Results for 'desconfianza'

42 found
Order:
  1.  6
    Competencia, desconfianza y la pérdida del disfrute Un detalle del Leviathan de Hobbes.Mauro Basaure - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):47-62.
    Competencia y desconfianza son consideradas por Hobbes fuentes básicas de la agre sión. Se muestra que responden a lógicas diferentes: Mientras que la competencia conduce a la agresión concreta y motivada por el deseo sensible de objetos, la des confianza supone un rendimiento cognitivo mayor; a saber, el considerar a cualquier otro como enemigo y a los objetos como medios de aseguramiento futuro, mediante la anticipación y la lucha por el poder. Al devenir esto último prototipo de la acción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Desconfianza en la humanidad: un diván sin hogar.Javier Roiz - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:1-3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Deepfakes, engaño y desconfianza.David Villena - 2023 - Filosofía En la Red.
  4.  3
    Cinismo, discreción y desconfianza.Fernando Colina - 1991 - Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social.
  5.  2
    Esperar en tiempos de desconfianza.Carlos Amigo Vallejo - 2024 - Isidorianum 5 (9):242-251.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    La incertidumbre como antídoto para las desconfianzas e irresponsabilidades patológicas propias de nuestra era digital.Roberto R. Aramayo - 2022 - Dilemata 38:31-43.
    The digital era provides quick access to a lot of data that is often poorly substantiated and frequently designed to disinform or deny evidence that is inconvenient to certain interests. The constant and continuous use of technological devices that provide instant gratification imbues us with a certain arrogance, as if we could fulfill all our desires by sliding our finger across a screen. This relentless immersion in virtual reality blurs the real facts, the veracity of which we come to distrust, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    Competion, Diffidence, and the Loss of Enjoyment. An Aspect of Hobbes' Leviathan.Mauro Basaure - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):47-62.
    Competencia y desconfianza son consideradas por Hobbes fuentes básicas de la agresión. Se muestra que responden a lógicas diferentes: Mientras que la competencia conduce a la agresión concreta y motivada por el deseo sensible de objetos, la desconfianza supone un rendimiento cognitivo mayor; a saber, el considerar a cualquier otro como enemigo y a los objetos como medios de aseguramiento futuro, mediante la anticipación y la lucha por el poder. Al devenir esto último prototipo de la acción racional, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La naturaleza de la confianza: Hobbes y Spaemann en diálogo.Carlos Vargas-González & Ivan-Darío Toro-Jaramillo - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):125-152.
    Esta investigación pone en diálogo las posiciones de Hobbes y de Spaemann respecto a la naturaleza de la confianza, para lo cual se asume una postura hermenéutica. Los principales resultados de esta arrojan que para Hobbes la confianza ha de ser aprendida, pues la desconfianza es lo primero con lo que se encuentra el ser humano; mientras que, para Spaemann, el hombre es un ser confiado y aprende a desconfiar. Como efecto de este diálogo se descubre que ambos autores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El peligro de la posverdad en la era poscovid: elementos para una reflexión actual sobre el valor de la verdad.Martin Montoya - 2023 - In Mauro Marino Jiménez (ed.), La ética y el derecho a la información: nuevas audiencias activas en la era pos-Covid. Universidad San Ignacio de Loyola - Fondo Editorial. pp. 15-29.
    La posverdad es un fenómeno mediático referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. En este artículo definiré los principales elementos de este fenómeno, los hechos que han generado su aparición, y un marco filosófico para su análisis ético profundo. Explico además por qué la simple asociación de la posverdad con la mentira es insuficiente, y planteo que la ampliación del marco conceptual para su análisis, con la introducción de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Pospandemia: triple agenda para una nueva realidad.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2020 - Persona y Bioética 2 (24):127-135.
    Nuevos campos de aplicación de la bioética han surgido con ocasión de la pandemia del SARS-Cov-2, pero muchos retos bioéticos se mantienen y es necesario reflexionar sobre la realidad que el ser humano tendrá que vivir luego de ella. Esta reflexión se hace en torno a una triple agenda: desafíos, alertas y orientaciones. La agenda de desafíos trata de los desarrollos científicos y biotecnológicos por venir; de los cambios en la forma de trabajar y de estudiar; de reorientar el desarrollo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    ¿Restricciones liberales al poder privado?Stephen Holmes - 2007 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 26:7-48.
