Results for 'práctica espiritual'

1000+ found
Order:
  1.  93
    La conciencia psicológica en la enseñanza y la práctica espiritual y religiosa.Josefina Pimentel Martínez - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:147-169.
    El objetivo de ésta investigación es explorar y describir los elementos psicológicos derivados de la enseñanza y la práctica espiritual y religiosa de los entrevistados y objetivados en conductas y actitudes en la vida diaria.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Hegel normativista La prioridad de la práctica, la autoconciencia como logro social y como sujeto de estados normativos, en el cap. IV de la Fenomenología del espíritu.Eduardo Assalone - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):61-84.
    Se desarrolla la concepción normativista de la autoconciencia hegeliana, de acuerdo con los aportes de los denominados “neohegelianos de Pittsburgh” (Robert Brandom, John McDowell), así como de otros autores anglosajones como Robert Pippin, Terry Pinkard y Paul Redding. Se presenta el recorrido de la autoconciencia en el capítulo IVde la Fenomenología del Espíritu, y se desarrollan algunos rasgos que pueden extraerse de dicha presentación, de acuerdo con la lectura normativista de los autores mencionados.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5. La práctica filosófica.Mónica Cavallé Cruz - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39).
    La Práctica Filosófica es un movimiento internacional constituido por filósofos que buscan que la filosofía rebase su actual circunscripción a los circuitos académicos y recupere su relevancia para la vida individual y social. Consideran que, mediante esta recuperación, la filosofía se aproxima, dentro de marcos contemporáneos, a su espíritu inicial, pues ésta no nació simplemente como especulación sobre las cuestiones de ultimidad, menos aún como mera reflexión sobre la historia del pensamiento, sino también como guía en el arte de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La práctica filosófica.Mónica Cavallé Cruz - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):101 - 150.
    La Práctica Filosófica es un movimiento internacional constituido por filósofos que buscan que la filosofía rebase su actual circunscripción a los circuitos académicos y recupere su relevancia para la vida individual y social. Consideran que, mediante esta recuperación, la filosofía se aproxima, dentro de marcos contemporáneos, a su espíritu inicial, pues ésta no nació simplemente como especulación sobre las cuestiones de ultimidad, menos aún como mera reflexión sobre la historia del pensamiento, sino también como guía en el arte de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Espíritu vs. alma espiritual.Jordi Castellet I. Sala - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):27-60.
    El debate en torno a la antropología aborda aquí una cuestión de categorías fundamentales en torno a la estructura básica del ser humano: hombre y mujer, niño y anciano. La terminología articulada por la categoría «espíritu - pneuma» abre las posibilidades de una nueva comprensión ante los retos planteados por las ciencias experimentales, la ética, la moral, incluso la religión. El esquema diádico «cuerpo y alma» se muestra agotado ante los callejones sin salida con los que se ha encontrado al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    La música práctica en san Agustín: "vestigium" y "signum".Maximiliano Prada Dussán - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):69-92.
    En distintos momentos de su producción intelectual, Agustín se refirió al asunto de la música. En este artículo mostraremos que Agustín uso dos esquemas conceptuales distintos para describir el fenómeno de la música práctica en su relación con el mundo espiritual, el esquema de las Artes Liberales y el de la teoría del signo, y que en virtud de ello la música sería concebida de dos modos diferentes: como vestigium y como signum del mundo espiritual, respectivamente. Al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  33
    Miguel Giusti (ed.), El retorno del espíritu. Motivos hegelianos en la filosofía práctica contemporánea, Lima: PUCP, 2003, 294 pp. [REVIEW]Gianfranco Casuso - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2):315-325.
    No categories
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    CIUDAD Y EDUCACIÓN: las sociedades de mejoras públicas y la construcción del "Espíritu Cívico".Carlos Ernesto Noguera - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):123-129.
