Results for 'virtudes epistêmicas'

1000+ found
Order:
  1.  7
    Democracia y virtudes epistémicas.Eugenio Moya - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:201-225.
    El autor examina la relación entre virtudes epistémicas y políticas. Se argumenta sobre la contribución esencial de los procesos democráticos al carácter intelectual asociado en la busca de la verdad: intelectual coraje (parresia), apertura de miras, equidad… Además, se defiende la centralidad de estos valores para la profundización en la democracia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    A filosofia da história entre a política e as virtudes epistêmicas: o caso de Louis Rougier.Alexandra Dias Ferraz Tedesco - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 1 (26):29-50.
    O presente texto parte de um diálogo com um artigo publicado recentemente na revista HOPOS (Journal of the International Society for the History of Philosophy of Science), de autoria dos pesquisadores Fons Dewulf e Massimiliano Simons, intitulado “Positivism in Action: The case of Louis Rougier” (2020). No artigo, os pesquisadores abordam a trajetória pouco frequentada de Louis Rougier, filósofo francês cuja fortuna crítica associou-se à sua participação na rede de intelectuais liberais do pós-guerra e a sua função central na organização (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    De la epistemología de virtudes a la felicidad epistémica.Andrés L. Jaume - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):9-30.
    El presente artículo trata de superar la división entre una epistemología de virtudes confiabilista y otra responsabilista. En su lugar se presenta una visión orgánica del conocimiento humano. La visión orgánica –también denominada pre-cismática- articula aspectos confiabilistas y responsabilistas. Finalmente se discute un nuevo concepto: felicidad epistémica, que se justifica desde la perspectiva agentiva del conocimiento. Así, se sostiene que parece razonable pensar que el conocimiento es un tipo de acción cuyo fin último es la felicidad. Esta felicidad se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Os desafios da sorte epistêmica e uma possível solução por meio da epistemologia das virtudes.João Victor Rosauro - 2023 - Griot 23 (1):278-295.
    Conhecimento e sorte parecem dois conceitos excludentes, isto é, em ordem de atribuirmos conhecimento a alguém, tal sucesso cognitivo deve excluir elementos de sorte da aquisição intelectual. Entretanto, desde o artigo de Edmund Gettier “Is Justified True Belief Knowledge?” (1963), tem se reconhecido cada vez mais a envergadura que elementos de sorte assume no conhecimento, a ponto de chegarmos a uma conclusão cética no campo epistemológico. A questão que fica, então, é como solucionar a atribuição de conhecimento, com fatores de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    De las virtudes político-epistémicas de los feminismos que germinan en las ruralidades.Márcia Maria Tait Lima - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:101-123.
    Este artículo hace una reflexión inspirada en las singularidades y aportes de las praxis feministas latinoamericanas para una filosofía situada a partir de las ruralidades en el marco de las discusiones presentes en el VIII Congreso Sobre Pensamiento Filosófico Contemporáneo: Filosofía y Ruralidades. Buscará poner luz en las potencias político-epistémicas de feminismos que germinan en las ruralidades (de forma plural y en su diversidad) en base a la reelaboración de aspectos no abordados en trabajos de investigación anteriores realizados por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Mentalidad abierta: de la virtud epistemológica al compromiso cívico.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):419-436.
    Partiendo de los análisis de los epistemólogos de la virtud que sitúan la mentalidad abierta como virtud epistémica central el artículo muestra el indisoluble entrelazamiento entre sus dimensiones éticas y epistémicas. Se entiende la mentalidad abierta como virtud de acuerdo con una concepción falibilista de la experiencia y el conocimiento humano en el que se acentúa la capacidad de intervención del agente a través de sus disposiciones y hábitos. Finalmente, la argumentación conduce a una defensa ética del liberalismo político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Virtude, agência e responsabilidade: uma perspectiva epistemológica.Kátia M. Etcheverry - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):337-348.
