Results for 'CUESTIONES DE HECHO'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Las víctimas ante el precipicio de la verdad: una cuestión de justicia tras el debilitamiento de Gianni Vattimo.Jairo Marcos - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):159-173.
    El siglo XXI inaugura la era de la post-Verdad como espectáculo visual que favorece las apariencias por encima de todo lo demás. Pero de forma esquizofrénica, la aceptación social de la mentira choca frontalmente con la mantenida idealización de la Verdad como espejo objetivo de los hechos, que continúa siendo la hoja de ruta regulatoria de Occidente y su eurocentrismo. Las víctimas parecen quedar así atrapadas así entre el precipicio del espejo objetivante y el abismo de la post-Verdad espectacularizada, dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Los argumentos resbaladizos. El uso practico de razonamientos imperfectos.Mª Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo analiza el papel desempeñado por los argumentos de pendiente resbaladiza en los debates prácticos. Por un lado, estos argumentos suelen ejemplificar una forma d razonamiento imperfecto o paradójico. De hecho, la Filosofía clásica griega ya identificó las principales dificultades del sorites, el argumento del «montón». Por otro lado, la pendiente resbaladiza llama de nuevo la atención de la Filosofía contemporánea, ya que ocupa un lugar destacado en determinadas cuestiones morales, como pueden ser la eutanasia, los límites (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Arte y poder: aproximación a la estética de Nietzsche.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 2004 - Madrid: Editorial Trotta.
    A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no sólo es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La responsabilidad como fundamento último de la filosofía.Rosemary Rizo Patrón de Lerner - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:331.
    Frecuentemente se ha señalado a la fenomenología de Husserl como una "filosofía de la fundación última y radical auto-responsabilidad." Aquí, sin embargo, examinaremos qué sentido puede tener hablar de "fundación última" y "auto-responsabilidad radical" en filosofía. La "idea de la filosofía" que propone Husserl como una "ciencia universal y rigurosa" de "fundación última" ha sido malinterpretada por sus críticos contemporáneos, que no han prestado atención a su aclaración que esta idea "ha de ser realizada sólo mediante valideces relativas y temporales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. De una controversia entre Galileo Galilei y Cesare Cremonini, por cuestiones de dinero.Giulio F. Pagallo - 2008 - Apuntes Filosóficos 33:77-108.
    El artículo examina un episodio curioso, ocurrido en las relaciones de Galileo Galilei y de su amigo Giovanfrancesco Sagredo -el destacado personaje del Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo- con el filósofo aristotélico Cesare Cremonini. Estando todavía de profesor en Padua, Galilei entrega al colega y amigo Cremonini, en forma de préstamo, la cuantiosa suma de cuatrocientos ducados. Al trasladarse de Padua a Florencia, el científico confía a Sagredo la tarea de recuperar el dinero prestado. Las cartas numerosas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    El conocimiento humano.Diego Nahuel González Fabiano - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):70-82.
    Revisando la Investigación sobre el conocimiento humano de DavidHume, encontramos una idea poco humeana: La división entre Relaciones de ideas y cuestiones de hecho. Es, al menos, mucho más importante que esa división, ciertamente equívoca, la diferencia que puede haber entre dos proposiciones según la cantidad y la fiabilidad de la información de que disponemos sobre cada una. Por otra parte, he querido resaltar las cercanías con Nietzsche en su aversión al extremo orgullo de los hombres respecto de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Presentación.Diego Nahuel González Fabiano - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):70-82.