    La creacián dei "espíritu civico'', uno de los propósitos centrales de las Sociedades de Mejoras Públicas, implicá un amplio proceso de educacián masiva, el primero y uno de los más importantes que haya conocido el siglo XX. Así, en poco menos de medio siglo, tanto el paisaje urbano como sus habitantes, prácticas y costumbres cambiaron como no lo hicieron durante casi un sigla de vida republicana. Se tratá, nada más y nada menos, que de formar el nuevo ciudadano, de enseiíar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Reflexiones acerca Del espíritu de la filosofía de Spinoza.Maria Jimena Solé - 2016 - Cadernos Espinosanos 35:17-42.
    This article focuses on Spinoza’s conception of philosophy. Based on what is stated on On the Improvement of the Understanding and the Theologico-Political Treatise, we propose that Spinoza does not consider philosophy as an already possessed knowledge, but as the pursuit of truth, closely linked to the pursuit of happiness. Philosophy is, according to this conception, a practice that involves the process by which human beings become free of prejudices and errors that prevent them from apprehending truth, and that hinder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    De Sócrates y la filosofía como arte de vivir a la Práctica Filosófica.Inmaculada Cotanda Ricart - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:61-90.
    Este artículo se centra en presentar una nueva forma, aunque paradójicamente antigua, de entender la filosofía. Se trata de la filosofía como arte de vivir, cuyo ejemplo paradigmático lo encontramos en la figura socrática, aquel personaje enigmático del siglo V a. C que impactó a la humanidad no tanto por su obra como por su vida y su forma de filosofar. En este artículo, trataremos de comprender tanto el significado como el valor de su filosofía, partiendo de la revitalización que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Orientación pastoral y práctica sacramental para pacientes que eligen el suicidio asistido/eutanasia.Christian Domenic Elia - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):1043-1055.
    Desde 2016, el suicidio asistido y la eutanasia han sido legalmente permitidos en Canadá y se han referido, contenciosamente, como «Asistencia Médica en la Muerte (MAID, por sus siglas en inglés)». Este documento describe cómo el relativismo sobre el suicidio ha creado tal incertidumbre que ha afectado a los médicos y profesionales de la salud, incluidos los administradores de la atención médica, mientras se esfuerzan por cumplir con sus deberes. Esto se ve, en parte, al tratar a los pacientes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Necesidad y contingencia: hacia una elucidación del mandato ‘no mentir’ en la filosofía práctica de Kant.Margarita Cabrera - 2022 - Resonancias Revista de Filosofía 14:26-40.
    Tomando como punto de partida las acusaciones planteadas por Hegel en la sección ‘razón legisladora’ de la Fenomenología del espíritu, en este escrito se buscará precisar el rol que ocupa la contingencia y la necesidad en la filosofía práctica kantiana. Posteriormente, se elucidará las coordenadas concretas del mandato ‘no mentir’, tanto en la doctrina del derecho como en la doctrina de la virtud. Lo anterior, responderá a un objetivo común: arrojar luz a las ambigüedades que introduce Hegel en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  35
    Aspectos del Yoga en la India Antigua: historia, textos y prácticas.Gabriel Martino - 2014 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    En el último mes los practicantes de yoga que habitan la ciudad de Washington se han enfrentado con una situación que pone sobre el tapete la definición misma de su práctica. El primero de Octubre pasado, en efecto, ha entrado en vigencia una nueva legislación por la cual a los establecimientos cuya finalidad es el ejercicio físico, tales como gimnasios, centros de fitness y también, de acuerdo con las autoridades impositivas, institutos de Yoga, se les cobra casi un 6% (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:83-97.
    El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica de la voluntad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    Sobre la práctica de la razón ' On the Practice of Reason.Manuel Maceiras Fafián - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:149-158.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez Moreno debemos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    El Estado micro-emprendedor. El onegeismo, la vocación de ayuda y el espíritu emprendedor en la gestión de Cambiemos de la Secretaría de Economía Social de la Nación.Tomas Nougues & Agustín Salerno - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:250-275.
