Results for 'epistemología de virtudes robusta'

1000+ found
Order:
  1.  4
    De la epistemología de virtudes a la felicidad epistémica.Andrés L. Jaume - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):9-30.
    El presente artículo trata de superar la división entre una epistemología de virtudes confiabilista y otra responsabilista. En su lugar se presenta una visión orgánica del conocimiento humano. La visión orgánica –también denominada pre-cismática- articula aspectos confiabilistas y responsabilistas. Finalmente se discute un nuevo concepto: felicidad epistémica, que se justifica desde la perspectiva agentiva del conocimiento. Así, se sostiene que parece razonable pensar que el conocimiento es un tipo de acción cuyo fin último es la felicidad. Esta felicidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  72
    As contribuições de Linda Zagzebski para a epistemologia Das virtudes contempor'nea.Sérgio Luís Barroso de Carvalho - 2013 - Cadernos Do Pet Filosofia 4 (8):27-35.
    Através deste artigo científico pretende-se expor as contribuições de Linda Zagzebski para a teoria da epistemologia das virtudes contemporânea, evidenciando sua inspiração na teoria das virtudes de Aristóteles. A inovação trazida por Zagzebski é a proposta de indistinção entre virtudes morais e virtudes intelectuais. Para a autora, as virtudes intelectuais são um subconjunto das virtudes morais, e assim merecem avaliação conjunta com estas. Por fim, argumenta-se que essa interpretação não implica em um reducionismo das (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Robust Virtue Epistemology and the Ontology of Complete Competences.Modesto Gómez Alonso - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):489-510.
    In Judgment and Agency, Ernest Sosa argues for a triple-S structure of complete competences that includes, besides the innermost seat competence of the agent, her overall intrinsic condition and the right situational factors for the manifestation of cognitive success to occur. Complete competences are context-sensitive. The question is raised whether epistemic competences are extrinsic or intrinsic dispositional properties, as well as whether knowledge is the manifestation of powers of the actual world or whether it is a matter of what happens (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    El principio de exclusión y el problema de la integración cognitiva en la epistemología de virtudes de Ernesto Sosa.Fernando Broncano - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Argumentos ad hominem y epistemología de las virtudes: Cómo atacar a la persona sin cometer una falla lógica o moral en el intento.Ángel Rivera-Novoa - 2022 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 37 (3):357-377.
    El objetivo de este artículo es ofrecer una explicación de la legitimidad de ciertos argumentos ad hominem acudiendo a la epistemología de las virtudes. La tesis central es que hay argumentos ad hominem que son aceptables si se conciben como argumentos inductivos cuya fuerza está determinada por una apelación justa a los vicios epistémicos del interlocutor. Se argumenta que algunos argumentos ad hominem abusivos son aceptables si descansan en un señalamiento justo de la carencia de virtudes epistémicas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Os desafios da sorte epistêmica e uma possível solução por meio da epistemologia das virtudes.João Victor Rosauro - 2023 - Griot 23 (1):278-295.
    Conhecimento e sorte parecem dois conceitos excludentes, isto é, em ordem de atribuirmos conhecimento a alguém, tal sucesso cognitivo deve excluir elementos de sorte da aquisição intelectual. Entretanto, desde o artigo de Edmund Gettier “Is Justified True Belief Knowledge?” (1963), tem se reconhecido cada vez mais a envergadura que elementos de sorte assume no conhecimento, a ponto de chegarmos a uma conclusão cética no campo epistemológico. A questão que fica, então, é como solucionar a atribuição de conhecimento, com fatores de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  41
    Notas sobre a teoria da normatividade télica: Um novo capítulo da epistemologia Das virtudes de Ernest Sosa.João Carlos Salles - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):195-211.
