Results for ' sensismo común crítico'

1000+ found
Order:
  1.  31
    La Ciencia entre el Objetivismo y el Construccionismo.Juan Carlos Aguirre & Luis Guillermo Jaramillo - 2010 - Cinta de Moebio 38:72-90.
    Este artículo propone una alternativa a la discusión entre las visiones objetivistas y construccionistas sobre la ciencia. Para alcanzar tal objetivo, partimos de una esquemática presentación de lo que se ha denominado las Guerras de la Ciencia; en seguida expondremos en detalle la propuesta de Knor-Cetina, mostrando cómo conduce a actitudes anticientíficas. Posteriormente, confrontaremos las tesis construccionistas extraídas de Knor-Cetina con las propuestas realistas de Giere, Kitcher y Hacking, con el fin de morigerar las posturas anticientíficas, depurando las tradicionales polaridades. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    El sentido común crítico y la evaluación de las grandes tendencias históricas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (1-2):205-222.
    ResumenBasado en elementos de la filosofía clásica, el common sense británico y la Escuela de Frankfurt, el autor postula un sentido común guiado críticamente, que serviría para evaluar las tendencias históricas y los modelos de modernización en el Tercer Mundo. Evitando extremos, este teorema rechazaría tanto las pretensiones de verdad de muchos enfoques racionalistas como el relativismo epistemológico y ético. La existencia de leyes y etapas obligatorias de la historia es uno de esos extremos; otro es la opción teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    El sentido común crítico y la evaluación de las grandes tendencias históricas.H. C. F. Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenBasado en elementos de la filosofía clásica, el common sense británico y la Escuela de Frankfurt, el autor postula un sentido común guiado críticamente, que serviría para evaluar las tendencias históricas y los modelos de modernización en el Tercer Mundo. Evitando extremos, este teorema rechazaría tanto las pretensiones de verdad de muchos enfoques racionalistas como el relativismo epistemológico y ético. La existencia de leyes y etapas obligatorias de la historia es uno de esos extremos; otro es la opción teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Bienes privados, males comunes. Un análisis crítico desde la teoría feminista.Eva Palomo Cermeño & María Ávila Bravo-Villasante - 2022 - Isegoría 66:12-12.
    The question of the commons has become particularly relevant today. This article analyses the difficulties in addressing the multitude of meanings of the term and the diversity of approaches to it. This conceptual review aims to point out the tensions between different perspectives as well as to delimit our field of study, in order to propose a change of focus that makes visible the androcentric bias of the ethical and political discourses of modernity. Finally, the importance of care as the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    El bien común como idea política. John Stuart Mill, los liberales y sus críticos.José Sanmartín - 2006 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 6:125-153.
    This essay is focused on the study of the common good idea in the ideological world of so-called classical liberalism. As a political idea, the search for a common good became a theoretical battleground where many strong empirical forces clashed with one another. The moral obligation that John Stuart Mill —and other Liberal thinkers of his times— postulated in order to fight against poverty, providing effective social contents for a truly democratic political agenda, was subsequently reduced by the next generation (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sentido común, teología de la historia e historicismo en Giambattista Vico.Fulvio Tessitore - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):112.
    El autor propone nuevamente a discusión el “problema Vico”, integrando en su examen el recorrido del “senso commune”, que ubica en la base de la reflexión viquiana como un gran descubrimiento gnoseológico, cuya génesis se encuentra en el De nostri y profundizada en el De antiquissima. La necesidad de superar el abismo entre hombre y Dios, a través del principio verumfactum, centra en la ecuación de scire-facere el tema del “orden” y de una concepción no teleológica de la historia que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    Lo común en Kant: comentarios al margen del texto de Kersting.José Luis Villacañas Berlanga - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:89-104.
