Results for 'Razón y creencia'

1000+ found
Order:
  1. Jorge velázquez Delgado (2011), antimaquiavelismo.Y. Razón & Estado Ensayos - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):225-229.
  2. Razones, argumentos y creencias: reflexiones a partir de la filosofía islámica clásica.López Farjeat & Luis Xavier - 2018 - Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.
  3. Escepticismo y creencia religiosa.Diego E. Machuca - forthcoming - In Carlo Rossi & Robert K. Garcia (eds.), Cuestiones contemporáneas de filosofía de la religión. Fondo de Cultura Económica.
    Este capítulo ofrece un panorama del escepticismo acerca de las creencias religiosas tal como el mismo es entendido dentro de la tradición de la filosofía analítica. Su estructura es la siguiente. La Sección 2 propone una posible taxonomía del escepticismo religioso. Las tres secciones subsecuentes examinan tres argumentos que pretenden ofrecer razones para sostener o bien (i) que las creencias religiosas son falsas, o bien (ii) que las mismas carecen, per se o al menos por el momento, de justificación epistémica. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El canon kantiano de la Razón y la Creencia.Antonio Pintor Ramos - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (2):483-500.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    La fenomenología de la razón Y la experiencia estética. Edmund Husserl Y vasily sesemann.Dalius Yonkus - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:129.
    La estética fenomenológica debería ser capaz de revelar cómo la estructura de cualquier objeto estético dado está conectada con la experiencia de ese objeto, así como demostrar las condiciones necesarias para la propia experiencia estética. Para hacerlo, hay que argumentar en contra de los supuestos unilaterales, como por ejemplo la suposición del objetivismo estético que postula la belleza como rasgo exclusivo de la realidad independiente del sujeto; o la creencia opuesta, que la belleza es esencial y únicamente la proyección (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6.  4
    Luis Xavier López-Farjeat, Razones, argumentos y creencias. Reflexiones a partir de la filosofía islámica clásica. Pamplona, EUNSA, 2018, 190 pp. ISBN: 9788431332839. Cloth: €16. [REVIEW]José Alfonso Gánem Gutiérrez - 2021 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (2):198-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Las relaciones entre Razón y Fe: apunte histórico-filosófico.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2005 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 21 (Debate Reason vs Faith):97-128.
    El presente artículo trata, desde una perspectiva histórica, mostrar el debate entre la Razón y la Fe en la Historia de la Filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    La especificidad de la creencia religiosa, algo distinto de la razón. Wittgenstein y los ‘juegos de lenguaje’.Juan M. Durán - 2016 - Revista de Filosofia Aurora 28 (43):279.
    En este trabajo presento algunos argumentos para sostener que la creencia religiosa es un lenguaje distinto al de la ciencia. Para esto hago uso de los trabajos de Wittgenstein sobre ‘juegos de lenguaje’ y creencia religiosa. Sostengo que a pesar de que se haga un uso de términos sintácticamente idéntico, la dimensión pragmática de dichos términos es la que determina en qué juego de lenguaje se está. Concluyo mostrando un caso donde se hace un uso inadecuado del lenguaje (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Kant en la polémica del spinozismo: La racionalidad crítica como superación de la dicotomía entre razón y fe.Ileana Paola Beade - 2016 - Dianoia 61 (77):109-130.
    Resumen: Este trabajo examina la posición que adopta Kant en la polémica del spinozismo, la cual involucró a importantes figuras de la Ilustración alemana en un debate acerca de los alcances y límites de la razón. Con la publicación del texto Was heisst: Sich im Denken orientiren?, Kant rechaza tanto la posición de Jacobi -quien declara que la razón es incapaz de arribar a una demostración de la existencia de Dios y proclama la necesidad de un "salto a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  7
    La Certeza de la Creencia Religiosa y Sus Razones.Sixto José Castro Rodríguez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:123-140.
    Contemporáneamente se reivindica la certeza en todos los espacios, también en el de la creencia: si una creencia no puede certificarse (hecha cierta), se considera infundada. En este artículo me propongo analizar la noción de “certeza” con ayuda de las reflexiones de Wittgenstein y aplicar ese análisis al caso particular de la creencia religiosa. Al mismo tiempo, trato de mostrar que cuando se defiende o se critica que la creencia ha de venir avalada por razones, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Argumentos filosóficos, creencias religiosas y razón pública.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):615-644.
