Results for 'sistemas lógicos'

1000+ found
Order:
  1.  20
    Un sistema lógico de segundo orden conceptualista con operadores lambda ramificados.Max A. Freund - 1992 - Critica 24 (72):47-72.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  9
    O Desenvolvimento Do Sistema Lógico-Filosófico de Proclo.Suelen Pereira da Cunha - 2019 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (31).
    Este trabalho tem o objetivo de apresentar o sistema lógico-filosófico de Proclo, de maneira a tornar perceptível o caráter triádico do seu sistema. Para tanto, é utilizada, como obra principal, Os Elementos de Teologia. Deste modo, o trabalho analisa as hipóstases que compõe a realidade, a saber: divina, inteligível e psíquica. Ademais, são mostradas as principais características de cada hipóstase, de maneira que, ao fim, se pode concluir que os elementos intermediários têm papel fundamental no sistema de Proclo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Programas moleculares y sistemas lógico-formales.Ángel Nepomuceno-Fernández & Mário de J. Pérez-Jiménez - 2012 - Kairos 5:77-89.
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Paradojas lógico-físicas. El concepto de sistema físico.J. Perez Laraudogoitia - 1987 - Pensamiento 43 (170):197-205.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    El aspecto lógico del problema de marco y sus implicancias: razonamiento temporal y relevancia.María Inés Silenzi & Luis Gonzalo García García - 2022 - Praxis Filosófica 55:69-90.
    Aunque el denominado problema de marco generó múltiples debates a finales del siglo pasado, aún es un problema fundamental para el avance en las Ciencias Cognitivas, en general, y para la Inteligencia Artificial, en particular. En este trabajo, y restringiéndonos al aspecto lógico del problema, postulamos que la discusión actual y subyacente a este aspecto gira en torno a cómo determinar lo que no cambia en términos de acciones y propiedades dentro de un sistema lógico formal. Es sobre este aspecto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Quine e o pluralismo lógico.Alberto Leopoldo Batista Neto - 2019 - Investigação Filosófica 10 (1):115.
    Investiga-se a possibilidade de uma abordagem do fenômeno do pluralismo lógico a partir de uma perspectiva inspirada no pensamento de Quine. A matematização da lógica termina por levar à flexibilização da teoria lógica, logo surgindo, não apenas sistemas complementares e alternativos à lógica clássica, mas também a questão da admissibilidade de mais do que um sistema lógico. A tal posição se dá o nome “pluralismo lógico”. Quine foi um destacado defensor da lógica clássica a partir de uma perspectiva monista, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Obras completas, by Gödel Kurt. Edited by Mosterín Jesús. Alianza universidad. Alianza Editorial, Madrid 1981, 430 pp.Mosterín Jesús. Prólogo. Pp. 9–13.Mosterín Jesús. Introducción. Pp. 15–19, 35–36, 41, 45–54, 91, 95–96, 101–102, 105–106, 109, 113–114, 117–119, 127–129, 147–150, 183–184, 187–188, 191, 195–196, 205–213, 295–296, 329–330, 337–339, 401–403, 413–414.Gödel Kurt. La suftciencia de los axiomas del caĺculo lógico de primer orden. Pp. 20–34. Spanish translation by Mosterín Jesús of 4182.Gödel Kurt. Un caso especial del problema de la decision en la Idgica tedrica. Pp. 37–39. Spanish translation by Mosterín Jesús of 4187.Gödel Kurt. Algunos resultados metamatemáticos sobre completudy consistencia. Pp. 42–43. Spanish translation by Mosterín Jesús of 4181.Gödel Kurt. Sobre sentencias formalmente indecidibles de Principia mathematica y sistemas afines. Pp. 55–89. Spanish translation by Mosterín Jesús of 4185 with an added note from XXXVII 405.Gödel Kurt. Sobre completud y consiste. [REVIEW]Rolando Chuaqui - 1983 - Journal of Symbolic Logic 48 (4):1199-1201.
  9.  17
    Completud de dos cálculos logicos de Leibniz.Alejandro Martin Maldonado - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):539-558.
