Results for 'utilidad común'

995 found
Order:
  1.  12
    Reciprocidad y utilidad común en la filosofía política de Spinoza.Aurelio Sainz Pezonaga - 2020 - Agora 40 (1):207-228.
    The paper analyses the relationship between power, utility and right in Spinoza’s political philosophy. It explains utility from the relational character of existence. And it maintains that, when empowered by what is useful, multiple relationality is the ontological basis of positive reciprocity, that is, of man as the most useful thing for man. It examines the mutual dependence between the subjects and the complex arrangement of imperium and multitudo as the cause of both concord and discord since it weaves as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Sentido común y clase social: una fundamentación fenomenológica.Mercedes Krause - 2013 - Astrolabio 15.
    Aunque durante años hemos asistido a un persistente interés sociológico por la dimensión subjetiva de las prácticas de clase, hasta la fecha pocos son los estudios que han abordado esta problemática desde la perspectiva fenomenológica. Tomando como punto de partida autores que nos antecedieron en esta tarea, el objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre los fundamentos de la teoría fenomenológica de Schutz sobre la acción social y su conceptualización de las tipificaciones para el análisis del sentido común y (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Sobre la utilidad del estudio de la jurisprudencia.John Austin - 1951 - Madrid,: Instituto de Estudios Políticos.
    Sobre la utilidad del estudio de la jurisprudencia de John Austin, es la obra que esclarece la esencia del derecho y de la legislación, el propio objeto de la jurisprudencia que conforma en su plataforma el beneficio del conocimiento de una ciencia cuya finalidad es desentrañar los mecanismos y principios de las reglamentaciones y estatutos que rigen el comportamiento humano en las sociedades establecidas. El autor indaga y profundiza en la necesidad de estudiar la naturaleza del derecho y en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Félix Varela en la antesala de la modernidad: filosofía, eclecticismo y utilidad.Vicente Medina - 2020 - Inter-American Journal of Philosophy 11 (2):17-34.
    El artículo consta de cuatro partes. En la primera parte, la introducción, señalo algunos aspectos de la importancia del proyecto. Segundo, describo y evalúo como Varela interpreta la filosofía. Tercero, exploro su eclecticismo dentro de su filosofía. Por último, explico el concepto de utilidad en el quehacer filosófico de Varela. Estos tres conceptos: filosofía, eclecticismo y utilidad están correlacionados en su obra. La filosofía con la recta razón. El eclecticismo, o lo que Varela llama la “verdadera filosofía,” con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    La naturaleza como espacio sagrado de la filosofía taoísta. Su presencia en obras literarias clásicas y expresiones lingüísticas chinas de uso común.Gonzalo Miranda Márquez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):89-111.
    El carácter sagrado que según el pensamiento taoísta se le otorga a la naturaleza es el eje central de la presente investigación. En ella analizamos el contexto en el que se desarrolló dicha filosofía y presentamos algunos de sus principios fundamentales, todo esto será de utilidad para entender cómo se produjo el proceso de sacralización. Tratamos todo ello en relación con casos paradigmáticos de literatura clásica con alusiones a la naturaleza y ciertas expresiones lingüísticas chinas de carácter taoísta que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Plenitud y escasez: quien no quiere el cielo en la tierra, produce el infierno.Franz Hinkelammert - 2004 - Polis 8.
    El autor aborda el tema de la plenitud y la escasez conectándolos al conflicto entre la orientación hacia el bien común y hacia el cálculo individual de la utilidad, como realidad que debe ser reconocida y que solo puede ser solucionada por medio de mediaciones. En el desarrollo del artículo el autor nos presenta los elementos de dicho conflicto, y desarrolla su propuesta que se fundamenta en que existe para el hombre la cualidad de realizar el cielo en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Contribuciones filosóficas de Wittgenstein a la hermenéutica.Miguel Ángel Ruiz García - 2007 - Escritos 15 (35):318-347.
