Results for ' Paradoja: Dios lo más propio y lo más otro'

988 found
Order:
  1.  10
    La huella de Dios en el cuerpo de los hombres. Acercamiento desde el psicoanálisis y la teología.Camilo Salazar - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):153-178.
    Lo que suele llamarse la existencia de Dios parece ser un problema que insiste en el pensamiento occidental. Asumir dicha existencia a través de categorías que permitan objetivarla parece descansar en paradojas que obturan su consistencia, de manera que la insistencia de dicho problema permite reconocer la presencia de un exceso. Este exceso será considerado como una huella de aquello que excede, sin determinar una figura. Abordaje que se llevará a cabo en la intersección de dos discursos que abordan, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Luciano y Taciano: sobre el más allá y el juicio final.Francesca Mestre - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):49-66.
    El marco y los personajes de las descripciones del más allá que encontramos en las obras de Luciano, que ponen un énfasis especial en las decisiones de Radamantis como juez de los seres humanos, muestra un tipo de moralidad que puede analizarse tanto desde la perspectiva de los modelos grecoromanos tradicionales como desde el enfoque de otros contextos religiosos nuevos del Imperio Romano. Los apologistas cristianos, por otro lado, entre otros Taciano en su Oratio ad Graecos, insisten en distinguir (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Derechos y reveses de lo humano: derecho, psicoanálisis, política, filosofía, historia.Gómez Escudero, María de los Ángeles & Carlos Pabón Ortega (eds.) - 2020 - San Juan, Puerto Rico: Ediciones Laberinto.
    Nuestra época está marcada por el movimiento de poblaciones diaspóricas arrojadas al centro de las paradojas entre los derechos humanos y el sistema político global organizado en torno a la Nación-Estado. Refugiados que son criminalizados y abandonados a morir en el Mediterráneo e inmigrantes indocumentados recluídos en campos de detención en la frontera de Estados Unidos con México. Prisioneros torturados abiertamente por Estados liberales como se vio en Abu Gharib o, personas declaradas "enemigos combatientes" presas en Guantánamo sin que medie (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    La Actualidad Hermenéutica de Aristóteles.Juan de Dios Bares Partal - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:29-54.
    El presente artículo pasa revista a las dimensiones hermenéuticas presentes en la filosofía aristotélica, y se detiene en la filosofía moral. El concepto φρόνησις llamó la atención de Heidegger, que acabó aproximándolo al de conciencia (Gewissen), y de Gadamer, que encuentra en él un modelo de los problemas de la aplicación (Anwendung) en la tarea hermenéutica. El propio Gadamer acabará defendiendo el carácter dialogal y hermenéutico de la retórica, que no es más que una forma de la φρόνησις.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Los antropomorfismos y nombres de Dios en el Evangelio de Felipe.Juan Carlos Alby - 2024 - Argos 48:e0042.
    El Evangelio de Felipe ocupa el tercer lugar en el Códice II de la Biblioteca de Nag Hammadi, compuesto por otros seis tratados que en orden cronológico se disponen de la siguiente manera: Apócrifo (libro secreto) de Juan (versión larga); Evangelio de Tomás; Hipóstasis de los arcontes; Sobre el origen del mundo (primera copia); Exposición sobre el alma y Libro de Tomás, el Atleta. El Evangelio de Felipe es el más “sacramental” de los evangelios gnósticos, ya que los cinco ritos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Las paradojas de la amistad comunitaria en Aristóteles y los estoicos.José María Zamora Calvo - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):581-590.
    De la larga lista de comentarios que se han escrito sobre la teoría de la amistad en Aristóteles y, de modo más específico, en los estoicos, nos vamos a centrar en el análisis de una ambigüedad, productora de paradojas, que se inserta en la esencia misma de la amistad. La aporía aparece mencionada por el propio Aristóteles, y contiene unos rasgos de plena actualidad y novedad en el marco de nuestras sociedades: ¿se puede ser amigo de un extranjero, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Teoría de los supuestos jurídicos.Guillermo García Máynez Y. Espinosa de los Monteros - 1940 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    ¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante Dios?Jesús M. Díaz Álvarez - 2007 - Phainomenon 14 (1):157-169.
