Results for 'quizá'

240 found
Order:
  1.  16
    Coping with Complexity When Predicting Surface Roughness in Milling Processes: Hybrid Incremental Model with Optimal Parametrization.Gerardo Beruvides, Fernando Castaño, Rodolfo E. Haber, Ramón Quiza & Alberto Villalonga - 2017 - Complexity:1-11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2. ¿Crees en los fantasmas? Quizá estés mostrando un sesgo cognitivo.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Fernando Blanco Laboratory of Experimental Psychology, Universidad de Deusto, España La ilusión causal es un sesgo cognitivo que consiste en … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Jacques Derrida y la razón interrumpida. Ser razonable: otras luces, quizá..Cristina Rodríguez Marciel - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41:105-121.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Cave 2.0. The dualistic roots of transhumanism.Alfredo Marcos & Moisés Pérez Marcos - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):23-40.
    El transhumanismo es una moda intelectual que propone la transformación de los seres humanos mediante diversas tecnologías. Expondremos brevemente los rasgos más conspicuos del TH, así como las principales críticas que se le han hecho. Pero la intención de este artículo no es entrar en esta polémica; aportaremos tan solo las claves imprescindibles para poder seguir adelante. Y una de las claves más intrigantes del TH es que, por debajo de su pátina tecno-futurista, remite a ciertas ideas filosóficas tan viejas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  2
    Ciencia y religión en Michael Ruse.Alfredo Marcos - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):49-61.
    El tema de las relaciones entre ciencia y religión es central en la obra de Ruse. No se trata de una mera curiosidad o de una cuestión tratada tangencialmente, sino que está en el corazón de sus preocupaciones intelectuales e incluso vitales (sección 1). Hay que señalar, además, que la actividad de Ruse coincide con una cierta encrucijada histórica, en la cual se enfrentan dos posiciones extremas y mutuamente hostiles, el creacionismo, por una parte, y el nuevo ateísmo, por otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    Pensar el porvenir. La disyunción futuro/porvenir en la deconstrucción de J. Derrida.Delmiro Rocha - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:117-123.
    La deconstrucción de Derrida sitúa el concepto «futuro» en el interior del programa de lo que, parafraseando a Heidegger, llama la metafísica de la presencia. Como potencialidad el futuro es ya presente en su indivisibilidad con la presencia, con el ahora (instante, nûn) desde donde, de Aristóteles a Hegel, se articula. Mas para Derrida un acontecimiento debe venir de lo incontrolable, del porvenir mismo. El «pensar el porvenir» arranca, pues, desde su imposibilidad, desde la aporía de su no-lugar; y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Teoría y práctica de la ideología.Ludovico Silva - 1971 - México]: Editorial Nuestro Tiempo.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Tratado de los sofismas políticos.Jeremy Bentham - 1944 - [Rosario]: Editorial Rosario. Edited by Étienne Dumont & Francisco Ayala.
    Quizás sea lícito decir que este Tratado de los Sofismas Políticos es, en alguna medida, el libro síntesis de toda la obra de Jeremías Bentham, porque con demoledora lógica se aplica a mostrar las inconsistencias y falacias de los opositores a la deliberación política, vale decir, al ejercicio de la democracia, en última instancia. Bentham es una figura que espera el reconocimiento de los americanos todos, en la medida en que impulsó con su racionalismo revolucionario (valga la contradicción), la capacidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  6
    Dificultades con la Ilustración: variaciones sobre temas kantianos.Villacañas Berlanga & L. J. - 2013 - Madrid: Verbum.
    Quizá la "dialéctica de la Ilustración" no sea sino el equívoco de una Ilustración que no es consciente de sus dificultades. Quizá si esas dificultades hubieran sido mejor conocidas, no se hubiera culpabilizado a una "razón" cuyo peor defecto fue mostrarse ufana acerca de sus ilusorias seguridades. Este libro quiere alegar en favor de una tesis: una ilustración consciente de su propia improbabilidad no debiera sentirse decepcionada por la escasez de sus prestaciones. Acaso alrededor de los textos kantianos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El hombre que no tenía nombre.Diego Giraldo - 2010 - Escritos 18 (40):223-234.
    Quizá usted haya conocido a personas con nombres singulares: Calendario, Doriangrei, Email, Usnabi, Willisford y muchos otros –le decía un taxista a un sacerdote, mientras lo transportaba del aeropuerto a su parroquia en la ciudad de Medellín–, pero imagínese a alguien que no se llama de ninguna manera, que no tiene nombre. El siguiente caso me sucedió hace una semana, y fue tal mi impresión que siento una imperiosa necesidad de relatarlo a todos mis pasajeros.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Principios de una ciencia nueva en torno a la naturaleza común de las naciones..Giambattista Vico & Josep Carner - 1941 - [México]: El Colegio de México. Edited by Josep Carner.