    Revisando la Investigación sobre el conocimiento humano de DavidHume, encontramos una idea poco humeana: La división entre Relaciones de ideas y cuestiones de hecho. Es, al menos, mucho más importante que esa división, ciertamente equívoca, la diferencia que puede haber entre dos proposiciones según la cantidad y la fiabilidad de la información de que disponemos sobre cada una. Por otra parte, he querido resaltar las cercanías con Nietzsche en su aversión al extremo orgullo de los hombres respecto de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. De la erótica platónica. Una interpretación.David De los Reyes - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Nuestro ensayo La erótica platónica busca ampliar la comprensión del concepto de Eros en Platón a partir del diálogo del Banquete. Buscamos presentar una visión genealógica sobre el origen, la aparición e importancia del concepto y su emoción sentimental en el contexto de la cultura griega en general y del mundo socrático, en lo particular, que nos presenta la visión platónica de la filosofía. A partir de los distintos personajes que conforman la obra, su autor nos va presentando distintas significaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Gusto, belleza y arte: doce ensayos de historia de la estética y teoría de las artes.Román de la Calle - 2006 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    La obra pretende aunar la reflexión estética y el ejercicio de la crítica de arte a través de la mirada histórica. La primera parte tiene como hilo conductor cuestiones básicas relativas a la estética francesa del XVIII, entre el ámbito del gusto y el contexto de la belleza, entre la calificada como estética de la ratio y la estética de la "delicatesse". La segunda se centra en la teoría del arte, atendiendo a aspectos concretos del hecho artístico, matizados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    La cuestión abierta de las tres P: polarización, populismo y posverdad en perspectiva emotivista.Arturo Rodríguez Sáez & José Manuel Robles Morales - 2023 - Isegoría 69:e09.
    La polarización, los populismos y la posverdad forman tres fenómenos sociopolíticos fundamentales para comprender cómo se está orientando la política en los sistemas demoliberales. La polarización política se suele entender como un proceso dinámico de activación de las divisiones entre dos o más grupos sociales en el transcurso de los debates públicos que puede terminar con una ruptura comunicativa o una comunicación fallida. Si bien los especialistas no coinciden a la hora de definir el populismo, se puede comprender como una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Magia en al-Andalus: Rasā’il ijwān al-Ṣafā’, Rutbat al-ḥakīm y Gāyat al-ḥakīm.Godefroid De Callataÿ - 2013 - Al-Qantara 34 (2):297-344.
    El artículo analiza la introducción de las Rasā’il ijwān al-Ṣafā’ en al-Andalus y la implicación de esta cuestión en la historia de la ciencia y la filosofía árabes. Más particularmente, se centra en el impacto de la enciclopedia de los Hermanos de la Pureza en dos obras importantes de la literatura de al-Andalus en el campo de las ciencias ocultas: la Rutbat al-ḥakīm y la Gāyat al-ḥakīm. Retoma el tema de la autoría y cronología de estas tres obras, destacando el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  12.  45
    Memoria e identidad.Julio De Zan - 2008 - Tópicos 16:41-67.
    The essential role of memory in the constitution of identity is shown first . Then, the article moves on to the critical analysis of uses of memory and of its relation with written history , to introduce the issue of collective memory policies and go through modern State identity policies . In its central part the article refers to the fact that at the beginning of the 21st century we experiment that memory and forgetfulness/oblivion policies do no longer work in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  18
    Cuestiones sobre coherentismo: una visita guiada.Óscar González-Castán - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:149-158.
    Son muchas las cuestiones que en la reflexión epistemológica contemporánea se han ido acumulando en torno a la doctrina coherentista de la verdad y la justificación. En este artículo propongo un conjunto de distinciones sistemáticamente organizadas para orientarse en la forma en que todos estos problemas encajan entre sí. Fundamentalmente estas distinciones tiene que ver con los aspectos descriptivos y prescriptivos que tienen las siguientes preguntas: ¿Cuál ha sido la creencia que pide paso en nuestro sistema de creencias? ¿Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser estudiado exhaustivamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    El hombre tras los hechos: Naturaleza humana y política en la historiografía clásica, de Antonio Hermosa Andújar (2019), Athenaica Ediciones Universitarias, 246 p. [REVIEW]Vicente Ordóñez - 2020 - Co-herencia 17 (32):281-286.