    El concepto de "comunidad" en Kant es mucho más complejo de lo que un pensamiento político apresurado nos sugiere. De las dos posibles acepciones que dicho concepto comporta, communio y commercium, referidas respectivamente a una comunidad sustancial predominante sobre el individuo y a una interacción recíproca entre individuos en sí mismos sustanciales, Kant se decanta por la segunda de ellas. Sin embargo, de ello no puede deducirse que la posición kantiana sea asimilable sin más a la de los defensores del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Aporte crítico sobre el concepto de recursos aplicado en las ciencias sociales y humanidades.José Aguilar - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    A partir de una metodología crítica se reconstruye el concepto de recurso sociocognitivo propuesto por el enfoque pedagógico de la nueva escuela mexicana en el marco curricular común de la educación media superior aplicado a las áreas de ciencias sociales y humanidades en el subsistema cecytem con el propósito de destacar sus límites y alcances en la práctica docente dominada por un tipo de educación acelerada hasta ahora hegemónica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Red de educadores matemáticos críticos.Martha Cecilia Clavijo-Riveros, Edna Paola Fresneda-Patiño & Lesly Tatiana Galvis-Bejarano - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:524-534.
    Actualmente, somos integrantes de la Red de Educadores Matemáticos Críticos (REDUMAC) y encontramos relevante, estudiar los caminos transitados, los desafíos que hemos asumido con la intención de transformar las prácticas matemáticas desde la escuela, así como hacer evidente las posibilidades de nuestra apuesta teórica, metodológica y las formas de trabajo como colectivo de maestros. Este colectivo surge del interés y preocupación de profesionales en educación por continuar la formación que habíamos puesto en marcha desde el desarrollo de nuestros trabajos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    El problema de la tecnología en pensamiento del exilio republicano: ¿Sánchez Vázquez lector crítico de Nicol?José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):121-131.
    En el presente trabajo se realizará un análisis y comparación críticos de las ideas con relación a la tecnología desarrolladas por Eduardo Nicol y Adolfo Sánchez Vázquez. En ese sentido, se confrontará el concepto de “razón de fuerza mayor” de Nicol con la idea del “racionalismo tecnológico” de Sánchez Vázquez. Demostrando, finalmente, que el concepto nicoliano encajaría perfectamente dentro de los parámetros de la ideología del racionalismo tecnológico tal y como la define Adolfo Sánchez Vázquez. Todo ello con el fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  5
    Sobre la igualdad humana en la filosofía de Benito Feijoo: una lectura en clave ética de su Teatro Crítico Universal.Natalia Sabater - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:43-53.
    El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del análisis de un elemento central que, sin embargo, no ha sido frecuentemente trabajado: su dimensión ética. Sostendremos que la apuesta de Feijoo por un ejercicio pleno y autónomo de la razón, por una filosofía como actividad crítica, entraña un compromiso ético y humano fundamental, representa un horizonte de lucha contra la superstición y la discriminación, que posee un valor singular indudable. Argumentaremos que esta dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    López Jiménez, Carlos Arturo. El terreno común de la escritura. Una historia de la producción filosófica en Colombia 1892-1910. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018. 311 pp. [REVIEW]Damián Pachón - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):291-301.
    En el primer semestre de 2018 la Universidad Javeriana publicó el libro El terreno común de la escritura. Una historia de la producción filosófica en Colombia 1892-1910, del profesor Carlos Arturo López Jiménez, texto producto de su tesis doctoral en historia en la Universidad Libre de Berlín. El libro cuenta con un laudatorio pero crítico prólogo del filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez, conocedor de estas discusiones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    Lógicas no-monotónicas y conflictos normativos: un análisis crítico.Txetxu Ausín - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23 (1):85.
    El problema de los conflictos normativos ha constituido uno de los principales obstáculos para un tratamiento lógico-formal de los razo namientos jurídicos. Una de las recientes estrategias para abordar esta cuestión se apoya en las lógicas no-monotónicas desarrolladas en el ámbito de la Inteligencia Artificial con el fin de representar el razona miento común. Sin embargo, un análisis en detalle nos llevará a cuestio nar este entoque.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    ‘Nicanor y la Violeta’: Un análisis crítico del uso del artículo definido ante nombres propios masculinos y femeninos.Leonardo Aliaga Rovira, Patricia Avilés Retamal, Domingo Román Montes de Oca, María José Serrano Insunza, Camila Colicheo Cabrera & Francisco Soto Cáceres - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):224-235.
