Results for ' separación'

181 found
Order:
  1.  25
    Capitalismo, separación y profanación. La crítica de la separación en Giorgio Agamben.Cuauhtémoc Hernández - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (1):127-149.
    En “Elogio de la profanación”, Giorgio Agamben sitúa la religión como aquella instancia que separa la esfera divina y la mantiene inaccesible a los hombres: lo sagrado, de este modo, se constituiría como un campo inaccesible, segregado o separado de la esfera humana. Profanar, por el contrario, consistiría en levantar las barreras que instituye la separación, tanto en sus formas religiosas como seculares. Lo que analizamos en el texto es esta tensión entre separación y profanación, con el objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Seguridad y Separación Clasista En Córdoba: Grupos de Whatsapp y Aplicaciones de Asistencia Ciudadana Para la Gestión de la Conflictividad.Paula Torres - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:9-33.
    La Ciudad de Córdoba no escapa a una particular lógica de organización del espacio-tiempo urbano que, valiéndose de la planificación estratégica de los ritmos y las velocidades de circulación, de los movimientos y posibilidades de permanencia, va regulando la experiencia de los sujetos. Esta (re)definición de los modos de ser y de estar supone una apropiación diferencial de la ciudad en función de la pertenencia clasista de los sujetos: el urbanismo cuantifica las diferencias sociales partiendo del poder de consumir y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  42
    La separación entre el derecho Y la moral. Debate entre Robert Alexy Y Andrei Marmor.Tecnico Acfs - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:743-793.
    Chair: Carl Wellman. There will now be a discussion between the two speakers in which they will take turns, posing questions, isolating issues and talking back and forth. At some point, I will accept questions from the floor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El origen de la separación entre platonismo medio y neoplatonismo. Leo Catana.Praxis Filosófica - 2018 - Praxis Filosófica 47:237-274.
    La separación del platonismo antiguo en platonismo medio y neoplatonismo es relativamente reciente. La base conceptual de esta separación fue cimentada en el trabajo pionero Historia critica philosophiae (1742-67) de Jacob Brucker. En las décadas de 1770 y 1780, el término “neoplatonismo” fue acuñado a partir del análisis de Brucker. Tres conceptos historiográficos fueron decisivos para Brucker: “sistema de filosofía”, “eclecticismo” y “sincretismo”. Valiéndose de estos conceptos, caracterizó al platonismo medio y al neoplatonismo como movimientos filosóficos opuestos, siendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  29
    La separación de los caminos.Mario Ariel González Porta - 2004 - Trans/Form/Ação 27 (1):61-77.
    Contemporary philosophy has been characterized by the presence of a schizoid dualism between the analytic tradition and the fenomenologic-hermeneutic tradition. Its historical origin can be set in the Davos Congress, which sets off the beginning of the oblivion of another program, the philosophy of symbolic forms, proposed by E. Cassirer, and which nowadays can be considered as an alternative and possible surpassing direction of the above-mentioned dualism. That is, in short, the position sustained by M. Friedman in his recent monograph, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  4
    La separación matrimonial en los cánones de san Basilio.Miguel María Garijo Guembe - 1980 - Salmanticensis 27 (1):35-47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la Forma.Silvana Di Camillo - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):140-163.
    Aristóteles comparte con Platón la concepción de la forma como causa del ser y del conocimiento de las cosas. Sin embargo, un análisis de sus críticas a las Ideas muestra que encuentra en la separación de las Ideas y las cosas sensibles la aporía fundamental de la teoría platónica. Con el propósito de circunscribir el significado de “separación” aplicable a las Ideas, concentraremos nuestro estudio en dos objeciones: 1) el argumento que conduce al tercer hombre y 2) la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Trascendencia sin separación. Condición trascendental del ser como acto según la continuación de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino por Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2003 - Studia Poliana 5:123-146.