    En este contexto interesa preguntarse por la significación y la utilidad que puede tener hoy una conversación con los escritos de Wittgenstein. No es una pregunta que deba interesar sólo a los especialistas, sean filósofos profesionales o de otros campos científicos, sino que es una pregunta que toca los intereses de las personas en cualquiera de los ámbitos de la acción. En el contexto del giro hermenéutico en el pensamiento de Wittgenstein me propongo destacar algunos puntos que pueden dar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Retórica republicana.Oriol Farrés Juste - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El objetivo del presente artículo es doble. Por un lado, se pretende defender la tradición retórica que impregna el humanismo cívico en términos de su potencial utilidad con vistas a la educación para la ciudadanía. Por otro lado, mediante un ejercicio de “rational reconstruction” (Richard Rorty) o “rewriting” (Stanley Fish), se propone rastrear el papel de la solidaridad cívica en la Laudatio Florentinae urbis de Leonardo Bruni para realizar una “apropiación” de sus elementos en el contexto de los debates (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global.Uta Berghöfer, Ricardo Rozzi & Kurt Jax - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):57-79.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas con el uso de los recursos no tuvo respuestas positivas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    "Vivir en medio del hielo". Resistencia y escepticismo en "El Anticristo”.Elena Nájera Pérez - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:283-303.
    El presente artículo tiene como objetivo reconstruir la ética de la resistencia que Nietzsche propone en _El Anticristo _partiendo de la imagen que se ofrece en el prólogo a modo de declaración de intenciones: “preferible _vivir en medio del hielo_”. Dicha ética le exige al individuo la superación de la psicología de la convicción o de la fe y recurre, como método, a la Filología entendida como “_ephexis _en la interpretación”. La apropiación nietzscheana de ese término procedente del pirronismo obliga (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  11
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global.Uta Berghöfer, Ricardo Rozzi & Kurt Jax - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):57-79.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas con el uso de los recursos no tuvo respuestas positivas (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿Se puede escribir una carta para un aprendiz de filósofo?Rodolfo Rezola Amelivia - 2013 - Childhood and Philosophy 9 (18):401-421.
    Hay una manera de hablar de los filósofos como de espíritus infantiles que preguntan y cuestionan lo que a los demás les parece obvio, y así se sitúan y nos colocan ante lugares antes insospechados. ¿Se puede ser aprendiz de algo que consiste en ser aprendiz de todo? ¿De todo o de casi todo? ¿También son los filósofos aprendices de lenguas? ¿Pero no las desaprenden porque las tenían ya aprendidas? Lo que parece es que ya hay algo en la pregunta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Pragmatic Interpretation of Belief Systems in Hume and Peirce.Alex Espinoza - 2014 - Cinta de Moebio 50:101-110.
    In philosophical literature the issue of beliefs has been identified historically with David Hume and common sense. Beliefs are dynamic systems and its resignification is constant. Charles Sanders Pierce would interpret the fixation of beliefs, as those ones which are fixed by means of art, being this a method well-tuned with science. Truths established in beliefs are always probable and dependent on the degree of utility they have. The degree of utility is complemented with comprehension, explanations have multiple causes. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Naturaleza humana y transhumanismo.Elena Postigo Solana - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):523-534.
    Hemos recogido hasta aquí algunas de las notas características de la naturaleza humana: su inteligencia, su dimensión social, histórica, biográfica y cultural. Se podrían señalar otros rasgos comunes a todo ser humano como la libertad, la dignidad, la finitud y la vulnerabilidad. No teníamos la pretensión de ser exhaustivos sino de apuntar una tercera vía en la compresión de la naturaleza humana. Es posible una tercera vía, que recoge algunos elementos desde el pensamiento clásico a nuestros días, pasando por autores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Tendencias evolutivas en el Derecho.Manfred Rehbinder - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:83-93.
    Manfred Rehbinder (Berlín 1935), asistente de Ernst E. Hirsch, se habilita en la Freie Universität Berlin, profesor en las Universidades de Bielefeld (1969-1973) y Zúrich (1973- 2003), y es —así lo señala por ejemplo Alfons Bora— uno de los precursores de la sociología jurídica de carácter empírico. Sin embargo, el texto que se presenta, y que fue publicado en los Anales en su número dedicado a la sociología del derecho (número 13, 1973), posee un carácter eminentemente teórico. Apoyándose en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Pensando el espacio público en la globalización: cuatro reflexiones.Sergio De Piero - 2003 - Polis 4.