    En este artículo se estudia la estructura “artículo definido + nombre propio antropónimo” y su distribución de uso en casos de antropónimos femeninos y masculinos. Se parte del supuesto de que esta estructura es más frecuente cuando el antropónimo es femenino. Al ser expletiva la presencia del artículo ante los sustantivos propios y, por el contrario, ser requerido su uso o el de otro determinante, en posiciones sintácticas específicas, ante los sustantivos comunes, la aparición del artículo definido precediendo al antropónimo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  49
    El gusto por lo extremado: un análisis crítico de Baudrillard y Derrida sobre el terror y el terrorismo.Camil Ungureanu - 2012 - Isegoría 46:193-213.
    Baudrillard interpreta el «nuevo terrorismo» como un intercambio simbólico de regalo y contra-regalo: la muerte del terrorista es un contra-regalo irrefutable que rompe el círculo coercitivo de las relaciones sociales «impuestas» por el sistema global. A su vez, la concepción de Derrida tiene dos dimensiones, explicativa y normativa: en primer lugar, Derrida considera el 11-S como un síntoma multifacético de una crisis autoinmune que tiene aspectos políticos, religiosos y tecno-capitalistas. En segundo lugar, Derrida arguye que existe un «momento» de terror, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Clasificación semántica, hermenéutica y teórica de Trilce (1922). Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Artifara. Revista de Lenguas y Literaturas Ibéricas y Latinoamericanas 1 (21):107-120.
    El poemario Trilce (1922), caracterizado por su vanguardismo, innovó por medio de transgresiones de lo tradicional, propicias por significaciones irracionales y formalismos poco comunes. Desde allí, la literatura se ha desarrollado exponencialmente y la exégesis literaria ha obtenido propuestas teóricas que garantizan la calidad de sus interpretaciones discursivas. Al respecto, he efectuado una clasificación bibliográfica de los temas frecuentes del estado de la cuestión. Opto por el análisis semántico, junto con la hermenéutica y la teoría consolidadas en el texto. El (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    ¿ Debe introducirse en el Derecho civil común la falta de relación familiar como causa para desheredar a hijos y otros descendientes?Luis Javier de Almansa Moreno-Barrera - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:27 - 37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Nuevas perspectivas en el debate sobre la naturaleza humana.Alfredo Marcos - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1239-1248.
    En un artículo anterior, titulado Filosofía de la naturaleza humana, he expuesto mi posición crítica respecto de las corrientes que abogan por la negación de la naturaleza humana, por su completa naturalización o por su completa artificialización. Aquí haré un breve resumen de esta posición, para a continuación profundizar en las críticas, pero ya en diálogo con varios autores que configuran un cambio de perspectiva contemporáneo respecto de la cuestión. En su conjunto, estos autores presentan una crítica muy lúcida al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Academic Internationalization, Global Public Goods and Global Commons Goods: New Challenges for the Universities.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2023 - Revista Internacional Cultura Visual 13 (“Fórmulas didácticas innovadoras):1-10.
    La Educación Superior debe responder a dinámicas globales que provocan profundas transformaciones en el conocimiento, las interacciones y la vida de las personas, las comunidades y los ecosistemas. En entornos críticos, las Universidades necesitan aprender a convertirse en agentes del futuro ante los desafíos de producir bienes públicos globales y proteger los bienes comunes globales. La educación como bien común global y la interdependencia constructiva son referentes para asumir desafíos globales que van más allá del Estado Nación y requieren (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    La eterna búsqueda del arte objetivo.Eduardo Yentzen - 2007 - Polis 17.