    RESUMO Ernest Sosa é um dos mais importantes filósofos da contemporaneidade. Em plena atividade há mais de cinco décadas, sua obra toma agora a forma de uma teoria da normatividade télica, com a qual Sosa pretende coroar sua procura por uma "knowledgefriendly epistemology". Pretendemos mostrar que esta nova forma teórica instala-se bem no conjunto de sua reflexão epistemológica, procurando Sosa agora, de modo ainda mais preciso, dar resposta, por exemplo, às questões decorrentes do problema de Gettier, da intencionalidade e das (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Resenha sobre O artigo, pessoas epistemicamente virtuosas: Sobre epistemologia da virtude de E. Sosa.Waldomiro Silva Filho - 2013 - Philósophos - Revista de Filosofia 18 (2):293-312.
    Review about the article, people virtuous epistemicamente: about epistemology of virtue of e. Sosa Sosa, ernest. Virtue epistemology: belief apta and reflective knowledge, vol i. Trad. Luiz paulo rouanet. São paulo: edições loyola, 2013. Sosa, ernest. Reflective knowledge: belief apta and reflective knowledge, vol ii. Trad. Cecilia c. Bartalotti. São paulo: edições loyola, 2013.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Teoría de la virtudes: Un nuevo enfoque de la epistemología (parte II). Desafíos externos Y lucha interna.Diana Hoyos Valdes - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):89-113.
    El artículo muestra la forma en que laepistemología de las virtudes puederesolver algunos de los problemasepistemológicos clásicos, y la manera enque puede lograrse una concepciónintegrada de las variantes confiabilistay responsabilista de la epistemología delas virtudesThis paper shows the way in which Virtue Epistemology can solve some ofthe classical epistemological problems,and the way in which an integrated approach of the Reliabilist and Responsibilist variants of Virtue Epistemology can be achieved.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  41
    Lógica y Epistemología de la Ciencia Social.Jorge Gibert Galassi - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    El propósito de este ensayo consiste en aproximarse a una re–evaluación del enfoque negativo de la filosofía hegeliana en el marco de la discusión epistemológica de la ciencia contemporánea. La afirmación de Karel Kosik que sostiene que "En virtud de que la esencia –a diferencia de los fenómenos..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Teoría de las virtudes: un nuevo enfoque de la epistemología (Parte I).D. Hoyos - 2005 - Discusiones Filosóficas 6 (9).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Entre o conhecer e o deixar ser - uma abertura para a epistemologia do amor.Felipe Nogueira de Carvalho & Érico Andrade - 2022 - Em Construção 1 (12):137-156.
    Neste artigo propomos uma reconceitualização do amor como um modo de engajamento intersubjetivo normativamente guiado pela busca constante do equilíbrio entre a sub- e a sobredeterminação de seu objeto, que se efetiva em relações deconfiança marcadas pelo cuidado com o(a) outro(a). Esta reconceitualização permite que o amor participe da epistemologia como uma virtude intelectual responsabilista, que nos torna membros mais confiáveis de nossas comunidades epistêmicas e nos aproxima de descrições verdadeiras sobre o mundo, ao deixar que diversos pontos de vista (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  30
    Normas, virtudes y valores epistémicos. Ensayos de epistemología contemporánea.Jesús Vega Encabo - 2013 - Dianoia 58 (70):215-219.
    En Self-Constitution. Agency, Identity, and Integrity (2009), Christine Korsgaard defiende la conclusión de que el imperativo categórico rige la acción humana porque es el único principio que permite alcanzar la unidad psíquica plena, la cual, según Korsgaard, es un prerrequisito esencial para la acción efectiva. Para los agentes humanos, alcanzar esa unidad -que consiste en hacer coherentes distintos impulsos hacia la acción- es una actividad constante, denominada "autoconstitución". De acuerdo con Korsgaard, ésta es la fuente originaria de la normatividad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ensaios sobre a filosofia de Hume.Jaimir Conte, Marília Cortês de Ferraz & Flávio Zimmermann - 2016 - Santa Catarina: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC).