    Este trabajo se encuadra dentro de una nueva visión de la lógica de Leibniz, la cual pretende mostrar que sus escritos fueron ricos no solamente en proyectos ambiciosos sino también en desarrollos lógico-matematicos concretos. Se demuestra que su “Caracteristica Numerica” que asigna pares de números a las proposiciones categóricas es una semántiea para la cual la silogística aristotélica es correcta y completa, y que el sistema algebraico presentado en Fundamentos de un Cálculo Lógico es una lógica algebraica similar a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  6
    Completud de dos cálculos logicos de Leibniz.Xavier Caicedo & Alejandro Martín - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):539-558.
    Este trabajo se encuadra dentro de una nueva visión de la lógica de Leibniz, la cual pretende mostrar que sus escritos fueron ricos no solamente en proyectos ambiciosos sino también en desarrollos lógico-matematicos concretos. Se demuestra que su “Caracteristica Numerica” que asigna pares de números a las proposiciones categóricas es una semántiea para la cual la silogística aristotélica es correcta y completa, y que el sistema algebraico presentado en Fundamentos de un Cálculo Lógico es una lógica algebraica similar a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  80
    Completud de dos cálculos logicos de Leibniz (Completeness of Two Logical Systems of Leibniz).Alejandro Martin Maldonado - 2001 - Theoria 16 (3):539-558.
    Este trabajo se encuadra dentro de una nueva visión de la lógica de Leibniz, la cual pretende mostrar que sus escritos fueron ricos no solamente en proyectos ambiciosos (Característica Universal, Combinatoria, Mathesis) sino también en desarrollos lógico-matematicos concretos. Se demuestra que su “Caracteristica Numerica” que asigna pares de números a las proposiciones categóricas es una semántiea para la cual la silogística aristotélica es correcta y completa, y que el sistema algebraico presentado en Fundamentos de un Cálculo Lógico es una lógica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  11
    Cqc de 1ª ordem aplicado ao quadrado lógico e silogismo: Uma formalização adequada para o verbo “ser”.David Guarniery - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (38):96-127.
    Para melhor compreensão do Quadrado Lógico (QL) das oposições, bem como para os Silogismos (SL), é comum a apresentação de fórmulas do Cálculo Quantificacional Clássico de 1ª Ordem (CQC). Contudo, a formalização tradicional, amplamente divulgada, não nos permite a demonstração de todos os valores conhecidos ao QL; também não nos permite a correta demonstração do status semântico de alguns SL; e, por conseguinte, não traduz (formaliza) adequadamente verbos tais como “ser”, “igualar”, “identificar”, “equivaler” e outros do tipo à linguagem do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Um Cálculo de Sequentes a Partir Do Sistema Trivalente e Fracamente Intuicionista I1.Elias Oliveira Vieira dos Santos & Luiz Henrique da Cruz Silvestrini - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (38):174-206.
    A lógica I1, um sistema trivalorado de caráter fracamente intuicionista, foi introduzida, via sistema axiomático (Hilbertiano) em 1995 por Sette e Carnielli. O presente artigo tem por objetivo apresentar esse sistema em um formalismo lógico em Cálculo de Sequentes, denominado de GI1, o qual se apresenta como um sistema de prova de teoremas, caracterizado como um algoritmo, sendo mais aplicável do ponto de vista computacional, por meio da dualização do sistema de tableaux analíticos TI1. Ademais, é apresentado a equivalência dedutiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Introdução ao Sistema Beta dos Grafos Existenciais de C.S. Peirce.Lafayette de Moraes & João Queiroz - 2004 - Cognitio 5 (1):28-43.
    Os grafos existenciais (GE) são uma notação lógica de caráter topológico e estão entre as mais originais invenções de C.S. Peirce (1839-1914). Trata-se de um sistema gráfico de diagramas lógicos por meio do qual, segundo Peirce, “qualquer desenvolvimento do pensamento pode ser representado com precisão” (CP 4.530). Eles se dividem em três subsistemas – alfa, beta e gama –, aproximadamente equivalentes ao cálculo proposicional clássico, ao cálculo de predicados clássico de primeira ordem, e a um tipo de lógica modal. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Antecedentes griegos y medievales del cálculo lógico.Mauricio P. Beuchot - 1991 - Tópicos: Revista de Filosofía 1 (1):13-23.