    El presente artículo trata algunas cuestiones teóricas e históricas respecto de la regulación del acceso a los medios de comunicación. En primer lugar, se hace un recorrido de las doctrinas liberales de los siglos XVI y XVII que inspiraron la igual desconfianza que refleja la Constitución de Estados Unidos respecto de los poderes públicos y privados en relación con el control de los medios de comunicación y de la opinión pública; en segundo lugar, se hace una revisión de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ciudadanos libres, discursos atados. A propósito de un texto de Raoul Vaneigem.Josep Pradas - 2006 - Astrolabio 2:55-62.
    La libertad de expresión tiene sus riesgos, sobre todo cuando se plantea en su versión más extrema, como es el caso de Raoul Vaneigem, defensor de la libre circulación de ideas, incluso de las más descabelladas y estúpidas, por ejemplo la propaganda nazi. Vaneigem cree que la pugna de ideas en un escenario de libertad de expresión es capaz de prevenir los riesgos de que ideas contrarias a la humanidad circulen libremente. En cambio, la restricción política de la libertad de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    El problema de la confianza desde la hermenéutica filosófica: Comprendiendo sus rendimientos interpretativos en la sociedad contemporánea.César Mariñez Sánchez - 2018 - Revista de Filosofía 74:139-152.
    El objetivo del siguiente artículo es observar los rendimientos de la hermenéutica filosófica para interpretar el problema de la confianza en nuestras relaciones sociales. En primer lugar, se identifican sus fundamentos para comprender a través de esta tradición filosófica su giro lingüístico e importancia para estudiar dicho concepto ; en segundo lugar, se analiza desde la idea del ‘lenguaje’ y del ‘diálogo’ el problema de la confianza en las relaciones contextuales. Por último, se reflexiona sobre cómo la racionalidad científica proyecta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    El ideal político a través de los siglos: Schiller y Cohen en torno a la fraternidad y la revolución del sentimiento.Santiago Juan Napoli - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:75-89.
    El presente trabajo analiza los diagnósticos, las soluciones, y el modo de implementación de un orden social igualitario por parte de Friedrich Schiller y Gerald Cohen. Para ello, ambos pensadores consideran la necesidad de erradicar el egoísmo y la desconfianza mediante una transformación cultural de tipo fraternal, fomentada por el “temple de ánimo estético” y el “principio de comunidad”. Asimismo, los autores enfatizan la relevancia de un aspecto común a sus reflexiones: la pugna por la realización de una “revolución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  7
    Confianza como virtud y fe intelectual según Leonardo Polo.Juan Fernando Sellés Dauder & Francisco Javier Ormazabal Echeverria - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):25-39.
    En este trabajo se estudia la virtud de la confianza como requisito de la sociabilidad. Tras revisar, en síntesis y según L. Polo, como se ha estimado esta virtud en la historia de la filosofía, y tras examinar algunas manifestaciones del vicio opuesto de la desconfianza, se indica cuál es su índole, su raíz y sus consecuencias, distinguiéndola al final de la fe intelectual o natural que tiene como tema solo a Dios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Caín, o de la trágica fidelidad a la tierra.Félix Duque - 2016 - Pensamiento 72 (271):315-333.
    Al tratarse de un ensayo en hermenéutica, este trabajo no se pronuncia en absoluto sobre la verdad de un texto considerado sagrado por las tres grandes religiones del Libro, sino que se limita a indagar en su contexto y sondear en sus presupuestos, apoyándose ante todo por el impar drama Caín, de Lord Byron; y todo ello, a fin de sacar a la luz una arraigada creencia en el imaginario colectivo occidental, a saber: la desconfianza y menosprecio de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    ¿Tenemos que cruzar el Rubicón? Filosofía y teología: nuevas fronteras.Emmanuel Falque - 2022 - Isidorianum 31 (2):11-40.
    La filosofía, y en particular la fenomenología, se encuentra hoy en Francia en una situación cuanto menos paradójica en su relación con la teología. Mientras unos acusan a los fenomenólogos de un supuesto giro teológico y otros se defienden de él como si cualquier teologización mancillase su integridad, nadie intenta deliberadamente el pasaje de una a otra, haciéndose cargo de las dos disciplinas como tales. Al atreverse a “cruzar el Rubicón”, con la convicción de que “cuanto más se teologiza, mejor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    Somos conflictivos, pero... Actualidad de la tesis de Kant sobre la insociable sociabilidad de los humanos y su prolongación por parte de Hegel.Ferrán Requejo & Ramón Valls - 2007 - Isegoría 37:127-163.
    En este artículo abordamos la tesis de Kant sobre la insociable sociabilidad de los humanos y algunos temas conexos como la paz perpetua, el cosmopolitismo y el patriotismo, así como su continuación por parte de Hegel. En la tesis kantiana vemos un marco más adecuado para observar la realidad actual que el ofrecido por muchas de las teorías políticas y sociales más en uso. A pesar de que Kant era sin duda un filósofo moral, la tesis mencionada responde a cierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  53
    El peso de la historia en la inmigración peruana en Chile.Jorge Riquelme Rivera & Gonzalo Alarcón Muñoz - 2008 - Polis 20.
