la lógica social de la democracia moderna. Para demostrar esta premisa, se explora la influencia de la filosofía política aristotélica en la psicología moral del autor francés, para mostrar que los atributos empíricos de esta conexión permiten constatar una concepción «asentida» de despotismo que condiciona el comportamiento, en detrimento de interpretaciones que abogan por una exclusiva congruencia estructural de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Lei, Amizade e participação política em Aristóteles após o biological turn, reflexões preliminares sobre um novo paradigma hermenêutico.Daniel Simão Nascimento - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 15:59-70.
    Este artigo tem quatro objetivos. O primeiro deles é mostrar que dois debates contemporâneos de grande importância para a filosofia política aristotélica – a saber, o debate acerca do laço que liga ou deve ligar os cidadãos de uma comunidade política e o debate acerca da importância da participação política no que diz respeito ao alcance da felicidade – devem ser compreendidos em conjunto com o movimento hermenêutico que chamamos hoje de biological turn. Como veremos, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Gianfranco Brazzini, "Dall' Economia Aristotelica all' Economia Politica. Saggio sul 'Traicté' di Montchrétien". [REVIEW]Dario Castiglione - 1991 - History of Political Thought 12 (3):541.
  12.  6
    A política no fim da idade média e sua influência no renascimento: entre o “De regno – ad regem cypri”, de São Tomás, e “Il principe”, de Maquiavel.José Arlindo Aguiar - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (2):265-283.
    O presente artigo pretende esboçar um paralelo entre duas obras da filosofia política: o opúsculo inacabado “Do reino ou do governo dos príncipes ao Rei de Chipre” de São Tomás de Aquino, e o conhecido “O Príncipe” de Nicolau Maquiavel. O cotejo dos textos permite aproximações diretas entre dois momentos filosóficos distantes através da temática similar, pelo tratamento filosófico da tradição clássica, e pela sutileza do argumento que relaciona o bem comum com o privado, nas relações políticas. A análise (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Destino storico di una tesi aristotelica in tema di morale e politica.L. Triolo - 1985 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 62 (1):104-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El poder en Aristóteles ( Análisis del libro II de la Política).Antonio Hermosa Andújar - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    El artículo estudia la doctrina política aristotélica partiendo de las críticas de Aristóteles a las teorías y prácticas políticas de su época. En este marco referencial, el concepto fundamental es el poder entendido desde el punto de vista de la conservación de la polis.Aristotelian doctrine on political power is studied following Aristotle's criticism of the theories and practices of his time. In this framework, the core concept is power considered from the point of view of the preservation of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    La paradoja aristotélica: cómo los discursos expresivos animalizan el debate público.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2022 - Isegoría 67:03-03.
    En este artículo analizo cómo la configuración del escenario político y mediático actual ha propiciado la proliferación de discursos expresivos que corrompen el debate público. Ciertos personajes buscan ganar estatus publicando contenidos inflamantes y de odio, y en la arena política prima la imposición de relatos sobre el diálogo entre diferentes. Esto hace que las pretensiones de validez de la comunicación se rompan y el espacio público se tribalice, haciendo aflorar nuestras tendencias evolutivas. En clave aristotélica, se produce (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. O significado do direito natural a partir do critério de equidade na concepçao aristotélica de justiça política.Denis Coitinho Silveira - 2008 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46 (117):151-160.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Aplicación de la visión aristotélica de la ciudad en el caso de la Fundación de Santafé de Bogotá.Julio César Rodríguez García - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:115-134.
    En este trabajo se presentan las ideas más representativas que para el siglo XVI, durante la fundación de Bogotá, influyeron en la concepción del imaginario de ciudad. El artículo plantea tres momentos clave: en el primero, se realiza un acercamiento al pensamiento de Aristóteles, a través del análisis de dos de sus obras La política y La ética a Nicómaco. De ellas se deducen seis características que, probablemente, fueron conocidas y estudiadas por los humanistas y renacentistas y aplicadas por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Las representaciones históricas en la teoría política de Aristóteles.Gerald Mara - forthcoming - Araucaria.