    La presente intervención va constar de dos partes. En la primera, trataré de desentrañar aquello que al decir de Husserl es lo propio y definitorio de la cultura Europea, es decir, aquello que caracterizaría su identidad y la diferenciaría de las demás culturas: el descubrimiento de la universalidad en sentido estricto. O dicho de otro modo, para Husserl, aquello que es peculiar de la cultura occidental es su pretensión de conducir la vida de los humanos según una idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    La exploración de la conciencia: en oriente y occidente.Román López & Ma Teresa - 2017 - Barcelona: Editorial Kairós. Edited by Manuel Almendro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    Odium Dei: las paradojas de la voluntad en Duns Escoto.Francisco León Florido - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:261-275.
    Duns Escoto formuló los principios de una teología filosófica basada en el formalismo y el voluntarismo y, poco después, Guillermo de Ockham extraería las consecuencias más radicales de los principios escotistas, particularmente para la filosofía práctica. Una de las paradojas de la nueva teoría moral que sirven para ilustrar el modo en que la voluntad se autonomiza respecto a su fin propio es la posibilidad de que Dios pueda mentir o de que pudiera llegar a ser meritorio odiar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  49
    Suárez Tomé, Danila. "De otro modo de comprender más allá de lo humano en el Zaratustra de Nietzsche." Revista de humanidades 30 : 29-53. [REVIEW]Carlos Felipe Díaz Sterling - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):427-428.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    La fuga del no ser: el argumento ontológico de la existencia de Dios y los problemas de la metafísica.Rogelio Rovira - 1991 - Madrid: Encuentro.
    El célebre argumento ontológico de la existencia de Dios -así denominado por Kant-, toca, sin duda, el nervio central de la Metafísica. No es por ello extraño que, desde que lo propuso Anselmo de Canterbury, pocos filósofos hayan dejado de ocuparse de ese razonamiento. Y tampoco resulta sorprendente que sean muchas y diversas las objeciones que contra él se han suscitado y muchas también, y distintas, las explicaciones que ha recibido a su favor. A la vista de tan variadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  6
    Símbolos Mitológicos de Los Santuarios Megalíticos Tracios, y de Los Santuarios Cristianos y Musulmanes En Los Balcanes.Vassil Markov - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: Los antiguos espacios sagrados tracios megaliticos y dolménicos están llenos de símbolos estrechamente conectados con la mitología de los tracios y las antiguas prácticas de culto, típicas de esta área. Las más numerosas son las grandes tallas en piedra de huellas que el folclore búlgaro considera las del heroe Krali Marko, considerado como el guardia de las personas en Bulgaria. En la ciencia contemporánea que estudia la Tracia se cree que él ha sido el sucesor del Dionisio tracio.Hacer un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Democracia y sexualidad. Un homenaje a Wilhelm Reich.David De los Reyes - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    Nuestro ensayo aborda el tema de la democracia y la sexualidad en las sociedades autoritarias. La importancia del tema para la reflexión filosófica política contemporánea no dejó de ser retomado por diversidad de autores, como ha quedado confirmado desde Freud, Reich, Marcuse a Foucacult, Giddens, Beck, entre otros. Para ello nos centramos en la idea de alternabilidad democrática y la constitución de la personalidad democrática a partir de la sexualidad. A la vez, queremos en esta oportunidad hacer un homenaje a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  66
    González Ferrin, Emilio. La palabra descendida. Un acercamiento al Corán.Montserrat Abumalham Mas - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:246.
    El monoteísmo musulmán insiste en dos aspectos divinos. Por una parte Dios es «todo misericordia», por otra parte es Uno y totalmente diferente del ser humano. La insistencia de los teólogos musulmanes a lo largo de la historia en este segundo aspecto aleja a Dios de los creyentes. El sentimiento religioso de los fieles ha intentado por diversas vías acercarse a la divinidad. Las vías más importantes han sido la mediación del profeta Muhammad y de los santos, así (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    The translatress in her own person Speaks: Estudio de las traducciones de aphra behn a partir de la tipología de Dryden.Juan de Dios Torralbo Caballero - 2017 - Alpha (Osorno) 45:217-233.
    Resumen: Este trabajo investiga las traducciones realizadas por Aphra Behn a partir de la clasificación tripartita que estableció John Dryden entre metáfrasis, paráfrasis e imitación. Behn cultiva la metáfrasis principalmente en sus traducciones de La Rochefoucauld, la paráfrasis en las versiones de Cowley o Tallemant, entre otros; mientras que aplica la imitación a las Fábulas de Esopo. Se constata que Behn rompe con la tradición de traducir principalmente a los autores clásicos, ensanchando los cauces de entrada de literatura moderna en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, aquella (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    En el principio existía el axioma de no contradicción: (hacia Guillermo de Ockham por la literatura y la filosofía).López López & Andrés Felipe - 2019 - La Poveda (Arganda del Rey), Madrid: Editorial Verbum.
