Results for 'Carlos Másmela'

1000+ found
Order:
  1.  3
    La mismidad de ser y esencia (Aristóteles, Metafísica VII, 4).Carlos Másmela Arroyave - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:52-61.
    El objetivo del presente artículo es dar cuenta de la mismidad de la esencia y el ser a partir de la inserción del en sí mismo en el qué-era-el-ser. El texto directriz para abordar este problema es el siguiente: El qué-era-el-ser de cada cosa es lo que se dice que ésta es en sí misma. No es empero posible desglosar este texto y acceder a su significado, sin ambientar antes a la luz de la pregunta por el ente en cuanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    La prueba formal de la legimitidad de las categorías en la Deducción Trascendental (Edición B).Carlos Másmela Arroyave - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:9-25.
    La interpretación más importante y discutida de Kant en los últimos años ha sido "Die Beweisstruktur von Kants transzendentaler Deduktion" -La estructura de la prueba de la deducción trascendental de Kant- de Dieter Henrich, aparecida en PRAUSS, Gerold. Kant. Para la intetpretación de su teoría del conocimiento y de la acción. Köln, 1973, p. 90-104. Mirada desde un punto de vista jurídico, la deducción prueba el origen del conocimiento puro y muestra los alcances y límites de sus pretensiones de legitimidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    El concepto ontológico de fuerza en Leibniz.Carlos Másmela Arroyave - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:71-84.
    Una de las mayores innovaciones del pensamiento de Leibniz y de gran significado para la filosofía posterior es, sin duda, su concepción de la fuerza, un concepto propio de la naturaleza de todo ente, y no simplemente de las cosas de la naturaleza. El texto quiere destacar dicho concepto, entendido como fuerza activa originaria frente a las concepciones de Aristóteles y la escolástica, pero también frente a las múltiples acepciones de fuerza introducidas por Leibniz. Además, para dar cuenta de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    El "entre" como fundamento de la tragedia en el Empédocles de Hölderlin.Carlos Másmela Arroyave - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:143-160.
    Ver en el entre una innovación filosófica presente en el fragmento de Hölderlin, El fundamento para Empédocles, es la idea central del texto. En él se resuelve el conflicto dramático, la tensión armónica de arte y naturaleza, de lo orgánico y lo aórgico. Expresa el medio en que se efectúa la lucha de estos extremos, la muerte sacrificial, pero también el sentimiento de la íntima reconciliación entre los opuestos en disputa. Hölderlin concretiza todo este proceso en la figura de Empédocles (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. ¿Es el tiempo una afección pura de sí mismo? Un estudio sobre la estructura interna del tiempo en Kant.Carlos Másmela Arroyane - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:25-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El ánimo en la crítica de la razón pura.Carlos Másmela Arroyave - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:65-76.
  7. Hegel. La desgraciada reconciliación del espíritu.Carlos Másmela Arroyave - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:101-132.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La mismidad de ser y esencia.Carlos Másmela Arroyave - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:51-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Tiempo cíclico e instante en Cien Años de Soledad.Carlos Másmela Arroyave - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:193-203.
    El transcurrir eónico del tiempo traza un destino marcado por la imposibilidad de ajustarse a la secuencia cronológica del tiempo, y la frustración y el temor de la estirpe Buendía reflejan su impotencia para experimentar un tiempo decisivo o kairológico que se aparta del cronológico. Dicho destino es como un torbellino que se desgasta y deteriora progresivamente en su eje hasta la catástrofe. Se evidencia el des-atino del hombre por no disponer de la ocasión propicia que corresponda al caso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Sobre el sentido de la cuadruple distinción del ser en Artistóteles.Ernst Tugendhat & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:69-75.
    "El ente se dice en varios significados". Este renombrado enunciado preside el proyecto del tratado central en la Metafísica, que se extiende desde E2 hasta 810. La parte del texto en la que Aristóteles dice lo que opina con este enunciado, es, como se sabe, el capítulo 7. Aquí se nombran cuatro significados de ov eivat, y el segundo de estos cuatro se distingue a su vez en ocho significados, tantos como hay categorías. En el tratado E2-81O se vale Aristóteles, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    De la reforma de la filosofía primera y la noción de sustancia.Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:101-103.