    El autor plantea que el Estado ha ingresado en una creciente crisis y la sospecha sobre su real “utilidad” para la sociedad, y vincula a este tema el surgimiento de la cuestión del espacio público. Sostiene que un cambio radical se produce a partir de la nueva percepción del territorio, cuando ya no parece posible que el Estado, y por lo tanto el espacio público, pueda ser pensado exclusivamente en términos nacionales. Discute luego la relación espacio público-vida privada, y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Haciendo mundo y haciéndonos en él mediante la experiencia estética.Andrea Benezra Cuevas - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):105-122.
    Debido a la búsqueda de objetividad y universalidad de la estética filosófica como disciplina académica, la experiencia estética se ha visto enfrentada a la vida cotidiana, perdiendo el enriquecimiento de un contexto y su relación a valores morales, culturales y a la utilidad. Como consecuencia, la falta de reconocimiento de estos valores por parte de la disciplina académica ha conducido a una fragmentación de la experiencia estética que ha concluido en la ignorancia del papel que toma esta en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Julio saavedra Molina.de Las Bibliografias de la Utilidad - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. L'antefatto.Cecilia Tasca, Titoli E. la SeriePrivilegi, Storico Del Comune Di Dell’Archivio & Bosa Nuovi Documenti - forthcoming - ACME: Annali della Facoltà di lettere e filosofia dell'Università degli studi di Milano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El herbario de variedades de vid de Simón de Rojas Clemente y otras aportaciones. Valor científico y utilidad sociocultural de su legado.María Carmen Martínez, Pilar Gago, José Luis Santiago, Susana Boso & Mauricio Velayos - 2019 - Arbor 195 (791):494.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    La Utilidad de los Derechos Humanos.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):107-128.
    Algunos filósofos utilitaristas justifican proteger los derechos humanos por la utilidad que reportan, pero niegan que tal obligación pueda desplazar al deber ético más fundamental de procurar el bienestar. El trabajo argumenta que los derechos humanos son bienes cuyo valor moral es en parte independiente del bienestar que causan, y por tanto crean exigencias que pueden oponerse y superar a las razones para incrementar el bienestar global. A partir de esta idea se discute la suficiencia de una ética basada (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Utilidad, sentimientos de humanidad y universalidad en la filosofía moral de D. Hume.José Manuel Panea Márquez - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):33-51.
    El objeto de este artículo es examinar las relaciones entre ‘utilidad’, universalidad’, ‘razón’ y ‘sentimientos de humanidad’ en el contexto de la filosofía moral de D. Hume. No hay utilidad per se; sostenemos que no podemos entender la utilidad humeana sin hablar de los ‘sentimientos de humanidad’.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Senso comune e metodo filosofico.Ernesto Graziani - 2020 - Aphex 21.
    In filosofia spesso si segue un metodo stando al quale una tesi o teoria che sia più in sintonia con il senso comune deve essere preferita alle posizioni meno in sintonia con esso, per lo meno fino a quando non si mostri che quella tesi o teoria è inadeguata e che una delle posizioni avverse costituisce un adeguato sostituto. Nel presente contributo si vuole offrire una caratterizzazione della nozione di senso comune generalmente in uso nei dibattiti filosofici contemporanei; illustrare criticamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    La utilidad de la fórmula del peso de Robert Alexy y su aplicación a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 sobre la integración de profesoras funcionarias musulmanas.María Elósegui Ichaso - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:205-236.
    Este artículo demuestra de un modo fáctico la utilidad del test de proporcionalidad y la fórmula del peso del profesor Robert Alexy en la práctica de los tribunales constitucionales y de otros altos tribunales. Para ello se aplica detenidamente este modelo a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 en el que se falla a favor de la compatibilidad del uso del velo por profesoras funcionarias que trabajan en la enseñanza pública con la neutralidad del Estado. Se examinan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    A utilidade do inútil – um manifesto.Vinicius Carvalho da Silva - 2018 - Cadernos Do Pet Filosofia 9 (17):100-102.