    Cuando G. K. Chesterton en su corto ensayo Aproximación al tomismo quiere resumir los descarríos o los logros de los sabios sobre la realidad, muestra las tres controversias generales del pensamiento: (1) la disolución de las cosas en las soluciones químicas del escepticismo, que es la controversia entre el flujo o la transición informe; (2) la difícil clasificación de las unidades ideales, que es la controversia entre realismo y nominalismo; y (3) el reconocimiento, también arduo, de la variedad cuando a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    De la crisis de la comunidad a la comunidad de la crisis. Algunas paradojas del estar en común.Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal & María Luisa Bacarlett - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):307-335.
    En el presente artículo se hace un recorrido por la idea de comunidada través de algunos pensadores contemporáneos que han tratado de repensar el estar en común asumiendo algunas de sus paradojas. Para autores como Roberto Esposito, Jean-Luc Nancy y Giorgio Agamben, pensar “la comunidad” implica reflexionarla a partir de las paradojas y contrasentidos que contiene, tanto anivel conceptual como a nivel de la realidad cotidiana. La paradoja central que resume tales contrasentidos es la que afirma que la comunidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    El problema del conocimiento tecnológico: una caracterización epistemológica general de la biotecnología.Roberto López Mas - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (3):551-567.
    La concepción de la tecnología como ciencia aplicada constituyó, desde mediados del siglo XX, la visión hegemónica respecto a la cuestión del conocimiento tecnológico. Si bien, a partir de la década de 1970, han surgido propuestas alternativas a este planteamiento más clásico, aún no se ha estudiado con suficiente profundidad la naturaleza del conocimiento requerido para diseñar y producir bioartefactos. Este artículo trata el problema del conocimiento tecnológico con el objetivo de proponer una caracterización epistemológica general de la biotecnología. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Fundamentos del Postmodernismo y el no estar ni ahí de la Universidad en (y de) Chile.Carlos Y. Valenzuela - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Se ha tratado de desprestigiar al postmodernismo y no se ha valorado su gran contribución a la cultura universal. El postmodernismo empieza a desarrollarse cuando el ser humano se da cuenta que no tan solo sus órganos de los sentidos pueden engañarlo, sino que también su intelecto, razón y sus facultades superiores más preciadas. Las caídas del positivismo y del racionalismo le abrieron la puerta, apoyado por la insuficiencia de la ciencia y la filosofía para entender el universo. La nomología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    La técnica moderna y las "superaciones del hombre": mutaciones de la experiencia.Lorena Acosta Iglesias & Pablo López Alvarez (eds.) - 2018 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo.La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Arte, naturaleza y política en la creación contemporánea.Daniel López del Rincón & Laia Manonelles (eds.) - 2017 - Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
    Con el advenimiento del nuevo milenio, las históricas relaciones entre arte y naturaleza siguen más vivas que nunca. La noción de naturaleza se encuentra atravesada por múltiples vectores que llevan los límites de aquello que consideramos «natural» más allá de sus fronteras tradicionales. Y, por otro lado, la naturaleza se ha convertido en el ámbito de trabajo de muchas tendencias artísticas contemporáneas. De la mano de diez autores, esta publicación aborda las dimensiones simbólicas y políticas de las prácticas artísticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Desconstrucción Del otro hombre: Hacia Una manifestación de dios más allá Del sistema de significación ontometafísico.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Escritos 18 (40):14-35.
    La desconstrucción permite situarnos en los límites de la textualidad articulada desde el logos ontometafísico. Constituye de este modo, una plataforma de lectura comprensiva del lenguaje, que busca en su expresión metafórica, la nominación y renominación del ser, en una acción aplazante de su existencia, más allá de los sistemas de significación logocéntricos. En este artículo, se asume esta lectura- ímite para desplazarnos sobre un vasto campo discursivo (metafísico) con la intención de movernos hacia una exterioridad anterior al lenguaje, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Teoría postmetafísica del conocimiento: crítica de la filosofía de la conciencia desde la epistemología de Habermas.López Molina & M. Antonio - 2012 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    En su Teoría postmetafísica del conocimiento, Antonio M. López Molina muestra detallada y rigurosamente que el vaciamiento sustantivo de la razón y, junto con él, el desmoronamiento de la vieja pretensión filosófica de acceder de manera privilegiada a la verdad (como al Bien o a Dios), no comportan su definitiva quiebra, sino más bien la urgencia de reelaborarla en términos falibilistas y procedimentales; con tal fin –y, a su vez, para asignarle a la filosofía el papel que le ha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Lo propio y lo ajeno: génesis de los Ensayos de Montaigne.Jesús Navarro Reyes - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):272.