    O foco de interesse neste artigo se coloca na relevância da noção de agência para análises de conhecimento em termos de virtude epistêmica, destacando a estratégia assumida por epistemólogos da virtude na defesa da tese de que podemos ser agentes responsáveis pelo que constitui nossa vida epistêmica, apesar de nossas crenças serem estados involuntários. Enquanto L. Zagzebski, invocando casos epistêmicos do tipo Frankfurt, alega que considerar agência epistêmica como condição necessária para o conhecimento permite oferecer uma análise que escapa à (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Mentalidad abierta: de la virtud epistemológica al compromiso cívico.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):419-436.
    Partiendo de los análisis de los epistemólogos de la virtud que sitúan la mentalidad abierta como virtud epistémica central el artículo muestra el indisoluble entrelazamiento entre sus dimensiones éticas y epistémicas. Se entiende la mentalidad abierta como virtud de acuerdo con una concepción falibilista de la experiencia y el conocimiento humano en el que se acentúa la capacidad de intervención del agente a través de sus disposiciones y hábitos. Finalmente, la argumentación conduce a una defensa ética del liberalismo político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Justificación epistémica y cognición extendida.Carlos Garzón-Rodríguez & Santiago Arango-Munoz - 2023 - In Cartografías del pensamiento filosófico. Medellín, Colombia.: Editorial Universidad de Antioquia. pp. 211-233.
    Los distintos intentos por aclarar el concepto de justificación epistémica han dado lugar a los más intrincados debates en la epistemología analítica contemporánea. Da cuenta de ello la controversia entre el internismo y el externismo de la justificación, y las discusiones que han surgido allí entre el fiabilismo y la epistemología de la virtud. Estas disputas han tomado un nuevo aire tras el surgimiento de la tesis de la mente extendida propuesta por Clark y Chalmers (1998), que sugiere la posibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Precisión y agencia epistémica en Descartes. Un recorrido por los márgenes de la Primera Meditación.Ignacio Avila - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60:85-109.
    En este ensayo propongo una lectura de los contornos de la primera Meditación. Con ella intento resaltar una dimensión importante del pensamiento de Descartes en torno a la virtud de la precisión. Contrasto la preocupación por la verdad en la vida cotidiana y en la indagación cartesiana, exploro la manera en que Descartes enfrenta algunos riesgos epistémicos en el curso de su meditación, señalo algunos aspectos de su concepción de la agencia epistémica y concluyo con una breve disquisición alrededor de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Algunas críticas a la concepción epistémica de a democracia deliberativa de Carlos Nino: A Critique.Mariano Garreta Leclercq - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):43-63.
    El presente artículo propone algunas objeciones contra la concepción deliberativa de la democracia desarrollada por Carlos Nino. El blanco central de las objeciones es la tesis del filósofo argentino según la cual el valor del debate democrático derivaría, fundamentalmente, de sus virtudes epistémicas, es decir, de su capacidad para elevar las probabilidades de que el sistema político tome las decisiones correctas. Se cuestiona el modo en que el autor presenta su propuesta como una forma de superar las deficiencias que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Argumentos ad hominem y epistemología de las virtudes: Cómo atacar a la persona sin cometer una falla lógica o moral en el intento.Ángel Rivera-Novoa - 2022 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 37 (3):357-377.
    El objetivo de este artículo es ofrecer una explicación de la legitimidad de ciertos argumentos ad hominem acudiendo a la epistemología de las virtudes. La tesis central es que hay argumentos ad hominem que son aceptables si se conciben como argumentos inductivos cuya fuerza está determinada por una apelación justa a los vicios epistémicos del interlocutor. Se argumenta que algunos argumentos ad hominem abusivos son aceptables si descansan en un señalamiento justo de la carencia de virtudes epistémicas confiabilistas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  31
    Notas sobre a teoria da normatividade télica: Um novo capítulo da epistemologia Das virtudes de Ernest Sosa.João Carlos Salles - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):195-211.
