Results for 'sujeto, justicia, liberalismo, patologías sociales, consumismo'

1000+ found
Order:
  1.  27
    Sujeto liberal y patologías sociales.Gustavo Pereira - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (2):259-283.
    “Liberal Subject and Social Pathologies”. This work presents the limits of the idealization of the liberal subject. Its distinctive characteristics, which make this subject one that is scarcely vulnerable to circumstances and assume the possibility to evaluate ends and preferences, limit the awareness of phenomena of colonization of the world of life. Only by modifying such idealization through deep self-reflection shall these colonizing phenomena be overcome. On the other hand, this new type of subject shall be able to participate in (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Justicia, conflicto doctrinal y estabilidad social en el liberalismo político de J. Rawls.M. -X. Agra Romero - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):999-1048.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Justicia, conflicto doctrinal y estabilidad social en el liberalismo político de J. Rawls.María Xosé Agra Romero - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):999-1048.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  42
    Jenaro Abasolo: Liberalismo y Estado social de derecho.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):105-133.
    El presente artículo muestra cómo la preocupación del filósofo chileno Jenaro Abasolo por la justicia social, le lleva a proponer una teoría de la justicia que anticipa la forma del Estado social de derecho. Pues su propuesta política, manteniendo los rasgos esenciales del liberalismo, conecta de manera particular los fines sociales con los políticos, hasta llegar a defender la necesidad de establecer leyes que regulen la esfera económica y la libertad de industria. En consecuencia, la crítica de Abasolo a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    La noción plural de sujeto de justicia. Un nuevo reto para la filosofía.Lidia de Tienda Palop - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:171-179.
    Thinking the future of Justice implies not only answering the question, considered its object: what is it due?, but another more original: To whom is it due? Theories of Social contract, specially the rawlsian, have a great influence on contemporary models of justice. Some of the most powerful critics are the ones held by Walzer, who integrates the plurality in the very structure of the justice, and by Nussbaum, who emphasizes the importance of grasping the subject of justice as plural. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    ¿Liberalismo libertario y derechos sociales? Las vías libertarias hacia el Estado más que mínimo.Felipe Schwember Augier - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):117-150.
    El presente trabajo explora la posibilidad de obtener y defender una concepción particular de los derechos sociales a partir de la teoría del título válido de Robert Nozick. Se sostendrá que dicha teoría ofrece varios caminos hacia un Estado más que mínimo. Aquí nos detendremos en uno de ellos, que se desarrolla a partir del concepto de “voluntariedad”. Para ello, después de impugnar el concepto estrecho de voluntariedad adoptado normalmente por los filósofos libertarios, se introduce la noción de “acto mixto” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política.Iván Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):59-91.
    Martha Nussbaum es fundamentalmente una filósofa política y moral que, cimentada en la tradición aristotélica, ha logrado integrar en unapostura teórica una visión de la justicia social con una perspectiva sobre la naturaleza y el cultivo de ciertas emociones morales que resultan apropiadas para edificar una nueva ciudadanía democrática. Para nuestra autora, la justicia no puede estar desligada del accionar de las personas en la vida cotidiana, por tanto, considera que este vínculo se puede materializar mediante el cultivo de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  34
    ¿Es la vida familiar relevante para la justicia social?Ana Carolina Fascioli Alvarez - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):81-103.
    Desde la crítica feminista a John Rawls y la teoría del reconocimiento de Axel Honneth, se propone ampliar la noción liberal de justicia social para que las relaciones de amor y cuidado recuperen su papel vital. Se examina en qué medida y sentido la vida familiar constituye una esfera de justicia para mostrar cómo, además de la regulación externa, es necesaria una mirada valorativa de sus relaciones internas, sin olvidar que en la familia intervienen virtudes que exceden a la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  10
    Acomodo de la diversidad, reconocimiento y justicia social.Marta Gil Blasco - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:113-136.
    En primer lugar, expondremos el trasfondo común que comparten las propuestas multiculturalistas y las intercultralistas, esto es, el particular énfasis que ponen en la necesidad de reconocimiento para la conformación de la personalidad y en las patologías que se derivan de la falta de reconocimiento. En segundo lugar, veremos algunos de los problemas que suscitan los planteamientos multiculturalistas: minorías dentro de las minorías, esencialismo y ausencia de cohesión social. En este punto también expondremos algunas de las propuestas del interculturalismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. El recorrido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Libertad, justicia y reconocimiento.Francisco Cortés Rodas - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:334-357.