    En el presente artículo, se sostiene que el actual escenario internacional se ha caracterizado por una profunda interrelación, y la integración emerge como una estrategia de inserción global de relevancia, especialmente para países como Chile. Esta integración no es sólo económica sino que también incluye el movimiento de personas. No obstante, la integración y la movilidad de personas se ven afectadas por los prejuicios y las desconfianzas, lo que se ha reflejado en el fenómeno migratorio peruano en Chile. Desde esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Una alternativa a la naturaleza humana líquida en la encrucijada en la era tecnológica.José Antonio Santos Arnaiz - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):483.
    Este artículo reflexiona sobre la idea de una ética del débil que muestra su desconfianza frente al auge del individualismo capitalista exacerbado que alimenta un perfeccionismo tecnológico. La modernidad ampliada, como proyecto inacabado, sirve de contexto para mostrar la fuerte disociación entre humanidad y naturaleza. Ambos conceptos puestos en relación con el perfeccionismo de los seres humanos acaban por devaluar e incluso negar una naturaleza humana más o menos permanente. Por ello, apremia retomar un concepto de naturaleza humana entendido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Telemedicina y navegación de pacientes con cáncer de mama. Un estudio en cuatro hospitales públicos de Argentina.Patricia K. N. Schwarz - 2022 - Astrolabio 29:92-116.
    El objetivo de este artículo es comprender las prácticas y percepciones de las navegadoras de pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama en cuatro hospitales públicos argentinos respecto del uso de las tecnologías de información y comunicación en su tarea cotidiana. En el sistema de navegación de CM, la navegadora acompaña a las pacientes para evitar o superar barreras de acceso a la línea de cuidado del CM, buscando lograr diagnóstico, atención y tratamiento en tiempos óptimos. El abordaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    La infancia y el filósofo: entrada y salida de la perplejidad presente.Jorge Úbeda Gómez - 2012 - Madrid: Encuentro.
    «Desde el punto de vista del discurso moderno e ilustrado sobre el sujeto, para este todo es posible; sin embargo, el discurso contemporáneo sobre el sujeto devuelve la tesis de que todo lo posible es ya pasado. [...] De un modo intuitivo pensamos que ser niño es, en cierta medida, tener un campo de posibilidad abierto e indefinido ---todo es posible--- pero que ese campo de posibilidades no ha sido decidido ni elegido, ni siquiera creado por uno ---todo lo posible (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    An ethics of research within the framework of applied ethics.Patrici Calvo - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 52:29–51.
    Resumen: La confianza que la sociedad deposita en la investigación científica es un elemento fundamental del desarrollo de esta actividad. No obstante, los constantes casos de mala praxis por nepotismo, conflicto de interés, malversación de caudales públicos, plagio, apropiación indebida de ideas, dopaje financiero, fake news, falsificación, adulteración y/o fabricación de datos, entre otras muchas cosas, ha generado un aumento de la desconfianza hacia los procesos de generación de conocimiento y sus resultados. Desde una ética dialógica y cordial, este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Teoría y práctica de la ética en el siglo XXI.Victoria Camps - 2003 - Isegoría 28:115-142.
    La vinculación entre la teoría ética y la práctica moral es uno de los problemas recurrentes de la filosofía moral, más acuciante en el escenario producido por el liberalismo económico, moral y político. Los tres apartados en que se divide el artículo se refieren a tres cuestiones que, a juicio de la autora, causan desconfianza y escepticismo con respecto a la teoría ética contemporánea. En primer lugar, la imposibilidad de construir una moralidad pública en las sociedades laicas y plurales. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Reconstrucción de la autoridad epistémica de las mujeres a través del autoconocimiento y la transformación de hábitos corporizados.Flor Emilce Cely - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h211.
    En este texto se analiza la importancia de la construcción o el fortalecimiento de la autoridad y confianza epistémicas desde la perspectiva de primera persona de las mujeres y cómo estas cualidades se pueden explorar en su íntima conexión con la confianza corporizada. Las mujeres, a través de sus experiencias particulares de sí mismas, del mundo y de los otros, asimilan de manera perjudicial la desconfianza epistémica que su comunidad de conocimiento les transmite. Se desarrolla esta tesis con base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Pensamiento, ciencia y humanidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Escritos 21 (46):13-17.