    ¿Qué somos? Con esta pregunta se abre el ensayo El hombre tras los hechos, interrogándose Antonio Hermosa a sí mismo e interpelando directamente al lector, a quien alienta a reflexionar sobre las bases ético-políticas desde las que se organiza la convivencia o la justicia, desvinculando la cuestión de cualquier interpretación identitaria porque lo que está en juego es descubrir la estructura ontoantropológica del sapiens a partir de algunos documentos decisivos surgidos de la tradición occidental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La cuestión del sentido en Martin Heidegger: de la trascendentalidad a la existencia extática.Carmen Segura Peraita - 2007 - Philosophica 31:65-78.
    No hay duda que la misma Kehre heideggeriana (resultado de su peculiar evolución intelectual) transformó la comprensión del Dasein de una manera sustancial y llegó a ser conocido como Lichtung. En mi opinión, Kant no jugó un papel poco importante en la evolución de Heidegger. A partir de él, el pensador del ser comprendió que el ser ni es una entidad ni es una cosa. Para entender esto, debió partir familiarizándose con el carácter trascendental que Kant atribuye al ser. Sin (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Detrás de una fenomenología de «lo dado».Rodrigo Laera - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):135-152.
    La tesis general que se sostiene en este escrito puede expresarse brevemente: «lo dado» tiene un correlato referencial, no sólo de hecho sino también de derecho. Que tenga un correlato referencial quiere decir que gran parte de nuestras creencias acerca del mundo poseen un fundamento en la donación de los objetos del mundo. Que esto sea una cuestión de hecho como de derecho quiere decir que «lo dado» es la fuente de gran parte de nuestras creencias no solamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    La creencia religiosa y la forma de vida del creyente.Raúl Meléndez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):81-93.
    Con apoyo en las observaciones de L. Wittgenstein sobre la magia y la religión, se examina críticamente la idea de que las creencias religiosas, como las empíricas, versan acerca de cuestiones de hecho; entendidas así, ellas serían, según Wittgenstein, supersticiones. Y se examinan maneras alternativas de comprender la creencia religiosa, al relacionarla con la práctica y la forma de vida del creyente, para señalar algunos aspectos problemáticos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  96
    Hacia una interpretación conectada de la experiencia en la filosofía de David Hume.Sofía Calvente - 2022 - Tópicos 43:47-75.
    En este trabajo nos proponemos hacer un aporte para esclarecer el sentido y la función de la experiencia en el marco de la teoría del conocimiento de Hume. Para ello examinaremos dos interpretaciones que pueden reconstruirse en la literatura secundaria: la que la entiende como impresiones simples de sensación y la que la concibe como patrones de percepciones conectadas. Consideramos que la primera perspectiva no es adecuada para comprender el rol epistémico de la experiencia, lo que nos inclina hacia la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    El retorno de la naturaleza: la ética ambiental y la cuestión antropológica contemporánea.Luca Valera - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):171-188.
    Resumen Repensar la naturaleza en la época actual significa enfrentar las nuevas perspectivas desarrolladas por la ética ambiental, es decir, las respuestas a la crisis ecológica contemporánea. Los dos paradigmas ambientales principales, biocentrismo y antropocentrismo, antes que ser paradigmas éticos son dos visiones antropológicas desarrolladas a partir de una cierta idea del puesto del ser humano en el cosmos. En este sentido, el objeto de este artículo es destacar el hecho de que la ecología es una antropología y, debido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    La “post-verdad” como hecho social: Hechos sociales, intencionalidad y verdad en John Searle.Diego Camelo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):127-146.
    En este artículo se pretende desarrollar la tesis según la cual es posible hablar de “post-verdad” en la medida que sea entendida como un hecho construido socialmente, en el que, mediante el uso del lenguaje, la adecuación de un enunciado y la realidad sobre la cual se enuncia están determinadas por el interés del hablante de hacer que el oyente reconozca su intencionalidad, recurriendo a la correspondencia arbitraria de “hechos alternativos”. Para ello, se examinará, a la luz de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Zuruck zu dummet! la necesidad de una re-orientación hermenéutica en la cuestión referente a el surgimiento de la filosofía analítica a partir del análisis crítico del libro homónimo editado por Hans Johan Glock.Mario Ariel González Porta - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (2):328-342.
