Results for 'fenomenología de la literatura'

988 found
Order:
  1.  19
    De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:153.
    En este artículo interpretamos textos neurálgicos de Husserl y Merleau-Ponty siguiendo la obra de Iribarne, principalmente Fenomenología y Literatura, articulando la diversidad de sus temas en torno a la explicitación de la intersubjetividad trascendental, sobre la cual la filósofa nunca dejó de pensar. Paralelamente a nuestros propios estudios de las relaciones intersubjetivas, la temporalidad vivida, la identidad y la diferenciación, la dialéctica entre la memoria y el olvido, la esperanza y la finitud o el sueño, continuamos pensando estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Fenomenología queer y literatura: emociones, orientaciones y narrativas en Sara Ahmed.Almudena Pastor García - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:193-211.
    Sara Ahmed piensa las emociones, los objetos, los espacios y las orientaciones hacia el mundo a partir de sus efectos. Las emociones son realidades públicas que nos pegan y nos separan de los otros, adquiriendo su significación política en el contacto social. La idea de la pegajosidad y el contacto presupone una subjetividad indisociable de su relación con la alteridad. Para explicar esta relación entre el yo y el mundo, Ahmed hace uso de la fenomenología. Una fenomenología queer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Usos murales de la literatura 47.Las Teorias & U. S. O. Literatura - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 61:47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida.Ana Sorin - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:289-313.
    Este trabajo se propone una interpretación de Introducción a “Origen de la geometría” de Husserl de Derrida a la luz de la cuestión de lo literario. Con esto no nos referimos a la literatura como institución, sino a determinada comprensión de la naturaleza del lenguaje en términos no idealistas. Por un lado, se señalará la pregnancia de este tópico en los desarrollos específicos del texto derridiano, mostrando que es fundamental para abordar su crítica a “la exigencia de visibilidad” en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl.Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:119-151.
    El presente trabajo busca restituir los problemas que condujeron a Husserl a capturar la esencia morfológica de la fantasía y sus modalidades y a fijar cada una de sus características esenciales. Pese a la temprana estabilización de la definición de la fantasía como un tipo de presentificación intuitiva, simple y no posicional, la literatura sobre el tema aún presenta opacidades relativas al modo como este tipo de vivencia se constituye en la conciencia interna y a los criterios que permiten (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Fenomenología y literatura: hacia una descripción literaria del fenómeno o cómo decir el mar.Martín Buceta - 2022 - Escritos 30 (65):357-371.
    Este artículo tiene por objetivo establecer una relación entre la fenomenología merleau-pontiana y la expresión literaria. Dicha relación se fundamenta en la importancia que Maurice Merleau-Ponty otorga a la capacidad expresiva de la literatura. Para alcanzar este objetivo, se elucidará, en primer lugar, la expresión literaria a partir de las herramientas de la fenomenología merleau-pontiana y se buscará sostener la necesidad de utilizar expresiones propias de la literatura para lograr una descripción verdadera del fenómeno. En ese (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Sobre el papel de la phantasia en el teatro y en la novela.Marc Richir & Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:19-31.
    Traducimos al español el artículo de Marc Richir «Du rôle de la phantasia au théâtre et dans le roman», publicado en la revista Littérature, n.º 132 en diciembre de 2003. El artículo empieza conceptuando la diferencia fenomenológica entre phantasia e imaginación según Husesrl. Más adelante, el autor se detiene en el examen de la llamada phantasia «perceptiva», distinta tanto de la percepción como de la imaginación. La phantasia «perceptiva» le permite a Richir, junto a Husserl, abordar el análisis fenomenológico del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Biblioclasmo: una historia perversa de la literatura.Fernando R. De la Flor - 2004 - Sevilla [Spain]: Renacimiento.
    En estos tiempos de orgía cultural generalizada, Biblioclasmo es un texto producto de una tradición escéptica; un tratado de «filología negativa»; un ejercicio de controversia, plagado de consideraciones intempestivas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Expectativas de la filosofía moral y literatura.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 1995 - Isegoría 11:186-195.