    El texto explora el papel que juegan los argumentos de naturaleza filosófica y religiosa en la razón pública, trayendo a colación el debate acerca del aborto, tema en el que John Rawls pone a prueba su propuesta. La tesis es que en el liberalismo rawlsiano, los argumentos filosóficos y religiosos juegan un papel semi-público, es decir, están referidos básicamente a la razón social, la cual se encuadra en la sociedad civil.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. "De antropología cognitiva y analítica de la creencia: hacia una" crítica de la razón biocultural".Jorge H. Flores Trejo - 2003 - Ludus Vitalis 9 (19):119-138.
  13.  8
    Argumentos filosóficos, creencias religiosas y razón pública.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):615-644.
    El texto explora el papel que juegan los argumentos de naturaleza filosófica y religiosa en la razón pública, trayendo a colación el debate acerca del aborto, tema en el que John Rawls pone a prueba su propuesta. La tesis es que en el liberalismo rawlsiano, los argumentos filosóficos y religiosos juegan un papel semi-público, es decir, están referidos básicamente a la razón social, la cual se encuadra en la sociedad civil.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. De antropología cognitiva y analítica de la creencia: hacia una" Crítica de la razón biocultural".Jorge H. Flores Trejo - 2003 - Ludus Vitalis 11 (19):119-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Ideas y creencias y otros ensayos de filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1977 - Revista de Occidente.
  16.  14
    Ideas y creencias.José Ortega Y. Gasset - 1940 - [Madrid]: Espasa-Calpe.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. La razón vital de J. Ortega y Gasset y la analítica existencial de M. Heidegger / J. Ortega y Gasset's Vital Reason and M. Heidegger's Existential Analytic.Francesco De Nigris - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):115-129.
    En los reproches que José Ortega y Gasset le hace a Martin Heidegger sobre el problema del ser, al afirmar que este no puede ser un ciego punto de partida, una creencia, se evidencia la distancia entre dos perspectivas unidas por el horizonte real que pretenden explorar: la vida humana. Sin embargo,..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Religión y razón en Maimónides.Fernando Díaz Esteban - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:31-44.
    Desde su adolescencia Maimónides se propone aplicar la racionalidad utilizando la lógica aristotélica. Aplica la interpretación alegórica del texto bíblico cuando está en conflicto con la razón; sistematiza la caótica casuística jurídico-religiosa del conjunto de la Ley Oral o tradicional y establece trece dogmas para la religión judía. Separa netamente la creencia del vulgo de la especulación del intelectual. Hay una dualidad entre el juez religioso y el pensador racionalista, quizás por problemas de su niñez.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. La creencia en Kierkegaard, Johannes de Silentio y Anti-Climacus Asunción Herrera Guevara.Johannes de Silentio Y. Anti-Climacus - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (1-3):101-114.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Creencia, religión y agencia : las funciones de la religión en contexto plurales.Iziar Basterretxea Moreno [Y.] María Alvarez Sainz - 2017 - In Marcial Blondet, Gonzalo Gamio & Ismael Muñoz (eds.), Ética, agencia y desarrollo humano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  37
    Liberalismo político y reciprocidad: justificación epistémica de creencias versus justificación moral de acciones.Mariano Garreta Leclercq - 2012 - Isegoría 46:279-294.
    Mi meta en este trabajo es proponer un nuevo tipo de argumento en defensa del ideal deliberativo de reciprocidad de justificación —que fue inicialmente introducido por el liberalismo político de John Rawls—. Dicho argumento aspira a demostrar que, aun cuando aceptemos la hipótesis de que un grupo de ciudadanos dispone de una justificación pública apropiada para creer que determinada doctrina comprehensiva es verdadera o correcta, existen razones morales fundamentales para rechazar la pretensión de que el estado pueda estar justificado para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  13
    En búsqueda de una evidencia razonable de las creencias religiosas.S. J. Castañeda Vargas - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):129-150.
    Este artículo presenta la cuestión de si las creencias religiosas son o no razonables, es decir, si tienen o no una evidencia razonable que las sustente. El interés no es comprobar la existencia de Dios, sino simplemente saber si el lenguaje religioso como tal tiene o no sentido. Para esto, primero veremos la concepción de la creencia en general. A continuación, trataremos las creencias religiosas bajo dos puntos de vistas totalmente opuestos: por un lado, se expondrá la posición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Sobre la razón histórica.José Ortega Y. Gasset - 1979 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    La razón histórica. Buenos Aires, 1940 - La razón histórica, Lisboa, 1944 : Reparos al elogio a un intelectual - Existencia y consistencia - Uniformes y autenticidad - Globalidad de la crisis - Los rasgos de la filosofía - Teología y filosofía - La fe en la razón -.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  24.  15
    Andrés García Inda, La dulce militancia. Crítica de la razón indignada.Guillermo Vicente Y. Guerrero - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:343-346.