    La noción de sustancia, tal como la propongo, es tan fecunda, que de ella surgen las verdades primarias y originarias y, en realidad, referentes a Dios, las almas y la naturaleza de los cuerpos (es decir, a todo esto y a sus ámbitos). Se trata de verdades conocidas en parte pero poco demostradas; en parte desconocidas hasta ahora, sin embargo, de un gran significado para las demás ciencias.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Consideraciones sobre el conocimiento, la verdad y las ideas (1684).Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:95-100.
    La cuestión referente a la verdad y falsedad de las ideas es tratada fervorosamente en la actualidad por hombres ilustres; y puesto que el propio Descartes no ha encontrado una solución satisfactoria a este problema, el cual es de gran significado para el conocimiento de la verdad, quisiera exponer brevemente mi interpretación acerca de los rasgos característicos y los criterios de las ideas y de los conocimientos. Pues bien, un conocimiento es oscuro o claro; un conocimiento claro es a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Specimen dynamicum (1695) First part.Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:105-113.
    Desde que hablamos por primera vez de una nueva ciencia de la dinámica, la cual debe aún fundamentarse, una serie de hombres destacados ha dado a conocer en diferentes lugares sus intenciones de una exposición más detallada de esta doctrina puesto que nuestro tiempo aún no es suficiente para un libro, queremos por eso presentar aquí un proyecto que al menos pueda dar ya alguna luz, y que quizás algún día nos sea restituidocon interés e interés compuesto, cuando sea logrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Teoría kantiana del movimiento: una investigación sobre los principios metafísicos de la foronomía.Carlos Masmela - 1982 - [Antioquia]: Universidad de Antioquia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Don Quixote's individuality as grasped by Hegel. [Spanish].Carlos Másmela - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:66-81.
    El objetivo de este artículo consiste en desentrañar, con base en los elementos proporcionados por la Estética, la constitución irónica de la individualidad en la interiorización de los mitos, tal como ocurre en El Quijote. Para realizar esta tarea nos apoyaremos en dos textos de la Fenomenología del espíritu, a saber, “la ley del corazón y el desvarío de la infatuación” y “la virtud y el curso del mundo”, en los cuales se hará corresponder el despliegue que Hegel ejecuta en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El tiempo de la'en'epΓeia en Aristóteles.Carlos Másmela - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 19:93-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Observaciones acerca de una reseña.Carlos Másmela - 2006 - Ideas Y Valores 55 (132):136-140.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Dialéctica de la imagen: una interpretación del "Sofista" de Platón.Carlos Másmela - 2006 - Rubí: Anthropos.
    La obra propone la interpretación de la imagen desde la tradición filosófica hasta la actualidad para responder a la pregunta ¿qué es una imagen?
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Hegel: la desgracia y reconciliación del espíritu.Carlos Másmela - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:101-132.
    La idea de la Fenomenología del espíritu está íntimamente ligada a la idea de sistema. Pero la concepción de esta última hace parte del itinerario filosófico de Hegel y por eso no resulta nada fácil comprender el nexo entre ellas. Se piensa a modo de ejemplo que La Fenomenología es una introducción al sistema o su primera parte. El presente artículo intenta interpretarla como una introducción, más no en el sentido de un ensayo preliminar y externo al sistema, sino del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  4
    Copia y simulacro en el Sofista de Platón.Carlos Másmela - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:33-39.
    En el Sofista, Platón intenta determinar el ser del sofista. Para emprender su investigación se vale de un método de división, mediante el cual se caracteriza al sofista como poseedor de un arte que le permite imitar de la realidad del ente. A diferencia de Parménides, quien negaba el ser del no- ser, en la imagen se da una participación del no-ser en el ser, mediante la cual se da un tránsito entre La realidad del ente y el absoluto no-ser. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    ¿Es el tiempo una afección pura de sí mismo?Carlos Másmela Arroyave - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:25-49.