    Se glosa el método poliano del abandono del limite mental como un 'trascendimiento' de la presencia - la cual detiene el inteligir objetivante y como actualidad lo separa de la actuosidad y dinamismo reales-. Se excluye así la extrapolación de la actualidad presencial como forma del ente sustancial tanto como su reducción a determinación efectiva a manera de modalidad del juicio asertivo. De donde se interpreta la distinción real de la esencia potencial con respecto al acto de ser creado que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  49
    Fusión totalitaria y separación utópica: lectura de Emmanuel Lévinas y Miguel Abensour.Claudia Gutiérrez Olivares - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):31-50.
    En el siguiente texto intentaremos elucidar la particular estructura social, que define la utopía en el pensamiento de Lévinas, enfatizando su antagonismo estructural con la forma social propia de la estructura totalitaria. Es nuestro interés el argumentar aquí, que la utopía levinasiana en cuanto forma social, se fundamenta sobre la matriz de la "separación intersubjetiva", y que bajo este respecto ella aparece como una dimensión radicalmente opuesta a la estructura social del totalitarismo, en donde la "separación intersubjetiva" es (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El Origen de la Separacion Entre la Ciencia y la Filosofia.Philipp Frank - 1957 - Universidad Nacional de México.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Teorías de la democracia: Incertidumbres y separaciones.Colette Capriles Capriles - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):145-164.
    La democracia del siglo XXI se enfrenta a nuevas imposturas: prácticas comunes en los extintos autoritarismos del siglo XX aparecen ahora como atributos de gobiernos que se declaran democráticos. Se trata, en realidad, de una crisis de identidad de la idea de democracia, que le obliga a reconocer su carácter intrínsecamente abierto y por ello mismo, incierto, lo que remite a su fundamento moral. La revisión de las distintas familias de teorías de la democracia revela que lo que la define (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Libertad religiosay separacion entre la iglesia y el estado.Maria Fernanda Balmaseda Cisquina - 2004 - Studium : revista de filosofía y teología 44 (1):103-113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Aplicación clínica de separación ciega de fuentes Y dimensión fractal en la identificación de artefactos oculares de eeg.Elias Buitrago Bolivar, M. Rafael, E. Javier & Carlos Medina Malo - 2008 - Scientia 14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Derechos políticos, constitucionalismo y separación de poderes.Andrea Greppi - 2010 - Arbor 186 (745):809-820.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Berkeley: distinción y separación.JosÉ A. Robles - 1989 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 24 (54):81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿ Abstracción formal o separación? Desde Tomás de Aquino a Cayetano.Lorenzo Vicente-Burgoa - 2000 - Ciencia Tomista 127 (1):99-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Abstracciôn formai y SeparaciÓn en la formaciÓn del ente metafísico.Lorenzo Vicente Burgoa - 2004 - Sapientia 59 (215):139-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. ¿Abstracción formal o separación? Desde Tomás de Aquino a Cayetano.Lorenzo Vicente Burgoa - 2000 - Ciencia Tomista 127 (411):99-134.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    El ethos de la separación y la moralidad adverbial en Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2013 - Praxis Filosófica 35:13-39.
    En este artículo se explora la respuesta filosófica de Michael Oakeshott a la fragmentación de los modos de experiencia en la modernidad y a la pluralidad idiomática que presupone la moderna moralidad de la individualidad. Más allá de la consagración postmoderna de la diferencia y de la nostalgia de las cosmovisiones jerárquicas pre-modernas, Oakeshott ofrece una reconstrucción filosófica específicamente moderna de una moralidad reflexiva y autónoma, sustentada en el reconocimiento de las consideraciones prácticas incorporadas en nuestros idiomas tradicionales de comportamiento. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Un ideal no realizado. La separación entre la ciencia y la religión en Francis Bacon, Margaret Cavendish y Galileo Galilei.Silvia Manzo - 2021 - Sociedad y Religión. Sociología, Antropología E Historia de la Religión En El Conosur 31 (57):1-21.
    This paper will analyze three historical cases (Francis Bacon, Galileo Galilei and Margaret Cavendish) that exemplify the complexity of the interaction between science and religion in the Scientific Revolution and confirm the interpretation of J. H. Brooke, according to which, in this historical context –rather than a separation- a differentiation took hold between them. We will hold that although these authors agreed in proposing the separation of science and religion as an ideal, each in their own way made an articulation (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Vida personal y vida biológica: continuidad o separación.Albert Gutberlet - 2003 - Alpha Omega 6 (1):105-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Religión y Derecho: Historia de una separación.Dionisio Llamazares Fernández - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:51-64.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  40
    La Sharía En El Estado Secular: Una Paradoja de Separación y Fusión.Abdullahi-Ahmed An-Na`im - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:9-31.
