Results for 'valor del arte'

1000+ found
Order:
  1. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Mario Vargas Llosa: posicionamiento desde el “entre medio” como espacio colonializado para la crítica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Crítica Cultural 15 (22):305-315.
    Este trabajo indaga el posicionamiento que tiene realmente el escritor con respecto a su propia realidad. Para demostrar esa premisa, adopto como referente indispensable a Mario Vargas Llosa. Él se manifiesta críticamente desde el “entre medio”, concepto sociológico desarrollado por el teórico poscolonial Homi Bhabha, que alude a la postura globalizadora y preferencial, asumida por condicionamientos a factores económicos, mercantiles, coloniales y hegemónicos. Al prevalecer esta variante, resulta cuestionable el valor fidedigno que se le otorga al arte, ya (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    El ready made y la ruptura de la noción de arte del Modernismo.Jaime Aranda Del Solar - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:27-43.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    El valor del arte.Francisca Pérez Carreño (ed.) - 2017 - Boadilla del Monte (Madrid): Machado Grupo de Distribución.
    Los ensayos recogidos en el presente volumen reflexionan sobre el valor del arte desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se interrogan sobre la existencia de un valor específico del trabajo artístico y las obras de arte. En particular, algunos textos abordan la cuestión central del valor estético y de su conexión con la interpretación, la apreciación y el juicio de las obras de arte. En segundo lugar, ocupa un espacio central del libro el análisis (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    El ready made y la ruptura de la noción de arte del Modernismo.Jaime Aranda del Solar - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:27-43.
    Este artículo revisa el modo en que la aparición de objetos críticos, como el Portabotellas de Duchamp, hacen entrar en crisis las nociones tradicionalmente aceptadas respecto de la obra de arte: su manualidad (la “buena factura”, producto de la destreza o habilidad del artista), su función representativa (mímesis) y su valor estético (el ser “bello”, objeto de una contemplación pura y desinteresada). Se plantea, así, que la aparición del ready made configura el momento final de un proceso de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Bernal, B. El arte como acontecimiento. Heidegger-Kandinsky.María del Rosario Acosta López - 2008 - Ideas Y Valores 57 (138):171-176.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Reseña de "El arte: un pensamiento en fragmentos" de Paul Klee.María del Rosario Acosta & Laura Quintana - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143):213-217.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Reseña de" El arte: un pensamiento en fragmentos" de Paul Klee. [REVIEW]María del Rosario Acosta & Laura Quintana - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143):213-217.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Breve poética del valor del arte en atención a la educación estética.Javier Díez - 2007 - Polis 17.
    El fenómeno artístico ha puesto de manifiesto la complejidad de su realidad, haciendo manifiesta la reflexión y construcción de la Modernidad. El arte moderno, con el consiguiente doble giro que abrieron las vanguardias históricas del arte, ha supuesto la expansión de las teorías y las formas estéticas con la misma pluralidad con que las nuevas ciencias sociales abrieron la indagación positivista que ocupó la transición al siglo XX. La crítica de la vanguardia al clasicismo, en su radical autonomía, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Para una interpretación compleja del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In Carles Méndez Llopis (ed.), Interdisciplinariedad en arte y diseño. Prácticas y aproximaciones teóricas. Cd Juárez, Chih., México: pp. 37-55.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 47 (47):99-111.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 153-166.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. Valores estéticos y antropológicos del arte musical.Laura Sanz - 2005 - Critica 55 (924):17-21.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El valor moral del arte y la emoción.Francisca Pérez Carreño - 2006 - Critica 38 (114):69-92.
    Frente al moralismo moderado, este ensayo defiende una forma de autonomismo moderado. Reconoce que en ocasiones la obra de arte excita emociones moralmente inadecuadas sin que ello impida su comprensión, y que esto podría contribuir a la clarificación de nuestra vida mental. El autonomismo moderado sostiene que el carácter autónomo de la obra de arte, representacional o ficcional, permite relajar nuestras exigencias morales. Sólo cuando la falsedad perjudica la verosimilitud se puede producir el fracaso de la obra: no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    El valor cultural del arte en la época de la barbarie: la fenomenología estética de Michel Henry.Agustín Palomar Torralbo - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:143-167.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Signo, funcion y valor: estetica y semiotica del arte de Jan Mukařovský.Jan Mukařovský - 2000 - [Bogotá, Colombia]: Plaza & Janes. Edited by Jarmila Jandová & Emil Volek.