    “The rise of analitic Philosophy” reúne artículos de diferentes autores sobre el tema anunciado em su título. De hecho, la obra se revela como uma crítica a la posición tradicional defendida por Dummet, negándose, por ejemplo, um vínculo essencial entre filosofia analítica y linguistic turn. Sin embargo, los trabajos mencionados, em vez de superar la solución dummettiana, permanecen antes de su problema, perdiéndose em consideraciones particulares y siendo incapaces de fijar la unidad de la filosofia analítica desde el punto (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    El dilema de la lechuza ¿Qué relación debe tener la filosofía con su historia?Vicente Raga Rosaleny - 2020 - Praxis Filosófica 51:11-30.
    La historia parece tener una importancia especial en el campo de la filosofía, en pocas disciplinas encontramos tantas referencias a los autores y problemas del pasado. Sin embargo, esto puede ser una simple cuestión de hecho: hasta ahora hemos creído que enseñar la historia de la filosofía era formativo para los futuros filósofos, pero tal creencia puede cambiar. También podría ser una cuestión de puro interés profesional: algunos estudiamos la historia de la disciplina, y tratamos de justificar esa dedicación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  69
    Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum.Rosa Colmenarejo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):121-149.
    La naturaleza interdisciplinar del “enfoque de las capacidades” (ca, por sus siglas en inglés) ha hecho que su estudio se encuentre diseminado en un amplio espectro de revistas. Así el case ha asentado en las áreas de la filosofía política o la economía del desarrollo, y ha ampliado su alcance al ser utilizado como marco teórico para la creación de indicadores sobre la privación, la calidad de vida o la salud, o bien para abordar las cuestiones de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  25.  8
    La herida de Spinoza: felicidad y política en la vida posmoderna.Vicente Serrano Marín - 2011 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de ?losofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de las investigaciones de Antonio Damasio acerca de la impertinencia de la secular división entre mente y cuerpo. El propio Damasio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    La visión de la Odisea.Aida Míguez Barciela - 2014 - La Oficina.
    El retorno de Odiseo no solo implica que el misterio del bosque ya ha empezado a aclararse; que monstruos y gigantes han sido dominados y vencidos; que la bruja ya se ha desembrujado y se ha tomado la medida al elemento sin medida que es el mar; más fundamental incluso es el hecho de que la Odisea identifique su retorno con el proyecto de apertura interna de la casa, así como con la génesis de dos esferas secundarias o derivadas: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  27.  32
    Reglas y hechos semánticos.Glenda Satne - 2003 - Manuscrito 26 (1):45-69.
    Mi objetivo en este artículo es analizar el alcance de las argumentaciones kripkensteinianas acerca de las reglas. Mi estrategia argumentativa será la siguiente: en primer lugar presentaré el argumento de Kripke y luego la objeción de Soames a este argumento: hay dos sentidos posibles en los que se utiliza el término “determinar”, como determinación epistémica y como determinación metafísica. Según Soames, esta distinción nos permite sostener, en contra de Kripke, que hay hechos que determinan metafísicamente el significado, aún si no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  18
    Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David Hume.Sofia Calvente - 2017 - Manuscrito 40 (3):51-86.
    ABSTRACT Even though there is a general agreement among the scholars concerning the relationship between Hume and experimental philosophy, yet important disagreements prevail regarding the subject of the “science of human nature,” as well as the reasons that ground the introduction of the experimental method into moral subjects, and the way in which Hume does it. Our aim is to shed some light into these three items in order to specify the sense in which Hume’s experimentalism should be understood. Regarding (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  8
    Hacia una crítica epistemológica de la teoría literaria: la verdad del poema y la verdad del matema en la República de Platón.Roberto Alejandro Chuit - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):209-218.
