Results for 'autoconciencia existencial'

761 found
Order:
  1. Fenomenología, Existencialismo, y Filosofía de la Liberación en América Latina1.Existencialism Phenomenologhy - 1996 - Utopía y Praxis Latinoamericana 1 (1-3):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Criticismo trascendental.Francisco Canals Vidal - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):477-504.
    En esta conferencia, inédita hasta el momento, el profesor Francisco Canals establece un diálogo entre el trascendentalismo kantiano y el pensamiento de Tomás de Aquino. La pregunta acerca de la ontología del sujeto cognoscente humano, bloqueada por los presupuestos de Kant, puede en cambio ser formulada y encontrar respuesta en la metafísica del conocimiento del Aquinate. Frente a los problemas suscitados por la postulación cartesiana de una intuición intelectual perfecta del yo pensante, y frente a la escisión del yo puro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Rainer Maria Rilke, poeta de lo invisible. La trascendencia de la muerte en la obra tardía del poeta: Las elegías del Duino y Los sonetos a Orfeo.María Olga Giménez Salinas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:61-77.
    El presente escrito propone una interpretación filosófico-literaria de la obra de Rainer Maria Rilke, realizada, fundamentalmente, a partir de Las elegías del Duino (1923) y los Sonetos a Orfeo (1923). Se plantea que la obra rilkeana contiene una propuesta de solución al problema existencial del hombre en el mundo, en el contexto de la crisis de la modernidad. El poeta describe una vía para lograr un ‘nuevo arraigo’ humano, cuyo eje fundamental es la aceptación de la muerte, que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de «superar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Subjetividad no egológica en "el ser Y la Nada" de Jean-Paul Sartre.Danila Suárez Tomé - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:89.
    El propósito de este artículo es presentar una interpretación de la subjetividad en L’Être et le Néant de Jean-Paul Sartre centrada en su carácter prerreflexivo y no egológico. En vistas a ello, me propongo elucidar la concepción de “subjetivi-dad no egológica” que opera en la ontofenomenología existencial de Sartre, mediante un análisis minucioso de las nociones de autoconciencia prerreflexiva, presencia a sí, proyecto fundamental y circuito de la ipseidad. A partir de este análisis, argumento que Sartre logra dar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Inflexiones de la crítica en el pensamiento renacentista hispano.Juan Antonio González de Requena Farré - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    En el debate contemporáneo sobre el sentido crítico de la modernidad resulta frecuente la invocación de una autoconcepción filosófica comprehensiva de la tarea crítica como conciencia reflexiva y universal o como libre autotransformación existencial. Por medio de una reconstrucción interpretativa de algunas actitudes, prácticas y discursos críticos en el pensamiento renacentista hispano, este artículo se propone reivindicar la importancia de las diferentes tradiciones críticas que sirven de trasfondo para el juicio crítico inmanente y situado. En el Renacimiento hispano conviven (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Autoconciencia y autodeterminación: una interpretación lingüístico-analítica.Ernst Tugendhat - 1993 - Suhrkamp.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  8. Autoconciencia y ser en Santo Tomás de Aquino.Eudaldo Forment Giralt - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:11-30.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Autoconciencia y agencia epistémica en Kant.Pedro Stepanenko Gutiérrez - 2004 - Teorema: International Journal of Philosophy 23 (1):5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Proyecto existencial y programa de existencia: ideas para una fenomenología del obrar humano y de la razón práctica.José Vilanova - 1974 - Buenos Aires: Editorial Astrea de R. Depalma.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Autoconciencia y contenido no-conceptual.Ángel García Rodríguez - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (1):165-185.
    José Luis Bermúdez ha defendido una explicación no-circular de la autoconciencia en virtud de contenidos no-conceptuales de primera persona, explicativa y ontogenéticamente básicos. En este artículo se argumenta que los contenidos no-conceptuales explicativamente básicos caen en el mito de lo Dado; mientras que los contenidos no-conceptuales ontogenéticamente básicos, aunque lo evitan, no constituyen la mejor explicación de la adquisición de capacidades cognitivas.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La autoconciencia y la cuestión de la prioridad: una crítica de la lectura de Kant de “la sensibilidad primero”.Addison Ellis - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):11-49.