    Recoge extensos extractos de veinte trabajos del filósofo, organizados en grandes epígrafes temáticos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Hechos y valores en filosofía teórica, filosofía práctica y filosofía del arte.Diana Pérez & Ricardo Ibarlucía (eds.) - 2016 - Ciudad de Buenos Aires: CIF/SADAF.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Extensión.Legitimidad Y. Valor Del Libro - 2006 - Signos Filosóficos 8 (15).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  87
    Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario.Pierre Bourdieu - 1995
    El universo literario de hoy, territorio conquistado a las burocracias de Estado y a sus academias, no se configura hasta el siglo XIX. Nadie se encuentra ya en situacin de decidir taxativamente lo que debe escribirse y cules son los cnones del buen gusto: los escritores, los crticos y los editores libran la batalla del reconocimiento y la consagracin.El proyecto esttico de Flaubert cuaja en el momento en que la conquista de la autonoma ingresa en su fase crtica. As, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  23.  52
    Reivindicación estética del arte popular.Sixto J. Castro - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):431-451.
    La distinción entre arte culto y arte popular, como un caso particular de la distinción entre alta cultura y cultura popular, forma parte de los principios de la teoría estética. En este artículo tratamos de ver cuál es el fundamento de la misma, así como de analizar el trasfondo estético de las críticas al arte popular, para, desde ahí, emprender una defensa del mismo en el ámbito de la teoría del arte, con la intención de situarla (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  20
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  25.  2
    La doble naturaleza del arte y el destino de lo humano.José F. Zuñiga - 2023 - Ideas Y Valores 71:57-73.
    Partiendo de un análisis de la posición ambigua que tiene el arte en el mundo actual (entre la autonomía y la heteronomía), se formulan dos tesis. En primer lugar, se propone una tesis ontológica, según la cual el arte está constituido por un doble impulso: por un lado, un impulso constructivo, presente en toda praxis social y humana; por otro, un impulso destructivo, que actúa en los márgenes de la razón y de la sociedad y los sobrepasa. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Periferia Novosecular del arte inespecífico en la obra Ó de Nuno Ramos.Julián Acevedo Rendón & Manuela Gil Blandón - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):73-90.
    Este artículo se origina en un proyecto realizado en el grupo de investigación “Literaturas marginales” (Marginalia) a través de la línea “Relecturas del canon literario”. La mirada está centrada en el panorama de la literatura contemporánea y su lugar dentro de la postautonomía del arte contemporáneo; en efecto, el canon literario sufre sobresaltos y modificaciones progresivas que conducen a la pérdida de especificidad en los fenómenos literarios y a la disolución de los lenguajes cristalizados. El objetivo consiste en proyectar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  41
    Teoría estética e historia del arte. Kant, Wölfflin, Warburg.Lisímaco Parra - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):9-35.
    A partir de las reflexiones de dos conocidos historiadores del arte del siglo XX, Heinrich Wölfflin y Aby Warburg, se examina la vigencia de dos aspectos centrales de la teoría estética kantiana: por un lado, la posibilidad de emitir juicios de gusto plenamente acabados, lo que justificaría la empre..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer cómo ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Mukařovskỳ, Jan. Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte de Jan Mukařovskỳ. Eds. y Trads. Jarmila Jandová y Emil Volek. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2020. 470 pp. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):184-189.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El enigma del arte religioso.L. Dupré - 1984 - Ideas Y Valores 33 (64-65):99-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Lo social del arte y el arte social en Juan Mas y Pi.Carmen Rodríguez Martín - 2023 - Ideas Y Valores 71:143-160.