    Este artículo reseña: Andrés GARCÍA INDA, La dulce militancia. Crítica de la razón indignada,prólogo de Chaime Marcuello Servós, ediciones Mensajero, Bilbao, 2020, 167 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. I congreso internacional" género Y frontera" instituto universitario de estudios de las mujeres de la universidad de la laguna 11-13 de noviembre 2009. [REVIEW]Contemporáneas Inquietas & En Las Fronteras de la Razón - 2009 - Laguna 11 (13).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Fundamentos del Postmodernismo y el no estar ni ahí de la Universidad en (y de) Chile.Carlos Y. Valenzuela - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Se ha tratado de desprestigiar al postmodernismo y no se ha valorado su gran contribución a la cultura universal. El postmodernismo empieza a desarrollarse cuando el ser humano se da cuenta que no tan solo sus órganos de los sentidos pueden engañarlo, sino que también su intelecto, razón y sus facultades superiores más preciadas. Las caídas del positivismo y del racionalismo le abrieron la puerta, apoyado por la insuficiencia de la ciencia y la filosofía para entender el universo. La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    El tema de nuestro tiempo.José Ortega Y. Gasset - 1928 - Madrid,: Revista de Occidente.
    El tema de nuestro tiempo ahonda y aclara la metafísica de la razón vital. Las distintas facetas que el lector irá hallando la necesaria exaltación de la vida, las críticas al racionalismo y al relativismo, la entrada en escena de la razón vital, la reforma radical de la filosofía que el perspectivismo de la realidad nos aporta se presentan en el libro con la habitual mano maestra del autor, con esa claridad que él llamaba la cortesía del filósofo. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  28.  5
    En torno a Galileo: (esquema de las crisis).José Ortega Y. Gasset - 1982 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza con la "rebelión de las ciencias" frente al dominio precedente de la teología. Se hace un estudio del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  29.  20
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  30.  13
    Meditación de la técnica: ensimismamiento y alteración.José Ortega Y. Gasset - 2015 - Madrid: Biblioteca Nueva. Edited by Antonio Diéguez Lucena & Javier Zamora Bonilla.
    José Ortega y Gasset (1883-1955) es, sin duda, el mayor filósofo hispánico y uno de los más importantes del siglo XX. Su obra desvela un pensamiento circunstancial que va hilvanando temas y preocupaciones de varia índole y carácter en el complejo entramado teórico y metodológico de la "razón vital". Obras como "Meditaciones del Quijote", "El tema de nuestro tiempo" o los ensayos contenidos en "El espectador" son perfectamente representativas de ese peculiar estilo filosófico suyo en el que la fuerza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Es Razonable Creer. Por Qué El Mundo Es: Materialismo o Fe Razonada.Esteban Escudero Torres - 2016 - SCIO Revista de Filosofía 12:229-246.
    “Creer es razonable” quiere ser un tratado sencillo de Filosofía de la Religión, al alcance de cualquier persona de cultura media, y sin una especial formación en Filosofía ni Teología. No obstante pretende plantear y resolver con rigor académico una serie de cuestiones que el cristianismo actual encuentra en su ambiente cultural y a las que debe dar una respuesta, si quiere vivir su fe de un modo reflexivo y crítico. La finalidad con la que ha sido escrito es, pues, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    La “reconstrucción” de la antinomia creencia y racionalidad: del símbolo profético a la locura de la predicación.Víctor Alarcón - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):95-106.
    Se analiza la problemática esencial planteada por la cristiandad en el esfuerzo de Pablo de Tarso por universalizar el mensaje de la fe más allá de las limitaciones propias de la razón ("los griegos buscan sabiduría") y del signo ("los judíos procuran señales"). Se indica cómo la tradición paulina opta por la "locura de la predicación" como medio y salida del cristianismo para acceder a la salvación por vía de la "locura de la cruz".
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    What is Knowledge?José Ortega Y. Gasset - 2002 - State University of New York Press.
    Appearing in English for the first time, this book comprises two of Ortega’s most important works, ¿Qué es conocimiento? and the essay “Ideas y creencias.” This is Ortega’s attempt to systematically present the foundations of his metaphysics of human life and, on that basis, to provide a radical philosophical account of knowledge. In so doing, he criticizes idealism and overcomes it. Accordingly, this book goes well beyond a treatise on epistemology; in fact, as understood in modern philosophy, this discipline and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Posibilidad de una razón pública excluyente.Federico G. Abal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):33-52.