    Em A utilidade do inútil do filósofo italiano Nuccio Ordine retoma um tema tradicional e inesgotável: o valor da educação e sua relação com a cultura. Ordine identifica que vivemos uma profunda crise cultural, que assola a Escola e a Universidade. Ambas padecem diante do avanço de uma mentalidade utilitarista, praticista e produtivista, motivada pela lógica implacável do lucro. Tais espaços, que deveriam ser de formação intelectual e humanística, se convertem em empresas capitalistas em formar não cidadãos críticos e livres (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Bien común como fundamento y bienes comunes como posibilidad para una justicia cosmopolita en Francisco Suárez. Una Modernidad alternativa a la Modernidad liberal.Juan Antonio Senent-De Frutos & Pablo Font-Oporto - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En el presente artículo tratamos algunos de los desafíos que un constitucionalismo global tiene actualmente respecto a la consecución de una justicia cosmopolita: pluralismo jurídico más allá del monismo jurídico y cultural del Estado moderno, sociodiversidad e interculturalidad, y sostenibilidad socioecológica de los modos de vida legitimados jurídicamente. Para ello consideraremos cómo entiende la tradición escolástico-católica de la Modernidad temprana las exigencias de lo común que atraviesan todo fenómeno jurídico en la vida colectiva y entre los pueblos, atendiendo específicamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Comunes frente a los cercamientos y extractivismos de sobreexplotación: una revisión desde el contexto de la pandemia del COVID-19.Laura Cecilia Razo Godínez - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:206-221.
    La vuelta de los comunes ha sido la respuesta contrahegemónica más clara del siglo pasado frente al modelo neoliberal de cercamiento y extracción en los sures geográficos y políticos del mundo, específicamente en América Latina. Esto ha probado que los comunes no son solo un hecho existente en la realidad social rural y urbana, sino que, pueden ser vistos desde la óptica institucional y, sobre todo, como un proceso cultural cuyo alcance transformador viene a dar un nuevo valor a estructuras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Causas comunes.Isabella Duarte Salgado & Giovana Suárez Ortiz - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):157-177.
    Este artículo desafía la narrativa tradicional de la historia de las mujeres colombianas en la filosofía. Para ello se evita el recurso de la historia heroica de los “grandes pensadores” y se propone el método de pensar causas comunes. Como se trata de una apuesta del feminismo filosófico, se subraya la importancia de una ontología corporal y una política de posicionamiento, a partir del estudio de caso del IV Congreso Internacional femenino realizado en Bogotá (1930). En el cierre, el método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Bien común y ética pública: Alcances y límites del concepto tradicional de bien común.Dorando J. Michelini - 2007 - Tópicos 15:37-54.
    With the concept of commom good reference has been made, along history, to those material and immaterial goods which are not circumscribed to a person, but remit to each and every member of society. Among those goods, basic elements for biological human survival, such as air and water, are usually included, but also the right to participate of the profits of cultural goods. In some cases, commom good has been made equivalent to common wellfare; in others, to the summation of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  3
    A utilidade do inútil - um manifesto.Vinícius Carvalho da Silva - 2018 - Cadernos Do Pet Filosofia 9 (17):100-102.
    Em A utilidade do inútil do filósofo italiano Nuccio Ordine retoma um tema tradicional e inesgotável: o valor da educação e sua relação com a cultura. Ordine identifica que vivemos uma profunda crise cultural, que assola a Escola e a Universidade. Ambas padecem diante do avanço de uma mentalidade utilitarista, praticista e produtivista, motivada pela lógica implacável do lucro. Tais espaços, que deveriam ser de formação intelectual e humanística, se convertem em empresas capitalistas em formar não cidadãos críticos e livres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Stuart Mill : la utilidad de la religión en su 140º aniversario.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2014 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 41:104-127.