    RESUMO Ernest Sosa é um dos mais importantes filósofos da contemporaneidade. Em plena atividade há mais de cinco décadas, sua obra toma agora a forma de uma teoria da normatividade télica, com a qual Sosa pretende coroar sua procura por uma "knowledgefriendly epistemology". Pretendemos mostrar que esta nova forma teórica instala-se bem no conjunto de sua reflexão epistemológica, procurando Sosa agora, de modo ainda mais preciso, dar resposta, por exemplo, às questões decorrentes do problema de Gettier, da intencionalidade e das (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Dramaturgia femenina fin de siglo. Estado de la cuestión.Virtudes Serrano - 2004 - Arbor 177 (699/700):561-572.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La crisis como génesis: ser hoy joven musulmán en Madrid.Virtudes Téllez Delgado - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Nietzsche y los animales: más allá de la cultura y de la justicia.Virtudes Azpitarte García - 2021 - Valencia: Tirant lo Blanch.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Participando con pedagogías feministas y método biográfico narrativo en la formación docente.Irene Martínez Martín, María Teresa Bejarano Franco & Virtudes Téllez Delgado - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    En el contexto de pandemia han aparecido nuevas fórmulas de ejecución de violencias de género. Estas violencias afectan los procesos participativos en los centros educativos. El objetivo de este artículo es evidenciar como las pedagogías feministas dan respuesta a esta situación desde el método biográfico-narrativo. Las principales conclusiones aportan las bondades existentes del diálogo entre las pedagogías feministas y el método biográfico-narrativo como base para intervenir en las situaciones de desigualdad generadas por las violencias acaecidas, y poder asentar bases para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  51
    Diversity, Social Inquiries, and Epistemic Virtues.Jonathan E. Adler - 2005 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (4):37-52.
    A teoria das virtudes epistêmicas (VE) sustenta que as virtudes dos agentes, tais como a imparcialidade ou a permeabilidade intelectual, ao invés de crenças específicas, devem estar no centro da avaliação epistêmica, e que os indivíduos que possuem essas virtudes estão mais bem-posicionados epistemicamente do que se não as tivessem, ou, pior ainda, do que se tivessem os vícios correspondentes: o preconceito, o dogmatismo, ou a impermeabilidade intelectual. Eu argumento que a teoria VE padece de um (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  7
    Epistemologia e Gramática Filosófica.João Carlos Salles - 2017 - Analytica. Revista de Filosofia 20 (1):111-134.
    O texto aproxima e interpreta duas análises realizadas, em 1964, por Ernest Sosa: uma relativa à noção de ‘obediência' (em texto antes de difícil acesso e agora publicado nesta Revista) e outra à noção de ‘conhecimento de que p' (em texto recolhido por Sosa em seu livro Knowledge in perspective, mas em versão parcial). Em ambos os casos, vemos a clara influência do problema de Gettier para a reflexão de Sosa. A palavra chave aqui é ‘análise', por meio da qual, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Rastreamento, competência e conhecimento/Tracking, competence and knowledge.Ernest Sosa - 2007 - Manuscrito 30 (2):423-458.
    Formas diferentes de externalismo epistemológico são discutidas. O conceito de rastreamento é analisado, e o papel do conceito de virtude epistêmica é investigado.In this paper different forms of epistemological externalism are discussed. The concept of tracking is analyzed, and the role of the concept of epistemic virtue is investi-gated.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Entre pessoas.Waldomiro J. Silva Filho - 2022 - Cognitio 23 (1):e58222.
    Este artigo argumenta que uma Epistemologia da Conversação deve ser compreendida como um campo da Epistemologia Social que se dedica a investigar as normas estritamente epistêmicas que regem a interação entre duas ou mais pessoas acerca de suas crenças e outros estados epistêmicos. Uma definição elementar de conversação é: um ato comunicativo cooperativo nos quais os participantes assumem propósitos comuns e o compromisso de contribuir com declarações (asserções) relevantes. Partindo dessa definição elementar, o artigo apresenta quatro temas que deveriam (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    La ética ecológica en el Antropoceno.Manuel Arias Maldonado - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:55-76.
    ¿De qué manera afecta el Antropoceno a la ética ecológica? Sabido es que el primero no solo da cuenta de la formidable transformación de origen antropogénico experimentada por los sistemas planetarios, sino que de paso constata que el impacto humano sobre la Tierra es menos un accidente o contingencia que la consecuencia inevitable del modo de ser de la especie. Este artículo explorará las consecuencias que la actual emergencia planetaria tiene para la ética ecológica, arguyendo que la ausencia del sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológica.R. González - 2017 - In Rodrigo González (ed.), Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón. Santiago, Chile: Bravo y Allende. pp. 225-247.