    La silogística aristotélica muestra algunos antecedentes del formalismo lógico en tanto sistema deductivo axiomático que emplea nociones de implicación y validez, además de usar variables en los términos. Los megárico-estoicos estudiaron la implicación material y formal o estricta, mientras que los escolásticos formaron ideas sobre un lenguaje depurado para la lógica. Además de las ideas de Lulio, Descartes, Leibniz o Hobbes, los estudios combinatorios de Alberto Magno, la insistencia de Roger Bacon en la importancia de la matemática como paradigma de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    La filosofía como método Y el método de la filosofía algunas consideraciones en torno a la noción de sistema en Hegel.Leonardo Mattana Ereño - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):131-152.
    RESUMEN Hablar de la organización sistemática de la filosofía en Hegel significa hablar del método que la filosofía se da a sí misma para poder comprender su objeto, así como para comprenderse a sí misma. A través de algunos significativos pasajes de la Ciencia de la Lógica y de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, veremos el desarrollo del pensamiento lógico, su relación con las ciencias particulares y sus consecuencias para el propio estatuto de la filosofía. Asimismo, intentaremos proponer, a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Razón Naturalizada.María Alicia Pazos - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):185-219.
    Se aborda la cuestión de la racionalidad desde la justificación de la lógica, considerando la existencia de sistemas alternativos. Delimito este tema a la justificación de nuestros criterios de racionalidad, centrándome en la racionalidad inferencial. Ante esto, sugiero una solución a posteriori para reconocer sistemas lógicos como razonables, dada la inexistencia de una noción infalible de racionalidad. Esta propuesta es pluralista, reconociendo múltiples sistemas válidos, y normativa, estableciendo que no todos tienen el mismo valor: algunos son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Normatividad y pluralismo en los estudios sobre el razonamiento humano.Alba Massolo - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:11-34.
    En este artículo, abordo la disputa entre normativismo y descriptivismo centrándome en el problema del arbitraje. Para esto, propongo acercar a esta disputa la discusión sobre el problema del colapso que se ha dado recientemente en el marco de la filosofía de la lógica. Mi propuesta sostiene, por un lado, que el razonamiento humano, en cuanto práctica social, es una actividad esencialmente normada y, por otro lado, que los sistemas formales que se toman de referencia en la psicología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Hacia una lógica temporal-epistémica basada en lenguajes híbridos.José Rafael Herrera González & Margarita Vázquez Campos - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):33-46.
    Nuestro principal objetivo en este trabajo es el de analizar si es posible construir sistemas lógicos temporales-epistémicos lo suficientemente satisfactorios. Sin embargo, las principales dificultades para lograr este propósito provienen del hecho de tener que combinar una perspectiva temporal absoluta con una perspectiva epistémica relativa a cada agente; es decir, por un lado, los instantes de tiempo vienen determinados desde el punto de vista de un observador situado fuera del mundo, y, por otro lado, las alternativas epistémicas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Las Lógicas Mixtas como escape al Problema del Colapso y al Desafío de Quine.Joaquín Santiago Toranzo Calderón - 2020 - Análisis Filosófico 40 (2):247-272.
    En este trabajo presentaré una forma de evitar los problemas más recurrentes en cierta versión del pluralismo lógico, aquella que defiende que incluso considerando un lenguaje fijo existen múltiples sistemas lógicos legítimos. Para ello, será necesario considerar los puntos de partida del programa pluralista y explicitar los problemas que de ellos surgen, principalmente el Desafío de Quine y el Problema del Colapso. Luego, propondré una modificación respecto de lo que se entiende por consecuencia lógica, para poder considerar una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Logical Foundations: Lonergan and Analytical Philosophy.Andrew Beards - 2007 - Revista Portuguesa de Filosofia 63 (4):919 - 939.
    This article attempts to show points of contact between current analytical philosophy and the philosophy of Bernard Lonergan. It does so by focusing on the philosophy of logic. Debates concerning the adequacy and/or completeness of the various logical systems which have been or are being elaborated are an important aspect of analytical philosophy today. Lonergan was also preoccupied with the foundations of logic. This is manifest not only in his 1957 Boston College lectures on the subject, but throughout his philosophical (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Pluralism and Logical Monism, Relativism and Linguistic Determinism: How do Logic and Language Influence our thinking?Jorge Alejandro Santos, Alba Massolo & Santiago Durante - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:198-229.