  12.  67
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano De la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13. La forma de la pena: aproximación fenomenológica de la encarnación de la pérdida.Ronnie Videla Reyes & Néstor González Durán - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente estudio busca describir fenomenológicamente la forma que exhibe la pena en el cuerpo, después de la pérdida de un ser querido. Para esto, se consideran las hipótesis de movimiento centrı́peto orientado a la autoafección, y movimiento centrı́fugo aludido a la ruptura de la intercorpereidad. Ambos movimientos, hacen referencia a la sensación ambigua que el cuerpo vive en la pena asociados a la presencia y ausencia del otro que ya no está, ya que el dolor provee un estado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    El problema de la reflexión en Husserl y Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:93.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fe-nomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. Aquí, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Historicidad e identidad: una lectura de “el impostor” de Javier Cercas desde la fenomenología de Merleau-Ponty.Katherine Ivonne Mansilla Torres - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):291-301.
    El presente trabajo se divide en dos partes. En la primera parte, se explican las nociones fenomenológicas de temporalidad e historicidad de Maurice Merleau-Ponty, para interpretar la novela sin ficción de Javier Cercas, El Impostor. El personaje de la novela, Enric Marco, crea una identidad falsa como salvavidas a una realidad que no es capaz de ver o en la que no es capaz de existir. Explicaremos como este problema podría ser identificado, como una negación de la existencia. En la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El giro hermenéutico de la fenomenología: de Husserl a Heidegger.Antonio de la Cruz Valles - 2005 - A Parte Rei 38:4.
  17.  5
    Un análisis fenomenológico-levinasiano de la cuestión del tiempo en Nadie nada nunca de J. J. Saer.Gisela Suazo - 2021 - Tópicos 41:142-167.
    Este artículo explora las diferentes significaciones del tiempo en la obra Nadie nada nunca de Juan José Saer y la singularidad de su escritura. Propone una aproximación interdisciplinar que articula elementos de crítica literaria y conceptos de la filosofía de Emmanuel Levinas a fin de elucidar los potenciales sentidos ontológico, estético y político del fenómeno temporal en la novela estudiada. El concepto levinasiano de diacronía es utilizado como figura hermenéutica esencial para comprender y caracterizar el estilo de escritura saeriana, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Ligereza alegre y agudeza jovial. Sobre la concepción hegeliana de comicidad y humor como formas de la skepsis estético-poética.Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:37-52.
    El pirronismo antiguo semeja una esfinge, pretende ser una forma de vida y de pensamiento, una narración sobre la forma individual de vida y una argumentación contra todo dogmatismo. El pirronismo, por tanto, por razón de su renuncia a toda afirmación tiene de entrada una tendencia a la narración y es un trabajador de la frontera entre filosofía y literatura. En sus lecciones de Estética, Hegel interpreta la comicidad y el humor como formas de la skepsis poético-literaria y ve (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  14
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    En este libro (de 589 págs.) se muestra cómo Ortega descubrió la vía o método de la razón vital, que permite comprender la realidad. Gracias a este método de la razón vital, Julián Marías ha llegado a una nueva concepción de la filosofía y del cristianismo. Y por ello ha llegado a ser el "apóstol de la divina razón" justificadora tanto del cristianismo como de ese quehacer que llamamos filosofía, la cual es tan necesaria para él que sin ella nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. «Determinación sociohistórica y literal de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Letras de Hoje. Estudos E Debates Em Linguística, Literatura E Língua Portuguesa 54 (1):47-53.
    En primer lugar, se hará una breve descripción del contexto histórico y político sobre esta novela; para ello, se tendrán en cuenta algunas acotaciones que aluden a la situación, no solo nacional, sino mundial. Como segundo apartado, se sostendrán las ideologías política y filosófica que se presentan en ese mismo contexto. El tercer tema argumenta una resumida información en función del boom latinoamericano (definición, técnicas y representantes), junto a una mención vinculada con los aportes que estaría brindando Vargas Llosa a (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    El todo en sus partes, es decir la enseñanza de un Maestro.Roberta De Monticelli & Arcangelo Tomasella - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:99-117.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano Giovanni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    enigmática trascendencia (en la inmanencia) de los «objetos» literarios y artísticos. Introducción al número monográfico «Literatura, arte, filosofía».Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:9-17.