    La concepción deliberativa de la democracia plantea algunas soluciones al desafío del pluralismo razonable. El hecho de que las personas estén divididas razonablemente por creencias omniabarcantes que reconocen como verdaderas y valiosas, establece inconvenientes en relación con la legitimidad de las decisiones políticas, su estabilidad y la justicia de las instituciones democráticas. Los teóricos de la democracia deliberativa resaltan la importancia del razonamiento público entre ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales. Se analiza el componente normativo de este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  33
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Crítica de la Razón Cruel Breve Análisis de Los Riesgos de Una Tecnología Sin Humanismo.José Sanmartín Esplugues - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:29-61.
    En este artículo muestro, por una parte, mi total desacuerdo con la tesis de que el ser humano era un callejón sin salida biológica, salvado de la extinción por el desarrollo de la técnica. Creo, por el contrario, que, biológicamente hablando, el ser humano es casi un milagro, por su capacidad de ensimismarse, reflexionar y plantearse interrogantes acerca del mundo y de sí mismo, preguntas que, en ocasiones, han encontrado algunas respuestas que se han traducido en técnicas. Por otra parte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Positivismo y hermenéutica en la teoría de Davidson.María Borges - 2000 - Manuscrito 23 (1):121-146.
    Donald Davidson intenta reconciliar dos posiciones tradicionalmente opuestas: la positivista, naturalista, y la hermenéutica. Sin embargo, aunque sostiene la identidad mente-cerebro y la explicación causal de la acción, en su teoría tienen más relevancia la autonomía e irreductibilidad de lo mental así como la relación de justificación que existe entre razones y causas y que fundamenta las explicaciones de sentido común. Argumentaré que su intento conciliador no ha tenido éxito ya que opta claramente por el proyecto interpretativo frente al explicativo. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La ética como clave de unidad en la creencia, la política y la multiculturalidad en la filosofía de Luis Villoro.Claudia Tame Domínguez Y. José Luis López López - 2022 - In Claudia Tame Domínguez, López López & José Luis (eds.), Reflexiones críticas sobre la filosofía de Luis Villoro: un homenaje en el centenario de su nacimiento. [Puebla, Mexico?]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Kant y el ateísmo.Josep Olesti Vila - 2022 - Pensamiento 78 (299):979-994.
    Se aborda la tercera sección del «Canon» de la Crítica de la razón pura, dedicada a la distinción entre opinión, saber y creencia, para analizar el concepto de «creencia doctrinal» (doctrinaler Glaube), que no aparece explícitamente en ningún otro lugar del corpus kantiano. Se sostiene que este concepto, bajo el cual Kant subsume nuestra creencia en la existencia de Dios, está pensado para descartar el denominado ateísmo por defecto (o la presunción de ateísmo), que de otro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    El pluralismo desde la "razón" fenomenológica.Javier San Martín - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):515-525.
    En un reciente y sumamente interesante Congreso organizado por Nordic Society of Phenomenology y la Lithuanian Society of Phenomenology expuse, en una de las seis sesiones plenarias, lo fundamental y básico de la fenomenología husserliana de la razón a la hora de fundar las ciencias humanas. Los dos elementos fundamentales de esa fenomenología de la razón, son, por un lado, la descripción husserliana que procede de las Ideas de 1913, de que en la donación que se da en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Cdd: 191 positivismo Y hermenéutica en la teoría de Davidson.María Del Rosario Hernández Borges - 2000 - Manuscrito 23 (1):121.
    Donald Davidson intenta reconciliar dos posiciones tradicionalmente opuestas: la positivista, naturalista, y la hermenéutica. Sin embargo, aunque sostiene la identidad mente-cerebro y la explicación causal de la acción, en su teoría tienen más relevancia la autonomía e irreductibilidad de lo mental así como la relación de justificación que existe entre razones y causas y que fundamenta las explicaciones de sentido común. Argumentaré que su intento conciliador no ha tenido éxito ya que opta claramente por el proyecto interpretativo frente al explicativo. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La cuestión analítica por el valor cognoscitivo y práctico de lo religioso.Estiven Valencia Marin - 2021 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 28:11-18.