    RESUMEN Este trabajo pretende relacionar dos debates emparentados sobre cómo la lógica y el lenguaje influyen sobre el pensamiento. Existe un eje de discusión en relación a si hay una pluralidad de lógicas o un único sistema lógico como criterio de evaluación para cualquier contexto de razonamiento. En lingüística, el debate surgido a partir de las interpretaciones fuertes y débiles de la hipótesis Sapir-Whorf ha centralizado la discusión en torno al grado de influencia o determinación del lenguaje sobre el pensamiento. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    John Macfarlane. Philosophical Logic. An Contemporary Introduction.Alejandro Ramírez Figueroa - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:327-330.
    Resumen:El texto está dirigido al estudiante especializado que desee no solo aprender distintos sistemas lógicos, sino que, también, quiera acercarse a las bases epistemológicas y ontológicas que conforman la naturaleza de la disciplina, esto es, en principio, a la filosofía de la lógica. Pero, esto hay que aclararlo, pues en el prefacio de la obra el autor anuncia que: “En este texto abrazaremos la ambigüedad, introduciendo a los estudiantes en la lógica filosófica en ambos sentidos” (XVI). ¿Cuál ambigüedad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Antropologia hiperdialética: incluindo o ensaio "São os Guajá hiperdialéticos?".Mércio Pereira Gomes - 2011 - São Paulo: Editora Contexto. Edited by Mércio Pereira Gomes.
    Sumário - Parte I - Fundamentos da Antropologia Hiperdialética; A Antropologia em questão; Hiperdialética ou o Sistema Lógico Hiperdialético, em resumo; Lógica e Cultura; Sobre as Lógicas; Figura 1 - Sistema Lógico Hiperdialético ou Quinquitário; A Lógica da Identidade (lógica I ou I); A Lógica da Diferença (lógica D ou D); A Lógica Dialética (lógica I/D ou I/D); A Lógica Sistêmica (lógica D/D ou D/2); A Hiperdialética ou Lógica Quinquitária, ou ainda Lógica do Ser subjetivo em sua integralidade (lógica I/D/D (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    A Peircean perspective on human voice: the semiotic nonagon of the uses of voice.Juan Pablo Llobet Vallejos & Pablo Antonio Stocco - 2019 - Cognitio 19 (2):258-269.
    La voz humana es un fenómeno ampliamente estudiado desde una gran variedad de disciplinas, desde las especialidades de la medicina hasta las artes. Aunque esta situación resulta enriquecedora, la multiplicidad de perspectivas ha conspirado contra la formulación de una concepción única de la voz y de un sistema lógico que pueda ayudar a entender los fenómenos asociados con ella en términos más generales, enfatizando continuidades y relaciones en lugar de requerir cada vez una definición del objeto de estudio de acuerdo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    A neutralidade ontológica do aspecto formal da lógica moderna de Quine.Bárbara Araldi Tortato - 2014 - Griot : Revista de Filosofia 9 (1):137-146.
    Pretende-se reconstruir e analisar a introdução de O sentido da nova lógica de Quine para, à luz de suas justificativas históricas para o corolário sistema lógico moderno, procurar defender a neutralidade ontológica que seu aspecto formal possibilita. A distinção entre nomear e significar, na nova lógica de Quine, ressalta o fato de que não é necessário “admitir um reino de entidades chamadas significados”, e que, portanto, a formalidade dos enunciados ontológicos não assume compromisso ontológico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Notas sobre a lógica de estar informado de Floridi.Bernardo Alonso - 2018 - Dissertatio 47:135-153.
    Neste artigo, o trabalho seminal de Luciano Floridi “A Lógica de Estar Informado” é examinado em detalhes, em especial quais aspectos tornam tal lógica relevante para que a mesma não colapse em sistemas lógicos epistêmicos ou doxásticos conhecidos. Ao final, é apresentado um cenário para demonstrar que a refletividade da relação de acessibilidade não é necessária, e desse modo os axiomas de introspecção positiva e negativa podem ser descartados, e.g. quando se afirma que um agente pode deter uma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La superación por Leibniz de la lógica aristotélica.Leticia Cabañas Agrela - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:67-74.
    El punto de partida del calculus universalis leibniziano es la teoría aristotélica del silogismo, pero Leibniz se independiza de las ideas de Aristóteles para desarrollar su propio sistema lógico, mucho más general, aplicando el instrumento combinatorio a la silogística. Lo que propone es una importante modificación del modelo demostrativo axiomático, mediante la creación de cálculos lógico-simbólicos que no se limitan a los ámbitos tradicionales de la deducción, sino que admiten procedimientos discursivos más complejos que los de la lógica clásica, ampliando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Axiomatización de la Silogística Extendida.Franklin Galindo - 2001 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 21 ( 1):15-29..