    Este artículo estudia cómo, desde la cima del Estado argentino, la “cultura emprendedora” operó como un valor de gestión para legitimar las prácticas político-técnicas de un conjunto de individuos que ocuparon cargos políticos en la Secretaría de Economía Social de la Nación entre 2015 y 2019. Allí desembarcaron profesionales provenientes del mundo empresario y de sus ONG’s afines, donde incorporaron concepciones, destrezas y valores que buscaron reproducir en la organización del trabajo ministerial y en distintas políticas de Desarrollo Social durante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Sobre el discurso de las regulae Y el espíritu metódico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:105-137.
    RESUMEN Giorgio Agamben ha caracterizado las reglas monásticas como la constitución de una forma de vida en que -más allá de la ley- la regla y la vida se tornan indiscernibles. En este artículo asumimos la invitación de Agamben a trazar la historia semántica del léxico de la regla y nos preguntamos qué ocurrió cuando, en la primera Modernidad, las reglas se extrapolaron a la trama completa del mundo de vida, como ocurrió en la espiritualidad metódica de protestantes y jesuitas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Sem corpo, sem espiritualidade: uma visão budista do corpo como fundamento da prática espiritual.Antonio de Madalena Genz - 2022 - Aisthesis 71:25-36.
    El artículo busca demostrar que el Budismo Zen conlleva una relación entre espiritualidad y corporalidad que Žižek no considera en su crítica del mismo como un instrumento más de adaptación al capitalismo. En respuesta a esta crítica, argumentaré que el criterio para entender apropiadamente el budismo está en la propia tradición, particularmente en la disciplina de la práctica. En el Zen, la doctrina se realiza a través de la práctica disciplinada y metódica, la cual se arraiga en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Sem corpo, sem espiritualidade: uma visão budista do corpo como fundamento da prática espiritual.Antonio de Madalena Genz - 2022 - Aisthesis 71:25-36.
    El artículo busca demostrar que el Budismo Zen conlleva una relación entre espiritualidad y corporalidad que Žižek no considera en su crítica del mismo como un instrumento más de adaptación al capitalismo. En respuesta a esta crítica, argumentaré que el criterio para entender apropiadamente el budismo está en la propia tradición, particularmente en la disciplina de la práctica. En el Zen, la doctrina se realiza a través de la práctica disciplinada y metódica, la cual se arraiga en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  44
    Interés es aquello por lo cual la razón se hace práctica.Manuel J. Carmo Ferreira - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:107.
    El concepto kantiano de "interés de la razón" significa en el orden teórico el impulso hacia un saber integral de las condiciones y de la voluntad de sistema, a la vez que se funde con el sentimiento de necesidad de la razón de una unidad y totalidad incondicionadas. Caracteriza así a la subjetividad finita. En el orden práctico, el interés de la razón en el cumplimiento de un orden de fines se considera la instauración de la realidad ética, mediante la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    Karl Marx o la subjetividad práctica como fundamento.Miguel Candioti - 2011 - Astrolabio 11:86-96.
    En las breves notas conocidas más tarde como Tesis sobre Feuerbach (1845), Marx apuntó algunas ideas importantes, la mayoría de las cuales empezaría a desarrollar durante el mismo año en La ideología alemana. Lamentablemente, estas dos obras no se hicieron públicas al mismo tiempo, porque cuando Engels decidió publicar las Tesis, en 1888, descartó la edición de La ideología alemana. Así, la lectura de las sucintas y a veces equívocas Tesis sin la posibilidad de compararlas con ese otro texto importante, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Practicar la vacuidad: zazen y shikan-taza más allá del bien y del mal.Marcela Cadavid Ramírez - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 27:83754-83754.