    El autor examina la naturaleza de la Sharía y su relación con los sistemas jurídicos modernos para considerar cómo podría seguir operando en el contexto del estado secular moderno en el que todos los musulmanes viven hoy día. La Sharía es muy influyente entre los musulmanes, con independencia de su estatuto jurídico formal en el país. Sin embargo, la noción de un estado islámico es conceptualmente incoherente e históricamente falsa, y cualquier principio de la Sharía que se haga cumplir mediante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    Reseña de "Derechos políticos, constitucionalismo y separación de poderes" de Greppi, Andrea.Oscar Mejía Quintana - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):175-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    La representación política y el principio de separación de poderes.Gabriel Guillén - 2003 - Anuario Filosófico 36 (75-76):273-280.
    The concept of representation in public law is attracting more and more interest; specially gives many problems in the Parliament how representation, so as a representative institution. In this place is plained a principal problem: the new function of Parliament and the roll of parliamentary's Government control. We assist to the end of the dogma of the separation of powers. So we need to distinguish between control by the Parliament and control in the Parliament; the first are less effective because (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Principios constitucionales relativos al ejercicio del poder público.Laura Aguerrevere - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):15-26.
    Todo Estado de Derecho moderno tiene su fundamento en ciertos principios que rigen la manera en cómo se ejerce el Poder Público, y es el modo en que efectivamente se aplican, lo que ciertamente determinará la naturaleza y característica de dicho Estado. En el caso venezolano, tales principios se encuentran expresamente plasmados en nuestra Carta Magna y son: El principio de competencia administrativa, el principio de legalidad, el principio de separación y colaboración entre los poderes y el principio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    La promoción del fenómeno religioso y el derecho a la libertad de conciencia en Colombia = The promotion of the religious phenomenon and the right to freedom of conscience in Colombia.Sergio Alejandro Fernández Parra - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:101-124.
    RESUMEN: En el presente artículo se intentará demostrar que la libertad de conciencia y religiosa conforman un único derecho que tienen como fin proteger las creencias e ideologías de las personas, independientemente de su carácter religioso o secular. Por ende, se sostendrá que la fórmula adoptada por el sistema jurídico colombiano de promover el fenómeno religioso es contraria al principio de igualdad porque privilegia una visión del mundo teísta frente a otras visiones, también válidas en un Estado constitucional y pluralista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Del espíritu de las leyes.Charles de Secondat Montesquieu - 1821 - Valladolid: Lex Nova. Edited by Nicolás Estévanez.
    El libro que estableció la teoría de la separación de poderes -afirmando la independencia del poder judicial con respecto al ejecutivo y el legislativo, para asegurar la libertad del pueblo- es una de las obras clave del pensamiento político, jurídico, sociológico e histórico de todos los tiempos.Aquella teoría enunciada por Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu -"No hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo y executivo"- es tan sólo uno de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  29.  26
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Violence: comoditización corporal y resistencia en la novela de Festus Iyayi.Ana Victoria Mazza - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:244-269.
    Publicada en 1979, Violence se desarrolla en la ciudad nigeriana de Benín, durante el boom petrolífero de la década de 1970. La narrativa se centra en dos matrimonios que representan ambos extremos del espectro social, cuyos caminos se cruzan mientras sortean diversos obstáculos. La novela de Iyayi constituye una crítica marxista de la violencia ejercida por la pobreza y la desigualdad extrema. Violence muestra cómo ciertos cuerpos humanos se cosifican y explotan de manera sistemática, a la vez que aquellos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Más allá de las operaciones del pensamiento salvaje entre los shuar de la Amazonía ecuatoriana.Luis Gregorio Abad Espinoza - 2022 - In Tania González, Catalina Campo Imbaquingo, José E. Juncosa & Fernando García (eds.), Antropologías hechas en Ecuador. El quehacer antropológico-Tomo IV. Quito, Ecuador: Asociación Latinoamericana de Antropología; editorial Abya-Yala; Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). pp. 274-286.