    El objetivo principal de este trabajo es presentar el sistema lógico que resulta de extender, de una manera natural, a la Silogística con la Lógica proposicional, y demostrar que tal extensión se puede caracterizar como un sistema axiomático. Los axiomas que se utilizan son los de Jan Łukasiewicz , y la completitud de tal sistema de axiomas se prueba utilizando un método análogo al método del conjunto maximal consistente con testigos de Henkin, siguiendo algunas ideas que utiliza John Corcoran para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Marxist foundation and historical development: interpretation and practice in China’s new era.Meixu Chen - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240048.
    Resumo: O curso obrigatório de Filosofia Marxista na nova era, ministrado pelo professor Chen Xianda, interpreta teoricamente a teoria do socialismo com características chinesas na nova era e nos informa, de forma simples, a base filosófica marxista da teoria do socialismo com características chinesas na nova era. Ele quer nos ensinar a compreender, de forma abrangente e profunda, a teoria do socialismo com características da nova era, com base na leitura do original, no aprendizado do original e na compreensão dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La transmission d' Aristote par les Arabes à la chrétienté occidentale. Une trouvaille relative au "De Interpretatione".Jean-François Monteil - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:181-196.
    En el capitulo VII de Sobre la interpretación, Aristóteles mutila un sistema de tres pares de proposiciones contradictorias naturales. Aristóteles excluye el par de proposiciones universales naturales, los hombres son blancos, los hombres no son blancos, los cuales se contradicen mutuamente. Esta mutilación lleva consigo consecuencias indeseables. Los dos pares de proposiciones contradictorias naturales, consideradas exclusivamente por Aristóteles, Todos los hombres son blancos versus Algunos hombres no son blancos y Algunos hombres son blancos versus ningún hombre es blanco son ilegítimamente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Teorias físicas inconsistentes e lógicas multidedutivas.Edélcio Gonçalves de Souza - 2000 - Cognitio 1:145-152.
    Resumo: Pretendemos esboçar o conceito de lógica multidedutiva que constitui um sistema lógico subjacente à noção de verdade pragmática. Com base em lógicas multidedutivas, delineamos um aparato formal para o tratamento apropriado de inconsistências em teorias físicas.: we intend to delineate the concept of multideductive logic that constitutes a subjacent logical system for the pragmatic notion of truth. Based upon the multideductive logic we have pictured a formal apparatus used as an appropriate treatment to the inconsistencies in Physics theories.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Ser, ciencia y lógica en el Siglo de Oro.Walter Redmond - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):265-275.
    En los siglos XVI y XVII los lógicos hispanos e hispanoamericanos trabajaron con una compleja "teoría de los tipos" para explicar las diversas clases de entidades denotadas o significadas en el lenguaje. A. de la Vera Cruz y sus colegas plantearon un sistema lógico de muchas clases donde las sentencias generales eran reducibles a hileras de entidades cuyos términos referían a cosas singulares, el mismo que les permitió un análisis semántico básico. A. Rubio,asimismo, desarrolló una teoría del lenguaje científico (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    El principio de tolerancia en Rudolf Carnap y su interpretación pragmatista.Diego Morollón Del Río - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):51-58.
    En el siguiente trabajo se explicará el Principio de Tolerancia en Carnap y su relación con valores derivados del pragmatismo en la elección de sistemas lógicos. La intención es la de hacer un sucinto repaso a la filosofía de Carnap que nos lleve a comprender las bases de tal principio, en el cual existen premisas pragmáticas que incluyen valores Ilustrados en el ejercicio de la ciencia. Tales valores nos ayudarían a elegir entre sistemas científicos (matemáticas newtonianas o (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Las lógicas de lo mental.Pablo Quintanilla - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):413-421.
    El psicoanálisis surgió, hacia fines del siglo XIX, como una teoría científica que pretende explicar el aparato psíquico y como una forma de psicoterapia que es una aplicación de ella. Desde entonces, su metapsicología y sus técnicas de intervención han cambiado mucho, sobre todo como consecuencia del contraste permanente con la evidencia clínica. En muchos casos, sin embargo, su epistemología y su filosofía de la mente siguen siendo deudoras de los presupuestos teóricos con los que nació. Eso es doblemente negativo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Lógica e Completude.Arno A. Viero - 2001 - Princípios 8 (10):07-24.