    Si la teoría literaria es considerada una forma muy específica de saber, es porque ella se otorga a sí misma no un dominio sino más bien un objeto, que es el producto de la práctica científica, y no su base. De este modo, y desde nuestra perspectiva, creemos que puede resultar de utilidad abordar la teoría literaria “planteando la cuestión de su relación con su objeto, por lo tanto, planteando simultáneamente la cuestión de la especificidad de su objeto y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Epigénesisy validez: EI papel de la embriología en el programa transcendental de Kant (epigenesis and validity: The role of the embriology in Kant's transcendental program).Eugenio Moya - 2005 - Theoria 20 (2):143-166.
    Este artículo examina eI significado de los términos biológicos “epigénesis” y “preformación” en eI desarrollo imelectual de Kant, así como sus implicaciones epistemológicas. De hecho, las ideas de espontaneidad y sistema, centrales en la teoría kantiana de la mente, encontraron su analogía empírica en la idea de epigénesis de la naturaleza, una noción que Kant utiliza para dar respuesta a la cuestión de la genesis y validez de las represenraciones puras. Para el autor, la idea de epigénesis compendia la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón.Rodrigo González (ed.) - 2017 - Santiago, Chile: Bravo y Allende.
    Los experimentos mentales son dispositivos epistémicos de la imaginación, o de análisis de problemas filosóficos, que recorren las fronteras de aquella, desde el sillón. Dichas fronteras tocan dilemas perennes de la filosofía: cuestiones de la metafísica, como el tiempo, el espacio y la realidad, el problema de la libertad y el determinismo, la naturaleza de la mente, la identidad personal, los argumentos acerca del significado, las posibilidades, fuentes y condiciones del conocimiento, las relaciones entre discurso y lógica, la ética, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    La doctrina general de los trascendentales en Dietrich von Freiberg, y su filiación aristotélico-averroísta.Fernanda Ocampo - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):659-681.
    El texto aristotélico Metafísica IV, 2, y sus interpretaciones por parte de los filósofos musulmanes, Avicena y Averroes, constituyen el marco teórico en el que se han elaborado las doctrinas acerca de los trascendentales, de varios autores latinos de la segunda mitad del siglo XIII de la Universidad de París, que se han posicionado en torno a la cuestión de la ‘distinción real’ entre el esse y la essentia. Según esto, nuestro trabajo busca trazar la dependencia de la doctrina general (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Violencia, memoria y género. Gabriela Cabezón Cámara, Marta Dillon, Selva Almada, Luciana de Mello, Belén López Peiró.Miriam Chiani - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e068.
    Avanzada la primera década del 2000 en efecto, va visualizándose la conformación de una zona narrativa que ligada a la inmediatez del presente de su enunciación (el conjunto de fuerzas sociales y discursivas en torno a cuestiones de género y diversidad) va tejiendo nudos entre los imaginarios de violencia patriarcal desplegados en los textos y el universo de hechos y relatos setentistas, entre perspectiva de género y terrorismo de estado. Recorremos aquí en algunas variantes de narrativas testimoniales (ficcionales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  56
    La presencia de Darwin en William Henry Hudson.Herminia Solari & Adrián Monjeau - 2009 - Cuyo 26:101-112.
    W. H. Hudson tuvo un contacto muy temprano con El origen de las especies; probablemente haya leído el libro el mismo año de su aparición . Esta lectura lo acercó a una filosofía naturalista que, a la vez, lo alejó de la formación materna en cuestión religiosa, y lo condujo a asumir una posición evolucionista crítica. De hecho, contradijo observaciones de Darwin que éste revisó, además de mencionarlo en la segunda edición de El origen de las especies . Asimismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Ver a otros a través de fotolibros: Monsanto®, fotografía y evidencia.Ana Laguna Martínez - 2023 - Arbor 199 (808):a702.