    Tres niveles de reflexión guían el estudio de la estructura interna del tiempo: sentido interno, multiplicidad empírica y pura, afección sensible y pura de sí mismo. Su distinción y conexión permite, por un lado, mostrar la imposibilidad de identificar tiempo y afección pura de sí-mismo (Heidegger), y ver en ésta, por el otro, el presupuesto que lo constituye como multiplicidad pura, en tanto es una actividad libre y espontánea del ánimo [Gemüt], no del entendimiento. Para llevar a cabo esta tarea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    El ánimo en la Critica de la Razón Pura.Carlos Másmela - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:65-76.
    No pocas veces Kant emplea la palabra "ánimo" (Gemüt) en la Critica de la razón pura. Sin embargo, nunca llega a conceptualizarla. Quizá sea esta una razón para excluirla de las interpretaciones de su filosofía. En su lugar, ellas han abordado los más diversos aspectos de su terminología conceptual, y tejido sobre ella complejas y detalladas teorías, en las cuales se enfatiza la conciencia, la imaginación, la intuición, etc, o sea, conceptos a los que Kant dedica sus más profundos pensamientos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La individualidad de don Quijote vista por Hegel.Carlos Másmela - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:66-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. The individuality of Don quixote seen by Hegel.Carlos Másmela - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:66-81.
  25.  4
    Libro reseñado: Hegel: la desgraciada reconciliación del espíritu. Autor: Carlos Másmela.Carlos Enrique Restrepo - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:159-161.
    MASMELA. Carlos. Hegel: la desgraciada reconciliación del espíritu. Madrid: Editorial Trotta, 2001, 185 p.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Número en curso Logo Atom.Horacio Luján Martínez, Valentina Marulanda, U. Matallana, L. Gilma, Rafael Maya, E. Mayobre, Carlos Másmela, Marina Berzins McCoy, John McDowell & Andrea Mejía - 2008 - Dianoia 53 (61):111-147.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    MÁSMELA, Carlos: Martin Heidegger: El tiempo del Ser.Álvaro Jurado Cuevas - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:286.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Reinterpreting the Einstein-Bergson Debate through Contemporary Neuroscience.Marc Wittmann & Carlos Montemayor - 2021 - In Alessandra Campo & Simone Gozzano (eds.), Einstein Vs. Bergson: An Enduring Quarrel on Time. Boston: De Gruyter. pp. 349-374.
  29.  17
    L'indigénisme au Brésil migration et réappropriations d'un savoir administratif.Antonio Carlos De Souza Lima - 2000 - Revue de Synthèse 121 (3-4):381-410.
    Cet article se propose d'analyser les relations entre l'anthropologie et l'indigénisme au Brésil. Pour cela, il retrace le processus de migration des savoirs indigénistes depuis leur contexte d'origine au Mexique jusqu'au Brésil, et les transformations qu'ils connaissent au cours de leur trajectoire jusqu'à aujourd'hui, en s'appuyant sur la notion de « traditions de savoirs » pour la gestion des populations qui se sont développées à partir de l'époque coloniale. Cette approche participe d'une anthropologie du colonialisme, en ce qu'elle étudie les (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Wittgenstein: a propósito de la naturaleza o forma de un problema filosófico.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):167-182.
    Wittgenstein defiende que los problemas filosóficos son ilegítimos. Sin embargo, no resulta del todo claro qué se entiende en general por problema filosófico, cuál es, pues, su naturaleza. El presente artículo intenta elucidar la observación de Wittgenstein que sostiene que la forma de un problema filosófico se puede presentar con la expresión “Yo no sé salir del atolladero” (IF § 123). En el artículo se elige, a manera de ejemplo, el escándalo kantiano, que demanda que demostremos con el uso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Sobre Harun Farocki. La continuidad de la guerra a través de las imágenes.Carlos Walker - 2015 - Aisthesis 57:249-253.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    The effects of gender and career stage on ethical judgment.William A. Weeks, Carlos W. Moore, Joseph A. McKinney & Justin G. Longenecker - 1999 - Journal of Business Ethics 20 (4):301 - 313.