    Quine, em seu livro Philosophy of Logic, identifica lógica com lógica de primeira ordem e defende a concepçáo segundo a qual a completude é uma propriedade necessária dos sistemas lógicos. O objetivo deste trabalho é discutir a argumentaçáo de Quine e mostrar que suas idéias a respeito da natureza da lógica apresentam diversos problemas tanto conceituais, como técnicos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Rol constitutivo y revisabilidad de la lógica.Omar H. Vásquez Dávila - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):197-205.
    En este trabajo analizo la propuesta de Moretti según la cual las verdades lógicas tienen dos aspectos. Por un lado, las verdades lógicas son constitutivas del vínculo entre lenguaje y mundo, por ende, siempre es necesario algún sistema lógico. Por otro lado, las verdades de una teoría lógica específica son tan revisables como las verdades de cualquier otra teoría científica, sea formal o empírica. Propongo que dicha propuesta está relacionada inevitablemente con dos cuestiones cuyas posibles respuestas ponen en duda la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  43
    Sobre los meta teoremas de deducción y el concepto de "implicación lógica".José Carlos Cifuentes Vásquez - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (1):31-48.
    En este artículo se dan condiciones necesarias y suficientes para una forma generalizada del metateorema de deducción y se lo aplica a varios sistemas lógicos usándolo como un criterio para determinar la existencia de una implicación interna a tales sistemas.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Byung-Chul Han o el arte de hacerse famoso.Gabriel Leiva Rubio - 2022 - Critica 7 (Corea):141-145.
    Una primera recomendación para arrancar la lectura de cualquier obra de Byung-Chul Han es saber que no hay ahí, metodológicamente hablando, principio o final alguno. No existe eso de “léete tal libro suyo que de ahí en adelante entenderás todo con mucha más claridad”, o aquel otro consejo de “a partir de tal idea puedes conectar las partes con el todo”. No. En la acaparadora obra de Han no hay nada de eso. Por el contrario, toda su producción intelectual parece (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    John Macfarlane. Philosophical Logic. An Contemporary Introduction. Nueva York- Londres: Routledge, 2021, 238 pp. [REVIEW]Alejandro Ramírez Figueroa - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:327-330.
    El texto está dirigido al estudiante especializado que desee no solo aprender distintos sistemas lógicos, sino que, también, quiera acercarse a las bases epistemológicas y ontológicas que conforman la naturaleza de la disciplina, esto es, en principio, a la filosofía de la lógica. Pero, esto hay que aclararlo, pues en el prefacio de la obra el autor anuncia que: “En este texto abrazaremos la ambigüedad, introduciendo a los estudiantes en la lógica filosófica en ambos sentidos” (XVI). ¿Cuál ambigüedad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Pure and applied geometries from a synthetic-axiomatic approach to theories. [Spanish].Germán Guerrero Pino - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:60-82.
    En este artículo se traza una distinción clara y precisa entre geometría pura y geometría aplicada dentro del marco de las reflexiones sobre los fundamentos de la geometría promovidas por la aparición de geometrías no-euclidianas y en el contexto de las discusiones mantenidas por los empiristas lógicos sobre la estructura general de las teorías empíricas. De manera más particular, se defiende, tal y como proponen los empiristas lógicos, que una geometría pura es un sistema formal que no nos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Condicional o Implicación Material y Sus Isomorfismos Físicos, Biológicos y Psicológicos.Rafael Blanco Menéndez - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:283-292.
    En este trabajo teórico se explora la estructura formal abstracta que subyace a diversos fenómenos estudiados por la física, la biología y la psicología. En concreto, se muestra el isomorfismo de la conectiva lógica conocida como «condicional» o «implicación material», respecto a aspectos termodinámicos de la realidad física, a la estructura anatómica y fisiológica de los animales vertebrados, en especial de la configuración de sus sistemas nerviosos y su relación con consideraciones evolucionistas. Además, otros fenómenos tomados de la psicología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Una mente pródiga para un mundo sistémico.Rodrigo Jiliberto - 2003 - Polis 5.