    Este texto recoge la propuesta de algunas tradiciones espirituales sobre la existencia de un arte objetivo, vinculado al estado de meditación y a la posibilidad del ser humano de adquirir una conciencia objetiva, señalándose lo lejana que está esta propuesta de la cultura de la modernidad y la postmodernidad. Pese a ello, sostiene que existiría un puente entre este arte objetivo y el arte crítico que devela el ocultamiento ideológico permitiendo mirar con los propios ojos, a través de sostener (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Speranza: femminile plurale.Natascia Tosel - 2024 - Rivista Italiana di Filosofia Politica 5:75-91.
    Il pensiero critico appare oggi, in molti casi, relegato a circolare in luoghi chiusi ed asfittici. Tale condizione sembra risentire di un mancata connessione con l’ambiente che, attraverso le riflessioni di Deleuze e Guattari sulla geofilosofia, verrà definito come il luogo dell’accadere, ossia dell’incontro con il possibile. Mentre i due autori francesi sceglievano di nominare tale connessione – oggi deficitaria – tra il pensiero e l’ambiente “utopia”, l’articolo proporrà di sostituire tale termine con quello di “speranza”: è di quest’ultima che (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La importancia de filosofar (en clave popperiana).Carlos Blank - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):43-65.
    Este trabajo no pretende seguramente aportar nada nuevo a la filosofía práctica. Nuestro propósito, más bien, es hacer algunas reflexiones acerca del filosofar mismo desde una perspectiva popperiana, pues consideramos que ella puede suministrar algunas herramientas útiles para aquellos que se ocupan de la filosofía práctica y la aplican. Se trata de ver a la filosofía como una actividad crítica de las nociones o creencias compartidas que aparecen como �sentido común�. En definitiva, consideramos que una filosofía práctica puede cumplir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Volver Al Sentido de la Ciudad Reflexiones Hermenéuticas y Éticas.Francisco Arenas-Dolz - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:177-204.
    El propósito de esta contribución es delinear las principales reflexiones sobre la ética de ciudad surgidas en los últimos años. Para ello se abordan, en primer lugar, las conexiones entre racionalidad práctica, urbanismo y espacio público desde la perspectiva del pragmatismo crítico y de la ciencia social fronética. Estas propuestas nos proporcionan el marco hermenéutico para presentar a continuación algunas de las aproximaciones éticas más relevantes que pueden aplicarse a las ciudades actuales: la ética de las virtudes urbanas, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Voltaire lector de Castel de Saint‒Pierre.Adrián Ratto - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):23-39.
    Es un lugar común considerar a Voltaire como un crítico de Castel de Saint‒Pierre y uno de los principales responsables de la recepción de su imagen como la de un promotor de ideas impracticables, en particular su proyecto de paz permanente entre las naciones. El objetivo de este artículo es mostrar que, en cualquier caso, la interpretación que hace de los escritos del abate es menos simple de lo que se puede pensar en un primer momento. El trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Teorias do Intelecto na Idade Média Latina.Jakob Hans Josef Schneider - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1445-1522.
    Resumo: No capítulo 5 do Livro III De anima (430a10-19) Aristóteles distingue entre o νοῦς ποιητικός (nous poietikós), chamado pelos Latinos intellectus agens (intelecto agente), e νοῦς παθητικός (nous pathetikós), chamado pelos Latinos intellectus passivus, ou seja, intellectus possibilis (intelecto possível), termos técnicos e filosóficos mais comuns. O capítulo 5 é de grande importância não só para a filosofia antiga e para os comentadores das obras de Aristóteles, como os comentários de Teofrasto, de Alexander de Afrodisias, de Simplício e Themístius (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La tolerancia como antecedente de la laicidad. Doctrinas y prácticas.Marta García-Alonso - 2019 - In Manuel Artime (ed.), Repensar lo común. pp. 131-60.