    This article reports the findings of a survey examining if there are gender and career stage differences between male and female practitioners regarding ethical judgment. The results show that, on average, females adopted a more strict ethical stance than their male counterparts on 7 out of 19 vignettes. Males on the other hand, demonstrated a more ethical stance than their female counterparts on 2 out of 19 vignettes. The results furthermore indicate there is a significant difference in ethical judgment across (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   64 citations  
  33.  92
    Language and Intelligence.Carlos Montemayor - 2021 - Minds and Machines 31 (4):471-486.
    This paper explores aspects of GPT-3 that have been discussed as harbingers of artificial general intelligence and, in particular, linguistic intelligence. After introducing key features of GPT-3 and assessing its performance in the light of the conversational standards set by Alan Turing in his seminal paper from 1950, the paper elucidates the difference between clever automation and genuine linguistic intelligence. A central theme of this discussion on genuine conversational intelligence is that members of a linguistic community never merely respond “algorithmically” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  34.  47
    In principle obstacles for empathic AI: why we can’t replace human empathy in healthcare.Carlos Montemayor, Jodi Halpern & Abrol Fairweather - 2022 - AI and Society 37 (4):1353-1359.
    What are the limits of the use of artificial intelligence (AI) in the relational aspects of medical and nursing care? There has been a lot of recent work and applications showing the promise and efficiency of AI in clinical medicine, both at the research and treatment levels. Many of the obstacles discussed in the literature are technical in character, regarding how to improve and optimize current practices in clinical medicine and also how to develop better data bases for optimal parameter (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  35.  3
    Cosmologías racionalistas y la objetividad estética de Leibniz.G. Carlos Portales - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):49-66.
    El presente trabajo busca explicar cómo la filosofía de Leibniz da cuenta de una concepción radicalmente objetiva de la belleza a partir de las posiciones teológicas y cosmológicas defendidas por el alemán en contra de Descartes y Spinoza. Después de introducir, en la primera sección, el lugar de la estética en los sistemas filosóficos de los racionalistas, la segunda sección se centra en exponer la definición de belleza propia de Leibniz y configurar un criterio de objetividad estética con el aporte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    La adenda et corrigenda del Grupo de Puebla al Foro de São Paulo: mantener la promesa política tras el desplome del socialismo del siglo XXI.Carlos Timaná Kure - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La conquista del poder por la izquierda ha tenido un carácter internacional desde su génesis en el siglo XIX. Esta aproximación colaborativa permite contextualizar lo que significó el Foro de São Paulo a finales del siglo XX para la izquierda latinoamericana tras la desintegración de la URSS. Por lo que se analiza al Socialismo del siglo XXI como su principal producto, explicando las circunstancias que permitieron su surgimiento en Venezuela, así como su proceso de expansión y crisis, que se vería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Inferential Integrity and Attention.Carlos Montemayor - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
  38.  8
    The ethics of human rights.Carlos Santiago Nino - 1991 - New York: Oxford University Press.
  39. Two's Company: The humbug of many logical values.Carlos Caleiro, Walter Carnielli, Marcelo Coniglio & João Marcos - 2005 - In Jean-Yves Béziau (ed.), Logica Universalis: Towards a General Theory of Logic. Boston: Birkhäuser Verlog. pp. 169-189.
    The Polish logician Roman Suszko has extensively pleaded in the 1970s for a restatement of the notion of many-valuedness. According to him, as he would often repeat, “there are but two logical values, true and false.” As a matter of fact, a result by W´ojcicki-Lindenbaum shows that any tarskian logic has a many-valued semantics, and results by Suszko-da Costa-Scott show that any many-valued semantics can be reduced to a two-valued one. So, why should one even consider using logics with more (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  40. Expressivism, Moral Psychology and Direction of Fit.Carlos Nunez - forthcoming - In David Copp & Connie Rosati (eds.), The Oxford Handbook of Metaethics. Oxford University Press.