    Tras clarificar que la teoría de sistemas se ve restringida por su tratamiento lógico, y no ontológico, el autor afirma que no son los sistemas los que surgen como realidad opuesta a la realidad de los objetos de la mecánica clásica, sino el evento; y que es desde allí desde donde se debe comenzar a pensar en la construcción de instrumentos cognitivos útiles a la nueva cosmovisión, que concibe como lo único ontológicamente existente de naturaleza última, la totalidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Consistencia mediante jerarquía.J. J. Moreso - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):94-102.
    En esta contribución intentaré mostrar que el criterio lex superior derogat legi inferiori conduce a una consecuencia que, al menos en lo que conozco, no ha sido todavía advertida. Si las normas de la máxima jerarquía de un sistema jurídico, verbigracia, normas constitucionales constituyen un conjunto consistente, entonces necesariamente el sistema jurídico es consistente. Dicho de otra manera, lex superior preserva necesariamente la consistencia. Si las normas del nivel más alto son miembros de un conjunto consistente, los niveles inferiores de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  41
    Dentre os guardados.José Arthur Giannotti - 2005 - Discurso 35:109-116.
    Com sua noção de "tempo lógico", o método estrutural goldschmitiano é avesso à temporalidade e à história? O tempo lógico não seria, ao contrário, uma nova articulação dos "instantes" em que cada sistema verdadeiramente filosófico se põe em ligação com os demais? Se Goldschmidt retira os sistemas do tempo, não é para acusar o encapsulamento dogmático de cada um deles, como interpreta Porchat, mas para recolocá-los numa dimensão em que esses "átomos" podem ser articulados.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  21
    A política democrática entre institucionalização e espontaneidade: apontamentos a partir da teoria da modernidade de Habermas.Leno Francisco Danner - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):798-834.
    Neste artigo, critico a estratégia metodológico-programática, por parte da teoria da modernidade de Jürgen Habermas e de seu consequente procedimentalismo jurídico-político, em termos de utilização da correlação entre teoria de sistemas e teoria normativa como base para o entendimento-enquadramento da modernização ocidental, o que leva a um duplo problema: primeiro, ao fato de que os sistemas sociais são estruturas lógico-técnicas, de caráter autorreferencial, auto-subsistente, autônomo e fechado em relação ao mundo da vida, marcados basicamente por racionalidade instrumental e (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Cosmovisões e Realidades: a filosofia de cada um. (3rd edition).Roberto Arruda (ed.) - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    Não é pensando que criamos mundos. É compreendendo o mundo que aprendemos a pensar. Cosmovisão é um termo que deve significar um conjunto de fundamentos dos quais emerge uma compreensão sistêmica do Universo, seus componentes como a vida, o mundo em que vivemos, a natureza, o fenômeno humano e suas relações. Trata-se, portanto, de um campo da filosofia analítica alimentado pelas ciências, cujo objetivo é esse conhecimento agregado e epistemologicamente sustentável sobre tudo o que somos e contemos, que nos cerca (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Los sesgos cognitivos y la legitimidad racional de las decisiones judiciales.Andrés Páez - 2021 - In Federico Arena, Pau Luque & Diego Moreno Cruz (eds.), Razonamiento Jurídico y Ciencias Cognitivas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. pp. 187-222.
    Los sesgos cognitivos afectan negativamente la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, incluyendo las decisiones de los jueces. La imposibilidad de eliminarlos por completo de la práctica del derecho, o incluso de controlar sus efectos, contrasta con el anhelo de que las decisiones judiciales sean el resultado exclusivo de un razonamiento lógico-jurídico correcto. Frente el efecto sistemático, recalcitrante y porfiado de los sesgos cognitivos, una posible estrategia para disminuir su efecto es enfocarse, no en modificar el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Sociosemiótica y Cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis.Julio Horta - forthcoming - Ciudad de México, CDMX, México: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM.
    La presente compilación de artículos es resultado del trabajo en colaboración realizado en el seminario institucional intitulado “Sociosemiótica y Cultura: Principios de Semiótica y Modelos de Análisis”, que durante 2016 se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM). En dicho espacio de intercambio académico se dieron cita diferentes investigadores que —desde sus particulares enfoques— contribuyeron a adoptar una visión holística acerca de los temas y problemas semióticos implicados en la investigación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000