    El presente trabajo pretende ser una revisión al ensayo filosófico de John Stuart Mill titulado La Utilidad de la Religión, conectado con sus Tres Ensayos sobre Religión, cuando se cumplen 140 años de su publicación. Se trata de releer los aspectos más importantes que acometió Mill en este ensayo desde nuestra época, para comprobar cómo algunos aún siguen siendo de actualidad. Son cuestiones, por tanto, abiertas y que exigen reflexión en nuestros días. Entre otros aspectos cabe citar: felicidad, religión, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  63
    La utilidad de las flores: el movimiento del diseño inteligente y la biología contemporánea.Santiago Ginnobili - 2013 - Filosofia E História da Biologia, 8 (2):341-359.
    Existe una tensión entre pretender aplicar una teoría científica genuina del diseño inteligente en general al caso de los organismos vivos y defender, al mismo tiempo, una posición minimalista al respecto del diseño inteligente en la que no se afirma nada al respecto de los objetivos ni la naturaleza del diseñador. Para que el argumento del diseño tenga la fuerza pretendida, debería establecer la identidad del diseñador y sus objetivos. Por otra parte una teoría del diseño inteligente que acuda a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  33.  4
    "Bien común" e "interés general" en la retórica de los poderes públicos:: ¿conceptos intercambiables?Ginés Santiago Marco Perles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):613-625.
    En este estudio se presentan las líneas directrices de una investigación que se propone analizar el sentido y el significado que se otorga a los conceptos de “bien común” e “interés general” en la retórica de los poderes públicos de nuestro tiempo. A continuación, trata de dar respuesta al interrogante de si ambos conceptos son perfectamente intercambiables en el debate público o, por el contrario, estamos ante conceptos que proceden de presupuestos antagónicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. " Utilidad, deseo, virtud: la formación de la idea moderna del trabajo", de Fernando Díez.Cesáreo Villoria - 2001 - Teorema: International Journal of Philosophy 20 (1):161-163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Derecho, Deber y Utilidad: de Bentham a Kant y de Mill a Aristóteles.José De Sousa E. Brito - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):91-105.
    Este trabajo analiza los intentos llevados a cabo por Jeremy Bentham y John Stuart Mill para hacer converger algunos de los principales modelos de fundamentación moral: las éticas de la felicidad, como la aristotélica, o la propia ética utilitarista, las éticas del deber de raíz kantiana y las éticas de los derechos.Si conseguimos “reducir”, en primer lugar, las éticas de los derechos al modelo de la ética del deber, podremos simplificar mucho la cuestión y limitarnos a contrastar este último modelo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Bien común, bienes comunes ¿para quién(es)? Desafiando la visión atomista de la sociedad civil.Javier Gracia Calandín & Maximiliano Reyes Lobos - 2022 - Isegoría 66:18-18.
    The aim of the paper is to clarify what is properly common to the common good and to support its irreducibility as a guarantee of overcoming an atomistic conception of civil society. We begin by addressing the notion of individual freedom and the questioning of the selfish condition of the human being. Then, we delve into the normative possibilities offered by an ethical interpretation of the common good. The difference of the common good from other notions used in late-modern discourses (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  26
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    "Bien común" e "interés general" en la retórica de los poderes públicos: ¿conceptos intercambiables?Ginés S. Marco Perles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (3):613-625.
    En este estudio se presentan las líneas directrices de una investigación que se propone analizar el sentido y el significado que se otorga a los conceptos de “bien común” e “interés general” en la retórica de los poderes públicos de nuestro tiempo. A continuación, trata de dar respuesta al interrogante de si ambos conceptos son perfectamente intercambiables en el debate público o, por el contrario, estamos ante conceptos que proceden de presupuestos antagónicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Los bienes comunes intangibles en el capitalismo cognitivo.Álvaro Ramis Olivos - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:109-129.
    Este texto analizará críticamente la actual fase económica para mostrar la importancia de los bienes comunes intangibles. Sondea la tesis de un nuevo modo de producción «en ciernes», basado en la gestión colaborativa. Analiza los intangibles de acuerdo a su calidad y carácter. Compara los sistemas de patentes y derechos de propiedad intelectual que permiten su apropiación y las resistencias a su «comoditización» desde el software libre y las propuestas de flexibilización de derechos de autor. Advierte sobre el «fetichismo tecnológico» (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  3
    Lo común en Kant: comentarios al margen del texto de Kersting.José Luis Villacañas Berlanga - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:89-104.
