Aplicación de la visión aristotélica de la ciudad en el caso de la Fundación de Santafé de Bogotá

Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:115-134 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este trabajo se presentan las ideas más representativas que para el siglo XVI, durante la fundación de Bogotá, influyeron en la concepción del imaginario de ciudad. El artículo plantea tres momentos clave: en el primero, se realiza un acercamiento al pensamiento de Aristóteles, a través del análisis de dos de sus obras La política y La ética a Nicómaco. De ellas se deducen seis características que, probablemente, fueron conocidas y estudiadas por los humanistas y renacentistas y aplicadas por la Corona española para dar fisonomía y orden a la fundación de ciudades en toda la América descubierta, conquistada y colonizada por España en los siglos XVI y XVII. En el segundo momento, muestra la influencia de las ideas aristotélicas en el pensamiento de hombres como santo Tomás y León Battista Alberti; además presenta las concepciones de inferioridad de ciertos hombres y de acciones mágicas que, según el imaginario de la época, permiten controlar el espacio a los seres que lo habitan. Cada una de estas concepciones influyó en la manera como los españoles se relacionaron con este territorio y con las razas india y negra. En un tercer momento, se presenta un acercamiento a la ciudad colonial establecida en el siglo XVI, cuyo ordenamiento social estaba enmarcado en la fisonomía ortogonal o damérica de sus calles, con lo cual se buscaba orden y control social

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Presentación. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-13.
Enseñanza de la ética en el bachillerato.Olivia Mireles Vargas & Carlos García García - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
Los lugares de memoria en la ciudad de Madrid.Lucía Soledad Escalante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:108-144.

Analytics

Added to PP
2013-11-22

Downloads
7 (#1,412,480)

6 months
1 (#1,516,021)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references