    1. Hume e a Magna Carta: em torno do círculo da justiça, Maria Isabel Limongi; 2. Hume e o problema da justificação da resistência ao governo, Stephanie Hamdan Zahreddine; 3 O surgimento dos costumes da sociedade comercial e as paixões do trabalho, Pedro Vianna da Costa e Faria; 4. O sentido da crença: suas funções epistêmicas e implicações para a teoria política de Hume, Lilian Piraine Laranja; 5. O Status do Fideísmo na Crítica de Hume à Religião Natural, Marília Côrtes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Normas, virtudes y valores epistémicos: Ensayos de epistemología contemporánea. [REVIEW]Eleonora Cresto - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):105-108.
    RESEÑAS. Margarita M. Valdés y Miguel Ángel Fernández (compiladores), Normas, virtudes y valores epistémicos. Ensayos de epistemología contemporánea, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México, 2011, 550 pp.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    ¿Qué es lo político y lo epistémico de la epistemología política?Fernando Broncano Rodríguez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):201-218.
    La epistemología política es un ámbito de investigación en progresiva construcción que se sitúa en la intersección de la filosofía política y de la epistemología, que, quizás por su reciente aparición en la literatura académica, tiene más un aire de familia, que muestran las colecciones de temas (injusticia epistémica, ignorancia estructural, democracia y expertos) que una construcción conceptual que dé cuenta de tal intersección de lo político y lo epistemológico. Este trabajo propone una explicación de este espacio de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Rico y pobre: desastre social y virtud cívica en el autor de Utopía.Álvaro Silva - 2022 - Madrid: Marcial Pons Historia.
    La admirable riqueza cultural y artística del Renacimiento esconde una desoladora miseria y aquella "edad de la abundancia" contrasta con una inmensa pobreza. Lejos de ser una broma o una pesadilla, la celebrada Utopía de Tomás Moro fue antes que nada un desafío insoslayable, pues proponía que ninguna sociedad merece tal nombre si tolera la miseria de un solo pobre. Rico y pobre explora la cuestión en ese libro de 1516 y en otros del escritor londinense para concluir con un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Virtude, agência e responsabilidade: uma perspectiva epistemológica.Kátia M. Etcheverry - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):337-348.
    O foco de interesse neste artigo se coloca na relevância da noção de agência para análises de conhecimento em termos de virtude epistêmica, destacando a estratégia assumida por epistemólogos da virtude na defesa da tese de que podemos ser agentes responsáveis pelo que constitui nossa vida epistêmica, apesar de nossas crenças serem estados involuntários. Enquanto L. Zagzebski, invocando casos epistêmicos do tipo Frankfurt, alega que considerar agência epistêmica como condição necessária para o conhecimento permite oferecer uma análise que escapa à (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Proyecciones didácticas de la teoría argumentativa de la razón.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:203-223.
    El objetivo del artículo consiste en poner en diálogo tres líneas de investigación dentro de la epistemología contemporánea: la Epistemología de la Virtud, el paradigma de la Racionalidad Limitada y la Teoría Argumentativa de la Razón. Frente al problema que interesa analizar aquí, a saber, la búsqueda de un marco teórico que permita diseñar estrategias pedagógicas (tanto al interior de la enseñanza de la filosofía como fuera de ella) sobre premisas realistas, la Epistemología de la Virtud será (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Apresentação do Dossiê -.Alexandre Guimarães Tadeu de Soares - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1051-1053.
    Sob o patrocínio da CAPES, PROPP da Universidade Federal de Uberlândia-MG/ UFU, FAPEMIG, FAPESP e Fundação Fausto Castilho, esforços conjuntos da UFU, da Academia Polonesa de Ciências, da Universidade do Salento e da Universidade de Nápoles possibilitaram a realização, no final de 2017, da I Bienal Internacional de Filosofia de Uberlândia. Além da XX Semana de Filosofia da UFU, organizada em torno do tema A propósito da humanidade, cinco eventos compuseram a nossa primeira Bienal: o III Congresso Internacional “Vico” – (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Sinopsis de "Conocimiento expropiado".Fernando Broncano - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):11.