    Resumen: En este artículo se muestra que la teoría de la justicia y la libertad que Axel Honneth desarrolla en El derecho de la libertad tiene un mayor alcance y profundidad que aquellas teorías de la justicia y la democracia desarrolladas en el liberalismo contemporáneo por Rawls y Habermas. Sin embargo, su modelo normativo del reconocimiento tiene una seria limitación, que consiste en circunscribir el alcance de su concepción de la libertad a las sociedades más desarrolladas de Occidente. Esta limitación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana.Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - 2013 - Co-herencia 10 (19):137-166.
    Este artículo busca establecer un diálogo con la literatura internacional sobre justicia transicional y ofrecer un marco teórico crítico que permita analizar la experiencia reciente en Colombia. Para tal efecto, en la primera parte del artículo sostengo que la idea de justicia transicional es una construcción discursiva relativamente reciente en el escenario político y académico internacional, pero que, a su vez, ha experimentado diferentes momentos y transformaciones. En la segunda parte, el artículo ofrece un marco teórico que permita reflexionar sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    El liberalismo en conflicto.Francisco Cortés Rodas - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:9-18.
    El artículo señala las limitaciones de dos tradiciones del liberalismo político en tomo a la cuestión de la justicia distributiva en el contexto latinoamericano. El autor muestra la necesidad de un replanteamiento del concepto de justicia, con el fin de conseguir una base normativa más adecuada para la evaluación y crítica de las formas particulares de distribución actualmente existentes de los bienes sociales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    El Rousseauniano Menos Pensado. Rawls y Su Teoría de la Justicia Frente Al Contrato Social.Gastón Souroujon - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:239-256.
    El presente trabajo parte de un significativo reconocimiento: en el seno de las distintas corrientes de la filosofía política contemporánea, el exponente más importante del liberalismo de fines del siglo XX, John Rawls, es uno de los autores que más reivindica la obra de Rousseau. A partir de este dato, dividimos el escrito en dos partes: en la primera, nos acercamos a la novedosa interpretación que el filósofo del siglo XX realiza sobre el autor ginebrino, subrayando su comprensión de amour (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    La tensión entre las exigencias de justicia social y la prioridad de la libertad. Consideraciones en torno a la concepción de justicia de John Rawls.Francisco Cortés Rodas - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:53-69.
    En este artículo se presentan algunas críticas hechas a la teoría de justicia de John Rawls. En primer lugar, se expone la propuesta de Axel Honneth de construir una teoría de la justicia a partir de la teoría hegeliana del reconocimiento. En segundo lugar, se desarrolla la propuesta realizada por Amartya Senn y Martha Nussbaum sobre las capacidades básicas humanas. Mediante estas críticas a Rawls se busca mostrar que para asegurar las exigencias de igualdad y equidad supuestas en el liberalismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  33
    ¿Hacia una justicia sin fronteras? El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y los límites de la justicia.Anabella Di Tullio Arias - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:51-68.
    El artículo propone centrar la mirada en el “enfoque de las capacidades” desarrollado por la filósofa Martha Nussbaum, presentado como la base filosófica para una teoría de los derechos básicos de los seres humanos, cuyo respeto representa el requisito mínimo de lo que la autora entiende por dignidad humana. Las “capacidades humanas”, definidas como aquello que las personas son efectivamente capaces de hacer y ser en el marco de una vida humana digna, permitirían plantear desde esta perspectiva, la idea de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Liberalismo y derecho a la inmigración.Jean Christophe Merle - 2002 - Isegoría 26:45-57.
    Hoy en día la mayoría de los teóricos liberales o no consideran el tema de un derecho general a la inmigración o simplemente lo rechazan. Esto contradice no sólo la doctrina tradicional del derecho natural, sino también principios actuales de justicia tales como el principio de la diferencia postulado por Rawls. En el presente artículo se propone el siguiente experimento mental: comparar la situación imaginaria en la que la inmigración proveniente del Tercer Mundo estuviera permitida sin restricciones, pero en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Derechos humanos y justicia con las personas con diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:13-34.