    Este artículo analiza el fotolibro Monsanto®: a Photographic Investigation del fotógrafo documental Mathieu Asselin. En primer lugar, se abordan los fotolibros desde una perspectiva semiótica, especialmente empleando las funciones de Roman Jakobson, y después, en este caso, se entiende parcialmente la diferencia entre fotolibros y fotoperiodismo como una cuestión de tiempo, ya que los fotolibros suelen informar sobre hechos que no están de actualidad. Después, se considera Monsanto® en relación con la tradición de los fotolibros bélicos, especialmente Agent Orange: «Collateral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Rousseau, Robespierre y la Revolución Francesa. Reflexiones en torno a la importancia de las influencias intelectuales en la política.Edgar Straehle - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):523-540.
    El objetivo de este trabajo es analizar y problematizar la influencia de Rousseau en Robespierre y, desde este ejemplo, examinar la cuestión de las influencias en general. Este artículo se propone rebatir esas interpretaciones en las que Robespierre es descrito básicamente como una especie de mera aplicación o extensión práctica del pensamiento de Rousseau. Para ello, se examinan las diferentes problemáticas relativas a su “gran influencia”: entre otras cosas, las contradicciones de este pensador con lo que se dijo en su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Unification: Not Just a Thing of Beauty.Ioannis Votsis - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):97.
    There is a strong tendency in science to opt for simpler and more unified hypotheses. A view that has often been voiced is that such qualities, though aesthetically pleasing or beautiful, are at best pragmatic considerations in matters of choosing between rival hypotheses. This essay offers a novel conception and an associated measure of unification, both of which are manifestly more than just pragmatic considerations. The discussion commences with a brief survey of some failed attempts to conceptualise unification. It then (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  38.  5
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    La «jerarquía de verdades» en la Teología moral.José Manuel Caamaño López - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):435-451.
    El papa Francisco, por primera vez, extiende la jerarquía de verdades al ámbito propiamente moral de la Iglesia católica. Pero ciertamente también a semejante afirmación cabe introducirle un matiz, porque, de hecho, ya con anterioridad, el Magisterio había señalado una gradación de verdades, aunque lo había hecho en relación a la autoridad de la Iglesia y a la infalibilidad del Papa, tanto en formulaciones de fe como de costumbres. A este respecto son de interés tanto la «Professio fidei» (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La ética de la experimentación en el hombre del proceso de Núremberg a los comités de ética.Roberta Minacori, Dario Sacchini, Marina Cicerone, Nunziata Camoretto & Antonio Spagnolo - 2011 - Medicina y Ética 22:417-474.
    El artículo analiza cómo la revista Medicina e Morale ha afrontado en su historia el tema de la ética en la experimentación clínica, que representa una parte muy amplia y compleja de la bioética y también de la deontología médica. Los aspectos que esta temática comprende son ya numerosos y la literatura producida ingentísima. La ética de la experimentación ha recibido particular impulso y atención a continuación de diversas experimentaciones no éticas que han turbado profundamente la opinión pública y (...) necesario una fuerte reconsideración en el ámbito de la investigación clínica. En general, de los años 60's a los años 80's del siglo XX, ha prevalecido en la literatura un intenso empeño e interés en la elaboración de los principios de referencia y en la reflexión teórica relativa a varias cuestiones . De los años 90 en adelante se ha en cambio intensificado -probablemente por las exigencias nacidas en seno de los Comités de ética que precisamente en aquel período han iniciado a difundirse masivamentela elaboración de códigos, reglamentos, líneas-guía que han orientado el desarrollo de la disciplina más en sentido de procedimiento y con un acercamiento ético-deontológico. En particular, Medicina e Morale, ha estado siempre en estas temáticas, desde los inicios de su historia, constituyendo una voz original en el debate, además que un instrumento de difusión de documentos nacionales y sobre todo internacionales. La Revista ha representado, sobre todo en los últimos treinta años, un verdadero punto de referencia a nivel nacional y en algunos casos también internacional, proponiendo