    En el presente ensayo hago una revisión del término “bomba de intuición”, mostrando la evolución que ha tenido el mismo. En efecto, parece existir un importante cambio de posición, al menos en el pensamiento de Dennett, el cual originalmente trata a algunos experimentos mentales como carentes de virtud epistémica. De hecho, que el término “bomba de intuición” haya sido acuñado por él y Hofstadter una vez aparecido el argumento de la Habitación China de Searle, lleva a pensar que el problema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Formación y límites del concepto de genealogía en Michel Foucault. En torno a la dinástica del poder en Teoría e Instituciones Penales.Joaquín Fortanet Fernández - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):463-478.
    Este texto analiza la formación del concepto de genealogía en _Teoría e Instituciones Penales_, donde aparece la primera aplicación práctica del método genealógico. La pregunta por el estatuto de la formación de la genealogía nos permitirá plantearnos, a su vez, los límites y los problemas implicados en su emergencia que poseen una relevancia específica para la actualidad del método. Por último, se planteará la actualidad de la genealogía a través de los desarrollos de la obra foucaultiana y las características posibilitadoras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Observaciones polianas a la definición del conocimiento: un posible diálogo con la epistemología contemporánea.Enrique R. Moros - 2005 - Studia Poliana 7:185-207.
    A partir del desafío que los ejemplos formulados por Gettier presentan a la habitual definición del conocimiento, se ofrece una comparación de la epistemología contemporánea con la teoría del conocimiento desarrollada por Polo. La crítica a la definición del conocimiento se articula en torno a la profundización en cada uno de los tres elementos que la componen y se muestra cómo pueden articularse internamente entre sí, profundizando en el valor ontológico del conocimiento, insistiendo en una comprensión más completa de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  47
    Falibilismo E a falácia de contrafactuais epistêmicos segundo Stephen Hetherington.Sérgio Luís Barroso de Carvalho - 2014 - Cadernos Do Pet Filosofia 5 (10):53-61.
    Stephen Hetherington é um dos mais proeminentes epistemólogos a defender que é possível ter conhecimento segundo as condições de crença verdadeira e justificada, apesar dos contraexemplos elaborados por Edmund Gettier. Ele fundamentou sua perspectiva no pressuposto de falibilidade do conhecimento e naquilo que ele chamou de "falácia de contrafactuais epistêmicos", segundo a qual não se deve assumir impossibilidade do conhecimento factual apenas em virtude da sua impossibilidade contrafactual - o que é reiterado por Anthony Booth. As críticas apresentadas por Brent (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    ¿Qué es lo político y lo epistémico de la epistemología política?Fernando Broncano Rodríguez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):201-218.
    La epistemología política es un ámbito de investigación en progresiva construcción que se sitúa en la intersección de la filosofía política y de la epistemología, que, quizás por su reciente aparición en la literatura académica, tiene más un aire de familia, que muestran las colecciones de temas (injusticia epistémica, ignorancia estructural, democracia y expertos) que una construcción conceptual que dé cuenta de tal intersección de lo político y lo epistemológico. Este trabajo propone una explicación de este espacio de confluencia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  53
    Coherencia y justificación.Valeriano Iranzo - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20 (1):91.
    El articulo analiza dos enfoques coherentistas de lajíístifícación (K. Lehrer y L. Boniour). Ambas versiones se consideran insatisfactorias. En primer lugar, sobrecargan el aparato introspectivo del sujeto cpistémi co, lo cual impide dar cuenta de nuestras intuiciones preanalíticas sobre sujetos "limitados" (niños o animales>. Por otro lado, no consiguen esta blecer un viculo convincente entre justificación ----entendida como cohe í'encia--- y verdad entendida como correspondencia.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Proyecciones didácticas de la teoría argumentativa de la razón.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:203-223.
    El objetivo del artículo consiste en poner en diálogo tres líneas de investigación dentro de la epistemología contemporánea: la Epistemología de la Virtud, el paradigma de la Racionalidad Limitada y la Teoría Argumentativa de la Razón. Frente al problema que interesa analizar aquí, a saber, la búsqueda de un marco teórico que permita diseñar estrategias pedagógicas (tanto al interior de la enseñanza de la filosofía como fuera de ella) sobre premisas realistas, la Epistemología de la Virtud será presentada como una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    The Virtue of Knowing-How.Felipe Rocha L. Santos - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (3):483-499.