    Uno de los problemas de justicia más importantes que existen en la actualidad es el que se refiere a los seres humanos con diversidad funcional. Desde hace algunas décadas el modelo social de la discapacidad ha insistido en que estos deben ser contemplados como sujetos activos de justicia y no como meros sujetos pasivos de beneficencia. La pretensión de este artículo es doble: por un lado, aplicando la teoría de la justicia como reconocimiento de A. Honneth, indagamos en qué consiste (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El trabajo no remunerado: un presupuesto no discutido de la teoría liberal de la justicia de Rawls.María Aránzazu Novales Alquézar - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:333-358.
    La astucia de separar la esfera pública de la privada, hurtando a esta última todo valor, empaña los orígenes de las teorías políticas más importantes de la actualidad, como es el caso de la teoría liberal de la justicia de Rawls, que presupone elementos no discutidos en el foro. La teoría feminista ha interrogado y desplazado la frontera entre estos dos mundos. Consecuencia de lo anterior es que, de manera sibilina, se produce una sistemática apropiación de la fuerza emocional y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. La tolerancia (del liberalismo al pluralismo).José Manuel Bermudo Avila - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:243-260.
    En el artículo se contraponen, argumentan y valoran dos conceptos de la tolerancia. Uno, de raíz ilustrada, compatible con la posibilidad de establecer preferencias racionales entre los modelos de comunidad política, criterios de justicia o formas de vida; se trata de una tolerancia respecto a las personas (y sus derechos a expresarse y a elegir su plan de vida) compatible con la crítica radical a sus ideas y representaciones. El otro concepto, coherente con la actual ideología del pluralismo, que afirma (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  45
    El futuro del liberalismo feminista.Martha Nussbaum - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):59-101.
    Los feministas han sostenido algunas veces que las teorías filosóficas de la justicia que provienen de la tradición liberal no pueden tratar adecuadamente las preocupaciones de las mujeres. Yo sostengo que de muchas maneras este argumento está errado: las mejores teorías liberales de la justicia proporcionan una base muy fuerte para pensar acerca de lo que requiere el respeto por la dignidad humana. Sin embargo, hay dos áreas pertinentes a la igualdad sexual en las cuales incluso las teorías liberales más (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  9
    Treinta años de Teoría de la justicia.Suzanne Islas Azais - 2003 - Signos Filosóficos 9:173-189.
    Con el proyecto rawlsiano de una teorí­a de la justicia resumida en dos principios básicos y la prioridad de las libertades, la filosofí­a moral volví­a a surgir como una materia digna de reflexión rigurosa y capaz de contribuir al debate público. Rawls presentaba una defensa racional de principios normativos de justicia susceptibles de reconocimiento público como base moral para las democracias contemporáneas. A treinta años de Teorí­a de la justicia, pueden destacarse del legado rawlsiano los siguientes temas y perspectivas: la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Adam Smith: liberalismo y razón práctica.Maria Carrasco - 2006 - Pensamiento 62 (232):43-69.
    En este artículo postularé que el orden liberal que propone Adam Smith en su obra es tanto técnica como moralmente superior a otros tipos de ordenamientos sociales, por cuanto la racionalidad que le subyace es la más adecuada para el ámbito de la vida humana que regula: el de la praxis. La superioridad y justificación técnica de las instituciones liberales se explica por su estructura abierta, dialógica y cooperativa, capaz de aprovechar los errores y aprender de la experiencia para acercarse (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    El valor de la familia en la teoría de la justicia de Rawls.Juliana Udi - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:109-134.
    Con frecuencia la teoría política trata a la familia como un hecho incuestionable de la vida social. Sin embargo, y especialmente en el marco del liberalismo político, vale la pena preguntarse por su justificación. En el presente trabajo analizo la teoría de la justicia de John Rawls buscando reconstruir no sólo lo que efectivamente dice sobre esta cuestión sino también el potencial que encierra para propocionar respuestas más contundentes. Rawls parece suscribir una explicación puramente instrumental del valor de la familia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Reciprocidad y Crítica Social: El Deber de Gratitud En Rousseau y A. Smith.Ciro Alegría Barona - 2014 - Praxis Filosófica:7-27.