    Es preciso practicar una cierta arqueología para encontrar, tras el texto de los Ensayos , los vestigios de un poderoso esfuerzo: aquel que realizó su autor para transformar los textos de otros en lenguaje acerca de sí. La obra de Montaigne surge así a partir de lo ajeno, atraviesa los caminos del yo, y vuelve a encontrar al otro en la figura del lector.It's necessary to practice some kind of archeology in the text of the Essays, to find the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    La altertopía educativa como resistencia política.Joseph María Esquirol Y. Calaf - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):211-218.
    El cuidado de sí es cuidado de lo más humano de cada uno de nosotros. La convicción nuclear que lo rige es siempre la misma: que lo humano puede intensificarse y crecer. Y que el peligro reside siempre en la degeneración. Intensificar lo humano es ir hacia lo “más humano”. En absoluto se busca la “superación” o el “más allá” de lo humano. Este artículo es un intento de relacionar la lectura que hace Foucault del tema del cuidado de sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Evaluation of university sports culture in the new era, based on philosophical context.Ming Lei & Hong Ma - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400154.
    Resumen: La cultura deportiva universitaria es un componente importante del sistema cultural nacional. Es la cristalización de la civilización material y espiritual en el deporte universitario, así como la precipitación de la cultura deportiva y la filosofía del deporte. Sin embargo, en la nueva era, la cultura deportiva universitaria presenta problemas como valorar más la inteligencia que la forma física, carecer de conceptos de cultura deportiva y separar el espíritu de lo material. En la educación universitaria, generalmente se presta más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La superación de la antítesis clásica entre ser y devenir en la Lógica de Hegel.Hector Ferreiro - 2007 - In Sergio Cecchetto & Leandro Catoggio (eds.), Esplendor y miseria de la filosofía hegeliana. Mar del Plata: Suárez. pp. 263-270.
    El cambio suele ser, según una larga tradición filosófica, concebido como incompatible con la noción de ser en cuanto tal. Dicho de otro modo: si acaso existe un ser que sea en un sentido más propio y auténtico que las cosas de este mundo, el mismo deberá necesariamente excluir de sí toda forma de cambio y movimiento. Ser y devenir serían en cuanto tales nociones contradictorias y mutuamente excluyentes. Así, por ejemplo, Parménides elimina del Ser el movimiento y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La deshumanización del arte.José Ortega Y. Gasset - 1925 - Pozuelo de Alarcón: Espasa. Edited by Valeriano Bozal Fernández.
    Ligado directamente a la dinámica de los movimientos renovadores del arte que surgieron en la España de los años veinte, el texto de Ortega y Gasset ofrece unas perspectivas más amplias y entronca con la renovación de la estética y la historia del arte que había iniciado la tradición teórica e historiográfica alemana a finales del siglo XIX. Ofrecemos, además otros escritos que, como «¿Una exposición Zuloaga?», «La Gioconda», «Diálogo sobre el arte nuevo», «Ensayo de estética a manera de prólogo» (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  32.  10
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    Trabajo comunitario, identidad cultural y globalización: entre lo propio y lo ajeno.Marlene Holländer & Ximena Birkner - 2002 - Polis 3.
    El propósito de este ensayo es mostrar que el fenómeno globalizador impulsado desde Occidente, ha venido configurando un escenario, que amenaza reducir lo identitario a una lógica de guerra entre lo propio y lo ajeno. Además, se muestra a Occidente desde otras voces, cuyos argumentos de resistencia a toda visión reduccionista de la experiencia humana cuestionan la universalización monologizante de Occidente, y nos instan a revalorizar nuestros legados culturales e identitarios más próximos, y a redescubrir lo comunitario como un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral.Genoveva Ponce-Naranjo & Juan de Dios Villanueva Roa - 2023 - Escritos 31 (66):68-80.