    Exceptuada la primera mitad de la Athēnaiōn Politeia, cuya autoría sigue siendo discutida, no hay obras de investigación histórica en el corpus aristotélico. Esto fortalece la impresión de que la teoría política aristotélica se abstrae de la historia. Esta opinión es reforzada por las afirmaciones contenidas en la Poética, que atenúan la importancia de la historia y los historiadores en favor de la poesía y los poetas. Esta contribución ofrece una interpretación más matizada, que se apoya sobre todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Desarrollo humano sostenible: una visión aristotélica.Luca Valera & Alfredo Marcos - 2014 - Isegoría 51:671-690.
    La sostenibilidad, por sí misma, no es un criterio útil para evaluar la adecuación y moralidad de un acto, dado que se trata de un concepto abierto, necesitado de conexión con diversos elementos heterogéneos. Por su parte, el concepto de desarrollo sostenible carece de concreción, pues se define en términos de necesidades futuras de muy difícil predicción. Como guía de nuestras acciones será más útil el concepto de desarrollo humano sostenible, formulado en términos de capacidades, fundamentado filosóficamente en un enfoque (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  4
    Nietzsche de Agamben e sua crítica à política como fisiologia.Marcia Rosane Junges & Castor Mari Martín Bartolomé Ruiz - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e45146.
    Neste artigo, analisamos algumas das peculiaridades da leitura que Agamben faz de Nietzsche, isto é, o uso que faz das ideias do pensador alemão para constituir a sua própria filosofia política. Assim, refletimos acerca do tensionamento e da polifonia entre a vontade de potência em sua configuração fisiopsicológica, e a grande política a partir da transvaloração dos valores. Indicamos essa tensão e polifonia tendo em vista o outro tipo de potência ao qual Agamben se inscreve, a aristotélica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    La discusión aristotélica sobre los modos de vida.Viviana Suñol - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 45 (1):9-47.
    The Aristotelian praise of the contemplative life in Nicomachean Ethics X was very influential in the history of philosophy and its effects go much more beyond the limits of Hellenism and Late Antiquity. Although, it is in Politics VII 1-3 where Aristotle presents the more detailed consideration of the ways of life, in particular, the opposition between the political and philosophical life. The purpose of this work is to reconsider the praise of the contemplative life at the end of NE (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Las huellas de Heidegger en La condición humana. Una disputa soterrada en torno de la praxis aristotélica.Anabella Di Pego - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):185-207.
    El artículo muestra que La condición humana de Hannah Arendt puede leerse como una disputa soterrada con Martin Heidegger en torno de la praxis aristotélica. Por una parte, se reconstruyen las huellas de la lectura heideggeriana de Aristóteles en la obra de Arendt, para esclarecer esta presencia invisibilizada en la que se cifra uno de los puntos nodales de discusión con quien fuera su maestro. Por otra, se analiza la reconceptualización de la praxis que Arendt lleva a cabo, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  14
    Modos de articulación entre política y economía en el pensamiento de Aristóteles: divergencias con la hermenéutica arendtiana.Miguel Ángel Rossi, Hernán Borisonik & Elena Mancinelli - 2014 - Dianoia 59 (73):27-46.
    El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de los modos en los que la política y la economía se articulan en la cosmovisión aristotélica. Para ello trabajaremos dos ejes temáticos. En primer lugar, la relación entre oíkos y polis y, en segundo lugar, la relación entre economía y los regímenes políticos. uno de los aspectos nodales del trabajo gira en torno a mostrar nuestras diferencias con respecto a la hermenéutica de Arendt y, en tal sentido, el artículo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Filosofía y política en la defensa de la 'naturalis contemplatio' en un aristotélico del renacimiento: Cesare Cremonini (1550-1631).Giulio F. Pagallo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15:43-78.
    Se examina la defensa que de la filosofía en cuanto episteme, elaboró el aristotélico renacentista Cesare Cremonini (1550-1 631), al introducir el curso de lecciones sobre la Física de Aristóteles, según la redacci6n todavía inédita del Ms.200-2 de la Biblioteca Universitaria de Padua. Mediante un topos ya clásico, y actual, los temas en discusión son además de la falta de certitudo y la inconsistencia veritativa que afectan las conclusiones de la filosofía de la naturaleza, la inutilidad e incluso la peligrosidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Amistad, ēthos e igualdad en la discusión aristotélica de las politeiai democráticas.Elena Irrera - forthcoming - Araucaria.