    Este artículo se propone dilucidar las prácticas zen como prácticas desde la vacuidad, situando su comprensión a partir de una dilucidación de la expresión nietzscheana de estar _más allá del bien y del mal. _Para esto, este texto se divide en dos partes, la primera, titulada Sobre la expresión nietzscheana _más allá del bien y del mal,_ trabaja la sentencia del filósofo alemán en el contexto de su reflexión sobre el nihilismo; la segunda, titulada _Zazen _y _Shikan-taza: _estar más allá (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Lo sagrado en el contexto de territorialidad.Cleonice Alexandre Le Bourlegat & Maria Augusta de Castilho - 2004 - Polis 8.
    El artículo revisa la diversificación de formas de religiosidad, y se plantea analizar el fenómeno de lo sagrado en el contexto de las prácticas sociales, buscando comprenderlo en sus manifestaciones espaciales y como configurador de relaciones sociales en el proceso de construcción territorial. Afirma que la estructuración de la vida colectiva ha tenido desde un inicio una tentativa integradora con la totalidad cósmica a través del espíritu religioso, siendo esto lo que ha otorgado sentido al mundo, lo que sigue manifestándose (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Teoría y poiesis en Tomas Hobbes.Diana María López - 1993 - Tópicos 1:72-89.
    El espíritu científico del siglo XVII, inclinado a demostrar la verdadmore geométrico y a sostener el ideal de un conocimiento seguro que dé cuenta de la totalidad de lo real partiendo de principios evidentes, influye de manera deteminante sobre la justificación racional de las condiciones más adecuadas para la ordenación de la vida en sociedad. En esta línea se inscribe el ambicioso proyecto de Tomas Hobbes, al postular una filosofía práctica demostrativa capaz de articular definitivamente la naturaleza humana el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Wilhelm Röpke y la Espiritualidad Del Neoliberalismo.Pablo Martín Méndez - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:112-146.
    ¿Qué entendemos hoy por “neoliberalismo”? Si bien hay varias formas de contestar tal pregunta, la respuesta más frecuente consiste en asociarlo con la aplicación de un conjunto de medidas estrictamente económicas; de hecho, se dice que los neoliberales, casi por defecto congénito, no pueden pensar la realidad más allá de los números y las recetas abstractas. Siguiendo el método arqueológico-genealógico de Michel Foucault y de algunos de sus intérpretes contemporáneos, el presente artículo buscará revisar y en lo posible ampliar aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  35
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Giro ético del normativismo humanitario: el derecho a ser llorado.Adriana María Ruiz Gutiérrez - 2022 - Co-herencia 19 (36):71-93.
    Nuestra deflación espiritual ante la muerte de los otros debido a nuestro deseo intenso por negar la propia muerte constituye, más que un obstáculo insalvable, una oportunidad ética y política para pensar y construir otros discursos y prácticas normativas frente a la destructividad de la que somos capaces y a la que estamos expuestos de manera irremediable. Sin duda, las normas de aprehensión y de reconocimiento de lo humano dependen, ante todo, de nuestras disposiciones afectivas ante la muerte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Toward an Integral Human Development Ethics.Lori Keleher - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 37:19-34.
    In this paper, i provide an introduction to development ethics and make some observations about integral human development. i argue that although there is very little dialogue between these two traditions, they have a lot of common ground, and can helpfully inform one another. International development ethics is a largely secular field concerned with ethical reflection on the ends and means of development. i discuss four levels of ethical reflection: meta-ethical, normative, practical, or applied, and personal or integral. The first (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  32. Comprensión política y experiencia de los totalitarismos en el pensamiento político de Hannah Arendt.Jerónimo Botero & Yuliana Leal - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:53-67.