    El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    La paradoja del espíritu humano «tendido entre finitud e infinitud» según Edith Stein y su relación con Alberto Magno en la obra Ser finito y ser eterno.Anneliese Meis - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:59-84.
    El presente estudio aclara la paradoja del espíritu humano tendido entre la finitud y la infinitud, como lo entiende Edith Stein, iluminado por Alberto el Grande. Esta paradoja constituye la dimensión originaria del espíritu humano, que es un espíritu finito más real y auténtico cuando se comprende a sí mismo como proveniente de Dios, revelando la simultaneidad dinámica del tiempo y la eternidad, capaz de colaborar con el Espíritu infinito en la medida en que es anticipado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Razón, utopía y ética de la emancipación: reflexiones ante el bicentenario de las independencias iberoamericanas.Angela Sierra González & Ma Lourdes C. González-Luis (eds.) - 2011 - Barcelona: Editorial Laertes.
    En este libro se han abordado algunos aspectos de la situación de Latinoamérica desde diversos enfoques. En ninguno de estos aspectos se ha pretendido ser exhaustivo, pero sí acercarse con una mirada crítica a los problemas que enfrenta Latinoamérica hoy, y que, en muchos sentidos, comprometen su futuro. Cuestiones tales como la multiculturalidad, la diversidad social, el resurgir del indigenismo, la construcción de los nuevos republicanismos y los procesos de revisión de las Constituciones democráticas, así como el desarrollo de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    “El más lejano Dios desconocido”: La indagación ontológica del poeta-médium en Visiones y Forma oculta del mundo, de María Rosa Lojo.Enzo Cárcano - 2019 - Escritos 27 (59):296-312.
    La obra lírica de María Rosa Lojo constituye un verdadero proyecto de indagación ontológica, es decir, un modo de explorar la relación del hombre con su propio ser/ estar en el mundo y con lo trascendente. En sus primeros dos libros, Visiones y Forma oculta del mundo, el hablante lírico toma la forma de un poetamédium que se asienta entre dos mundos, asume el rol de nexo con el misterio y da forma a una serie de visiones que oscilan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos"... pero algunos nacen y permanecen más libres e iguales que otros.Andrés Monares - 2018 - In Andrés Monares & Pablo Ramírez Rivas (eds.), Fraternidades bajo la Cruz del Sur: ensayos sobre la fraternidad como principio sociopolítico. Buenos Aires, Argentina: Ciudad Nueva.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Respuestas a las paradojas sobre la omnipotencia de Dios.Juan Camilo Hernández Rodríguez - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):469-485.
    Podría decirse que uno de los debates que ha generado más discusiones, reflexiones y producciones al respecto en todas las corrientes de la filosofía ha sido sobre la existencia, naturaleza e influencia de Dios en el mundo. En el presente artículo se expondrán cinco paradojas planteadas por diversos filósofos que abrirían la posibilidad de negar las perfecciones de Dios desde su naturaleza: su omnipotencia y su bondad. Una vez planteado cada problema, se expondrán las posibles soluciones a cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  24
    ‘Nicanor y la Violeta’: Un análisis crítico del uso del artículo definido ante nombres propios masculinos y femeninos.Leonardo Aliaga Rovira, Patricia Avilés Retamal, Domingo Román Montes de Oca, María José Serrano Insunza, Camila Colicheo Cabrera & Francisco Soto Cáceres - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):224-235.
    En este artículo se estudia la estructura “artículo definido + nombre propio antropónimo” y su distribución de uso en casos de antropónimos femeninos y masculinos. Se parte del supuesto de que esta estructura es más frecuente cuando el antropónimo es femenino. Al ser expletiva la presencia del artículo ante los sustantivos propios y, por el contrario, ser requerido su uso o el de otro determinante, en posiciones sintácticas específicas, ante los sustantivos comunes, la aparición del artículo definido precediendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La expresión de lo cognoscible y los mundos posibles.Paulo Velez Leon - 2016 - In Becker Arenhart Jonas Rafael, Conte Jaimir & Mortari Cezar Augusto (eds.), Temas em filosofia contemporânea II. Florianópolis, SC, Brasil: NEL/UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina. pp. 64-74.