    This essay presents a critique of what Robert Hanna has recently called the “sensibility first” reading of Kant. I first spell out, in agreement with Hanna, why the contemporary debate among Kant scholars over conceptualism and non-conceptualism must be understood only from within the perspective of what I dub the “priority question”—that is, the question whether one or the other of our “two stems” of cognition may ground the objectivity and normativity of the other. I then spell out why the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Autoconciencia, Autoengaño segun Tugendhat.Larry Herrera - 1993 - Apuntes Filosóficos 2 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La autoconciencia y el poder del" Selbst" como reconocimiento necesario.José Manuel Sánchez Fernández - 2010 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (cialidad y subjetividad humanas):327-335.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Autoconciencia e identidad personal.Martin Francisco Fricke - 2010 - Península. Revista Semestral Del Centro Peninsular En Humanidades y Ciencias Sociales 5 (1):99-118.
    Las teorías lockeanas de la identidad personal afirman que una persona persiste en el tiempo si su conciencia persiste y los criterios para la persistencia de su conciencia son principalmente psicológicos. Una posible motivación para tal teoría es la idea de que “la identidad de una persona no debería ser distinta de lo que la persona misma considera que es”(Rovane 1990, 360). ¿Pero es posible que la propia identidad dependa de lo que uno mismo piensa que es? En este trabajo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre.Danila Suárez Tomé - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):147-166.
    El artículo presenta una reconstrucción del método del psicoanálisis existencial sartriano especificando su finalidad, campo de aplicación, y provee un análisis interpretativo de su necesidad dentro del desarrollo de la ontología sartriana. Se defenderá que la meta del psicoanálisis existencial es el acaecimiento de la reflexión pura, la cual abre la posibilidad del reconocimiento del proyecto fundamental y la conversión existencial. El análisis se basa en una lectura de El ser y la nada que toma como concepto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Análisis, autoconciencia y libertad.Manuel Jiménez Redondo - 1980 - Teorema: International Journal of Philosophy 10 (2):215-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Autoconciencia, imaginación y contraposición: WLNM & 17 ( segunda parte ).Oscar Cubo Ugarte - 2012 - Endoxa 30:371-384.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Autorreferencia, autoconciencia y la paradoja de Moore.Javier Vidal López - 2012 - Critica 44 (131):55-81.
    La paradoja de Moore es el tipo de absurdo de, entre otras cosas, la aserción de una oración de la forma �p pero yo no creo que p�. Propongo una explicación de la paradoja en términos del uso del pronombre personal �yo�. Más aún, recurro a un modelo del uso competente al que me referiré como modelo de la autorreferencia autoconsciente. A continuación, muestro que la explicación introducida es independiente de otras explicaciones recientes basadas en la naturaleza consciente de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Autoconciencia y voluntad de justificación epocal en la Edad Moderna desde sus orígenes hasta Kant.María Jesús Vázquez Lobeiras - 2005 - Episteme 25 (2):63-98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    Autoconciencia, imaginación y contraposición : WLnm § 17 = Self-consciousness, imagination, and contraposition : WLnm § 17.Óscar Cubo Ugarte - 2012 - Endoxa 30:371.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Sustancia, autoconciencia y libertad: estudio sobre la antropología de Antonio Millán-Puelles.Sellés Dauder & Juan Fernando - 2013 - Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Autoconciencia y lenguaje: la perspectiva trascendental del lenguaje en el 18 de la Crítica de la razón pura.Daniel Leserre - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):53-66.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Dialéctica de la autoconciencia infinita y crítica pura en Bruno Bauer.Jordi Magnet Colomer - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):71-82.
    Con la obra de los jóvenes hegelianos (Junghegelianer) concluye el período clásico de la filosofía alemana. Bruno Bauer (1809-1882) fue uno de sus máximos exponentes, considerado en muchos aspectos como mentor del movimiento. En el primer apartado del presente artículo, se contextualiza la figura de Bauer en el trasfondo de las disputas generadas en el seno de la escuela hegeliana. A continuación, se analizan con mayor detenimiento dos nociones centrales en su pensamiento, especialmente durante el período comprendido entre 1829 y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La autoconciencia y el poder del Selbst como reconocimiento necesario.Jose Fernandez - 2009 - Theory, Culture and Society 15 (1):327-335.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La autoconciencia: una angustia filosófica.Reyes Antonio Pérez Rojas - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41:233-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  31
    ¿Tiene la autoconciencia un fundamento lingüístico? Ernst Tugendhat y la Escuela de Heidelberg.José Luis López de Lizaga - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:78-101.