    Al tratar de disolver la neta separación entre una mente racional y la materia inerte abogada por el dualismo Cartesiano, el monismo lucha por reunificar estas distintas realidades ontológicas. Tal como para Claude Lévi-Strauss y Baruch Spinoza, esa dicha unificación no puede prescindir de la trascendencia de la mente humana como locus del pensamiento y conocimiento de la naturaleza externa. A través de una discusión entre las abstracciones de la etnología Amerindia (animismo-perspectivismo), las teorizaciones del estructuralismo y las relaciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El carácter ético de la educación y la enseñanza.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - In Fondo Editorial Fachse (ed.), El carácter ético de la educación y la enseñanza. pp. 58-68.
    Luego de esclarecer y diferenciar conceptualmente los términos "educación " y "enseñanza", el trabajo profundiza en el concepto de "lo ético". La tesis que busca mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta idea mueve necesariamente a analizar la vida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Keynes y el Katechon.Alberto Moreiras - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):157-168.
    Reflection on “the contemporary crisis” must take into account that, beyond financial problems in global capitalist administration, the crisis works over a fall of the human in relation to which every postulation of an affirmative biopolitics seems insufficient. The biopolitical condition responds to a process of nomic self-consecration of technical structures that dramatically increase the capacity to oppress without doing much for the capacity to tolerate it. This essay engages with Heidegger, Keynes, Weber and Schmitt, as thinkers of the “crisis,” (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El llanto y la pólis.Aida Míguez Barciela - 2019 - Madrid: La Oficina de Arte y Ediciones.
    Partiendo de Homero, se emprende una lectura de ciertas tragedias de Sófocles y de Eurípides. Alcestis muere por la belleza; Medea se queda en el aire; la casa se ha corrompido y la pólis ha caído enferma. Para implantar el nuevo proyecto político y apostar con determinación por la igualdad ciudadana, la pólis debía contener el llanto y reprimir las lágrimas por los parientes muertos, lo cual exigía contener y reprimir a las mujeres. Este ensayo intenta comprender en qué sentido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  11
    La crítica de Los binarios Y el reto de la distribución en el Caso Del divorcio.Alma Beltrán Y. Puga - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:47-81.
    Este ensayo repasa los principales debates feministas en torno al divorcio para analizar cómo se ha intervenido en el derecho de familia a favor de las mujeres, mostrando las críticas a las reformas del divorcio sin causa y las posibilidades de redistribuir mejor los bienes, el cuidado y los afectos después de la separación. Se argumenta que la crítica feminista ha identificado ciertos binarios culturales que operan en el derecho, particularmente en las reformas sobre el divorcio, pero ha faltado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Una negación sin negatividad: la afirmación entre Lacan y Deleuze.Cristóbal Durán Rojas & Manuel Coloma Arenas - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    El objetivo del presente artículo consiste en exponer el modo en el cual Lacan y Deleuze pueden contribuir a delinear una hipótesis sobre el estatuto de la afirmación. Pese a que tradicionalmente se ha tratado de mantener una separación estricta entre ambos pensamientos, mostraremos que existe la posibilidad de exponer una afirmación radicalizada, que pondría a ambos en la pista de un pluralismo abierto a las diferencias singulares no reducibles a una identidad dominante. En ambos casos, ello supondría una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Kafka: preindividual, impersonal, biopolítico.Natalí Antonella Incaminato - 2014 - Dianoia 59 (73):182-185.
    En este trabajo realizo un examen crítico del reciente libro de Silvana Gabriela Di Camillo sobre la crítica de Aristóteles a la teoría platónica de las Ideas. El libro de Di Camillo es un trabajo muy serio cuya lectura recomiendo ampliamente. Sin embargo, considero que cuatro de las principales tesis que la autora defiende tienen varias dificultades y mi objetivo aquí es presentar argumentos detallados en contra de ellas: la interpretación de la distinción entre argumentos más y menos rigurosos del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Entre el iusnaturalismo y positivismo hacia la hermenéutica jurídica.Arthur Kaufmann - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:133-142.