    El objetivo del presente artículo es analizar los presupuestos del escritor, crítico y ensayista español Juan Mas y Pi (1878-1916) sobre la cuestión social del arte. Para ello, me serviré del texto “Arte social”, publicado en 1906 en la revista Germen. Revista popular de sociología, dirigida por Alejandro Sux. Abordaré cuál es el origen, la esencia y la función del arte para que obra, artista y experiencia estética sirvan a la causa del proceso de perfeccionamiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  45
    Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte de Jan Mukarovsky. Edición, introducción y traducción de Jarmila Jandová y Emil Volek. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Plaza y Janés editores, 2000.503 pá. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2000 - Ideas Y Valores 49 (112).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  66
    Los saberes del arte. LA experiencia estética en Nietzsche.Luis Eduardo Gama - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):69-103.
    Nietzsche is reflection on art extends throughout his philosophical work. From the early claim of an "artist is metaphysics" to the late considerations that see in art the privileged form of the Will to Power, Nietzsche makes his attempt to overcome western metaphysics to depend on a particular onto..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    El arte en la polis: reflexiones sobre la pretensión devalidez universal del valor estético.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:465-482.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno.John Ramírez Jaramillo - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):385-406.
    Este artículo busca demostrar que el pensamiento de Paul Valéry desarrolla un análisis crítico de las condiciones en que el arte establece su relación con el sistema económico moderno. Para validar dicha hipótesis, inicialmente es presentada la noción de “máquina económica”, con la que es descrita la teoría de la economía, y son definidas las características de los objetos útiles e inútiles que componen el mercado. A su turno, el artículo detalla el proceso histórico de la mercantilización del (...) en la época moderna, y aclara las razones por las cuales los productores y consumidores de obras artísticas asumen una forma de apropiación diferente hacia estas. Se prueba que, debido a la primacía de la naturaleza simbólica de la obra artística, la generación y actualización de su valor cuantitativo y cualitativo se enfrenta a un alto grado de indeterminabilidad. También se demuestra la existencia de una teoría estética argumentada con la que el autor francés propone la apreciación del valor de la obra. Por último, es descrito el papel que debe asumir la crítica ante la producción artística destinada para el consumo social. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Sobre el conocimiento del arte.Louis Althusser - 1968 - Ideas Y Valores 18 (30-31):7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Apuntes para una interpretación axiológica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Cynthia Pech & Vivian Romeu (eds.), Lo comunicativo, lo artístico y lo estético. Parte III: Práctica y recepción del arte. Reflexión y análisis. pp. 27-40.
    Se trata de un estudio aproximativo al tema de la naturaleza axiológica del arte y la relación dentro de él entre valores estéticos y otros valores.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  12
    El arte y la historia del arte.Beatriz González - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:29-42.
    Si se pregunta por los protagonistas de la Historia del Arte, se considera, como posibles candidatos, el artista, la obra de arte, el historiador, el crítico, e incluso, el filósofo. Sin embargo, al crítico, por ejemplo, no le interesa la historia sino la reflexión inmediata sobre determinadas obras; el historiador, por su parte, tiende a destacar obras a las que les concede valores diferentes de los estéticos para realizar debidamente su discurso; el curador, se apoya en el artista, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Apuntes para una interpretación axiológica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Mayra Sánchez Medina (ed.), Estética. Enfoques actuales. La Habana, Cuba: pp. 133-144.
    El trabajo busca acercarse a la comprensión de los rasgos particulares de los valores estéticos, fundamentalmente en las obras de arte. Para ello parte de la premisa de que el valor estético no es en sí mismo un atributo del objeto artístico, ni el resultado exclusivo de la plasmación en él de cierto ideal estético. Para que un objeto sea portador de valor estético ha de funcionar precisamente como tal, lo cual presupone la presencia y participación de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. La encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 227-244.
    La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Conjeturas sobre la relación entre filosofía y mundo del arte.Paulo Velez Leon - 2014 - Analysis. Documentos de Investigación 17 (2):1-19.