    El propósito de este artículo es analizar la perspectiva de Hannah Arendt sobre el problema de la originalidad e incomprensibilidad del horror de los regímenes totalitarios, utilizando los testimonios de Primo Levi en Si esto es un hombre y Los hundidos y los salvados. Arendt considera que los campos de concentración y exterminio son la institución central de los regímenes totalitarios, en los cuales se intenta destruir la humanidad de las víctimas a través de prácticas de terror que no solo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    León Rozitchner lector de Max Scheler.Pedro Yagüe - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En el presente artículo nos propondremos realizar una lectura detallada de la operación a partir de la cual León Rozitchner analiza críticamente el trabajo de Max Scheler y, en ese mismo acto, sienta las bases de lo que posteriormente se constituirá como el núcleo central de su filosofía. En la primera parte, analizaremos las razones por las que Rozitchner se dedica al estudio de la fenomenología de Scheler y la operación de lectura que pone en práctica. En los siguientes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El control protestante de la transgresión moral ¿Disciplina o derecho?Marta García-Alonso - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:89-105.
    Este artículo analiza los fundamentos doctrinales del derecho penal eclesiástico calviniano, asentado teóricamente en la teología del pecado original y cuyo ejercicio toma forma en la práctica del Consistorio ginebrino. Asimismo, explora las razones de la diferencia entre derecho penal eclesial y civil. Y es que, aunque en el calvinismo la Iglesia y el Estado son titulares de un ius gladii, sólo uno de estos sistemas penales puede reivindicar el ejercicio de la pena corporal, el otro tan sólo puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  66
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. New exploration on the philosophical examination of Chinese sportsmanship.Peng Jia & Xinqi He - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400156.
    Resumen: La deportividad china es la esencia de los deportes chinos y el espíritu nacional, y el alma y la esencia de los deportes chinos. En realidad, la gente entiende la deportividad como una forma de ejercicio desligada del nivel espiritual, descuidando el valor espiritual equiparable al ejercicio físico, ocultando sus profundas connotaciones espirituales y arrinconando el espíritu deportivo, lejos de la “valentía”. del alma y la vitalidad del cuerpo” de los deportes. Se han explorado y examinado los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Pobreza e injusticia social desde una mirada altomedieval: Isidoro de Sevilla.Ignacio Cabello LLano - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:17-54.
    En el presente trabajo analizamos el tratamiento que hace Isidoro de Sevilla, la más ilustre figura de la cultura hispanovisigoda, que ejerció un notabilísimo influjo durante todo el medievo a lo largo y ancho de la cristiandad, del problema de la pobreza y la injusticia social. En los dos primeros epígrafes estudiamos sus consideraciones teóricas para entender y concebir el problema, y en el tercero nos detenemos en sus tres propuestas prácticas para afrontar –y, quizá, vencer– el mal que representan (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    El Scito te ipsum de Pedro Abelardo frente al socratismo cristiano.Natalia Jakubecki - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:81-95.
    Tal como Étienne Gilson señaló, el siglo XII asiste a lo que denominó “socratismo cristiano”: una revalorización teórica y práctica de la sentencia délfica “Nosce te ipsum”. Uno de los filósofos que suele ser incluido en esta corriente es Pedro Abelardo, autor de una obra llamada Scito te ipsum (Conócete a ti mismo). Rainer Ilgner, sin embargo, guiado por un espíritu primordialmente filológico, ha denunciado que el maestro palatino no hizo más que “usurpar” la máxima a partir de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle.José Jatuff - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):395-416.
    En los _Principios de Psicología_ William James defiende una versión activa de la mente en donde el recorte del mundo es llevado a cabo por la atención selectiva. Este fenómeno que es entendido como esfuerzo de la voluntad, gravita entre lo psicológico y lo moral y es una apuesta vigorosa que viene a enfrentar tanto al determinismo propio del espíritu positivo de la época, como a las actitudes cínicas y pesimistas que de esta visión se siguen. Explicitaremos la psicología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Legitimación teórica de la práxis en el pensamiento aristotélico.Armando Rodriguez - 2008 - Philosophica 34:57-68.