    Una de las constantes del momento actual es la desconfianza en los humanismos. Una razón es la fundamentación ideológica de los humanismos que conduce a un totalitarismo de Estado o un totalitarismo de ideas que controlan la vida de los humanos. Se fija un concepto de hombre como único concepto verdadero y se trata de que toda la colectividad acepte y viva para ese concepto. Así, se proponen humanismos marxistas, occidentalistas, étnicos, nacionalistas, políticos, que tienen su propio nacimiento, desarrollo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. confianza lucida.José Andrés Murillo - 2012 - Santiago: Uqbar Editorial.
    La confianza ciega ya no corre. Estamos en tiempos de crisis. La pérdida de confianza está generalizada, va desde lo privado a lo público. Pasa por las desconfianzas políticas, los organismos financieros y llega hasta nuestros líderes espirituales. La ruptura de la confianza, sobre todo ante situaciones de abuso, muchas veces parece definitiva, pero vivir en la total desconfianza es imposible. Conocido por haber denunciado públicamente los abusos de un poderoso sacerdote chileno, el filósofo José Andrés Murillo ha creado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Richard Kearney y la cuarta reducción fenomenológica.Carlos Arboleda Mora - 2014 - Escritos 22 (49):313-335.
    Uno de los fenomenólogos de la nueva generación que sigue la línea de Husserl, Heidegger, Marion y Lévinas es Richard Kearney. Este filósofo irlandés, católico, propone una cuarta reducción fenomenológica, esto es, volver al eschaton enraizado en la existencia cotidiana: encontrar la voz y el rostro de lo más alto en lo más bajo. Es como la realización de aquella idea heideggeriana de que “Sólo aquello del mundo que es de poca monta llegará alguna vez a ser cosa.” . En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Justicia en los estados de América del sur.Diana Milagros Dueñas Roque - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-23.
    El problema radica en la imprecisión del tipo de justicia adoptado en las Constituciones Políticas de América del Sur; tal ausencia genera que el sistema de justicia y la igualdad social sean implementados de forma inadecuada. La finalidad es proponer la aplicación de la justicia conmutativa en la administración de justicia y la justicia distributiva en la igualdad. La metodología utilizada es el enfoque cuantitativo, diseño transeccional, descriptivo. Los resultados presentan desacuerdo y desconfianza en el sistema de justicia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Le samā‘ dans les milieux soufis du Maghreb : pratiques, tensions et codification.Nelly Amry - 2009 - Al-Qantara 30 (2):491-528.
    Este artículo aborda la cuestión de la visibilidad del samā‘ en la literatura de los manāqib, los diccionarios biográficos, los manuales de sufismo y la producción jurídica del Magreb de los siglos VII/XIII a X/XVI. Se examinan las formas atestiguadas de esta práctica, en los madyanī, šāḏilī, rifā‘ī y los ‘Arūsiyya-Salāmiyya, en los círculos literarios de Túnez, Qairawān, el litoral de Ifrīqiya y el área tripolitana. Se explora la gran variedad de posicionamientos de los juristas magrebíes con respecto a esta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    El diaconado permanente en el debate actual. Una visión desde la teología y la práctica.Eduardo Ludwig & Pablo Blanco Sarto - 2020 - Salmanticensis 67 (2):323-348.
    Tras ser restaurado en el Vaticano II, urge entender cuáles son sus funciones propias. Los autores analizados en este estudio coinciden en que el diaconado se basa de igual manera en los tres pilares de la Liturgia, la Palabra y la Caridad. Tanto B. Elbs como C. Wessely destacan la importancia de trabajar con los pobres del mundo industrializado del siglo XXI. La jerarquía es entendida como triangular, en la que el obispo como cabeza tiene sus colaboradores en función del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  43
    Constitución, Democracia y Asambleas Constituyentes: El Fundamento Del Constitucionalismo En la Primacía Del Momento Constituyente.Isabel Turégano Mansilla - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:99-119.
    Algunos de los argumentos que pretenden justificar el constitucionalismo desde la asunción del valor de la democracia atribuyen alguna relevancia normativa al sujeto o al procedimiento de elaboración de la constitución, considerando incompleta o incorrecta la mera apelación a una teoría de la justicia basada en derechos. Aunque los argumentos tienen orígenes heterogéneos es posible reconstruir algunos de los presupuestos que están en su base y que pueden reconducirse a los siguientes: la primacía de la democracia sobre los derechos, conforme (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    La confianza en el Derecho. Un centro de gravedad permanente.Emilia Bea Pérez - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:27-36.