    Summary of Conocimiento expropiado Resumen: El libro Conocimiento expropiado trata varios de los temas nucleares de la epistemología política. Parte de la hipótesis de que en la interacción entre posiciones epistémicas y posiciones sociales se producen daños epistémicos que producen daños sociales. El marco teórico del libro es la epistemología de virtudes extendida a los aspectos sociales. Desde estos dos puntos de vista examino temas como la injusticia epistémica, las ignorancias estructurales, la opresión epistémica y las relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológica.Rodrigo González - 2017 - In Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón. Santiago, Chile: Bravo y Allende. pp. 225-247.
    En el presente ensayo hago una revisión del término “bomba de intuición”, mostrando la evolución que ha tenido el mismo. En efecto, parece existir un importante cambio de posición, al menos en el pensamiento de Dennett, el cual originalmente trata a algunos experimentos mentales como carentes de virtud epistémica. De hecho, que el término “bomba de intuición” haya sido acuñado por él y Hofstadter una vez aparecido el argumento de la Habitación China de Searle, lleva a pensar que el problema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Resenha de BAEHR, J. (Ed.). Intellectual Virtues and Education: Essays in Applied Virtue Epistemology. New York: Routledge, 2017. 272p. [REVIEW]Alexandre Ziani - 2019 - Analytica. Revista de Filosofia 21 (2):219-224.
    Resenha de BAEHR, J. (Ed.). Intellectual Virtues and Education: Essays in Applied Virtue Epistemology. New York: Routledge, 2017. 272p, por Alexandre Ziani Review of BAEHR, J. (Ed.). Intellectual Virtues and Education: Essays in Applied Virtue Epistemology. New York: Routledge, 2017. 272p, by Alexandre Ziani.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Epistemologia e Gramática Filosófica.João Carlos Salles - 2017 - Analytica. Revista de Filosofia 20 (1):111-134.
    O texto aproxima e interpreta duas análises realizadas, em 1964, por Ernest Sosa: uma relativa à noção de ‘obediência' (em texto antes de difícil acesso e agora publicado nesta Revista) e outra à noção de ‘conhecimento de que p' (em texto recolhido por Sosa em seu livro Knowledge in perspective, mas em versão parcial). Em ambos os casos, vemos a clara influência do problema de Gettier para a reflexão de Sosa. A palavra chave aqui é ‘análise', por meio da qual, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Entornos BANI y sociedad digital. Cuestiones epistemológicas desde la sistemología interpretativa y la complejidad.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2022 - Revista Saperes Universitas 6 (Sociedad digital y complejidad):5-25.
    El artículo analiza la cuestión sobre la predicción científica desde algunas categorías de la epistemología de la gerencia en contextos disruptivos. La historia de las ciencias sociales muestra que la predicción ha sido siempre su problema central, por lo que en este trabajo presentamos una interpretación de las predicciones científicas en clave filosófica y epistemológica respecto de entornos organizacionales inciertos. Para ello se analiza de forma particular, mediante metodología fenomenológico-hermenéutica (Heidegger, 2002; 2022; Villalobos, 2017),la teoría de la impredictibilidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo asistir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Deslimitando a Sosa. Diacronía y Colectividad del Juicio Doxástico.Jesus Navarro & Dani Pino - 2021 - In Modesto Gómez-Alonso & David Perez Chico (eds.), Ernesto Sosa: Conocimiento y Virtud. Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 211-244.
    Ernesto Sosa tiene el mérito de haber sido pionero en lo que podría describirse, quizás sin demasiada exageración, como un cambio de paradigma en la epistemología contemporánea: el que supuso el tránsito desde una epistemología centrada en el problema de la estructura de la justificación hasta una nueva concepción del conocimiento enfocada en la naturaleza del agente epistémico. Un aspecto de este cambio que conviene no tratar con negligencia es el cambio de las analogías fundamentales, que pasaron de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Delimitando a Sosa. Diacronía y Colectividad del Juicio Doxástico.Jesus Navarro & Dani Pino - 2021 - In Modesto Gómez-Alonso & David Perez Chico (eds.), Ernesto Sosa: Conocimiento y Virtud. Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 211-244.