a veces orientaciones originales, que han sido luego acogidas en el ámbito de líneas-guía y de normativas.The article deals with how the journal Medicina e Morale has faced ethics in clinical trials, which represents a very large and complex bioethical issue, but also deontological one. This area comprises many questions and the literature is huge. It has risen after unethical clinical trials that have shocked the public and have produced a big rethinking about it. In general, from the '60s to the '80s of the XXth century, an intense commitment and interest have prevailed on the elaboration of the reference principies and on theoretical reflection on various issues, such as informed consent, the ethical significance of clinical research, the protection of vulnerable people, the risk acceptability). Since the '90s onwards the development of codes, regulations, guidelines -that have guided the development of the discipline in a procedural and also deontological sense- has increased, probably due to the large diffusion of ethics committees. Particularly, the journal "Medicina e Morale" has always been present on these issues, since the beginning of its history, creating an original voice in the debate, as well as a dissemination tool of national and especially international documentabon. The journal has been, especially in the last thirty years, a real national, and sometimes international, be nchmark, offering original suggestions which are then accepted in guidelines and regulations. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Sobre el concepto mismo de Izquierda Política: algunos criterios definitorios.José Esaú Chavarría Ortíz - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):-8.
    El trabajo pretende indagar en la historia y desarrollo, actual, de las principales ideas que han sustentado a la izquierda en el contexto global y su repercusión en la vida política de México desde su aparición. Todo ello, para tratar de identificar los elementos que la han conformado. Dichos elementos servirán de apoyo para clarificar nuestra cuestión principal: ¿mantiene la izquierda política, en la actualidad, una identidad ideológica genuina y completamente de izquierda? Ante esta cuestión se responde, con antelación, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    2022: ¿Hacia los 40 años de la guerra del Atlántico Sur?Rosana Guber - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e120.
    Este artículo se pregunta qué se conmemorará realmente en el 40° aniversario de la guerra de Malvinas (1982-2022), contrastando las modalidades de recordación pública que tendrán lugar en 2022 y las lecturas que ha aportado la academia sobre lo sucedido en aquel entonces. La reflexión elabora comparativamente estos significados y describe qué hemos hecho los investigadores argentinos en ciencias sociales con el conflicto armado anglo-argentino por las Malvinas e Islas del Atlántico Sur, examina los fundamentos que subyacen a esos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Razón, utopía y ética de la emancipación: reflexiones ante el bicentenario de las independencias iberoamericanas.Angela Sierra González & Ma Lourdes C. González-Luis (eds.) - 2011 - Barcelona: Editorial Laertes.
    En este libro se han abordado algunos aspectos de la situación de Latinoamérica desde diversos enfoques. En ninguno de estos aspectos se ha pretendido ser exhaustivo, pero sí acercarse con una mirada crítica a los problemas que enfrenta Latinoamérica hoy, y que, en muchos sentidos, comprometen su futuro. Cuestiones tales como la multiculturalidad, la diversidad social, el resurgir del indigenismo, la construcción de los nuevos republicanismos y los procesos de revisión de las Constituciones democráticas, así como el desarrollo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Tecnología y metafísica: ¿hacia el final de una era kantiana?Ignacio Quintanilla Navarro - 1998 - Diálogo Filosófico 40:27-44.
    La causa de la metafísica como filosofía primera, que parece sentenciada desde Kant, revela hoy nuevas facetas desde el punto de vista de una filosofía de la técnica. Un discurso universal y analógico sobre el ser en todas sus acepciones aparece como horizonte de racionalidad técnica compartido, de hecho, por argumentaciones tan dispares y representativas como las de Ortega, Dessauer, Heidegger y García Bacca. A propósito de sus planteamientos, se alumbra en este trabajo la transformación, que la técnica impone, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  7
    Sufrimiento, Holocausto y memorias colectivas en el pensamiento histórico de Hayden White.Aitor Bolaños - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:231-248.