    Presentamos en estas líneas el contenido de este número especial dedicado a la literatura, al arte y a la filosofía. Desde una perspectiva mayoritariamente fenomenológica, los trabajos que aquí presentamos insisten en la enigmática independencia (propia de una transcendencia inmanente) de los «objetos» que despuntan y dan consistencia a las actividades literarias y artísticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El viaje mental en el tiempo en la filosofía y la ciencias cognitiva de la memoria.Marina Trakas - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 20:141-163.
    La metáfora de la memoria como “viaje mental en el tiempo” (“mental time travel” en inglés) ha tenido una gran influencia en la ciencia cognitiva de la memoria así como también en la filosofía de la memoria contemporánea. A pesar de su relevancia, no ha habido ninguna discusión teórica real ni sobre el significado de la metáfora en sí misma ni sobre su adecuación para dar cuenta de los recuerdos de experiencias pasadas. Este artículo trata de llenar este vacío al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  37
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  57
    Husserl, Heidegger y el problema de la reflexión.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:47-75.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fenomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  4
    L’intero nelle parti, ovvero la lezione di un maestro.Roberta De Monticelli - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:81-98.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano Giovanni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Constructivismo y fenomenología existencialista: dos momentos en la epistemología posracionalista.Pablo López-Silva & Mauricio Otaíza-Morales - 2023 - Cinta de Moebio 76:24-36.
    ResumenEl enfoque posracionalista surge desde la crítica constructivista a la forma en que el cognitivismo tradicional conceptualiza la relación entre sujeto y realidad. Tomando como principal unidad de análisis el estudio de la identidad personal como fenómeno bio-psicológico, el modelo de Vittorio Guidano se ha convertido en la formulación más popular de este enfoque. Lamentablemente, la abrupta partida de su fundador parece haber dejado una serie de cuestiones conceptuales abiertas a la base del modelo. El presente artículo identifica los aspectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Fenomenología y literatura según Julia Iribarne.Daniel Leserre - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:135.
    La relación entre filosofía y literatura ha sido una cuestión central de la reflexión de Julia Iribarne. El análisis de la conjunción de las obras de J. L. Borges y E. Husserl es, entre otras, una de las formas en las cuales ella exploró dicha relación. Esta exploración consiste esencialmente en desarrollar, como una forma de método filosófico, un enfoque conjetural de la cuestión del sentido de la vida. Para presentar su propia posición al respecto investiga cómo debemos conducir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Fenomenología e historia: ¿Una eidética de la res histórica?Marcos García de la Huerta - 1984 - Revista de filosofía (Chile) 23:113-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Figuras del logos: entre la filosofía y la literatura.María Teresa López de la Vieja (ed.) - 1994 - Madrid: Fondo de Cultura Económica.
    La perspectiva simult nea de filosof a y literatura, permite valorar qu grado de conocimiento hay en la ficci n, c mo se construyen subjetividad y texto, mundo y lenguaje. Muestra las posibilidades, te ricas y pr cticas, de la relaci n interna entre diferentes espacios argumentativos, entre actividades que poseen una vertiente creativa y, a la vez, una importante faceta reflexiva.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Hannah Arendt e a crise de identidade da filosofia.Carlos Roberto de Melo Almeida - 2024 - Controvérsia 20 (1):06-23.
    A recepção de Hannah Arendt ocorre principalmente no domínio da filosofia política, de modo a interpretá-la como uma teórica das crises do século XX. Contudo, essa perspectiva perde de vista os pressupostos e compromissos teóricos que a obra arendtiana assume com a tradição filosófica alemã, os quais permitem identificar problemas ainda não tratados em sua recepção. Assim, por meio de uma revisão bibliográfica, aliada à análise de ensaios teóricos da autora, esse artigo objetiva apontar uma lacuna na literatura arendtiana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Figuras del logos: entre la filosofía y la literatura.López de la Vieja & Ma Teresa (eds.) - 1994 - Madrid: Fondo de Cultura Económica.