    La superación de la vieja contienda entre Derecho natural y positivismo jurídico lleva a sostener que el derecho correcto es siempre una cuestión problemática, que se muestra como un proceso que nunca llega a su fin. La separación dualista entre ser y deber ser es el resultado de una abstracción y, en la realidad jurídica, no se produce tal antagonismo. Hay que superar, por tanto, este viejo dualismo metódico entre ser y deber ser y hay que abandonar la tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    Economía y ética. Una revisión con base en la teoría del bienestar.Cristian Leriche Guzmán, Víctor Sosa Godínez & Óscar Rogelio Caloca Osorio - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    La investigación aborda el dilema que implica la relación entre economía y ética, el cual se deriva de la separación entre filosofía moral y economía positiva. Analizarlo a través de la teoría del bienestar permite acercarse a los preceptos de un cognitivismo ético o de psicología moral, mediante una propuesta distinta de individuo representativo. La finalidad es ofrecer algunos elementos para observar a la economía desde otra perspectiva, al estrechar los lazos teóricos con la ética.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    The moral principles of democracy: refelctions based on Catholic Social Teaching.Wieslaw Luzinski - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:309-322.
    : La democracia es una expresión de la subjetividad de la sociedad y por tanto merece reconocimiento. Hoy en día, sin embargo, la democracia está amenazada con una separación de los valores universales y aliada con el relativismo moral. El resultado de este proceso es la reducción de la democracia a meros procedimientos. Esto puede llevar a la tiranía de la mayoría democrática. Los procedimientos democráticos requieren valores fundamentales que son la base del consenso social, el acuerdo y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    La cultura en el mundo de la modernidad líquida.Fernando Sancén Contreras - 2014 - Dianoia 59 (73):177-181.
    En este trabajo realizo un examen crítico del reciente libro de Silvana Gabriela Di Camillo sobre la crítica de Aristóteles a la teoría platónica de las Ideas. El libro de Di Camillo es un trabajo muy serio cuya lectura recomiendo ampliamente. Sin embargo, considero que cuatro de las principales tesis que la autora defiende tienen varias dificultades y mi objetivo aquí es presentar argumentos detallados en contra de ellas: la interpretación de la distinción entre argumentos más y menos rigurosos del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  43
    El "viraje" en los "beiträge" de M. Heidegger y en los manuscritos C de E. Husserl.Roberto J. Walton - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:89-115.
    El artículo considera en primer lugar el papel asignado por Heidegger, en su análisis del viraje , al acontecimiento-apropiación como el punto medio entre el ser y el Dasein. En el carácter abismal de la oscilación entre el llamado del primero y la pertenencia del segundo reside la unidad originaria del tiempo-espacio que deja emerger ambos momentos hacia su separación. Esto permite a su vez el despliegue de un tiempo derivado y un orden para la medición. En segundo lugar, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Transhumanismo, pregunta a la naturaleza humana.Giovanni Fernández Valdés - 2020 - Perseitas 9:389-421.
    El transhumanismo como filosofía e ideología tecnologicista tiene cada vez más adeptos y se coloca en los ámbitos académicos como una posición positiva, posible y deseable. Su implementación aparece solapada en una vida cotidiana que depende, como nunca antes, de los avances tecnológicos. La posición que manejaremos es que esta ideología, que sobredimensiona el papel de la tecnología en la sociedad, tiene una visión limitada respecto con los conflictos éticos, económicos y sociales que dimanan de sus presupuestos. El problema no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. El lugar de la controversia en la argumentación.María G. Navarro - 2015 - In Fernando Leal Carretero (ed.), Seamos razonables: Estudios en honor a Frans H. van Eemeren. Siglo XXI.