    El concepto de "comunidad" en Kant es mucho más complejo de lo que un pensamiento político apresurado nos sugiere. De las dos posibles acepciones que dicho concepto comporta, communio y commercium, referidas respectivamente a una comunidad sustancial predominante sobre el individuo y a una interacción recíproca entre individuos en sí mismos sustanciales, Kant se decanta por la segunda de ellas. Sin embargo, de ello no puede deducirse que la posición kantiana sea asimilable sin más a la de los defensores del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Immunità comune: biopolitica all'epoca della pandemia.Roberto Esposito - 2022 - Torino: Giulio Einaudi editore s.p.a..
  42.  5
    Sobre la utilidad de los experimentos mentales: Una anotación acerca de las pretensiones científicas.Hernán Camilo Medina Botero - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):11-19.
    En el presente texto se realiza un análisis sobre la utilidad del método de los experimentos mentales en filosofía. Dicha utilidad se da en tanto que el experimento usado sea legítimo, esto es, que cumpla con ciertas exigencias teóricas. Sin embargo, la utilidad de tal método se ve afectada por la proliferación de experimentos mentales ilegítimos. Tomando como referencia un tipo específico de experimentos mentales ilegítimos, el texto se propone presentar una explicación al anterior fenómeno basada en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Utilidad de una aproximación filogenética basada en la forma (estructura) molecular.Juan Carlos Vega Garzón - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):207-210.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sentido común, teología de la historia e historicismo en Giambattista Vico.Fulvio Tessitore - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):112.
    El autor propone nuevamente a discusión el “problema Vico”, integrando en su examen el recorrido del “senso commune”, que ubica en la base de la reflexión viquiana como un gran descubrimiento gnoseológico, cuya génesis se encuentra en el De nostri y profundizada en el De antiquissima. La necesidad de superar el abismo entre hombre y Dios, a través del principio verumfactum, centra en la ecuación de scire-facere el tema del “orden” y de una concepción no teleológica de la historia que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Gestión de bienes comunes: cooperación y reciprocidad.María Teresa La Valle - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:39-52.
    Este trabajo se centra en la gestión de los bienes naturales comunes, y desarrolla brevemente dos enfoques sobre el ambiente y su cuidado; destaca las ventajas de un enfoque interdisciplinario en la gestión comunal de los bienes naturales y en la consiguiente elaboración de políticas ambientales. Se analiza la gestión comunal de estos bienes comunes partiendo de la noción de responsabilidad fuerte, que cuestiona la concepción de las personas como agentes autointeresados, y se identifican requisitos ineludibles: adecuación a las condiciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Utilidad pedagógica de la filosofía.Julio Enrique Blanco - 1938 - Barranquilla,: Imprenta departamental.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Utilidades da música, através dos tempos.Mario de Sampayo Ribeiro - 1940 - Lisboa: Editorial Império.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Utilidade e obrigação no pensamento moral de Richard Cumberland.Luiz Felipe Netto de Andrade E. Silva Sahd - 2017 - Pensando - Revista de Filosofia 7 (14):76.
    Neste trabalho eu pretendo oferecer um breve esboço de uma das fontes do utilitarismo. A teoria do direito natural de Richard Cumberland. Embora o autor se insira na tradição do jus naturae, há elementos suficientes em seu texto que apontam para a preparação de noções importantes ao utilitarismo, noções de raciocínio consequencialista. Sem fazer anacronismos, eu pretenso esboçar aqui o papel assumido por Cumberland na história dessa corrente do pensamento ético.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    A utilidade do conhecimento.Carlos Vogt - 2015 - São Paulo, SP, Brasil: Editora Perspectiva.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Utilidad y objetividad en la investigación científica.Juan Antonio Valor Yébenes - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (2):173-188.
    I think that the ideas of “an objective conception of reality” and of “a scientific method” are neither clear nor useful. In this paper I want to say why I think that, and to recommend a Deweyan approach to science, one which emphasizes the utility rather than the objectivity of laws and theories.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 995