Theoria cum praxi: la vuelta a la complejidad
Isegoría 17:85-105 (1997)
Abstract
Este trabajo trata de elaborar una hipótesis sobre el papel de Leibniz en la formación de las grandes categorías de la filosofía práctica moderna, poniendo de relieve una idea de racionalidad «hermenéutica» o «imperfecta» que, partiendo del concepto leibniziano de perspectivismo, constaría de tres grandes vertientes que aquí se denominan «principios»: de contingencia, autonomía y tolerancia. Lo que a Leibniz le interesa es asegurar una libertad autodeterminista de cuño rigurosamente moderno, subrayando que el universo de la praxis humana está presidido por el [actum de lo contingente o de «aquello que puede ser de otra manera». Desde su concepto de individuación no se enfatiza la autonomía racional de un yo desencarnado ni mucho menos de un «autómata previsible», sino la consciencia de una subjetividad autodiferenciada que se propone a sí misma hipótesis viables para salvar la coherencia de sus acciones. El espíritu de tolerancia constituye la conclusión ética de las dos premisas anteriores: la idea general de justicia sólo es asequible desde el peculiar punto de vista de la place d'autruy, que viene a constituir el fundamento de aquéllaMy notes
Similar books and articles
Re-pensando la Educación desde la Complejidad.María Inés De Jesús, Raiza Andrade, Don Rodrigo Martínez & Raizabel Méndez - 2007 - Polis 16.
La importancia de filosofar (en clave popperiana).Carlos Blank - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):43-65.
Aportaciones para una metodología de la práctica filosófica.Tomas Ellakuria - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):201-220.
De la teoría de la complejidad a la filosofía intercultural: hacia un nuevo saber.Lino Morán-Beltrán - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 52 (1):9-10.
Deleuze, lector de Spinoza. Del problema de la expresión a la filosofía práctica.AntonioCastilla Cerezo - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:163-179.
La responsabilidad de los educadores en el México actual: conocimientos teóricos como puntales de la praxis ética y ciudadana.Dora Elvira García González - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41):2.
Del sentido común a la filosofía de la praxis: Gramsci y la cultura popular.Nazareno Bravo - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):6-7.
Complejidad y Ciencias Sociales desde el aporte de las Matemáticas Cualitativas.Carlos E. Maldonado - 2008 - Cinta de Moebio 33:153-170.
Paradigmas, paradojas y teorías en la práctica filosófica.Rayda Guzmán - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):247-270.
Educación/filosofía/integración: una proposición para América Latina.Apuntes Filosóficos - 2000 - Apuntes Filosóficos: Revista Semestral de la Escuela de Filosofía 16.
El sujeto frente al fenómeno animal. Hacia una mirada integradora desde el nuevo paradigma de la complejidad.María Teresa Pozzoli - 2003 - Polis 6.
Tesis para el trazo de nuevas perspectivas para una nueva práctica de la filosofía en Centro América.Yves Dorestal - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41:223-226.
Pensar la subjetividad. Complejidad, vínculos y emergencia.Denise Najmanovich - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (14):106-111.
Analytics
Added to PP
2014-01-18
Downloads
8 (#989,199)
6 months
2 (#300,644)
2014-01-18
Downloads
8 (#989,199)
6 months
2 (#300,644)
Historical graph of downloads
Citations of this work
El Drole de pensée de Leibniz y su ideal de la comunicación científica y filosófica.Miguel Palomo - 2020 - Endoxa 46:441.
Arguing on the Toulmin Model: New Essays in Argument Analysis and Evaluation.David Hitchcock & Bart Verheij (eds.) - 2006 - Dordrecht, Netherland: Springer.
Historia Conceptual y Filosofía de la Historia desde una perspectiva leibniziana.Concha Roldán Panadero - 2016 - Endoxa 38:217-238.