    La aclaración de la estructura de la autoconciencia es crucial en el debate entre los partidarios del “giro lingüístico” y los defensores de la “filosofía de la conciencia”, pues si quedase probado que la autoconciencia tiene un fundamento lingüístico, el lenguaje se infiltraría hasta la raíz misma de la subjetividad. Teniendo presente esta pregunta fundamental, este artículo examina la polémica entre Ernst Tugendhat y los autores de la Escuela de Heidelberg (dieter Henrich y Manfred Frank). Tugendhat concibe la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Autoconciencia y filosofía en el pensamiento de Fitchte.Augusto Furlan - 1992 - Revista de Filosofía (México) 74:177-190.
  29. Autoconciencia del ser.Sergio García-Bermejo Pizarro - 1969 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La autoconciencia de Cristo: el pensamiento de Hans Urs von Balthasar en el contexto de la teología contemporánea.Inmaculada Plaza García - 2004 - Revista Agustiniana 45 (137):353-424.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Descartes existencial.Gilberto de Mello Kujawski - 1969 - São Paulo,: Editôra Herder.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Acercamiento existencial al análisis de edipo Rey de sófocles1.Drina Hocevar - 2008 - Dikaiosyne 11 (20):173-182.
    Como lectores contemporáneos de una tragedia clásica griega, como lo es Edipo Rey, nos sentimos impresionados por el carácter existencial y la universalidad de este texto dramático, que hace que cada re-lectura parezca siempre una nueva lectura. Al abordar el texto, se abre una dimensión existencial que permite que surja la dialéctica de la comprensión / mal-comprensión que al actuar como espejo de los sujetos les permite leer / develar el mundo al que pertenecen. Este ensayo se centra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Medo existencial e globalização.Ronald Cavalcanti Ledo Filho & Helmuth Krueger - 2010 - Synesis 2 (2):66-88.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Terapia existencial pra cuerpos fructurados: entrevista a Eduardo Fernández García.María José Miranda Suárez - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Carácter existencial de la fe: estudio de la obra dramática de Le Palais de Sable de Gabriel Marcel.Esther Cantero Tovar - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:65-84.
    Empezamos mostrando el papel primordial del teatro en la filosofía de Gabriel Marcel. La necesidad que tiene su pensamiento de partir de situaciones concretas le lleva a convertirse en un autor dramático. En segundo lugar y partiendo de la trama de la obra Le palais de sable y de la evolución de sus personajes, analizaremos las implicaciones destructivas que provoca una falsa fe basada en una cierta concepción idealista de ella. Por último situaremos nuestra mirada en la conciencia creyente para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las filosofías como autoconciencia de las culturas.Evandro Agazzi - 1983 - Escritos de Filosofía 6 (11):47-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    La filosofía existencial como “vox clamantis in deserto”. La lectura shestoviana de la filosofía de Søren Kierkegaard.Catalina Elena Dobre - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Siendo un pensador peculiar y entendido como un out-sider, Lev Shestov es el creador de una filosofía genuina que viene a romper el pensamiento para reconstruir; es decir, poner las bases de una filosofía con sentido trágico que se opone a todo pensar especulativo y positivista. Las raíces de esta filosofía las encuentra en la escritura de Kierkegaard, entre otros. El filósofo danés es un pensador que lo atormenta y que representa para su creación un momento decisivo, ya que le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Sustancia, subjetividad y autoconciencia: Algunas reflexiones acerca de la noción de "apercepción" en Leibniz y Kant.Claudia Jauregui - 2004 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 39 (84):107-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Narración y autoconciencia. Una lectura crítica a los postulados dantianos sobre el fin del arte.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, historicismo y pluralismo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Marketing existencial: A produção de bens de significado no mundo contemporâneo.Luiz Felipe Pondé - 2017 - São Paulo, SP: Três Estrelas.
    Este não é um livro sobre marketing. É um livro sobre a existência, avisa o filósofo Luiz Felipe Pondé, logo na abertura de Marketing existencial. Seu objetivo não é indicar caminhos para o mercado, nem auxiliar os leitores a serem consumidores mais felizes. É analisar por que a produção de bens em nossa época foi, pouco a pouco, se confundindo com os anseios existenciais dos indivíduos e deixou de atender à mera satisfação de necessidades básicas. Neste século XXI, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    Modalidade existencial e indicação formal: elementos para um conceito existencial de moral.Róbson Ramos dos Reis - 2000 - Human Nature 2 (2):273-300.