    Este artículo analiza el papel que tiene la atención hacia el ēthos de los ciudadanos en la creación y la conservación de los regímenes políticos por parte de una actividad legislativa virtuosa, haciendo especial hincapié en las formas de gobierno democráticas. Para desarrollar esta idea, me centraré en la idea de la “amistad política”, que Aristóteles examina en sus obras éticas en relación con la facultad de la actividad legislativa virtuosa de moldear los hábitos de los ciudadanos. El análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Hans-Georg Gadamer sobre el Protréptico aristotélico: ética y política en la tradición socrático-platónica.Facundo Bey - 2019 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (45):33-61.
    English title: Gadamer's interpretation of the Aristotelian Protrepticus. -/- Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1928 essay Der aristotelische Protreptikos und die entwicklungsgeschichtliche Betrachtung der aristotelischen Ethik, emphasizing the Gadamerian reception of the notions of phrónēsis, hēdonḗ and, to a lesser extent, phýsis. It will be attempted to show that in this early work of Gadamer there is more than a methodological and interpretative debate regarding the Protrepticus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  7
    Eudaimonia, Razão e Contemplação na Ética Aristotélica.Marco Zingano - 2018 - Analytica. Revista de Filosofia 21 (1):9-44.
    Resumo: Neste artigo, intento reconstruir o argumento aristotélico da felicidade como necessariamente envolvendo duas etapas. Na primeira, se trata de determinar que a razão (prática) tem uma função central na determinação das ações morais que levam à felicidade. No segundo passo, Aristóteles tenta mostrar que a contemplação, por satisfazer em máximo grau as propriedades das ações morais que levam à felicidade, é ela própria causa da felicidade primeira, introduzindo deste modo uma hierarquia entre a vida contemplativa e a vida (...) em prol da primeira.Abstract:The main target of this paper is to show that the well-known Aristotelian argument for human happiness necessarily involves two steps. In the first one, it is shown that (practical) reason has a prominent role to play amongst the moral actions that lead to a happy life. In the second step, Aristotle attempts to show that contemplation, the virtue of theoretical reason, can also produce happiness, and does produce it as first happiness, in so far as theoretical activity has all the qualities moral actions have, and has them to the utmost degree, thus establishing a hierarchy between contemplative and political life. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    A reapropriação macIntyriana da noção de philia aristotélica: o animal apolítico?Marisa Lopes - 2010 - Doispontos 7 (2).
    The article intends to show that MacIntyre’s notion of friendship (which, according to him, would be a reappropriation of Aristotle’s notion of philia), while ignoring the political aspect explicitly emphasized by Aristotle, reduces the notion of friendship to its social or civic aspect, thereby weakening the political nature of man.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Katechón y flujo. El Avicena de Ernst Bloch como antídoto a la teología política.Mauricio Amar Díaz - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):169-175.
    El presente trabajo articula, desde el libro Avicena y la izquierda aristotélica de Ernst Bloch, una crítica a la estructura espacio-temporal de la teología política schmittiana. En lugar de pensar el espacio-tiempo sustentado en la figura del katéchon, donde adquieren sentido conceptos como el de estado de excepción y enemistad como sustento de lo político, en el Avicena de Bloch el flujo de la materia es fuente de toda relación, donde la propia soberanía no es más que un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política.Iván Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):59-91.
    Martha Nussbaum es fundamentalmente una filósofa política y moral que, cimentada en la tradición aristotélica, ha logrado integrar en unapostura teórica una visión de la justicia social con una perspectiva sobre la naturaleza y el cultivo de ciertas emociones morales que resultan apropiadas para edificar una nueva ciudadanía democrática. Para nuestra autora, la justicia no puede estar desligada del accionar de las personas en la vida cotidiana, por tanto, considera que este vínculo se puede materializar mediante el cultivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La felicidad en la filosofía política de Santo Tomás y en el liberalismo.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (151):505-523.
    El bien común como fin absoluto de la persona implica una totalidad de bienes humanos que pueden englobarse bajo la razón de felicidad humana plena. Como el bien común es la razón justificativa de todo uso recto del poder político, de toda motivación de las leyes que rigen un pueblo y de todos los procesos de creación y reparto de bienes económicos, cabe decir que la felicidad humana es término final de todo gobierno, de todo el orden jurídico y del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Más allá de la polis: la bestia en Aristóteles.Yuiza Martínez Rivera - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la filosofía política aristotélica, la definición biológica del hombre como “animal político” funciona como justificación para la creación de la polis. Aristóteles clasifica al hombre como un animal caracterizado por su habilidad racional y comunicativa, capacidades que lo determinan a formar comunidades con miras a la “vida buena”. Esta definición de la naturaleza humana supone la creación de la polis; el único espacio donde el hombre puede desarrollar sus virtudes y vivir una vida plena y feliz. Dentro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  47
    Aristotelian ethics in Marx?Alexandre Lima - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (2):11-30.