    Intellectualists about knowledge-how state that knowledgehow is a kind of propositional knowledge. Anti-intellectualists try to show that there are cases where the agent has knowledge-how without knowing-that. This paper focuses on recent anti-intellectualists’ arguments by Carter and Pritchard. I argue that Carter and Pritchard’s arguments are not well succeeded and that, if we apply virtue epistemology to this debate, we can conclude that knowledge-how shares the same epistemic properties as propositional knowledge. If this is correct, we can say that knowledge-how (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Un evidencialismo antiindividualista.Rodrigo Laera - 2014 - Dianoia 59 (73):89-111.
    El objetivo de este artículo es proponer una alternativa antiindividualista para el evidencialismo. Dicha alternativa sostiene que los estados doxásticos se constituyen en evidencias a partir de la aceptación de la comunidad epistémica en la que se presentan. En primer lugar, se explica qué problemas surgen cuando se intenta vincular al fiabilismo con la convicción propia de la evidencia. En segundo lugar, se sugiere que tales problemas pueden solucionarse si el evidencialismo incluye la idea de que los estándares de evaluación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Entre o conhecer e o deixar ser - uma abertura para a epistemologia do amor.Felipe Nogueira de Carvalho & Érico Andrade - 2022 - Em Construção 1 (12):137-156.
    Neste artigo propomos uma reconceitualização do amor como um modo de engajamento intersubjetivo normativamente guiado pela busca constante do equilíbrio entre a sub- e a sobredeterminação de seu objeto, que se efetiva em relações deconfiança marcadas pelo cuidado com o(a) outro(a). Esta reconceitualização permite que o amor participe da epistemologia como uma virtude intelectual responsabilista, que nos torna membros mais confiáveis de nossas comunidades epistêmicas e nos aproxima de descrições verdadeiras sobre o mundo, ao deixar que diversos pontos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Ciudadanía democrática y ethos científico: una perspectiva pragmatista.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:113-128.
    La erosión de la confianza en las capacidades epistémicas de la ciudadanía tiene en su raíz la radical separación entre hechos y valores que el pragmatismo ha considerado como clave de nuestra cultura. Hoy es posible superar el dualismo sobre la base de un conjunto de virtudes y disposiciones individuales que son tanto éticas como epistémicas. Este entrelazamiento entre lo ético y lo epistémico pone de manifiesto la imbricación entre una concepción deliberativa de la democracia con su exigencia de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    A dialética das tradições de pesquisa de Alasdair Macintyre.Alberto Leopoldo Batista Neto - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (1):314-338.
    Conhecido principalmente por seu resgate da ética das virtudes de inspiração aristotélica, Alasdair MacIntyre é responsável pela criação de uma sofisticada teoria da racionalidade e do confronto entre perspectivas rivais, elaborada sobre uma compreensão acerca do conceito de tradições de pesquisa. A visão de MacIntyre claramente se inspira em discussões oriundas da filosofia da ciência, com as quais mostra importantes pontos de convergência, mas se afasta consideravelmente delas em alguns pontos fundamentais, apresentando-se como uma espécie peculiar de dialética das (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Sinopsis de "Conocimiento expropiado".Fernando Broncano - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):11.
    Summary of Conocimiento expropiado Resumen: El libro Conocimiento expropiado trata varios de los temas nucleares de la epistemología política. Parte de la hipótesis de que en la interacción entre posiciones epistémicas y posiciones sociales se producen daños epistémicos que producen daños sociales. El marco teórico del libro es la epistemología de virtudes extendida a los aspectos sociales. Desde estos dos puntos de vista examino temas como la injusticia epistémica, las ignorancias estructurales, la opresión epistémica y las relaciones entre epistemología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    O princípio da proliferação contra o argumento da eliminação. o caso das ciências sociais.Alberto Oliva - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e352-61. Translated by Albe Ol.