    [ES] Este trabajo, realiza una sumarísima revisión histórica, a través de algunas conjeturas epistemológicas, sobre las reflexiones filosóficas acerca del mundo del arte, su estatuto, desarrollo y «funcionamiento» con el propósito de allanar el camino para una ulterior descripción de la problemática acerca de la noción del mundo del arte. [EN] This writing makes a brief historical review, through some epistemological assumptions, on the philosophical reflections on the art world, its status, development and «functioning» in order to pave (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  22
    Narración y autoconciencia. Una lectura crítica a los postulados dantianos sobre el fin del arte.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    ¿Bienas noticias sobre laLA «muerte del arte>>? arte, historia y política entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto».José Fernández Vega - 2000 - Signos Filosóficos 4:119-134.
    "¿Buenas noticias sobre la 'muerte del arte"™? Arte, historia y polí­tica entre el comunitarismo hegeliano y el individualismo de Danto" La tesis, de origen hegeliano, acerca de la muerte del arte a dado lugar a múltiples interpretaciones en el último siglo y medio. Una de las más recientes y originales es la que defendió Arthur C. Danto en Después de la muerte del arte. En este ensayo, se examinan crí­ticamente las principales lí­neas argumentativas expuestas en dicha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Cortés Rodas, Francisco. Del arte de la paz. Reflexiones filosóficas sobre justicia transicional. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2020. 192 pp. [REVIEW]Francisco Giraldo Jaramillo - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):193-200.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Valoración hegeliana de la apariencia en su concepción de la experiencia del arte.Guillermo León Ríos Lopera - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:173-176.
    Con este título se pretende llamar la atención sobre las consecuencias positivas que Hegel plantea para el arte al poner en alto el concepto de apariencia frente a las doctrinas que lo consideran con una profunda carga crítica y negativa, sobre todo en la tradición platónica. Hegel rescata el concepto de apariencia de la formalidad universalizante de la idea, que lo considera ajeno e innecesario al acontecer de lo absoluto, con el propósito de determinar su valor a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  70
    Mario Bunge: A Centenary Festschrift.Mario Augusto Bunge, Michael R. Matthews, Guillermo M. Denegri, Eduardo L. Ortiz, Heinz W. Droste, Alberto Cordero, Pierre Deleporte, María Manzano, Manuel Crescencio Moreno, Dominique Raynaud, Íñigo Ongay de Felipe, Nicholas Rescher, Richard T. W. Arthur, Rögnvaldur D. Ingthorsson, Evandro Agazzi, Ingvar Johansson, Joseph Agassi, Nimrod Bar-Am, Alberto Cupani, Gustavo E. Romero, Andrés Rivadulla, Art Hobson, Olival Freire Junior, Peter Slezak, Ignacio Morgado-Bernal, Marta Crivos, Leonardo Ivarola, Andreas Pickel, Russell Blackford, Michael Kary, A. Z. Obiedat, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Luis Marone, Javier Lopez de Casenave, Francisco Yannarella, Mauro A. E. Chaparro, José Geiser Villavicencio- Pulido, Martín Orensanz, Jean-Pierre Marquis, Reinhard Kahle, Ibrahim A. Halloun, José María Gil, Omar Ahmad, Byron Kaldis, Marc Silberstein, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Javier Lopez de Casenave, Íñigo Ongay de Felipe & Villavicencio-Pulid (eds.) - 2019 - Springer Verlag.
    This volume has 41 chapters written to honor the 100th birthday of Mario Bunge. It celebrates the work of this influential Argentine/Canadian physicist and philosopher. Contributions show the value of Bunge’s science-informed philosophy and his systematic approach to philosophical problems. The chapters explore the exceptionally wide spectrum of Bunge’s contributions to: metaphysics, methodology and philosophy of science, philosophy of mathematics, philosophy of physics, philosophy of psychology, philosophy of social science, philosophy of biology, philosophy of technology, moral philosophy, social and political (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  47. Julho-agòsto 1966 ano V—n. 5—vol. 8 sumário Eduardo Prado de mendon-ça—a Vida universitária eo.Gilberto de Mello Kujawski, Bre Artes Visuais & Giorgio Del Vecchio—A. - 1967 - Convivium: revista de filosofía 10:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. Puebla, Pue., México/La Habana Cuba: pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Grupo Narración: una propuesta deshumanizadora del arte.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000