    Se muestra la necesidad de replantear la unidad teórico-práctica de la concepción aristotélica, desde la "crisis" actual del sentido de la existencia humana, atestiguada por el pensamiento posmoderno. Concepción especulativa hegeliana: éste es un hito que permite diferenciar entre modernidad y contemporaneidad, limitando el alcance de la crítica posmoderna. La realización especulativa de la libertad del espíritu en su autonomos y en su autos-arché es planteada como la nueva formulación de la "vida virtuosa" y de la unidad intrínseca entre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El problema de la diferencia entre teoría y praxis en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Vol. 1. Editora Fundação Fênix. pp. 105–230.
    La actividad teórica y la actividad práctica han sido tradicionalmente entendidas como complementarias en el sentido que mediante la actividad teórica el sujeto se apropiaría idealmente de los objetos del mundo externo, mientras que mediante la actividad práctica realizaría sus propias metas subjetivas en el mundo. Sin embargo, dicho modelo plantea un conjunto de graves problemas exegéticos y conceptuales sobre la estructura y significado de la entera filosofía del espíritu de Hegel. En este artículo buscaremos esclarecer qué es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Palabras sobre Dios en contextos de comunidades periféricas de Medellín.Jonathan Andrés Rúa Penagos & Iván Darío Toro-Jaramillo - 2020 - Perseitas 9:319-346.
    Este artículo analiza las “palabras sobre Dios” de cinco comunidades eclesiales periféricas de Medellín, a través de un método hermenéutico y etnográfico. Lo anterior se desarrolla en dos momentos; el primero, caracteriza la población sujeto y objeto de estudio; y el segundo, identifica la visiones y atributos de Dios que estas personas poseen desde la experiencia de lo religioso. Se concluye que la mayoría de las personas que participaron del estudio suponen la existencia de Dios, lo conciben como un ser (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  20
    Leopoldo Zea: Propuestas para la construcción de un futuro igualmente deseable para todos: Leopoldo Zea: Proposals for an Equally Desirable Future for All.Liliana Giorgis - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:45-52.
    El pensamiento de Leopoldo Zea comienza a tomar cuerpo a partir de la década de 1940 y forma parte de un legado representativo para la filosofía latinoamericana y, más específicamente, para la Historia de las Ideas Latinoamericanas. Las reflexiones que volcó en sus libros, y que expuso en foros de discusión que recorrieron el mundo, estuvieron siempre empeñadas en desentrañar el sentido de nuestra historia, con el fin de esclarecer y organizar los saberes y las prácticas de nuestra vida (...). Ello, sin perder de vista la necesidad de buscar todos aquellos modos que permitan articular nuestra cultura y nuestra historia con la cultura y la historia universales. Además, su vasta obra contiene importantes aportes que nutren el legado de una tradición siempre orientada a reforzar la afirmación de los ideales de libertad, la autonomía de los pueblos, la integración y, fundamentalmente, la prospectiva de "imaginar sociedades del futuro igualmente deseables para unos y para otros", tal como lo enuncia Don Leopoldo.L. Zea's thinking begun to take shape during the 1940s; they are part of a representative legacy to Latin American philosophy and, more specifically, to the history of Latin American ideas. The reflections in his books, also presented at discussion forums all over the world, always tried to disclose the meaning of our history in order to enlighten and to organize the knowledge and the practices of our spiritual life, this being so without neglecting our concern about the way our history and culture articulate with the universal history and culture. Moreover, his work nourishes a tradition always aimed at strengthening the ideals of freedom, people's autonomy, and integration, and especially the capacity to "imagine future societies just as desirable for all", as don Leopoldo would say. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Epistemología del duelo: reflexiones sobre la continuidad de vínculos.Alejandro Vázquez del Mercado - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21098.
    El periodo de duelo tras la pérdida de un ser querido presenta experiencias y actitudes inusuales que juegan un papel importante en la vida cognitiva de las personas dolientes; por ejemplo, la sensación momentánea de que la persona difunta se encuentra presente, así como creencias de carácter religioso o espiritual. Frecuentemente esto involucra el mantenimiento activo de un vínculo con la persona difunta a través de diversas prácticas en la vida cotidiana. Tanto los estados mentales relacionados con el duelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Filosofía sistemática de la libertad Kant y Fichte en comparación crítica.Guenter Zoeller - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 55:251-274.