    Ernesto Sosa tiene el mérito de haber sido pionero en lo que podría describirse, quizás sin demasiada exageración, como un cambio de paradigma en la epistemología contemporánea: el que supuso el tránsito desde una epistemología centrada en el problema de la estructura de la justificación hasta una nueva concepción del conocimiento enfocada en la naturaleza del agente epistémico. Un aspecto de este cambio que conviene no tratar con negligencia es el cambio de las analogías fundamentales, que pasaron de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Delimitando a Sosa. Diacronía y Colectividad del Juicio Doxástico.Jesus Navarro & Dani Pino - 2021 - In Modesto Gómez-Alonso & David Perez Chico (eds.), Ernesto Sosa: Conocimiento y Virtud. Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 211-244.
    Ernesto Sosa tiene el mérito de haber sido pionero en lo que podría describirse, quizás sin demasiada exageración, como un cambio de paradigma en la epistemología contemporánea: el que supuso el tránsito desde una epistemología centrada en el problema de la estructura de la justificación hasta una nueva concepción del conocimiento enfocada en la naturaleza del agente epistémico. Un aspecto de este cambio que conviene no tratar con negligencia es el cambio de las analogías fundamentales, que pasaron de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Observaciones polianas a la definición del conocimiento: un posible diálogo con la epistemología contemporánea.Enrique R. Moros - 2005 - Studia Poliana 7:185-207.
    A partir del desafío que los ejemplos formulados por Gettier presentan a la habitual definición del conocimiento, se ofrece una comparación de la epistemología contemporánea con la teoría del conocimiento desarrollada por Polo. La crítica a la definición del conocimiento se articula en torno a la profundización en cada uno de los tres elementos que la componen y se muestra cómo pueden articularse internamente entre sí, profundizando en el valor ontológico del conocimiento, insistiendo en una comprensión más completa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Las ideas de virtud, perfección y santidad y los deberes imperfectos de la Metafísica de las costumbres.Vicente de Haro Romo - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En este artículo el autor propone revisar la idea kantiana de virtud, su relación con el deber, con la razón y con el sentimiento moral: el respeto. También se revisan las ideas de santidad y perfección, como referencia para dos caras del mismo deber y su papel como orientadoras de la facultad de juzgar, demostrando el carácter unitario de la ética kantiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Relativismo, verdad ycrisis de la epistemología.I. La Crisis de la Epistemología - 2005 - In Tobies Grimaltos & Julián Pacho (eds.), La naturalización de la filosofía: problemas y límites. Valencia: Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  54
    Fiabilismo.Ernesto Perini-Santos - 2018 - Compêndio Em Linha de Problemas de Filosofia Analítica.
    A tese central do fiabilismo é que uma crença verdadeira é conhecimento apenas se foi produzida por um mecanismo que tende a gerar crenças verdadeiras. Como tanto o processo que gera uma dada crença quanto sua propensão a produzir crenças verdadeiras podem não ser apreendidos pelo sujeito a quem se atribui o conhecimento, o fiabilismo é uma teoria externista. A principal fonte de críticas ao fiabilismo reside precisamente na desvinculação entre o que torna crenças meramente verdadeiras conhecimento e a perspectiva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La expresión de lo cognoscible y los mundos posibles.Paulo Velez Leon - 2016 - In Becker Arenhart Jonas Rafael, Conte Jaimir & Mortari Cezar Augusto (eds.), Temas em filosofia contemporânea II. Florianópolis, SC, Brasil: NEL/UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina. pp. 64-74.
    La noción de mundos posibles, sostiene que nuestro mundo es un mundo entre otros, un subconjunto de todas las cosas que existen. Esto implica aceptar que existen mundos estructuralmente equivalentes con sus propios lenguajes [formales], que entre sí no tienen ningún estatuto privilegiado, p.e., el mundo y lenguaje del arte o el mundo y lenguaje de la física; no obstante, la idea de aceptar otros mundos equivalentes como mundos posibles epistémica y ontológicamente legítimos para acceder y expresar lo cognoscible del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Justificación de los derechos humanos: una mirada desde la metaética y la posibilidad de un enfoque no cognitivista.María Fernanda Flores - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:55-65.
