Conciencia y subjetividad

Franciscanum 62 (173):1-16 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil. La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una nueva forma de conceptualizar la noción de objeción de conciencia, es decir, pensar en ella no más como un derecho individual, sino como un deber de responsabilidad social. Para la explicitación de este enfoque alternativo, esta investigación se basa principalmente en la obra de Emmanuel Levinas, quien centra todas sus reflexiones filosóficas en la perspectiva del otro.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2020-05-14

Downloads
16 (#935,433)

6 months
3 (#1,046,015)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Federico Ignacio Viola
University of Freiburg

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references