    La noción de mundos posibles, sostiene que nuestro mundo es un mundo entre otros, un subconjunto de todas las cosas que existen. Esto implica aceptar que existen mundos estructuralmente equivalentes con sus propios lenguajes [formales], que entre sí no tienen ningún estatuto privilegiado, p.e., el mundo y lenguaje del arte o el mundo y lenguaje de la física; no obstante, la idea de aceptar otros mundos equivalentes como mundos posibles epistémica y ontológicamente legítimos para acceder y expresar lo cognoscible del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Historia de la lógica: desde la antiguedad hasta 1961.Adalberto García de Mendoza Y. Hernández - 2018 - Bloomington, IN: Palibrio.
    En este libro se estudia la disciplina filosófica que trata de los pensamientos. Se divide en diferentes etapas empezando con la Lógica de la Edad Antigua con Aristóteles, el fundador de la Lógica, Platón, Euclides y otros mas. La Edad Media con Porfirio y Santo Thomas de Aquino, La Edad Moderna con René Descartes y su nueva ciencia de la Geometria Analítica y la Edad Contemporanea con Auguste Comte, fundador de la doctrina del positivismo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    La coherencia del conciliacionismo.Nicolás Lo Guercio - 2018 - Tópicos 35:87-119.
    El artículo se ocupa de la cuestión de los desacuerdos entre pares epistémicos. En primer lugar, se presenta una teoría al respecto que distingue entre desacuerdos fuertes y desacuerdos débiles. Dicha teoría es 'híbrida', en tanto prescribe una reacción conciliadora en un caso y una reacción obstinada en el otro. En segundo lugar, se presenta una objeción contra las posturas conciliadoras que amenaza la posición aquí defendida. De acuerdo con esta objeción, las posiciones conciliadoras prescriben en algunas circunstancias su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    La Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):117-129.
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    Género, emancipación y diferencia(s): la teoría política de Iris Marion Young.Máriam Martínez-Bascuñán - 2012 - Pozuelo de Alarcón (Madrid): Plaza y Valdés Editores.
    Iris Marion Young fue una de las pensadoras feministas más importantes del último cuarto del siglo pasado. Su obra es reconocida internacionalmente como una de las aportaciones más creativas e influyentes de nuestra época. Con el objeto de celebrar su aporte único y su novedad y de mantener vivo su pensamiento, Máriam Martínez-Bascuñán desarrolla un riguroso análisis crítico de su obra desde las cuestiones de justicia social, democracia deliberativa y su relación con la teoría de la opresión, hasta el enfoque (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  6
    Doctrinal de antropología.Nicolás Salmerón Y. Alonso - 2009 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Edited by Antonio Heredia Soriano.
    En 1868, impulsado por el krausismo, se introdujo en el Bachillerato español una nueva asignatura, la Antropología. Nicolás Salmerón que no fue ajeno a la novedad, comenzó a escribir un texto para ella sobre la base de las explicaciones de clase que él mismo impartía en su Colegio Internacional. Ese texto dio lugar al libro que nos ocupa que, aunque inédito e incompleto, permite ofrecer una visión filosófica más completa de su etapa juvenil. Su mérito estriba en haber articulado en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del "último Dios" en Heidegger.Laura Laiseca - 2002 - Tópicos 10:43-58.
    En sus lecciones de los años treinta, Heidegger se centra en el pensamiento de Nietzsche dado que considera que en él se ha consumado el nihilismo de la metafísica a través de la inversión de sus principios en su doble inicio platónico y cartesiano. Pero el “nihilismo impropio” de la metafísica entendido como el “olvido del ser”, es motivado a su vez por el “nihilismo propio” o “abandono del ser”. Consecuentemente Heidegger propone la “superación-sobretorsión” de la metafísica en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Los orígenes de la filosofía analítica y la trivialización de la filosofía.Kurt Wischin - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):175--190.
    [ES] El logicismo de Frege o, en términos más generales, su esfuerzo por construir un fundamento de razonamiento deductivo para las matemáticas fue motivado por el deseo de combatir el empirismo radical que empezaba a dominar la discusión científica en las tierras de habla alemana después de la muerte de Hegel. El objetivo similar de Russell unas décadas después, en cambio, se debe en su origen preponderantemente al deseo de superar el neohegelianismo de Bradley. El joven Wittgenstein formuló a partir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    En qué creen los que sí creen: Dios mediante, el más acá y el más allá de los argentinos.Rodolfo Eduardo Braceli - 2001 - Buenos Aires: Aguilar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988