    La reconstrucción de lo común se ha convertido en el tema de nuestro tiempo. Las llamadas a la regeneración empiezan a ser escuchadas y encuentran respuesta en la filosofía, que se ve emplazada como en otros momentos a problematizar las categorías en curso, sometiéndolas a escrutinio ontológico, epistemológico, político… Pero siendo hoy, quizá, más sensibles, desde el pensamiento crítico, a la ambigüedad inherente a cualquier proyecto comunitario, a la vinculación de lo común y lo coercitivo, la reciprocidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Espacios abisales Y arquetipos en narrativa deantonio Gil.Antonia Viu - 2012 - Alpha (Osorno) 34:197-206.
    La acción de los medios de prensa de construir y representar realidades socioculturales genera --en reiteradas ocasiones-- relaciones desiguales, promoviendo e institucionalizando unas identidades en desmedro de otras. La situación se complejiza cuando se trata de países vecinos, con sus respectivas tradiciones socio-histórico-culturales, pasados comunes y límites bisagra. Bajo este escenario se analizaron las producciones noticiosas de cobertura nacional publicadas en los periódicos de mayor tirada de dos países limítrofes: “El Mercurio” de Chile y “El Comercio” de Perú. De este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    La novela luminosa.Ewald Weitzdörfer - 2012 - Alpha (Osorno) 34:227-228.
    La acción de los medios de prensa de construir y representar realidades socioculturales genera --en reiteradas ocasiones-- relaciones desiguales, promoviendo e institucionalizando unas identidades en desmedro de otras. La situación se complejiza cuando se trata de países vecinos, con sus respectivas tradiciones socio-histórico-culturales, pasados comunes y límites bisagra. Bajo este escenario se analizaron las producciones noticiosas de cobertura nacional publicadas en los periódicos de mayor tirada de dos países limítrofes: “El Mercurio” de Chile y “El Comercio” de Perú. De este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Ramón del Castillo, Rorty y el giro pragmático.Nalliely Hernández Cornejo - 2016 - Dianoia 61 (77):161-170.
    Resumen: Este texto consiste básicamente en una presentación general de la corriente filosófica del nuevo realismo surgida en 2007 y en la que participan autores europeos y norteamericanos. Un punto en común de las diversas posiciones dentro de esta corriente es el deslinde crítico frente a la filosofía posmoderna y a la filosofía moderna en general. Explico esta crítica y sus implicaciones para la posibilidad de un restablecimiento en la filosofía contemporánea del pensamiento metafísico.: This text is basically (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  48
    Una pasión inútil. Muerte y Libertad en la obra filosófica de Jean-Paul Sartre.Jorge González Arocha (ed.) - 2018 - Havana: Colección SUR.
    El presente texto es una colección de ensayos que giran en torno a la polémica obra del filósofo francés Jean Paul Sartre (1905-1980). Como bien se hace notar en la introducción del libro, este no es un intento apologético, sino más bien crítico. Por ello, el autor lejos de reafirmar lo que ya el pensador existencialista ha dicho, se centra en uno de los puntos más contradictorios de su obra: la relación de la muerte con la libertad humana. Para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Seudociencia e ideología.Mario Bunge - 1985
    En esta oportunidad, la filosofía de Mario Bunge nos seduce con la actitud de esos científicos que, poniendo las pruebas a la vista de todos, denuncian las falsificaciones y las supercherías con soltura intelectual y minuciosidad. Les advierto, en todo caso, que éste no es un texto de divulgación sino un ensayo filosófico. No obstante, aunque el marco conceptual es denso, uno recorre sus páginas con un creciente interés, como si este repertorio sistemático de ideas fuese una necesidad ineludible frente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  32. Romano Guardini, modernità e post-modernità.Elisa Grimi (ed.) - 2020 - Roma: Stamen.
    Romano Guardini, filosofo e teologo, anticipa l’intero dibattito sulla postmoderni. Egli delinea i confini della modernità e pone in evidenza lo smarrimento dell’uomo dinnanzi al riaprirsi della domanda sull’origine dell’esistenza. Non è la logica stessa della modernità – si domanda Guardini – a metter capo ad un inaspettato ritorno del caos, interno ed esterno? «L’uomo sta nuovamente di fronte al caos…».Questo lavoro, in un armonico insieme di studiosi dalle differenti prospettive, propone una riflessione del Guardini critico della modernità e della (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Aspects de la théorie de la perception chez les néoplatoniciens: sensation (aïo&naiç), sensation commune (Koivr| a'io&r| aiç), sensibles communs (Koivà aioOr| trx) et conscience de soi (owaiaônoiç).I. HAdoT - 1997 - Documenti E Studi Sulla Tradizione Filosofica Medievale 8 (1997):33-85.
    Dopo uno sguardo generale alla dottrina dell'anima nel tardo neoplatonismo e alla tradizione dei commentari al De anima di Aristotele, l'A. esamina il tema della sensazione, della sensazione comune, dei sensibili comuni e della coscienza soprattutto in Simplicio, Prisciano e Filopono. L'A. propone inoltre un esame critico dello studio di P. Lautner Rival Theories of Self-Awareness in Late Neoplatonism in «Bullettin of the Institute of Classical Studies of the University of London» 29 107-16. L'ultima parte del saggio è centrata sul (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  9
    La hegemonia en su mutuo anudamiento óntico-ontológico en la teoria política de Ernesto Laclau.Hernán Fair - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):165-194.
    Resumen: Este artículo analiza cómo se encadenan los planos de lo ontológico y lo óntico en la Teoría Política del Discurso de Ernesto Laclau. Se concluye que, desde el plano ontológico, la hegemonía constituye una forma político-discursiva de articulación y universalización relativa, precaria, contingente y parcial de los particularismos en significantes vacíos que actúan como puntos nodales. Desde el nivel fenoménico-político, Laclau pone en juego estos conceptos para mostrar el desplazamiento y contaminación discursiva entre lo particular y lo universal en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  20
    La comprensión de la biodiversidad desde un punto de vista relacional.Luca Valera & Marta Bertolaso - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 51:37-54.
    La biodiversidad suele reconocerse en diferentes disciplinas como un valor universal. Ésta apunta a la heterogeneidad de las propiedades que caracterizan al mundo biológico. Sin embargo, a pesar de su uso común, el análisis crítico de la literatura filosófica pone en evidencia cierta dificultad a conceptualizar la biodiversidad, dada una aparente dicotomía entre los elementos normativos y descriptivos del término mismo. En este artículo se sostiene que es necesario considerar el aspecto relacional de la biodiversidad con el n (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  35
    El Docente como Gerente en la Calidad del Aprendizaje y Trabajo en Equipo (The Teacher as a Manager in the Quality of Learning and Teamwork).Fabiola Jarrín Jaramillo - 2012 - Daena 7 (2):61-72.
    Resumen. Este estudio de naturaleza descriptiva-explicativa pone énfasis en la calidad de aprendizaje, los beneficios de aptitudes y actitudes del docente como gerente participativo y la eficiencia que tiene un buen trabajo en equipo. En conjunto estos objetivos se enfocaron en la participación activa de todos sus actores para la toma de decisiones, implementando un liderazgo compartido y un poder socializado para que exista una responsabilidad compartida y se busque una meta en común, dejando atrás antiguas metodologías de enseñanza, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  14
    Importancia de Los individuos.William James, Luisa Fernanda Jiménez Jiménez & Lucas C. Céspedes Jaime - 2022 - Humanitas Hodie 4 (1):H41a6.
    Nota introductoria William James nació el 11 de enero de 1842 en Nueva York, Estados Unidos, para después convertirse en filósofo, psicólogo y médico de la Universidad de Harvard. En cuanto a sus aportes, se considera como el precursor de la psicología funcional y sus desarrollos en la epistemología pragmatista son aún relevantes dada la amplitud de sus tesis. En paralelo, James defendió un humanismo característico de su época y, en contra del canon filosófico tradicional, propuso una defensa para el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Arte en el contexto de los procedimientos de lógica algorítmica.Silvia Laurentiz - 2021 - Arbor 197 (800):a603.
    La pregunta inicial relacionada con este artículo es: ¿cómo el arte ha ido asimilando los procedimientos lógicos de los algoritmos computacionales? Nuestra hipótesis es que estamos siendo entrenados por procedimientos lógicos que conforman, informan y forman nuestro pensamiento, tales como simulaciones, modelos, patrones, códigos y conjuntos de códigos, algoritmos, dispositivos, interfaces, y estos son el núcleo de lo que llamamos de «pensamiento conformado». Es importante resaltar que al decir que un pensamiento está conformado no se limita a formas, aspectos físicos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Subjetividades en pugna en la novela bananera hondureña: Barro de Navas de Miralda y Aquel año rojo de Díaz Lozano.Ivannia Barboza Leitón - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):9-29.
    Este artículo estudia las novelas Barro (1951) de Paca Navas de Miralda y Aquel año rojo (1973) de Argentina Díaz Lozano desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun A. van Dijk. En el contexto macro de las plantaciones bananeras en Honduras, las subjetividades en pugna de los personajes femeninos se hallan subestimadas, pues predominan discursos de lucha social como el llamado a huelga, la consecución de los derechos laborales y las denuncias sociales de la masa trabajadora masculina. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Arte, ciencia y representación: horizontes epistemológicos y problemas de referencialidad en la imagen.Julio Horta - 2018 - In Virginia García (ed.), la vorágine de las imágenes. pp. 71-78.
    El presente trabajo se circunscribe al problema de la representación y la referencialidad de la imagen, mismo que, desde la filosofía de la ciencia ha cobrado nuevos matices en el contexto de la relación entre ciencia y arte. Así pues, en esta revisión se buscará establecer tres líneas de desarrollo: en primera instancia, se planteará el problema de la representación del objeto como un campo de interés común en los ámbitos de conocimiento, tanto en la ciencia como en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. The coincidentia oppositorum in Cusanus (1401–1464), Lanza del Vasto (1901–1981) and beyond.Antonino Drago - 2010 - Epistemologia 33:305-328.
    Nella storia della metafisica è stato un grande problema come chiarire l’idea della coincidentia oppositorum (la coincidenza degli opposti) di Cusano, il quale è riconosciuto comunque da Cassirer come il primo epistemologo del pensiero moderno, in particolare come colui che ha saputo conquistare l’infinito alla mente umana. Dopo alcuni secoli, ha avuto una grande importanza una idea simile a quella di Cusano, la dialettica di Hegel, la quale aggiunge una negazione ad una prima frase negata per ottenere una sintesi in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  29
    Análisis y argumentación.Edgar Guzmán - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (1):91-118.
    El propósito de esta conferencia es el examen crítico de aspectos fundamentalesdel análisis filosófico, en las representativas vertientes de la prácticaanalítica del segundo Wittgenstein y la de dos de los más conspicuos analistas oxonienses: Ryle y Austin. Por razones de espacio, se centrará la discusión casi enteramente en el modelo wittgensteiniano, en la esperanza de que los resultados de aquélla sean claramente extensibles al otro modelo en todo lopertinente.Las principales metas perseguidas serán las de mostrar que el análisis filosófico (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Pensar en imágenes: De la "isla Del entendimiento" a la "isla encallada".Amalia Boyer - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:83-111.
    RESUMEN La trayectoria fijada en este artículo busca explorar una geografía mental o atmósfera ambiente donde el encuentro y relevo entre imaginarios singulares permita trazar una nueva cartografía en la que pensamiento crítico y decolonialidad converjan hacia un horizonte común. Por lo tanto, daré nuevo curso al tránsito que conduce de una razón insular a una razón archipiélica, explorando y rastreando la imagen de la isla emergente en diversos textos filosóficos y en ensayos sobre el Caribe. El itinerario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  47
    What to Say When There Is Nothing to Talk about.Mircea Dumitru & Frederick Kroon - 2008 - Critica 40 (120):97-109.