    La perspectiva simult nea de filosof a y literatura, permite valorar qu grado de conocimiento hay en la ficci n, c mo se construyen subjetividad y texto, mundo y lenguaje. Muestra las posibilidades, te ricas y pr cticas, de la relaci n interna entre diferentes espacios argumentativos, entre actividades que poseen una vertiente creativa y, a la vez, una importante faceta reflexiva.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  33
    La imagen del ser humano: historia, literatura y hermenéutica.Javier San Martín & Tomás Domingo Moratalla (eds.) - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Los trabajos que aquí se presentan ofrecen una gran panorámica sobre la reflexión en torno a la vida humana y vienen a continuación de los expuestos en el libro Dimensiones de la vida humana tal como las ofrece la antropología española. Ahora se abordan esas dimensiones desde tres vertientes diferenciadas, la historia, la literatura y la hermenéutica. La vida humana es plural y así son también las vistas sobre ella. Un primer conjunto de textos trata de la imagen del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Se purifican manchándose con sangre (más acá de la filosofía y la literatura).Ignacio Díaz de la Serna - 2017 - In Carlos Mendiola Mejía & Pablo Lazo Briones (eds.), De filosofía y literatura: el lugar de la literatura en la filosofía y la sociedad. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La estructura lógica de la teoría de los juegos.Adolfo García de la Sienra - 2009 - Critica 41 (122):3-27.
    La literatura sobre teoría de juegos usualmente se ocupa de dar formulaciones de la misma que son suficientes para considerar aplicaciones específicas o para demostrar la existencia de equilibrios. Este artículo está dedicado a proveer una reconstrucción lógica sistemática de la TJ que busca determinar su elemento teórico básico a través de la formulación de su ley fundamental. Después de definir los conceptos de estrategia, procede a mostrar de qué manera cualquier estrategia conductual determina un espacio de probabilidad sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  28
    Herrero de Jáuregui, Miguel , "Focílides de Mileto, Sentencias. Anexo con la traducción castellana de Francisco de Quevedo". Edición bilingüe. Clásicos de la literatura. Madrid, Abada Editores, 2018, 137 pp. ISBN: 978-84-17301-01-9. [REVIEW]David Hernández de la Fuente - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:369-371.
  37.  56
    La literatura o cómo decir lo invisible.(Juan Carlos Rodríguez, El escritor que compró su propio libro. Para leer El Quijote, Barcelona, Debate, 2003. I Premio de Ensayo Literario Josep Janés). [REVIEW]Javier De la Higuera - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:161-169.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Breves notas sobre los estudios de la germanística en Cuba.Ediltrudis Panadero de la Cruz & José Álvarez Romaguera - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):75-78.
    Breves notas sobre los estudios de la germanística en Cuba.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Modos de la distancia : una versión actual del extrañamiento filosófico-literario en la Alhambra de Krasznahorkai.Javier de la Higuera - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Hegel, Nietzsche y las relaciones entre lenguaje y realidad: Comparativa computacional de los textos Fenomenología del espíritu (1807) y Así habló Zaratustra.Manuel Cebral-Loureda - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):191-206.
    El presente artículo aborda el debate filosófico entre el idealismo hegeliano y el vitalismo nietzscheano que surge en el marco de la filosofía moderna. Se trata de una transición en la que la concepción y el uso del lenguaje y la gramática pasan a tener connotaciones ontológicas fundamentales, las cuales se pueden apreciar muy bien en la contraposición de los textos principales de cada autor: Fenomenología del espíritu y Así habló Zaratustra, los cuales han conformado el corpus del presente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Constitución Fenomenológica de la Tierra Baldía de T. S. Eliot Como Objeto Estético.Emilio Morales de la Barrera - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):61.
    En este estudio intentamos aportar una clarificación sobre la constitución del objeto estético a partir de un análisis de dicho objeto en general (basado en las investigaciones fenomenológicas de R. Ingarden). Luego, indagamos cómo ocurre esta constitución en el caso concreto de La Tierra Baldía con toda su riqueza poética y sus valores estéticos. Particularmente, investigamos cómo es dado concretamente a nuestra conciencia el fenómeno estético de esta obra de arte literaria.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    La fenomenología de la razón Y la experiencia estética. Edmund Husserl Y vasily sesemann.Dalius Yonkus - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:129.
    La estética fenomenológica debería ser capaz de revelar cómo la estructura de cualquier objeto estético dado está conectada con la experiencia de ese objeto, así como demostrar las condiciones necesarias para la propia experiencia estética. Para hacerlo, hay que argumentar en contra de los supuestos unilaterales, como por ejemplo la suposición del objetivismo estético que postula la belleza como rasgo exclusivo de la realidad independiente del sujeto; o la creencia opuesta, que la belleza es esencial y únicamente la proyección del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43.  46
    Mak", rituales agrarios mayas del fuego y del agua en la "Relación de las cosas de Yucatán.Manuel Alberto Morales Damián - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:173-191.