    Alguns filósofos e economistas buscam fundamentar eticamente a economia, a fim de voltar a subordiná-la à política, apelando, inclusive, para uma aproximação entre Marx e Aristóteles a partir da teoria da práxis. Este artigo pretende analisar em que sentido os conceitos aristotélicos de ação, produção, ato e potência exercem influência sobre Marx. Afirma que, contrariamente ao que muitos filósofos da moral defendem, são as investigações de Aristóteles sobre economia que serviram como ponto de partida para a fundamentação da crítica (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    After civility as a lost faculty: brief aristotelian-contractualist theoretical debate.Maximiliano Reyes Lobos - 2020 - Otrosiglo 4 (2):86-106.
    We propose to discuss about the possession and expression of a capacity that empowers individuals to act as citizens. First, elements of Aristotelian politics are presented as arguments for civility as a capacity inherent in the social nature of human beings. Then, according a contractualist interpretations, the individual becomes a citizen to the extent that he forms an agreement with the other members of society. A first finding refers to the fact that with contractualism, the individual has lost the inherence (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  42
    La amistad cívica en Aristóteles: concordia y fraternidad.Oriol Farrés Juste - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):41-67.
    El artículo muestra la importancia de la amistad en el contexto de la filosofía política aristotélica. Esta importancia se verifica en su peso específico en comparación con la justicia, puesto que Aristóteles mismo sostiene que la amistad cívica es incluso un objetivo superior al de la búsqueda de la justicia. En concreto, el artículo se centra en la función de la concordia, como tipo especial de amistad cívica, en términos de conservación de la unidad y estabilidad de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  10
    Sobre o regimen politicum no De Regimine Principum de Ptolomeu de Lucca.José Antônio Martins - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):877-903.
    Ptolomeu de Lucca no De Regimine Principum apresenta uma nova maneira de conceber a ordenação política da cidade, a partir do referencial teórico da tradução latina da Política de Aristóteles. Ptolomeu apresenta novas práticas e ações para os indivíduos que constituem o corpo político da cidade. Há, pode-se supor, uma nova compreensão do contexto político do ponto de vista da estrutura institucional, mas também do ponto de vista dos indivíduos. A noção de regime politicum começa a ser delineada (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Forms and Levels of Rationality in Hobbes.Ermanno Vitale - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):191-215.
    The article aims to assess Hobbes’ methodological legacy. After a brief review of different interpretations of Hobbes relevant to the subject, I center the discussion on the reading advanced by Norberto Bobbio and the notion of three “different forms and levels of rationality”: First, Hobbes’ dichotomy-based reasoning that radically contended the Aristotelian tradition, as well as biblical hermeneutics used by medieval theologians. Second, individualism as a method for collective decision making, one that led to socalled “game theory” and moral individualism (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Los medios para el desarrollo humano.Felipe Correa Mautz - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo virtuoso, existiendo la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. ESTADO E GOVERNO NO PENSAMENTO DE MARSÍLIO DE PÁDUA: RAÍZES MEDIEVAIS DE UMA TEORIA MODERNA.J. L. Ames - 2003 - Ética and Filosofia Política 6 (2):0-0.
    This study brings light to the concepts of State and Government in the thought of Marsilio de Padua pointing out to profoundly modern institutions present in the reflection of this medieval philosopher. We attempt to show that Marsilio de Padua reflects based on Aristotle´s categories, but proposes a State and Government conception different from that common place of medieval politics as he insists on the need of the popular consent as a criterion of political legitimacy. -/- O estudo explicita os (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    El camino de la justicia.Duvan Fernando Valencia García - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:64-73.
    El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la diferenciación entre lo justo y la justicia, a partir de los enfoques interaccional e institucional. Se sustenta teóricamente en dos cuestiones fundamentales, en un primer momento, procura mostrar la imposibilidad de definir la justicia, al considerarla como una noción simple y por lo tanto no definible ni realizable; y en un segundo momento, procura dejar sembrada la diferencia conceptual de la justicia desde la filosofía moral y el enfoque interaccional y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  39
    Animal político. Aristóteles, Arendt y nosotros.Antonio Campillo - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2):169-188.