    En el marco del debate suscitado por el último libro de Tommaso Greco, la re-flexión se centrará en el doble sentido evocado en el título del presente trabajo: confiar en el derecho y en el papel que la confianza juega dentro de él. Frente a la perspectiva antropológico-jurídica dominante, fundada en la desconfianza, la sospecha y el temor, abordamos un paradigma alternativo, basado en la necesidad de fiarse del otro y en el establecimiento de lazos cooperativos, cuyo núcleo reside (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La utopía, otra vez?Enrique Puchet - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (158):227-231.
    El nuevo aprecio por la Utopía, que implícitamente e! autor considera un rasgo positivo, exige desvirtuar algunos malentendidos. Aquí se encaran tres: la frecuente omisión de la necesidad de apoyarse en recursos para el cambio quede veras habiliten para proponérselo; la desconfianza genérica respecto de lo que existe, que impide obrar movilizando lo valioso contra lo que hace falta remover; la especie de 'sentimentalismo' que se muestra hostil ai método inteligente. Naturalmente, se requiere también apartar las conductas de resignación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Superando las «dos culturas». Retos filosóficos más allá de la dicotomía entre ciencia y cultura.Astrid Wagner - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):573-593.
    Hoy en día vivimos aún con el estereotipo de las dos culturas, con la idea de una cierta incomunicabilidad entre ciencias y humanidades, en términos más generales: entre la esfera de la ciencia y la de la cultura. Este artículo presenta una visión filosófica de la relación entre cultura y ciencia más allá de la tópica dicotomía, sosteniendo en cambio un enfoque en el que se concibe la ciencia como fenómeno cultural. Un recorrido histórico-sistemático por algunos hitos de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Metafisica: anatema y clandestinidad.Edgardo Albizu - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (1):5-14.
    "Metafísica" se ha convertido en término insultante para muchos filósofos de nuestros días, que se sirven de él con el fin de anatematizar a sus rivales. En el fondo de tal actitud se descubre desconfianza frente a la teología y rechazo de ella; también descubre cierto paralelismo con ideas poeticas modernas. Por lo demás, la misma metafísica se ha autocriticado y transformado, lo que añade complejidad al fenómeno. El lenguaje se asume como núcleo de esta problemática. Aparece así un (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Democracia y universidad: patologías de un desgobierno.Víctor Alonso-Rocafort - 2015 - Isegoría 52:91-116.
    Diversas teorías contemporáneas de la democracia han puesto el acento en las tensiones que produce al ciudadano vivir en una comunidad política democrática y, sin embargo, pasar la mayor parte de su vida en espacios no democráticos. En este trabajo se analiza el persistente déficit democrático que en España arrastra una institución pública especial, la universidad. Según Thomas Hobbes la competencia, la desconfianza y el deseo de gloria originan las guerras entre ciudadanos; hoy se asume de manera natural su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Socio-imaginary construction of social relations: distrust and discontent in the post-dictatorship Chile.Andrea Aravena & Manuel Antonio Baeza - 2015 - Cinta de Moebio 53:147-157.
    From a dialogic perspective between philosophy, social sciences and social reality leading to a renewed epistemology, the article intends to comprehend: the phenomenon of citizen distrust with social institutions of the Chilean State, the distrust of the citizen against the current market logics such as the commodification of the social relations, and finally, the distrust between citizens in everyday spaces. The work is framed under the studies of sociology and anthropology, from the perspective of the social imaginaries and it is (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Confianza Reflexiva. La reflexión sobre la confianza ante conocimientos y acciones sociales.Esteban Marín Ávila - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:141-157.
    Este artículo plantea que ciertas situaciones en las que nos vemos obligados a prestar atención a los riesgos que tomamos al confiar, como la amenaza de violencia o la ruptura de la confianza, motivan una forma particular de confianza en la cual nos interesa tomar consciencia de las creencias, valoraciones e intenciones prácticas implicadas al confiar. Tras describir fenomenológicamente, desde una perspectiva husserliana, la estructura de esta forma de confianza, denominada confianza reflexiva o racional, se expone por qué su análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    El pensamiento de la joven María Zambrano (1928- 1939). Una aproximación desde la perspectiva del liberalismo conservador. [REVIEW]Enric Luján & Josep Baqués - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:191-223.
    Este artículo ahonda en las aportaciones en clave política de la filósofa española María Zambrano durante su juventud (1928–1939) en los albores de la Segunda República española y la posterior Guerra Civil para plantear un posible encaje de estas en el cuerpo teórico del liberalismo conservador. Con esa intención, contrastamos ambas referencias sirviéndonos de sus respectivas críticas del racionalismo e idealismo en cuanto disciplinas incapaces de tratar adecuadamente con la comunidad política entendida como realidad orgánica difícilmente reducible a un plan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark