Results for ' conciencia'

1000+ found
Order:
  1. El exocerebro: Una hipótesis sobre.La Conciencia - 2005 - Ludus Vitalis 13 (23):103-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. LA CONCIENCIA Y LA APORÍA DE LA OBJETIVIDAD DESDE LA ONTO-FENOMENOLOGÍA DE MILLÁN-PUELLES Y WOJTYLA / The consciousness and the aporia of the objectivity of subjectivity from the onto-phenomenology of Millán-Puelles and Wojtyła.Miguel Acosta - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (66):55-69.
    ¿Cómo objetivar la subjetividad sin caer en subjetivismos inmanentistas ni en objetivismos ajenos a la existencia personal? Desde el realismo filosófico la clave parece encontrarse en la adecuada articulación entre conciencia y subjetividad. Estudiaremos las teorías de la conciencia de Antonio Millán-Puelles y Karol Wojtyła desde la onto-fenomenología para hallar el modo de superar esta aporía. -/- How to objectify subjectivity without falling into either immanent subjectivisms or objectivisms foreign to personal existence? From the perspective of realist philosophy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    conciencia de lo trágico como recuperación de la vida en Nietzsche.Alan Tonatiuh López Niño - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:9-31.
    La intención teórica de este artículo reside en la explicación ética-vitalista y la afirmación de la vida a través de una interpretación disímil de la conciencia que da sentido a la existencia, un devenir en la vida del hombre a través de las ideas nietzscheanas expuesta en su obra El nacimiento de la tragedia. Siendo el arte y no la religión, ni la ciencia, ni la moral la actividad que sólo el ser humano posee como búsqueda de una verdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    La conciencia moral desde una perspectiva neuroética. De Darwin a Kant.Adela Cortina - 2016 - Pensamiento 72 (273):771-788.
    La conciencia moral personal es una de las claves de bóveda de la vida moral. Darwin llega a afirmar que constituye la diferencia más importante entre el hombre y los animales inferiores. Y, sin embargo, las propuestas filosóficas más relevantes de nuestro tiempo no se ocupan de ella expresamente, tal vez porque, como decía Aranguren, han primado la ética intersubjetiva sobre la intrasubjetiva. Pero sin reconstruir esa ética intrasubjetiva, se diluye la vida moral, tanto personal como social. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  57
    La conciencia errónea: De Sócrates a Tomás de Aquino.Alejandro G. Vigo - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):09-37.
    En el ámbito de la acción moral, el principio socrático de que nadie yerra voluntariamente implica que toda vez que un agente elige algo lo hace por considerarlo, al mismo tiempo, como bueno o, al menos, preferible a otra cosa: su elección es internamente racional. La tesis socrática sobre la conexión estructural entre error y autoengaño constituye, sin duda, uno de los aportes más decisivos al pensamiento filosófico occidental. De esta concepción en torno a la naturaleza y estructura del error, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La Conciencia Es Deseo (Hegel).Heinrich Hüni - 2011 - Praxis Filosófica 15.
    La reflexión que se dirige a la conciencia como el ámbito donde acaece el conocimiento tiene su inicio en la modernidad. La conciencia se realiza en su plenitud como autoconciencia, la cual también es deseo e impulso hacia el objeto conocido. La conciencia sólo se descubre a sí misma mediante la reflexión, esto es, mediante el retorno a sí a partir de la objetividad. En este retorno a sí misma la autoconciencia descubre la dinámica de la vida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La conciencia histórica en el siglo XVIII.Luis Juan Guerrero - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):110-147.
    El tema de mi exposición aparece en la primera fila de un curso colectivo sobre la Revolución francesa. Pero debo comenzar declarando que no entraré, ni por un momento, en el análisis de ese conjunto extraordinario de acontecimientos históricos o en el estudio de sus causas y proyecciones. No es éste, por otra parte, un asunto de mi especialidad. Dentro del plan de nuestro curso colectivo, mi tarea es más modesta y aparece bien circunscripta. Me debo ocupar del sentido histórico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8. La conciencia de la alteridad y el a priori antropológico: posibilidades e insuficiencias.Manuel Ángel González Berruga - 2023 - Synesis 15 (4):25-35.
    En el presente artículo se reflexiona sobre dos propuestas de Arturo Andrés Roig: la conciencia de la alteridad y el a priori antropológico para reconocer sus posibilidades de cara al progreso de la ideas y programas filosóficos. Para ello, se muestran las insuficiencias y posibilidades. Las primeras emergen al adoptar uno de los principios más importantes que sostienen el programa filosófico de la modernidad: el mantenimiento del ser humano como fundamento del mundo. Las posibilidades de sus aportes cobran fuerza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    Conciencia moral y libertad de conciencia en Locke.Manfred Svensson - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):141-164.
    John Locke es célebre como defensor de la libertad de conciencia, pero no ofrece una concepción robusta de la conciencia moral. Se busca realizar una exposición completa de la discusión que lleva a cabo Locke sobre ambos problemas, y se plantea la necesidad de tratarlos en conjunto para evitar la ba..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Conciencia crítica en Paulo Freire. Notas para una interrupción del modelo hegemónico de la filosofía eurocéntrica.Noelia Zalazar - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-14.
    Paulo Freire, preocupado por una educación que salga al encuentro del pueblo que estaba emergiendo como sujeto político y de su historia, en la apertura democrática que atravesaba Brasil, avanzó hacia una lectura estratégica de fuentes europeas y de su tradición. Entabló un diálogo crítico, para la construcción de una teoría del ser humano, con el existencialismo, marxismo, fenomenología y la Escuela de Frankfurt. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la categoría de conciencia crítica presente en este modelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Problema de la Conciencia.Domingo Fernández Agis - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    Dos sentidos del término conciencia han convivido desde que tenemos constancia del uso del mismo: el psíquico y el moral. Un rasgo distintivo del pensamiento moderno consiste en considerar que el primero ha de prevalecer sobre el segundo. Sin embargo, la propia evolución del concepto parece exigir en nuestros días una apelación a lo social para completar su determinación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60.Juan José Garrido Periñán - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:145-170.
    This paper seeks to perform a phenomenological analysis on the second chapter of section II of Being and Time, where one can find a thematic and explicit elucidation about such phenomena as the call, conscience, wanting-to-have-a-conscience and being-guilty. The main aim of this paper is to clarify the structural and methodic necessity of the Dasein’s notion of Selfhood.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  34
    La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A)» de Kant.Eduardo N. Giovannini - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an interpretation of the Transcendental Deduction of the Categories which puts together two of its most distinctive and fundamental traits: the constant reference to the temporal character of the human consciousness and the use of the analytic method of exposition. We will defend the thesis that the connection between both traits is essential, i. e., it will be argued that it is precisely the usage of the analytic method what confers to the pure consciousness of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Conciencia histórica y tiempo histórico.Rodolfo Mario Agoglia - 1980 - Quito: Ediciones de la Universidad Católica.
    En este acercamiento a la segunda edición de Conciencia histórica y tiempo histórico, llega el pasado con fuerza. Las clases de Agoglia, repleta de ávidos estudiantes, estaban impregnadas de la exigencia de acción. La filosofía era, toda ella, filosofía de la historia, pues no había forma de evadirla. La historicidad nos había envuelto y tornaba nuestros cuerpos y nuestras mentes hacia el futuro. Con la filosofía comprendimos, que siempre estaríamos en la tensión que resume el presente, impedidos –por su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Los Circuitos de la Conciencia y Los Enigmas de la Identidad En El Fin Del Mundo y Un Despiadado País de Las Maravillas de Haruki Murakami Un Análisis Filosófico.Guillermo Lariguet - 2013 - Praxis Filosófica:51-74.
    En este trabajo exploro el vínculo entre literatura y filosofía en la obra El fin del Mundo y un Despiadado País de las Maravillas del escritor japonés Haruki Murakami. Concretamente, me concentro en reconstruir la naturaleza de la conciencia y el concepto de identidad que es posible encontrar en su obra. A continuación, reconstruyo cuáles son las implicancias conceptuales principales para la filosofía de la mente y la filosofía moral contemporáneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Conciencia, cibercultura e interculturalidad.Salvador Pérez Álvarez - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:267-299.
    Promotion of interculturality as a model of diversity management that is more respectful of the full enjoyment of the rights and freedoms of all citizens in real and effective equality conditions has ceased to be a utopia to become a reality, thanks to the social and-cultural relations that are taking place among equals belonging to different cultures through Cyberspace that constitutes, together with education, the new paradigm of interculturality in the Digital Age. Intercultural dialogues and exchanges taking place in this (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Estudio marxista de la conciencia.José Ramón Fabelo Corzo - 1991 - In Felipe Sánchez Linares, Pablo Guadarrama González & Rafael Araujo González (eds.), Lecciones de filosofía marxista-leninista, tomo I. pp. 216-277.
    Se exponen las tesis fundamentales de la concepción marxista de la conciencia en vínculo estrecho con la teoría leninista del reflejo. De manera didáctica se abordan los siguientes subtemas: a) El reflejo como propiedad universal de la materia; b) Desarrollo evolutivo del reflejo; c) Surgimiento de la conciencia; d) Lo material y lo ideal en su acepción marxista; e) Conciencia social y conciencia individual; f) Análisis marxista de la conciencia y concepción materialista de la historia.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Vida, conciencia y simbolismo.Miguel Espinoza - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:123-139.
    El problema que presento pertenece a la filosofía de la naturaleza y a la metafísica. Por eso nada de lo que digo aquí contradice los hechos positivos e innegables descubiertos por la ciencia sino que está relacionado con la interpretación de tales hechos y con su prolongación filosófica, es decir, con la manera en que científicos y filósofos utilizan tales datos para justificar alguna doctrina. Mi objetivo es doble: en primer lugar, exponer una de las maneras de concebir la jerarquía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La conciencia trágica en varios filósofos españoles según Eloy Bueno.Juana Sánchez-Gey Venegas - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):505-521.
    Eloy Bueno, actual decano y catedrático de la Facultad de Teología de Burgos, ha dedicado varios trabajos al estudio de algunos filósofos actuales. En ellos expone la sensibilidad del pensamiento filosófico español que va desde una conciencia trágica a una dionisíaca. Con diversos planteamientos Javier Sádaba, Fernando Savater, Eugenio Trías, entre otros, consideran la importancia de tres conceptos: el de limite, el de tragedia y el de lo sagrado como núcleo de su reflexión. Aunque estos filósofos argumentan de manera (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Fantasía y conciencia estética: El estatuto fenomenológico de la imagen.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):93-114.
    Este artículo busca establecer en primer lugar una doble distinción: de un lado, entre fantasía y conciencia de imagen; y, por el otro, entre fantasía y conciencia estética, ambas a partir de los trabajos de Edmund Husserl. Las dos series de distinciones se encuentran ligadas una con otra por el especial estatuto fenomenológico que Husserl concede a la imagen, el cual debe ser también sometido a aclaración. El artículo propone tres conclusiones: que la así llamada “conciencia estética” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  16
    Conciencia y subjetividad.Federico Ignacio Viola - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-16.
    Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil. La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Conciencia moral y Gesinnung.Claudio La Rocca - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):133-152.
    Kant ha subrayado el carácter problemático del auto-conocimiento en el campo de la antropología y la psicología: desde sus primeras obras insistió en la imposibilidad de conocer con certeza, sobre la base de las acciones, la disposición moral subjetiva, la única que da a la acción un valor moral. Esta dificultad no se atenúa cuando el juicio moral es dirigido sobre el sujeto mismo. A los problemas cognitivos se añade una tendencia al auto-engaño que está activa en toda la vida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  3
    Conciencia histórica y autobiografía: el problema de la fundamentación del conocimiento histórico en Dilthey.Daniel Brauer - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):297-319.
    Este artículo elucida el papel que asume la autobiografía en el pensamiento de Dilthey como paradigma para entender el pasado en general y su particular relación con la historiografía. Su teoría de la escritura histórica no puede identificarse, como lo hace Gadamer, con una forma de historicismo relativista. Se muestra el modo en que Dilthey concibe el pasaje de la primera a la tercera persona y por lo tanto de la “vivencia” y la “reflexión retrospectiva”, de allí a la biografía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Conciencia y afectividad: Aristoteles, Nietzsche, Freud.Jacinto Choza - 1991 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  25.  1
    Conciencia y afectividad: (Aristóteles, Nietzshe, Freud).Jacinto Choza - 2020 - Sevilla: Thémata.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La conciencia moral hoy.Antonio Hortelano - 1971 - Madrid,: Edit. P. S.. Edited by Josef Endres & Domenico[From Old Catalog] Capone.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Conciencia, primera persona y contenido no conceptual (en) Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas.Miguel Angel Sebastian - 2020 - Barcelona, España: Gedisa. Edited by A. Y. Cervieri Pelaez.
  28.  15
    Conciencia, desarrollo de la doctrina cristiana y fe. Pensamiento y vida de san John Henry Newman1.Enrique Santayana Lozano - 2020 - Salmanticensis 67 (2):349-380.
    Se establecen las relaciones internas entre tres núcleos fundamentales del pensamiento de Newman: conciencia, fe y desarrollo de la doctrina cristiana; y se muestran, además, como claves interpretativas de su biografía, fundamentalmente hasta su conversión a la Iglesia Católica en 1845. La tesis es que la fe, como contenido de verdad, es la piedra clave que sostiene este edificio de pensamiento y vida. A ella tiende el mandato de la conciencia, el primero de los elementos que sostienen el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Conciencia, intencionalidad y lenguaje: el reconocimiento agencial como base de la ontología social.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):175-210.
    El presente artículo dialoga con la perspectiva del profesor de la Universidad de Stanford, John Searle en su perspectiva acerca de la conciencia, los actos de habla en lo que tiene que ver con la creación de hechos institucionales y su tesis emergentista. Esto con la idea de proponer la lectura del filósofo estadounidense en base a una pragmática de la expresión, que identifica al agente como centro de la creación y transformación social, y por tanto de movilización política, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    La conciencia de lo corporal: Una visión fenomenológica-cognitiva.Hugo Mauricio Rodríguez Vergara - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):25-47.
    Este escrito es un esfuerzo por mostrar la importancia de un enfoque fenomenológico para clarificar, en cierto sentido, las explicaciones cognitivas sobre una posible awareness corporal. Shaun Gallagher, por ejemplo, es uno de los autores que ha intentado implementar descripciones fenomenológicas de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  52
    El problema de la conciencia para la filosofía de la mente y de la psiquiatría.Felipe De Brigard - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):15-45.
    Muchos psiquiatras se encuentran constantemente con pacientes cuyos síntomas incluyen trastornos o alteraciones de la conciencia. Infortunadamente, el significado del término conciencia es poco claro. Este artículo hace un repaso sistemático de varios significados atribuidos a dicho término, así como de diversos problemas filosóficos asociados. Asimismo, reconstruye varias teorías filosóficas y científicas de la conciencia, identificando sus ventajas y desventajas. Al final, ofrece algunas sugerencias para el uso del término conciencia en la psiquiatría.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  5
    Heroicidad epistémica y conciencia feminista. Una reflexión a partir de los casos de Christine de Pizan y sor Juana Inés de la Cruz.Elena Nájera - 2023 - Isegoría 69:e15.
    El presente trabajo lleva a cabo una reflexión sobre el proceso de incorporación de la conciencia feminista en el imaginario occidental a partir de los casos de Christine de Pizan y sor Juana Inés de la Cruz, que permiten ejemplificar el concepto de heroicidad epistémica propuesto por José Medina. Para ello se expondrán las posiciones críticas de ambas autoras y se valorará el efecto que tuvieron en sus respectivos contextos, así como el rastro que dejaron en momentos posteriores. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    La conciencia contenida. Análisis del problema De la conciencia en la hipótesis de la mente extendida de Andy Clark y David Chalmers.Óscar Barea Manuel - 2019 - Laguna 45:93-107.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    La Conciencia Explicada Por Dennett.María Ruz, Pío Tudela & Juan José Acero - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (1):81-112.
    This paper contains two sections. In the first one, some ideas on human mind Dennett presents in his book Consciousness Explained are sketched. In the second section, a critical review is made on Dennett's Multiple Drafts Theory. It is concluded that some of its proposals do not find enough experimental support from research on Cognitive Neuroscience. Even though there is no cardinal point in the brain, both functional and anatomical criteria can be found to distinguish conscious and unconscious information processing (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La conciencia err�nea. De S�crates a Tom�s de Aquino The Erroneous Conscience. From Socrates to Thomas Aquinas.Alejandro Vigo - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):9-37.
    Resumen En el �mbito de la acci�n moral, el principio socr�tico de que nadie yerra voluntariamente implica que toda vez que un agente elige algo lo hace por considerarlo, al mismo tiempo, como bueno o, al menos, preferible a otra cosa: su elecci�n es internamente racional. La tesis socr�tica sobre la conexi�n estructural entre error y autoenga�o constituye, sin duda, uno de los aportes m�s decisivos al pensamiento filos�fico occidental. De esta concepci�n en torno a la naturaleza y estructura del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  39
    Conciencia y posibilidad del mexicano.Leopoldo Zea - 2001 - Porrúa y Obregón.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37.  15
    El cambio de conciencia como clave del destino del foro social mundial y el mundo. Reflexiones luego de la reunión del FSM en Caracas.Frank Bracho - 2006 - Polis 13.
    El autor nos relata, mediante esta crónica, los pormenores del reciente Foro Social Mundial, realizado en la ciudad de Caracas, Venezuela. En su texto revela la preocupación por la intervención gubernamental de la administración chavista en un evento cuya máxima es justamente la independencia y la autogestión de las organizaciones que le dan forma. Sin embargo, Bracho rescata la oportunidad única de haber podido reflexionar en torno a una nueva conciencia que parece surgir de los propios actores participantes y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Conciencia, conceptos y autonomía : § 8 = Consciousness, concepts and autonomy : § 8.Edgar Maraguat - 2012 - Endoxa 30:149.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Conciencia, sujetos colectivos y praxis transformadoras en el mundo actual.Andrés Piqueras Infante - 1997 - [Madrid?]: SODePAZ.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl.Verónica Kretschel - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):247-272.
    Husserlian phenomenology of time, as it is developed on theLectures on the Phenomenology of Inner Time Consciousness, shows some difficulties to explain certain temporal experiences. This is the case of the incompatibility between the rigidity of the retentional modification and the effective approach that a subject may have with his memories. On the one hand, according to the Lectures’ explanation, the darkening of the past occurs in an homogeneous way: The more distant an experience is, the lower the clarity of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  33
    La conciencia cuántica como enfoque de estudio de la ética y de las ciencias sociales: Una nueva propuesta de investigación científica para las universidades (The quantum consciousness as an approach to study ethics and social sciences: A new proposal of scientific research for universities).J. L. Abreu & M. H. Badii - 2007 - Daena 2 (2):1-25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  49
    La Conciencia Explicada Por Dennett.Juan José Acero - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (1):81-112.