    Este ensayo busca comprender la estructura simbólica que sostiene las dos fases que constituyen la fiesta de mak , veintena relacionada con el inicio del ciclo agrícola en el calendario maya yucateco. El punto de partida es el testimonio de Fray Diego de Landa, obispo de Yucatán en el siglo XVI, quien describe la fiesta que se celebraba al momento del contacto europeo; sin embargo, buscando establecer la fenomenología del hecho religioso estudiado, también se recurre a testimonios prehispánicos así (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La responsabilidad del pensar: homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez.Alfredo Rocha de la Torre, Angela Calvo de Saavedra & Guillermo Hoyos Vásquez (eds.) - 2008 - Barranquilla: Ediciones Uninorte.
    Esta obra congrega a un grupo de reconocidos filósofos alemanes, argentinos, españoles, venezolanos y colombianos, en torno a la figura del Profesor Dr. Guillermo Hoyos Vásquez. Con aportes en los ámbitos de la fenomenología, la filosofía política y la ética se ofrece al lector especializado, pero también al estudiante de filosofía y al lector interesado en la reflexión filosófica, una serie de escritos de primer orden y de máxima actualidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  18
    Visiones islámicas tempranas y medievales acerca de la autoridad materna en circunstancias de diferencia religiosa.Uriel Simonsohn - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e23.
    Mientras que desde una perspectiva islámica los musulmanes debían ofrecer lealtad primordial a Dios y a Su mensaje, los lazos de parentesco podían poner en tela de juicio ese compromiso. Los ideales islámicos, articulados a través de diversos géneros literarios, reflejan esta tensión, presentando una priorización de la comunidad religiosa sobre la familia. Al mismo tiempo, sin embargo, los sentimientos de parentesco se utilizaban a menudo para inculcar ideales religiosos e identidad entre los miembros de la comunidad. La percepción islámica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Modos de la distancia : una versión actual del extrañamiento filosófico-literario en la Alhambra de Krasznahorkai.Javier de la Higuera - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Veneración profética en el Reino Nazarí de Granada a través de la creación y la transmisión de obras de hadiz musalsal.Cristina de la Puente - 2021 - Al-Qantara 42 (1):09-09.
    This article focuses on some aspects of the prophetic veneration through a very specific sub-genre of ḥadīth literature, the so-called ḥadīth musalsal or chained prophetic transmission. Musalsal is the name given to the ḥadīth that in each of the links in the chain of transmission repeat identical expressions or sayings. Often, these expressions refer to a certain ritual or gesture that goes together with the delivery of the saying to the prophet. This article therefore deals with a ritualized transmission in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    La dimensión satírica de La Naranja Mecánica: un análisis ético a través de la teoría de la sátira de Friedrich Schiller.Pablo De la Vega - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):122-135.
    The following analysis consider one of the most recognized movies in the history of Cinema, “A Clockwork Orange”, identifying and examining the elements of the narration, which characterize it as a satire. However, this assertion lead to ask, which type of satire represent the Film. To structure these characterizations will be allude the Satire Theory of Friedrich Schiller, which works to delimitate not only the satirical elements of the story, but the mode the movie takes to become a critic to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Creatividad y literatura potencial: actas.José Reyes de la Rosa & Raymond Queneau (eds.) - 2006 - Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Fenomenología de la coexistencia desde la identidad en las diferencias.Mª. Carmen López Sáenz - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas (7):261-273.
    La temprana descripción merleau-pontiana de la coexistencia como interrelación entre conciencias encarnadas es una reactivación del Ineinander husserliano de la que se sigue una nueva visión de la trascendencia del otro desde el horizonte del mundo compartido. El reconocimiento de la insuficiencia de la polaridad yo-otroy el descubrimiento de la Chair como institución originaria y quiasma de identidad ydiferencia, supondrán una revisión todavía más enriquecedora de la intersubjetividady conducirán a una concepción compresiva de lo social. La Carne habrá de entendersecomo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988