    No presente artigo são examinadas duas noções centrais da fenomenologia-hermenêutica apresentadas em Ser e tempo de Martin Heidegger: os conceitos de indicação formal e de possibilidade existencial. Ambas as noções são postas em conexão com a problemática da filosofia moral, ou seja, sustenta-se a tese de que um conceito existencial de moral contém problemas e uma metodologia específica, originados da indicação formal da estrutura ontológica do Dasein enquanto possibilidade existencial. O autor também afirma que a modificação (...) da inautenticidade para o modo de ser autêntico não deve ser vista como sendo em si mesma de significação moral ou normativa, mas representa o desenvolvimento da individualidade no interior de um domínio de entes que não são instâncias de tipos.In this paper are examinated two central notions of hermeneutic phenomenology, exposed in Heidegger's Being and Time: the concepts of formal indication and existential possibility. Both notions are connected with the problematic of moral philosophy, that is, the author mantains that a existential concept of moral entails both a set of problems and a specific methodology, that arise from the formal indication of Dasein's ontological structure as existencial possibility. The author also asserts that the existential modification from inautenticity to the autentic way of being should not be viewed as bearing a moral or normativ meaning by it self, but represents the development of individuality within a realm of beings that are not instances of a type. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  58
    Intencionalidad, pasividad y autoconciencia en la fenomenología de Husserl.Francesco de Nigris - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):215-250.
    A pesar de los matices y variaciones de significado, el concepto husserliano de intencionalidad no deja de estar al servicio de la idea clásica de la verdad como adaequatio, finalmente adaptada al orden monádico de la conciencia trascendental. Veremos, sin embargo, que en los análisis de Husserl sobre la conciencia interna del tiempo se manifiesta toda la dificultad para interpretar intencionalmente la esfera pasiva de la conciencia, peligrando la peculiar vocación a la verdad de la misma intencionalidad. Intentaremos, mediante las (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  9
    Hermenéutica existencial en Ser y tiempo de Martín Heidegger.Miguel Ángel Barragán D. & Juan Cepeda H. - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):115-142.
    El paradigma hermenéutico ha abierto un horizonte amplio a la hora de interpretar y comprender textos, pero ha cerrado las posibilidades existenciales que ya en Ser y tiempo abriera Heidegger. Lo que se intenta aquí es señalar esos presupuestos ontológico-existenciales que indicara acertadamente el filósofo alemán en su momento. El avance que se presenta hace parte del proyecto de investigación “Ontología en América Latina” que lidera el Grupo de Investigación Tlamatinime. La primera parte tiene como objetivo fijar cuatro lineamientos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Teoría kantiana de la autoconciencia.Karen Gloy - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:75-86.
    No existe propiamente en Kant una teoría de la autoconciencia, pero sí hay elementos para ella, aunque problemáticos, por oscilar entre el pasado cartesiano y el desarrollo idealista posterior. Tales elementos hacen parte de la explicación emprendida por Kant, de un sistema del conocimiento objetivo. La estructura de la autoconciencia es la de una autorrelación pensante: comprensiva, yoica o egológica, espontáneamente activa y libre, y autorreflexiva. La referencia objetiva de la autoconciencia orienta la problemática filosófica crítica original (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Estetika existencie v pragmatizme Richarda Shustermana.Lukáš Arthur švihura - 2023 - Filozofia 78 (6):444-461.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Anscombe, la expresión de autoconciencia y la regla de autorreferencia.Javier Vidal - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:133-154.
    “The First Person” is the paper where G. E. M. Anscombe supports the thesis that “I” is not a referring word. Mainly I deal with her argument against the indexical view of “I” from the scenario of the “A” user, who refers to himself as the person who is under the special observation of the “A” user. On the one hand, I put forward that a use of “A” might have a guaranteed reference in a semantic sense: a referential use (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  6
    Humanismo existencial en M. Merleau-Ponty.José Antonio Merino - 1980 - Madrid: Cisneros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    K pojmom existencie a ich rádu.Pavel Cmorej - 2011 - Organon F: Medzinárodný Časopis Pre Analytickú Filozofiu 18 (1):84-95.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  50. Servidumbre, autoconciencia, liberaci6n: La soluci6n dialectica Hegeliana y la filosoffa de la alfabetizaci6n problematizadora de Paulo Freire: Notas provisorias para su confontaci6n. [REVIEW]C. A. Torres - 1976 - Franciscanum 18:405-478.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 761