    This paper contains two sections. In the first one, some ideas on human mind Dennett presents in his book Consciousness Explained are sketched. In the second section, a critical review is made on Dennett's Multiple Drafts Theory. It is concluded that some of its proposals do not find enough experimental support from research on Cognitive Neuroscience. Even though there is no cardinal point in the brain, both functional and anatomical criteria can be found to distinguish conscious and unconscious information processing (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    La conciencia ética como acción humana y divina en la Fenomenología del espíritu de Hegel : culpa y destino : ¿somos fatalmente culpables?José Manuel Orozco Garibay - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):81.
    Se suele pensar que la culpa procede de una transgresión a la norma o la ley. La razón universal determina a obrar conforme al deber de un sujeto replegado dentro de sí mismo. La acción que emana de la obediencia a la ley es la virtud moral del singular. Pero Hegel propone la tragedia de una oposición entre dos deberes que compelen a obrar, al mismo tiempo, de acuerdo a ellos. Sin embargo, al acatar una de las leyes se transgrede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Tiempo y conciencia en Edmund Husserl.Francisco Conde Soto - 2012 - Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    Los textos acerca del tiempo de Edmund Husserl (1859-1938) se organizan en torno a tres núcleos temáticos. En una primero época, en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1904-1905), el hilo conductor es la pregunta acerca de cómo la percepción de un objeto que dura (tiempo objetivo) es constituida por una conciencia que vive en el tiempo inmanete y cómo esta es el resultado de un plano anterior -conciencia interna-. En un segundo momento, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Planetización de la conciencia humana y diversidad cultural.Jaime R. Duhart - 2003 - Polis 4.
    El artículo postula la inmensidad de este desafío, por haber la historia conocido lealtades a, tribus, culturas, clases y naciones; pero –señala- hoy podría comenzar la historia de la humanidad como un solo pueblo. Para ello sugiere la importancia de generar un lenguaje apropiado, que entre otras cosas debiera permitirnos comprender la unidad en la diversidad. Agrega que requerimos una tercera expansión de la conciencia que nos puede llevar hacia la planetización de la conciencia humana. Nos lleva después (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Pensar la conciencia: mente, intencionalidad y lenguaje.Freddy Santamaría Velasco & Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2017 - Escritos 25 (55):437-463.
    The article deals with the theories of the American philosopher John Searle concerning his embracement of a form of emergentism of the mind and his ideas about consciousness, intentionality with ‘C’, and language as a critique of traditional standpoints closer to positivist theses. Bearing this in mind, the general purpose is to reveal how the philosophy of Searle aims to recover the active role of the agent and, in consequence, the semantic and pragmatic dimensions of language are vindicated, dimensions in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    La conciencia del espectador en la teoría musical de Schopenhauer.María Antonia Labrada - 1996 - Anuario Filosófico 29 (54):89-106.
    The spectator's consciousness in the musical theory of Schopenhauer.- Schopehauer's reflections on music begin from the consciousness of the spectator. This kind of consciousness implies a doubling-back which enables the human soul to perceive itself as something phenomenal. The relationship between the soul and the music comes about within these limits.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  9
    Individualidad y conciencia en Plotino.María Jesús Hermoso Félix - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):303-332.
    The notion of “individuality” in Plotinus is one of the most discussed. Throughout the Enneads, the problem of the individual subject arises from the complexity in understanding the relation between man and soul. To the intelligible man, also known as the inner or first man, a second man is added, so that “we have come to be the pair of them” 14.28-30). This question has been extensively addressed from different angles that lead either to a purely structuralist solution, or to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  17
    Conciencia y Posibilidad del Mexicano.Olga P. Ferrer - 1953 - Philosophy and Phenomenological Research 14 (2):284-284.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    La conciencia del hombre en la filosofía.Leopoldo Zea - 1953 - México,: Impr. Universitaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000