    Las críticas que brotan en un medio en que el debate epistemológico parece encabezar los problemas que competen al filosofar, tienen en el negar el sentido de verdad al discurso de índole religiosa la ratificación del estatus de cientificidad. Esta es la apuesta de teóricos inscritos a la tradición analítica surgida en el pasado siglo. No obstante, frente a los discursos neopositivistas y el radical evidencialismo vienen las posiciones de algunos filósofos y teólogos analíticos quienes paralelamente abogaron por la validez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    ¿Historia de las ideas o genealogía de las prácticas? Creencias marxistas en el Perú.Daniel Alejandro Castro Figueroa - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):167.
    _Resumen_ En una entrevista de la segunda edición de _Crítica de la razón latinoamericana, _Castro-Gómez plantea un debate entre dos técnicas historiográficas que se disputaban legitimidad: Historia de las ideas y Genealogía de las prácticas. Según él mismo, el primer proyecto _nace muerto_, pues se trata de historiar las creencias de América Latina a través de ideas de una élite académica. En adición, asevera que la Genealogía de las prácticas es la historiografía más adecuada, pues ella revela la cosmovisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Desacuerdos profundos, desacuerdos gratuitos y el riesgo de la postverdad.Rafael Miranda-Rojas - 2023 - Cinta de Moebio 77:131-141.
    ResumenEl presente escrito explora los alcances de la existencia de desacuerdos, particularmente si a partir de estos se sigue una posición escéptica respecto a la posibilidad de conocer, centrado en aquellos tópicos que son foco de controversia o falta de consenso. Un presupuesto de esta discusión es que, ante la ausencia de consenso sobre p, se sigue que no se conoce p o que se debe suspender el juicio sobre p. Se asume que la falta de consenso evidencia algún problema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Conocimiento y creencia.David Pears (ed.) - 1974 - Valencia: Universidad, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Percepción y mentes animales.Daniel E. Kalpokas - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):201-221.
    En este artículo propongo una variedad de conceptualismo contra la objeción no conceptualista de acuerdo con la cual los enfoques no conceptualistas no serían capaces de explicar apropiadamente la percepción animal. En primer lugar, sintetizo la posición de McDowell sobre las mentes animales. En segundo lugar, señalo algunos problemas conceptuales en ella. En tercer lugar, sugiero una extensión del conceptualismo al reino animal a fin de resolver las inconsistencias de McDowell y de acomodar cierta evidencia empírica acerca de algunas capacidades (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  17
    Justificación del postulado de la inmortalidad del alma en la Crítica de la razón práctica de Kant.José Manuel Martínez Blanco - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):23-43.
    Kant justifica el postulado de la inmortalidad del alma en la Crítica de la razón práctica en tanto que muestra que sin la creencia en la inmortalidad del alma la ley moral perdería su validez. Puesto que si estamos determinados por la ley moral, tenemos la intención moral de promover el bien supremo, la creencia en la posibilidad del bien supremo es una implicación de esta intención, si no aceptamos la posibilidad de un progreso infinito no podemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    El agua como el primer principio: Las razones de Tales de Mileto.José Solana Dueso - 2009 - Convivium: revista de filosofía 22:5-23.
    Tales de Mileto (VII–VI a.C.), además de ser uno de los siete Sabios, es considerado el primer filósofo precisamente por haber sido el primero en intentar dar razón de la estructura y formación del universo. El punto nuclear de la tesis de Tales afirmaba que el agua es el principio o materia originaria de la que han surgido todas las realidades que componen el variopinto y complejo tejido cósmico. A esta tesis, que hoy bien pudiera parecer extravagante, le cabe (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Autoconocimiento y la psicología experimental.Martín Francisco Fricke - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):281-285.
    En este pequeño texto, resumo brevemente tres experimentos psicológicos que Peter Carruthers (2010) cita como evidencia para la tesis según la cual no tenemos un acceso introspectivo y exclusivo de la primera persona a nuestras actitudes proposicionales, sino sólo uno interpretativo. Si Carruthers tiene razón, sólo conocemos nuestras creencias, intenciones y otras actitudes a través de un proceso inconsciente de interpretación de nuestro propio comportamiento y, por ende, de la misma manera en que conocemos las mentes de otras personas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Ética y religión: el humanismo cívico en Alexis de Tocqueville.Elisa Usategui Basozabal - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:123-143.
    Tocqueville es consciente de que el proceso de individualización que acompaña a las sociedades modernas erosiona la cohesión social. Tiene claro que el aparato institucional no garantiza por sí solo que los individuos en las sociedades modernas salgan del círculo de sus intereses privados y se sacrifiquen en aras del interés común, sobre todo, cuando el poder, agazapado a la sombra del individualismo democrático, mueve los hilos para que los individuos confundan su seguridad con la inacción política y la paz (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000