    La reciprocidad se revela como un principio social fundamental cuando se evidencia su estructura dual. Por un lado, el don desvía el valor de las cosas hacia una pretensión de reconocimiento y estatus, con lo que crea un contramundo social; por otro, tales pretensiones, muchas veces defraudadas, contrastan con las relaciones objetivas y éstas son criticadas sobre el trasfondo de la reciprocidad pretendida. En las Confesiones de Rousseau, el sentido del agradecimiento de los personajes jóvenes y marginales les confiere dignidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Debilidades de la teoría política de Rawls e improcedencia del consenso entrecruzado en el liberalismo político.John Alexis Rengifo Carpintero - 2015 - Escritos 23 (51):409-437.
    The aim of the paper is to reconstruct and present in a critical perspective the main methodological devices of John Rawls’ Political Liberalism, which introduces the idea of the overlapped consensus as a way to guarantee, in a political sense, social justice within contemporary democratic societies. Those methodological devices are presented in order to reveal their conceptual failures when contrasted with real world situations and to indicate three elements: a) the psychologism of the theory which reduces the individuals of the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    La envidia como criterio de justicia distributiva.Gustavo Pereira - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):103-120.
    El presente artículo se centra en la búsqueda de un criterio limitador de la desigualdad permitida por toda distribución de recursos. A partir del principio de diferencia de Rawls, se presentará como criterio limitador de esta desigualdad al surgimiento de sentimientos de envidia en los sujetos debido a la percepción de grandes diferencias en la posesión de recursos. Este citterio tiene su fundamentación en los problemas de estabilidad que la envidia genera. ya que sujetos que envidien la posesión de bienes (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Is family life relevant to social justice?Ana Carolina Fascioli Alvarez - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):81-103.
    RESUMEN Desde la crítica feminista a John Rawls y la teoría del reconocimiento de Axel Honneth, se propone ampliar la noción liberal de justicia social para que las relaciones de amor y cuidado recuperen su papel vital. Se examina en qué medida y sentido la vida familiar constituye una esfera de justicia para mostrar cómo, además de la regulación externa, es necesaria una mirada valorativa de sus relaciones internas, sin olvidar que en la familia intervienen virtudes que exceden a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  9
    Axel Honneth theory on social justice, recognition and experiences of the subject in contemporary societies.Beatriz Revuelta & Raynier Hernández-Arencibia - 2019 - Cinta de Moebio 66:333-346.
    Resumen: El presente artículo explora los rendimientos de la teoría de la justicia de Axel Honneth para comprender las experiencias del sujeto en las sociedades contemporáneas. Para esto primeramente define la teoría de la justicia a través de las esferas del reconocimiento y posteriormente construye un modelo analítico posible considerando la justicia social a través de grados. Se proponen tres grados de justicia, que no son camisas de fuerza a lo social, sino puntos de partida para pensar la constitución y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Vivir bajo el realismo capitalista. Trabajo muerto, violencia positiva y hauntología en el filme Aloners (2021).Juan David Almeyda Sarmiento & Herivelto Pereira de Souza - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):8-25.
    El artículo busca desarrollar cómo es que dentro del filme Aloners (2021) se desenvuelve una crítica a la violencia positiva que identifica a la sociedad capitalista contemporánea. Para conseguir esta meta, el escrito se divide en tres momentos: el primero, que desarrolla el modo en que se entiende el trabajo muerto dentro del filme; el segundo, que se ocupa de profundizar en el modo en que se producen patologías sociales desde el ejercicio de una violencia positiva sobre la subjetividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín.Juan David Villa Gómez, Vanessa Marín Caro & Luisa Fernanda Zapata Álvarez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):185-218.
    Este artículo se enmarca en la macroinvestigación “Barreras psicosociales para la construcción de paz y reconciliación en Medellín y tres municipios de Antioquia”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología Sujetos, Sociedad y Trabajo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, y pretende comprender los significados que los participantes han construido sobre perdón y reconciliación en el contexto de transición y negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. A la luz de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Una patología social de la razón. Acerca del legado intelectual de la Teoría Crítica.Axel Honneth - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La Teoría Crítica y Las Tareas Actuales de la Crítica. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 444--468.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  35.  26
    Justice as political problem. From Kantian moral constructivism to Rawlsian political constructivism. [Spanish].Jefferson Jaramillo Marín & Yesid Echeverry Enciso - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:108-142.