    Com o objetivo de criticar a defesa do Princípio da Proliferação feita por Feyerabend, avaliaremos em que medida as ciências sociais se beneficiam do fato de abrigarem uma considerável diversidade de teorias e metodologias. A despeito de ser uma realidade nas disciplinas sociais, a proliferação nunca é vista como capaz de incrementar a testagemde uma teoria contrastando-a com alternativas. Os cientistas sociais descreem que existam falsificadores potenciais de uma teoria que só teorias diferentes se revelam aptas a localizar. Tendo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Solidarity in the tutorial relation.Arturo G. Rillo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):46-69.
    Introducción. La tutoría académica concreta el proceso educativo sustentado en estándares de calidad, características y necesidades de aprendizaje del estudiante; se desenvuelve confrontando actividades pedagógicas y consolida solidaridades. En este contexto, el estudio se realizó con el propósito de realizar la analítica de la solidaridad que surge de la relación tutorial. Método. Desde el ámbito de la hermenéutica, se realizó un estudio en cuatro fases: analítica, comprensiva, reconstructiva, crítica. Se construyó el concepto de solidaridad en la relación tutorial con propuestas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La expresión de lo cognoscible y los mundos posibles.Paulo Velez Leon - 2016 - In Becker Arenhart Jonas Rafael, Conte Jaimir & Mortari Cezar Augusto (eds.), Temas em filosofia contemporânea II. Florianópolis, SC, Brasil: NEL/UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina. pp. 64-74.
    La noción de mundos posibles, sostiene que nuestro mundo es un mundo entre otros, un subconjunto de todas las cosas que existen. Esto implica aceptar que existen mundos estructuralmente equivalentes con sus propios lenguajes [formales], que entre sí no tienen ningún estatuto privilegiado, p.e., el mundo y lenguaje del arte o el mundo y lenguaje de la física; no obstante, la idea de aceptar otros mundos equivalentes como mundos posibles epistémica y ontológicamente legítimos para acceder y expresar lo cognoscible del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ensaios sobre a filosofia de Hume.Jaimir Conte, Marília Cortês de Ferraz & Flávio Zimmermann - 2016 - Santa Catarina: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC).
    1. Hume e a Magna Carta: em torno do círculo da justiça, Maria Isabel Limongi; 2. Hume e o problema da justificação da resistência ao governo, Stephanie Hamdan Zahreddine; 3 O surgimento dos costumes da sociedade comercial e as paixões do trabalho, Pedro Vianna da Costa e Faria; 4. O sentido da crença: suas funções epistêmicas e implicações para a teoria política de Hume, Lilian Piraine Laranja; 5. O Status do Fideísmo na Crítica de Hume à Religião Natural, Marília (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  59
    ¿Puedo reconocer a un par distante? Una consecuencia del desacuerdo profundo entre pares epistémicos.Ignacio Madroñal - 2023 - Filosofia Unisinos 24 (2):1-14.
    Dos clases de desacuerdo han resultado de gran interés para la epistemología social durante las últimas décadas: los desacuerdos profundos, que tienen lugar cuando la disputa entre las partes es sistemática y particularmente difícil de resolver, y los desacuerdos entre pares epistémicos, ocasionados por el enfrentamiento entre agentes que tienen la misma evidencia y virtudes cognitivas respecto del tema en discusión. El propósito de este artículo es trabajar en la intersección de ellos, evaluando las consecuencias de que un desacuerdo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Deslimitando a Sosa. Diacronía y Colectividad del Juicio Doxástico.Jesus Navarro & Dani Pino - 2021 - In Modesto Gómez-Alonso & David Perez Chico (eds.), Ernesto Sosa: Conocimiento y Virtud. Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 211-244.
    Ernesto Sosa tiene el mérito de haber sido pionero en lo que podría describirse, quizás sin demasiada exageración, como un cambio de paradigma en la epistemología contemporánea: el que supuso el tránsito desde una epistemología centrada en el problema de la estructura de la justificación hasta una nueva concepción del conocimiento enfocada en la naturaleza del agente epistémico. Un aspecto de este cambio que conviene no tratar con negligencia es el cambio de las analogías fundamentales, que pasaron de ser arquitectónicas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Robust Virtue Epistemology and the Ontology of Complete Competences.Modesto Gómez Alonso - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):489-510.
