Copia y simulacro en el Sofista de Platón

Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:33-39 (1997)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el Sofista, Platón intenta determinar el ser del sofista. Para emprender su investigación se vale de un método de división, mediante el cual se caracteriza al sofista como poseedor de un arte que le permite imitar de la realidad del ente. A diferencia de Parménides, quien negaba el ser del no- ser, en la imagen se da una participación del no-ser en el ser, mediante la cual se da un tránsito entre La realidad del ente y el absoluto no-ser. En ese contexto, el autor intenta comprender la imitación artística, a la luz de la distinción que se establece entre dos formas de imitación: el arte de copiar y el simulacro. La diferencia entre ambas formas reside en la relación que cada una de ellas establece con el modelo, identificado -luego de un detallado análisis- con la realidad del ente.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2014-03-27

Downloads
27 (#608,989)

6 months
4 (#863,607)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references