    El presente artículo tiene como objetivo llevar a cabo una revisión del concepto de agencia en dos propuestas actuales de fundamentación de los derechos humanos, con el fin de mostrar las falencias de la concepción naturalista y sentar las bases para una fundamentación alternativa, desde un enfoque no cognitivista. Para ello consideramos que es preciso determinar en qué medida el concepto de agente retoma la idea naturalista de la atribución de derechos en virtud de los rasgos propiamente humanos. Nuestra hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Imparcialidad ejemplar.María G. Navarro - 2018 - In Ricardo Gutiérrez Aguilar (ed.), Predicar con el ejemplo. Ser y deber (de) ser en lo público. Edicions Bellaterra. pp. 215-226.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. Miguel Ortiz-Delgado - 2016 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto. Los dos temas a tratar, el poder y el amor, forman parte de la ética y de la filosofía política –estoicas-, así como de la epistemología, la física y la metafísica, por ser el sistema estoico uno que está estrecha y racionalmente interconectado, han sido abordados por investigadores recientes desde distintos ámbitos y perspectivas. En la disertación se argumenta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Epistemología de los cuerpos y los territorios: un análisis rizomático.Marco Ambrosi de la Cadena - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):319-340.
    Este artículo fundamentado en el pensamiento rizomático de Deleuze y Guattari analiza diversas concepciones sobre cuerpos y territorios desde el período presocrático, incluyendo estudios de neurociencia y la propuesta epistémica de los feminismos decoloniales y comunitarios. Así, desarrollamos una reflexión teórica que critica las definiciones de cuerpo y territorio como «objetos dados» que se configuran como «cuerpos sin órganos» apropiados por el capitalismo y el pensamiento occidental. Nuestro objetivo es evidenciar al conocimiento como un agenciamiento relacional entre cuerpos y territorios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Tempo, espaço e causalidade na primeira e segunda fases do pensamento de Nietzsche a partir de um estudo comparativo com a epistemologia de Schopenhauer.Márcio Luiz Silva & Ricardo de Oliveira Toledo - 2024 - Aufklärung 11 (1):99-118.
    This article has two tasks: to investigate the notions of space, time and causality in Schopenhauer’s theory of knowledge and, subsequently, to carry out a comparative study of the results obtained with the epistemological considerations between the first and second phase of Nietzsche’s thought. It is understood that conclusions concerning the world as representation had an echo in the first digressions of the author of The Birth of Tragedy on the conceptions of space, time and causality. However, the departures begin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    “Duplicado empírico-trascendental” y “escatología”: una vez más sobre las críticas de Foucault a Merleau-Ponty.Claudio Javier Cormick - 2017 - Dianoia 62 (79):29-48.
    Resumen: Ofreceré un análisis de la célebre crítica de la fenomenología de Merleau-Ponty en términos de una presunta oscilación entre “positivismo” y “escatología”. Como intentaré demostrar, atribuir al fenomenólogo francés una reducción “positivista” de la epistemología equivaldría a pasar por alto su insistencia en que nos apartemos de la autocomprensión que las ciencias empíricas ofrecen de sus propios resultados; esto es, a pasar por alto sus objeciones fenomenológicas a los marcos ontológicos ingenuos del “pensamiento objetivo”. En cuanto al cargo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  50
    Conocimiento y verdad.Miguel Garcia-Valdecasas - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    El término “conocimiento” y la disciplina filosófica que lo estudia —la teoría del conocimiento— han experimentado notables cambios hasta el presente. La teoría clásica concibe el conocimiento en íntima unión con la verdad, como una captación intelectual de realidades necesarias e inmutables. Con la llegada de la modernidad, la difusión de un clima escéptico puso en duda esta pretensión, cuestionando la aptitud misma del conocimiento para la verdad. Esta duda ha presidido toda la modernidad hasta el presente. Para responder al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Álvaro Peláez e Ignacio Cervieri (comps.), Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas.Juan Manuel Saharrea - 2023 - Dianoia 68 (90):169.