    In Judgment and Agency, Ernest Sosa argues for a triple-S structure of complete competences that includes, besides the innermost seat competence of the agent, her overall intrinsic condition and the right situational factors for the manifestation of cognitive success to occur. Complete competences are context-sensitive. The question is raised whether epistemic competences are extrinsic or intrinsic dispositional properties, as well as whether knowledge is the manifestation of powers of the actual world or whether it is a matter of what happens (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  62
    Filosofia actual de la mente. [REVIEW]Lucila Gonzalez Pazos - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):581-583.
    Se trata de un número monográfico muy interesante, que integra un conjunto de trabajos de prestigiosos profesores universitarios—A. Clark, H. Simon, A. Gomila, J. Toribio, R. Tuomela, M. Liz, P.F. Martínez Freire, F. Broncano, C.J. Moya, P.S. Churchland, P.M. Churchland, A. Burrieza y A. Estany—sobre diversos temas candentes de la Filosofía de las Ciencias Cognitivas: cognición incorporizada, teorías computacionales de la cognición, mecanismos mentales de la intersubjetividad, responsabilidad semántica, intención conjunta y colectiva, relación entre el problema del mundo externo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Normas epistémicas implicitas en practicas: Una extensión de la propuesta de R. Brandom (epistemic norms implicit in practices: An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Dependencia epistémica, antiindividualismo Y autoridad en el derec.Rachel Herdy - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:119-146.
    El artículo propone una concepción no individualista de la justifi cación epistémica de las decisiones judiciales. Sugiere que la epistemología jurídica debe reconsiderar su teoría de la justifi cación epistémica con el fi n de dar cuenta de la posibilidad de que juzgadores racionales carezcan de autonomía intelectual. Sostiene que la dependencia epistémica es una de las propiedades que distinguen el razonamiento jurídico sobre los hechos, y que los juzgadores tienen buenas razones para aceptar una proposición sobre la base de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  39
    Virtudes y utilidad en David Hume y Jeremy Bentham.José L. Tasset - 2017 - Agora 36 (1).
    En este trabajo me voy a centrar en el análisis de la poco conocida crítica de la teoría de las virtudes de David Hume llevada a cabo por el padre del Utilitarismo clásico, Jeremy Bentham. Este trabajo defiende que la perspectiva humeana en esa teoría, basada en la distinción primordial entre virtudes naturales y artificiales, no sólo es compatible con el utilitarismo clásico, a pesar de las críticas de Jeremy Bentham, sino que puede contribuir a mejorarlo y desarrollarlo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  35
    Normas epistémicas implicitas en practicas - una extensión de la propuesta de R. Brandom (Epistemic norms implicit in practices - An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Normas epistémicas implicitas en practicas - una extensión de la propuesta de R. Brandom (Epistemic norms implicit in practices - An extension of R. Brandom’s proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Opresión Epistémica en la Manosfera: Un Análisis Estructural de los Problemas de la Ignorancia Activa.Xiana Huete - 2022 - Dilemata 38:163-175.
    Different forms of oppression are exercised in the manosphere, some explicit and intentional and others implicit and structural. In this paper I assess, from a structural approach, the role that active ignorance plays in maintaining epistemic oppression on these websites, and to what extent this constitutes an obstacle to critical thinking. My argument is that the polarization motivated by the dynamics of the Internet promotes active ignorance, and consequently the resilience of unjust forms of organization is reinforced. Due to this, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Injusticia epistémica, emociones y resistencias: el caso de radio comunitaria vilardevoz.Laura Goscia & Rafaela Arias - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 7 (2):10-30.
    La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimiento. En las instituciones psiquiátricas se filtran los sesgos y prejuicios, las injusticias e inequidades del conjunto de la sociedad. Las personas diagnosticadas con problemas de « salud mental» suelen ser estereotipadas negativamente y desacreditadas cognoscitivamente. En este artículo analizamos este tema a través del documental uruguayo Locura al aire (2018), basado en una experiencia radial que surgió en una institución psiquiátrica de Montevideo liderada por un grupo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000