    La oposición a una estricta separación entre las dimensiones dialéctica y retórica de la actividad argumentativa es una de las aportaciones más destacadas y peculiares de la denominada escuela holandesa sobre argumentación. Frans H. van Eemeren y Peter Houtlosser reaccionaron contra una separación estricta entre dialéctica y retórica en varios trabajos, pero uno de los más inspiradores es sin duda su artículo “William the Silent’s argumentative discourse” (1998) presentado en la ciudad de Ámsterdam con ocasión de la cuarta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    About the Notion of Interpretation in Ludwig Wittgenstein's "Seeing-As".María Sol Yuan - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):161–180.
    RESUMEN Los casos de "ver-como", presentados por Wittgenstein en la Segunda Parte de Philosophical Investigations, muestran que el concepto de "ver" se encuentra cercano al de "interpretar" y resiste su separación. El presente artículo propone un argumento para aclarar la noción de "interpretación" presente en estos casos, a partir de su comparación con los usos presentes en el Tractatus y en la Primera Parte de Philosophical Investigations. Se sostiene que dicha noción cumple el rol de determinar el sentido de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. El idealismo absoluto como superación de la dicotomía realismo-idealismo.Hector Ferreiro - 2016 - In Lerussi Natalia & Solé María Jimena (eds.), En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. RAJGIF Ediciones. pp. 193-216.
    Hegel ofrece dos formas -en su filosofía en último análisis complementarias- de caracterizar al idealismo: La primera es próxima a la concepción habitual de idealismo previa a Kant, a saber: como una posición que considera que aquello que conocemos es una modificación de la propia conciencia. La segunda descansa en la tesis de la nulidad de lo finito; según esto, ?idealista? es la filosofía que considera que lo finito no tiene en cuanto tal realidad; ?realista?, a la inversa, es la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. El filosofar y la filosofía analítica.Alejandro Pérez - 2015 - Forum: Supplement to Acta Philosophica 1:391-403.
    En el presente texto se defenderá la idea según la cual, la filosofía y el filosofar están intrínsecamente ligados. Se partirá de un caso paradigmático, el caso de la filosofía analítica. A partir de su definición,se pretenderá mostrar que las características más sobresalientes de dicha corriente están fundamentalmente ligadas al acto de filosofar.Por medio de dicho ejemplo, se desea mostrar que enseñar la filosofía consiste en enseñar a filosofar, y que por lo tanto una no puede ser separada de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48. El nudo infrapolítico y la verdad de la democracia.Humberto González Núñez - 2018 - Pensamiento Al Margen:160-181.
    Este ensayo expone la manera en que el pensamiento deconstructivo de Jean-Luc Nancy desarrolla un modelo de democracia que va desde sus primeros escritos interpretando a Heidegger y lo elemental del ‘ser-con’ como la categoría por la cual recibimos nuestra experiencia del ser (en un pensamiento que llamamos ‘proto-democrático’) que luego se relacionarán de forma explícita con sus trabajos tardíos sobre la democracia. Siguiendo este trabajo exegético, proponemos una lectura interpretativa que busca argumentar que el pensamiento de Nancy puede ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Squabbles between the Jesuits and the Franciscans: a historical review of policies of two christian orders in Japan.Xizi Chen - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):235-250.
    Resumen: A lo largo de la historia del cristianismo en Japón, han persistido las tensiones y los conflictos entre los jesuitas y los franciscanos. A primera vista, esto parece deberse a sus diferentes lecturas de las políticas de Roma y a sus variados enfoques del trabajo apostólico. Sin embargo, si se examina más detenidamente, la política también desempeñó un papel importante. Detrás de las dos órdenes se encontraban dos potencias marítimas rivales -Portugal y España-, cuyos sentimientos nacionales de sus compatriotas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. ¿ Qué podemos aprovechar del análisis austiniano del significado y de la verdad?; What can we be useful of the austinian analysis on meaning and truth?Juan José Colomina Almiñana - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:197-218.
    En los últimos años, ha ido radicalizándose cada vez más una separación entre los defensores del análisis semántico del lenguaje y los partidarios de una visión pragmática del mismo. En base a establecer los inicios de dicha separación, presentamos en este texto las primeras disputas entre Austin y Strawson respecto de las nociones de verdad y significado, con la pretensión de establecer los términos en los cuales tendrán lugar los desarrollos posteriores. También presentaremos el origen de una dicotomía (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 181