    El artículo expone la justicia como un problema político desde la perspectiva del filósofo John Rawls. En su desarrollo se señalan las implicaciones del constructivismo kantiano en el constructivismo político rawlsiano. Se discute cómo la conexión entre estos dos tipos de constructivismo, proporciona un procedimiento de construcción, en el que agentes racionalmente autónomos, sujetos a condiciones razonables, elaboran acuerdos sobre principios públicos de justicia para lograr un sistema justo de cooperación que trascienda generacionalmente. Se concluye, mostrando las limitaciones y alcances (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    John Rawls: justicia, liberalismo y razón pública.Garzón Vallejo & Iván Darío (eds.) - 2016 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Modelo de reciprocidad democrática: una justificación de la continuidad de tratamiento beneficioso en la investigación clínica.Ignacio Mastroleo - 2016 - Journal of Science Humanities and Arts 3 (7):1-33.
    En este trabajo desarrollo un modelo normativo sobre la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación desde la perspectiva de la justicia social o distributiva, inspirado en la teoría de la justicia de John Rawls. Llamo a esto, el modelo de reciprocidad democrática. La idea original del modelo de reciprocidad democrática es defender que la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso tiene como derecho correlativo el derecho a la salud. Así, dentro del marco rawlsiano, argumento que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Sobre los diferentes ritmos del derecho y la Inteligencia Artificial. La desincronización como patología social.César Ortega Esquembre - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:147-161.
    The aim of this paper is to study the temporal de-synchronization that occurs, within the European Union (EU), between technological innovations in Artificial Intelligence and its legal regulations. To do that, I base on a thesis formulated by Hartmut Rosa, a German sociologist close to the Critical Theory of society, according to which the temporal structures of politics are no longer compatible with the pace of change in some others social spheres. This produces a new form of social pathology, which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  31
    Lo común en Kant: comentarios al margen del texto de Kersting.José Luis Villacañas Berlanga - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:89-104.
    El concepto de "comunidad" en Kant es mucho más complejo de lo que un pensamiento político apresurado nos sugiere. De las dos posibles acepciones que dicho concepto comporta, communio y commercium, referidas respectivamente a una comunidad sustancial predominante sobre el individuo y a una interacción recíproca entre individuos en sí mismos sustanciales, Kant se decanta por la segunda de ellas. Sin embargo, de ello no puede deducirse que la posición kantiana sea asimilable sin más a la de los defensores del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    La prehistoria filosófica de la Teoría Crítica como crítica de la racionalización socio-cultural. ¿Patologías sociales o patologías culturales.César Ortega Esquembre - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):157-168.
    The aim of this paper is to offer a reconstruction of the philosophical prehistory of Critical Theory as a critique of the processes of socio-cultural rationalization. To this end, I first expose a philosophical and historical explanation of the processes of social and cultural rationalization that give rise to the emergence of socio-cultural pathologies, as well as a brief definition of these concepts. In the following four section I try to bring to light the way in which Rousseau, Hegel, Marx (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Entre decadência e afirmação. Uma autópsia da Lisboa oitocentista em “Patologia Social” de Abel Botelho / Between decadence and affirmation. An postmortem of the Lisbon eighteenth century in “Patologia Social” by Abel Botelho.El Hadji Omar Thiam - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):90-98.
    Abel Botelho, escreveu um conjunto de cinco romances naturalistas, incluindo Patologia Social. Nas suas obras, a cidade de Lisboa é representada através dos seus aspectos sociais, históricos e políticos. Nesse sentido, este artigo analisa as descrições da cidade de Londres, enfatizando seus aspectos decadentes revelados pelas caminhadas noturnas de Elvira, Mário e Isabel, personagens do O Barão de Lavos, O Livro de Alda e Fatal dilema. Em seguida, focará nos aspectos inovadores ou nas formas afirmativas dos personagens tirados em uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La justicia entre presión social y "élan d'amour".Francisco Javier de Lucas Martín & H. Bergson - 1980 - Anuario Filosófico 13 (2):27-66.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Persona: categoría fundamental y desafío práctico.Andrés Saldarriaga Madrigal - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:177-188.