    Expressivists claim that normative judgments (NJ) are non-cognitive states. But what kind of states are they, exactly? Expressivists need to provide us with an adequate account of their nature. Here, I argue that there are structural features that render this task rather daunting. The worry takes the form of a looming dilemma: NJ are either conative states (i.e. states with a world-to-mind direction of fit) or they are not. If they are, then they are either attitudes de se (i.e. attitudes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Luis Villoro y el principio de no exclusión.Carlos Montemayor - 2023 - Diánoia Revista de Filosofía 68 (90):31-51.
    This article presents what I call the Central Normative Proposal of Luis Villoro. This proposal is based on an interpretation of the principle of non-exclusion in ethics and epistemology. The core argument of the paper is based on a linguistic analogy that demonstrates the importance of reasonable communication for non-exclusion in epistemology, which is assumed in various theses of Villoro. A consequence of this analogy for non-exclusion in ethics is that Villoro defends basing what is reasonable on the concrete possibilities (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  41
    Multisensory Technology for Flavor Augmentation: A Mini Review.Carlos Velasco, Marianna Obrist, Olivia Petit & Charles Spence - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
  43.  10
    The Philosophy of Ortega y Gasset Reevaluated.Carlos Morujão, Samuel Dimas & Susana Relvas - 2021 - Springer Verlag.
    The present text surveys and reevaluates the meaning and scope of Ortega y Gasset’s philosophy. The chapters reveal the most important aspects of his history such as the Neokantian training he went thru in Germany as well as his discovery of Husserl’s phenomenology around 1912. The work also covers his original contributions to philosophy namely vital and historical reason - and the cultural and educational mission he proposed to achieve. The Spanish – and to a certain extent the European – (...)
  44. Sobre derecho y lógica.Carlos Alchourrón - 2000 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Lógica sin verdad.Carlos E. Alchourron & Antonio A. Martino - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):7-43.
    1. EI dilema de Jørgensen. 2. La salución propuesta. 3. Breve historia de un prejudicio filosófico. 4. Normas sin lógica. 4.1. Imperativos sin lógica. 4.2. Normas y proposicienesnormativas. 4.3. Proposiciones normativas y normas verdaderas. 4.4. Mundos posibles. 4.5. Validez e invalidez. 4.6. La racionalidad del legislador. 5. La noción abstracta, sintáctica y semántica de consecuencia. 5.1. La noción abstracta de consecuencia. 5.2. La noción sintáctica de consecuencia. 5.3. La noción semántica de consecuencia. 5.4. EI sentido dado por las reglas de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  4
    Introducción al análisis del derecho.Carlos Santiago Nino - 1980 - Buenos Aires: Editorial Astrea.
  47.  21
    Attention explains the transition to unlimited associative learning better than consciousness.Carlos Montemayor - 2021 - Biology and Philosophy 36 (2):1-5.
    This commentary focuses on the importance of attention skills in the development of universal associative learning, and it explains why the centrality of attention in UAL presents a considerable difficulty for the UAL approach. Attentional abilities are not just developmentally related to UAL but are in fact explanatory of UAL. The main problem is that all the types of attention involved in UAL can be dissociated from consciousness. This means that while attention skills for UAL might be necessary for consciousness, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. El compromiso ontológico de las proposiciones acerca del futuro.Carlos E. Alchourrón - 1982 - Revista Latinoamericana de Filosofia 8 (2):99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. ¿Hay realmente un desacuerdo entre Strawson y Russell respecto de las descripciones definidas?Carlos E. Alchourrón - 1976 - Dianoia 22 (22):44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Negación y tercero excluido.Carlos E. Alchourrón - 1981 - Revista Latinoamericana de Filosofia 7 (1):73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000