    Con un amplio espectro de problemáticas organizadas en torno de la naturaleza y contenido de la percepción, Peláez y Cervieri han compilado un libro necesario que cuenta al menos con tres virtudes, dos para lectores especializados y una extra para lectores nuevos. La primera virtud es el carácter significativo de la muestra, a la par de artículos de probada influencia en el ámbito de la filosofía de la mente (como el de Schellenberg y el de Siegel), se agregan artículos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón.Rodrigo González (ed.) - 2017 - Santiago, Chile: Bravo y Allende.
    Los experimentos mentales son dispositivos epistémicos de la imaginación, o de análisis de problemas filosóficos, que recorren las fronteras de aquella, desde el sillón. Dichas fronteras tocan dilemas perennes de la filosofía: cuestiones de la metafísica, como el tiempo, el espacio y la realidad, el problema de la libertad y el determinismo, la naturaleza de la mente, la identidad personal, los argumentos acerca del significado, las posibilidades, fuentes y condiciones del conocimiento, las relaciones entre discurso y lógica, la ética, cuestiones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    Sosa's virtue epistemology.Jonathan L. Kvanvig - 2010 - Critica 42 (125):47-62.
    Ernest Sosa's latest epistemology remains a version of virtue epistemology, and I argue here that it faces two central problems, pressing a point I have made elsewhere, that virtue epistemology does not present a complete answer to the problem of the value of knowledge. I will press this point regarding the nature of knowledge through variations on two standard Gettier examples here. The first is the Fake Barn case and the second is the Tom Grabit case. I will argue that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  27
    Vícios intelectuais e as redes sociais: o acesso constante à informação nos torna intelectualmente viciosos?Felipe Rocha L. Santos - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):657-682.
    Muitos chamam a era em que atualmente vivemos como a Era da Informação. Isso porque vivemos em um mundo altamente conectado onde o fluxo de informação é constante. Uma das principais fontes de informação nos dias de hoje é a Internet, seja através de pesquisas no Google, seja através do testemunho de nossos amigos ou empresas em que confiamos, através das redes sociais. Este artigo visa realizar uma análise desde um ponto de vista da epistemologia social e de uma epistemologia (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Epistemologia da Virtude – Virtude Epistemology (SEP Translation).Breno Ricardo Guimarães Santos, Pedro Merlussi, John Greco & John Turri - 2015 - Intuitio 1 (8):325-362.
    [From SEP]: Contemporary virtue epistemology (hereafter ‘VE’) is a diverse collection of approaches to epistemology. At least two central tendencies are discernible among the approaches. First, they view epistemology as a normative discipline. Second, they view intellectual agents and communities as the primary focus of epistemic evaluation, with a focus on the intellectual virtues and vices embodied in and expressed by these agents and communities. This entry introduces many of the most important results of the contemporary VE research program. These (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    Testimony and intellectual virtues in Hume’s epistemology.Ruth M. Espinosa - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (4):29-46.
    : In this paper, I consider some issues concerning Hume’s epistemology of testimony. I’ll particularly focus on the accusation of reductivism and individualism brought by scholars against Hume’s view on testimonial evidence, based on the tenth section of his An enquiry concerning human understanding. I first explain the arguments against Hume’s position, and address some replies in the literature in order to offer an alternative interpretation concerning the way such a defense should go. My strategy is closely connected with Hume’s (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Justificación epistémica y cognición extendida.Carlos Garzón-Rodríguez & Santiago Arango-Munoz - 2023 - In Cartografías del pensamiento filosófico. Medellín, Colombia.: Editorial Universidad de Antioquia. pp. 211-233.
    Los distintos intentos por aclarar el concepto de justificación epistémica han dado lugar a los más intrincados debates en la epistemología analítica contemporánea. Da cuenta de ello la controversia entre el internismo y el externismo de la justificación, y las discusiones que han surgido allí entre el fiabilismo y la epistemología de la virtud. Estas disputas han tomado un nuevo aire tras el surgimiento de la tesis de la mente extendida propuesta por Clark y Chalmers (1998), que sugiere (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La epistemología de Piaget.Carmen de Hernández - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:147-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000