    Uno de los conceptos básicos de la filosofía práctica es el de persona. Sin este concepto no se dejan pensar coherentemente cuestiones esenciales de la política, la ética, el derecho y la moral. La complejidad de la existencia humana –la cual se “resume” en que nunca se es solamente sujeto de derecho, ciudadano o heredero de una determinada tradición cultural– implica el riesgo del reduccionismo, es decir, de la explicación de lo que significa llevar la vida de una persona desde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Persona. Categoría fundamental y desafío práctico.Andrés Saldarriaga Madrigal - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:177-188.
    Uno de los conceptos básicos de la filosofía práctica es el de persona. Sin este concepto no se dejan pensar coherentemente cuestiones esenciales de la política, la ética, el derecho y la moral. La complejidad de la existencia humana –la cual se “resume” en que nunca se es solamente sujeto de derecho, ciudadano o heredero de una determinada tradición cultural– implica el riesgo del reduccionismo, es decir, de la explicación de lo que significa llevar la vida de una persona desde (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    La pobreza extrema es prioridad: Un argumento sobre la distribución equitativa de la vacuna contra el COVID‐19 en Perú.Carlos Augusto Yabar - 2023 - Developing World Bioethics 24 (2):102-106.
    La humanidad ya dispone de vacunas eficaces contra el COVID‐19. En Perú se administraron 86 millones de dosis para cubrir la demanda de 33 millones de peruanos. Para ello, se ha priorizado la vacunación en grupos clave: personal de salud, sujetos con condiciones de salud preexistentes y mayores de 65 años. Sin embargo, dada la problemática social y la situación de la salud pública en Perú, este trabajo defiende que la prioridad de la vacunación debe centrarse en la población que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Liberalismo, inmigración y justicia global: Obligaciones especiales hacia nuestros conciudadanos.Daniel Loewe - 2010 - Isegoría 43:435-458.
    El artículo defiende la tesis de que el liberalismo igualitario nos lleva a una teoría de justicia global y, como parte de ésta, a un derecho de inmigración. Así, el peso de la prueba contra la justicia global y la inmigración se desplaza hacia aquéllos que las desean limitar. Un argumento corriente es que las obligaciones especiales hacia nuestros conciudadanos tienen prioridad sobre las obligaciones generales de justicia. El artículo examina argumentos particularistas y reduccionistas a favor de estas obligaciones especiales, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  10
    Teoría social de la justicia y producción social de la precariedad.Martha Palacio Avendaño - 2021 - Isegoría 64:08-08.
    This paper endorses the idea that an ethical and political perspective on precariousness would be informed by a social theory. Nancy Fraser’s Critical Theory of Justice is a good sample of this requirement. The aim of her critical account consists in to identify the social contradictions of capitalism to make a proper diagnosis of our current era. The diagnosis is the beginning to analyze the emancipatory options, entangled with those contradictions, to find out the society’s sense of justice. According to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ficcionalización del mundo. Aportación para una crítica de "patologías" sociales.Luis Sáez Rueda - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (115):57-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  25
    Del 'individualismo posesivo' a la Sociedad Bien Ordenada: La influencia de Hobbes y Smith en la filosofía política de Rawls.Carlos Kohn Wacher - 2000 - Hobbes Studies 13 (1):12-33.
    El presente ensayo intenta explorar, siguiendo un filón abierto por Hannah Arendt, la hipótesis de que, en buena medida, el más eximio representante del liberalismo contemporáneo John Rawls no sólo asume el modelo contractualista hobbesiano, sino que vía Adam Smith, se apoya en su metafísica. Del mismo modo se sugiere que si el punto de partida de la teoría de la justicia de Rawls es la concepción del individuo : "como un sujeto autónomo capaz de orientarse por fines generalizables en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Liberalismo crítico y neocontractualismo: Dos concepciones de la justicia.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2024 - Isidorianum 3 (5):111-123.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000