    En este artículo se revisa la definición aristotélica del ser humano como “animal político”, a la luz de los cambios que ha experimentado la condición humana en los dos últimos siglos. En concreto, se lleva a cabo una lectura de Aristóteles desde Arendt, y de Arendt desde Aristóteles. Mediante esta doble lectura crítica, se plantea la necesidad de elaborar una antropología bio-tecno-política, que evite la disyuntiva entre el dualismo metafísico-teológico y el monismo físico-biológico.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Hannab Arendt y la cuestión del mal radical.Agustín Serrano de Haro Martínez - 1996 - Diálogo Filosófico 36:421-430.
    En la clasificación aristotélica de formas de gobierno no tendría encaje adecuado la forma de dominación política por la que será recordado nuestro siglo: el totalitarismo. Tal es la tesis de Hannah Arendt. Pero la pensadora judía ha querido mostrar ante todo que el análisis de los regímenes totalitarios y de su más peculiar realización -el campo de concentración- daba un sentido inesperado y desconcertante al concepto filosófico del mal radical.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Politeia y el relato histórico de la polis en Aristóteles.Elisabetta Poddighe - forthcoming - Araucaria.
    La idea aristotélica de la politeia como característica distintiva de la experiencia histórica de la polis constituye un aspecto clave de su estudio de la política. Parte de esta discusión tiene que ver con el intento de Aristóteles de establecer y definir las calidades de la politeia como el criterio más válido para elaborar un relato histórico de la ciudad. En la sección 1 tomo en consideración el papel de la politeia dentro del relato de la historia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Los medios para el desarrollo humano: Ética y dianoética del desarrollo.Felipe Correa - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo virtuoso, existiendo la posibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:87-106.
    Una Según una influyente línea interpretativa sostiene que la mejor ciudad polis ideal de Aristóteles debe ser considerada como un gobierno constitucionaluna politeia (πολιτεία). Son eruditos alemanes quienes adoptan esta lecturaEsta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes.. En este grupo hay que incluir a Martha Nussbaum en tanto que aboga por una “socialdemocracia aristotélicaEn tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética ”. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  17
    El proyecto político de la modernidad.Otfried Höffe - 2008 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Edited by Gustavo Leyva.
    Los ensayos de Otfried Hffe reunidos en El proyecto politico de la modernidad giran en torno a temas fundamentales de la etica, la filosofia politica, la filosofia del derecho y la antropologia filosofica, que se encuentran en el centro del debate contemporaneo. Las reflexiones desarrolladas a lo largo de los trabajos se inscriben en un dialogo productivo y continuo tanto con Aristoteles como con Kant. Asi, analiza si la etica aristotelica es una filosofia practica o un arte de vivir y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48.  18
    Sobre la “decisión” en la prudencia de Aristóteles. (Una introducción al problema de lo animal y lo humano).Rodrigo Karmy Bolton - 2006 - Polis 14.
    Basado en los trabajos del filósofo italiano G. Agamben, el presente ensayo argumenta que la figura del prudente en Aristóteles constituiría el lugar de la soberanía y, en cuanto tal, tendría un carácter estrictamente biopolítico pues, permite “producir” la humanidad del ser vivo hombre, en cuanto zoon politikón (zoon lógon ekhon). Así, el presente texto da cuenta de una aporía inscrita en el seno de la política occidental y su concepto de justicia que, encarnado en la figura aristotélica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  49
    Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de Filosofía 73:87-106.
    Según una influyente línea interpretativa, la mejor polis de Aristóteles debe ser considerada una politeia. Esta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes. En tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la tesis de que Aristóteles pertenece a la tradición de pensamiento político aristocrático. Esta tradición se remonta a Teognis, Heráclito y Platón y se inicia como una crítica dirigida tanto a la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  14
    La democracia como proyecto de identidad ética.María Pía Lara & Manuel Cruz - 1992 - Iztapalapa, Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana. Edited by Manuel Cruz.
    La autora nos ubica en las discusiones más recientes de la filosofía política y de la ética. Su objetivo es plantear la posibilidad de encontrar una interrelación entre ambas sin que ello suponga un retorno a las ideas aristotélicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 1000