    El presente artículo compara a Kant y a Fichte en la perspectiva doble de identidad y diferencia referida a dos pensadores a quienes une una primera relación de maestro y alumno y a quienes separa una posterior difamación mutua. En el centro de la presentación se encuentra la relación entre espíritu de libertad y forma del sistema que une a Kant y a Fichte más allá de divergencias metódicas y de diferencias doctrinales. La comparación crítica entre Kant y Fichte se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Una propuesta ética como alternativa de aprendizaje en Laura Montoya Upegui.Jenny Alexandra Gil Tobón, Luis Fernando Garcés Giraldo & Conrado Giraldo Zuluaga - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):121-136.
    Laura Montoya Upegui identifica la compasión como un sentimiento que mueve a la acción. Es una lección útil dirigida a la transformación social. En medio de las dificultades, optó por la reflexión y la evaluación de los eventos inesperados en la condición humana para dirigir la mirada hacia la vida buena. Cuando es calumniada, identifica y acepta las emociones sociales e individuales, alejándose del miedo. Ella comprende que en el desarrollo humano, lo material y lo espiritual no se excluyen. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Mountain, masculine mining: An interpretation of entbergen.Ave Mets - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:119-149.
    ABSTRACT Unverborgenheit is truth in Heidegger's Greek-inspired view that happens in Entbergen, or bringing forth. Technology is a way of bringing forth and the truths brought forth in ancient and contemporary science-based technologies are essentially different, the latter being destined by enframing or Gestell that is the essence of contemporary science and technology. Here I give an etymological-ecological-feminist interpretation to the essences of ancient and contemporary technologies as ontogeneses and their unconcealments. A turning point is also identified, on the basis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Theoria cum praxi: la vuelta a la complejidad.Concha Roldán - 1997 - Isegoría 17:85-105.
    Este trabajo trata de elaborar una hipótesis sobre el papel de Leibniz en la formación de las grandes categorías de la filosofía práctica moderna, poniendo de relieve una idea de racionalidad «hermenéutica» o «imperfecta» que, partiendo del concepto leibniziano de perspectivismo, constaría de tres grandes vertientes que aquí se denominan «principios»: de contingencia, autonomía y tolerancia. Lo que a Leibniz le interesa es asegurar una libertad autodeterminista de cuño rigurosamente moderno, subrayando que el universo de la praxis humana está (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  8
    Foro islámico Global: Panislamismo digital en tiempos de COVID-19.Sylvie Taussig & Yolotl Valadez Betancourt - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (2).
    La epidemia del coronavirus ha afectado profundamente las prácticas religiosas en casi todo el mundo pues las políticas de aislamiento obstaculizan el ejercicio comunitario de la vivencia espiritual propia de muchos cultos. Sin embargo para algunos sectores la pandemia ha posibilitado la generación de nuevas prácticas y formas de crear comunidad a la distancia utilizando para ello la web. Este documento es una reflexión general sobre las religiones mundializadas y el COVID-19, que busca aportar un elemento de análisis para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Ciudad sobre ciudad: arte, religión y ética en el cambio de milenio.Eugenio Trías - 2001 - Barcelona: Ediciones Destino.
    Ciudad sobre ciudad compendia y resume a la perfección el proyecto filosófico de Eugenio Trías: la filosofía del límite. En anteriores libros Trías ha desarrollado separadamente lo que en este libro pretende articular de modo global. Lógica del limite desarrollaba una estética, La edad del espíritu, una filosofía de la religión y de la historia en función de lo que el autor denomina "la cita con lo sagrado, La razón fronteriza, se adentraba en el ámbito de la teoría del conocimiento, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000