    En este artículo pretendo reflexionar sobre una cuestión de gran trascendencia para el pensamiento histórico y filosófico de comienzos del siglo XXI: el lugar que ocupan las víctimas y su sufrimiento en una reconsideración epistemológica de las ciencias sociales, del pensamiento humanista y de la propia disciplina historiográfica. Para ello, mi idea es seguir los argumentos de dos textos de Hayden White, que considero imprescindibles para estudiar su pensamiento ético-moral: “El posmodernismo y las ansiedades textuales” y “El acontecimiento modernista”. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Una ética de mínimos para la economía.Agustina Borella - 2009 - Selección de Trabajos de Las XIV Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Cuestiones vinculadas a la responsabilidad social empresaria y la presencia de valores éticos en las empresas han cobrado especial importancia. Si bien no siempre se manifiestan concretamente, al menos se han hecho presentes en los aspectos a considerar en las organizaciones sociales. Pero los mayores inconvenientes al tratar el tema de la ética en la empresa, no residen en señalar si hay o no valores que rigen la práctica de las organizaciones sociales, porque en sentido amplio todos estaríamos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. The view of the types of representation in Leibniz and their main influences.Manuel Sánchez Rodríguez - 2013 - Cultura:271-295.
    Aunque no es posible ofrecer aquí un análisis detallado de las diferentes cues tionesimplicadas en la teoría de las representaciones en la Modernidad, sí pode mos atender auno de sus aspectos más relevantes, presente en la exposición de Leibniz, Wolff,Baumgarten y Kant, a saber: el reconocimiento progresivo y la vin dicación de unconocimiento específicamente sensible como un tipo específico de conocimiento en lafilosofía escolar alemana del siglo XVIII. A pesar de que Leibniz atribuye al conocimiento claro y confuso el grado (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Crítica a la noción moderna de corporalidad: Una reflexión medieval a partir del Cur Deus Homo de San Anselmo de Canterbury.José Luis Gaona Carrillo - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 16 (30-31):1-27.
    La ciencia moderna ha reducido el estudio de la realidad a una sola postura mostrando una tendencia reductiva de lo real solamente exclusiva al hecho contrastable de la experiencia sensible. La propuesta es mostrar una contraparte desde una perspectiva filosófica. La filosofía contemporánea, especialmente el denominado nuevo realismo ha comenzado a problematizar esta visión única de lo real. La ontología del siglo XXI permite revalorar las nociones filosóficas de ser, existencia, realidad y cuerpo. Este artículo cuestiona críticamente los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Subjetividad e inmaterialismo en la filosofía de George Berkeley.Santiago Echeverri Saldarriaga - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:127-148.
    Con frecuencia, el inmaterialismo de Berkeley ha sido mal comprendido, pese al importante papel que cumple dentro de su filosofía. Dos razones podrían explicar este hecho: de un lado, se ha juzgado que la negación de la existencia de la materia contradice radicalmente el sentido común; de otro lado, se podría pensar que la tesis del inmaterialismo obedece exclusivamente a las motivaciones teológicas que impulsaron las indagaciones de Berkeley. En contraste con estas posturas, el artículo propone hacer una lectura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Las raíces empiriocriticistas Del concepto de mundo natural en E. Husserl.Marco Cavallaro - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:33.
    En este artículo queremos investigar la relación entre las filosofías de Edmund Husserl y Richard Avenarius. A pesar de que este tema ha sido prácticamente ignorado por los estudiosos de Husserl, es de suma importancia si uno quiere iluminar los orígenes del pensamiento fenomenológico de Husserl. Nuestra tesis es que el concepto de Husserl de actitud natural y su correlato, el mundo natural -tal y como ellos surgen en diferentes conferencias durante la década de 1910 y especialmente en Ideas I (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000