    In Reference without Referents, Mark Sainsbury aims to provide an account of reference that honours the common-sense view that sentences containing empty names like "Vulcan" and "Santa Claus" are entirely intelligible, and that many such sentences -"Vulcan doesn't exist", "Many children believe that Santa Claus will give them presents at Christmas", etc.- are literally true. Sainsbury's account endorses the Davidsonian program in the theory of meaning, and combines this with a commitment to Negative Free Logic, which holds that all simple (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  17
    (La) muerte en venecia: Mann-visconti.Magalí Haber - 2012 - Alpha (Osorno) 34:207-214.
    La acción de los medios de prensa de construir y representar realidades socioculturales genera --en reiteradas ocasiones-- relaciones desiguales, promoviendo e institucionalizando unas identidades en desmedro de otras. La situación se complejiza cuando se trata de países vecinos, con sus respectivas tradiciones socio-histórico-culturales, pasados comunes y límites bisagra. Bajo este escenario se analizaron las producciones noticiosas de cobertura nacional publicadas en los periódicos de mayor tirada de dos países limítrofes: “El Mercurio” de Chile y “El Comercio” de Perú. De este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Notas sobre la crítica de la imagen dogmática en la obra de Gilles Deleuze.Julien Canavera - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):83-108.
    El artículo enfoca la crítica de la imagen dogmática en Deleuze desde un análisis retrospectivo del papel que desempeña la noción de «imagen del pensamiento» en su obra. Tras desgranar brevemente los distintos sentidos e interpretaciones con que el autor la utiliza y cerrar la introducción con la exposición del uso plenamente positivo que ese sintagma acabará adquiriendo en él, nos remontamos hasta el uso crítico y cronológicamente anterior –que no primero– de la expresión, donde la palabra «Imagen» señala (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  9
    Razón, utopía y ética de la emancipación: reflexiones ante el bicentenario de las independencias iberoamericanas.Angela Sierra González & Ma Lourdes C. González-Luis (eds.) - 2011 - Barcelona: Editorial Laertes.
    En este libro se han abordado algunos aspectos de la situación de Latinoamérica desde diversos enfoques. En ninguno de estos aspectos se ha pretendido ser exhaustivo, pero sí acercarse con una mirada crítica a los problemas que enfrenta Latinoamérica hoy, y que, en muchos sentidos, comprometen su futuro. Cuestiones tales como la multiculturalidad, la diversidad social, el resurgir del indigenismo, la construcción de los nuevos republicanismos y los procesos de revisión de las Constituciones democráticas, así como el desarrollo de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  7
    Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación.Andrés Tzeiman - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:232-257.
    El presente trabajo tiene como propósito indagar en un conjunto de discusiones producidas en el seno de las teorías de la dependencia, cuyo despliegue tuvo lugar en los años 1960 y 1970 en América Latina. El eje central del artículo reside en la pregunta acerca del lugar ocupado por lo político en las teorías de la dependencia, así como en una indagación de aquello que en múltiples trabajos dependentistas es abordado como los factores “internos” y “externos”, y su relación. Frente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Covid-19 y biopoder: cómo resistir la normalización de una crisis.John Camilo García Uribe - 2021 - Medicina y Ética 32 (1):65-85.
    Es un análisis y reflexión sobre la normalización de la crisis como un ejercicio del biopoder, sus posibles consecuencias y formas de resistencia. Todo ello, en el marco contextual de la pandemia por el virus SARS-Cov-2, se toman como principales referentes conceptuales a Michel Foucault, Hans Jonas y Jared Diamond. Se hace una lectura de la teoría foucaultiana del poder para abordar la relación entre normalización de la crisis y el biopoder. Las propuestas de Diamond y Jonas se ponen en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000