    Quizá lo más fascinante de la ciencia no sean los misterios que consigue develar, sino los nuevos enigmas que surgen a partir de sus respuestas, de tal suerte que el quehacer científico es en realidad un continuo descubrimiento de nuevos campos de descubrimiento. Esta nueva compilación complementa el universo de temas que se abordaron en el primer volumen.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  68
    El animal cultural: biología y cultura en la realidad humana.Carlos París - 1994
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La performativididad del pacto social: la «invención teórica de Rousseau» según Étienne Balibar.Francisca Gómez Germain - 2023 - Isegoría 68:e08.
    Quizá no sea desacertado destacar que cuando Étienne Balibar afirma que el sujeto-ciudadano rousseauniano constituye una «figura propiamente revolucionaria», no está simplemente mencionándolo desde una perspectiva teórico-política, pues está haciendo ver que la dualidad que comporta supone una figura revolucionaria en un sentido lingüístico y especulativo. En este artículo, nuestro propósito no es otro que analizar el triple alcance de la «invención teórica de Rousseau». Que las significaciones conceptuales no puedan ser simples o unívocas, es lo que en buena (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    La Herencia ética de la ilustración.Victoria Camps & Carlos Thiebaut - 1991 - Critica.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Igualdad, libertad, educación.José María Gil - 2024 - Pensamiento 79 (304):1079-1096.
    Quizá uno de los problemas más importantes y complejos del siglo XXI, después del muy urgente problema de evitar una guerra atómica, es la tarea de encontrar los caminos para organizar una sociedad que concilie la libertad cultural e individual con el desarrollo de una organización eficiente del estado y la economía. Por medio de un currículum común, la educación puede empezar a ayudarnos a resolver este problema urgente. El desarrollo curricular se erige sobre relaciones tensas, por ejemplo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    El conflicto entre continentales y analíticos: dos tradiciones filosóficas.Luis Sáez Rueda - 2002 - Barcelona: Crítica.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    El conflicto entre continentales y analíticos: dos tradiciones filosóficas.Luis Sáez Rueda - 2002 - Barcelona: Crítica.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Amicus Iulius.José Rafael Herrera - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41):14.
    Unas cuantas –aunque quizá no suficientes- líneas dedicadas a la Erinnerung del Maestro de siempre, acompañadas de la exégesis de un texto de su autoría: El concepto de “Saber aparente” en Hegel o la ilusión del método. Se trata de un ensayo de Giulio F. Pagallo que, hasta el presente, no ha sido publicado, aun cuando sí presentado como papel de trabajo en el marco de un Seminario organizado por el Instituto de Filosofía de la UCV a finales de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Cine y violencia de género.Tomás Domingo Moratalla - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):81-86.
    Para algunos, quizás para los más ingenuos, la relación entre cine y violencia de género está fuera de lugar o es poco pertinente. Piensan que el cine es un espectáculo y una forma de entretenimiento y la violencia de género un grave problema social, por lo tanto cosas poco relacionadas. Con buen sentido y criterio -expresión por la que nos decantamos en estas páginas-, es un asunto grave, muy grave, que no ha lugar en el espacio del ocio y la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La fiesta de año nuevo. Una interpretación.Jacinto Choza - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (2).
    Desde el neolítico, y quizá desde antes, la fiesta tiene un sentido escatológico, de anticipo de la vida en la eternidad, y especialmente la fiesta de año nuevo. Desde sus inicios en la cultura sumeria hasta sus manifestaciones en la navidad cristiana, pasando por las saturnales romanas y los carnavales antiguos y modernos, la fiesta de Año Nuevo expresa que el comienzo está en lo eterno.La fiesta de Año Nuevo manifiesta que el tiempo es proceso de cambio en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Actualidad de la filosofía hegeliana de la mente.Hector Ferreiro - 2022 - In Miguel Giusti (ed.), Actualidad del pensamiento de Hegel. Barcelona: Herder Editorial. pp. 179-197.
    La teoría quizá más extensamente aceptada sobre la mente humana es la que la concibe como una tabula rasa o un “papel en blanco” que reproduce las cosas de un mundo externo. En esta concepción, la mente es identificada en la práctica con la esfera general de lo inteligible, mientras que el mundo real es asignado a la esfera de lo sensible. La actividad específica de la mente, esto es, el pensamiento, es considerada aquí como una actividad libre en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Walter Benjamin y la experiencia de la ciudad.Anaid Sabugal Villamar - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):12-67.
    Walter Benjamin fue quizás el primer pensador en proponer un análisis de la ciu- dad desde un acercamiento filosófico laberíntico, único en su tipo; buscó exten- der su crítica hacia el empobrecimiento de la experiencia humana, que en su ver- tiente citadina aceleró, a su juicio, esta pauperización. De entre todas las vías de acceso que tenemos para comprender las ideas de Benjamin sobre la experiencia de la ciudad industrial capitalista, creemos que sus examinaciones sobre figuras como la del bohemio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Sociedad civil: una interpretación y una trayectoria.Víctor Pérez-Díaz - 1996 - Isegoría 13:19-38.
    El lector me permitirá quizá que le explique de entrada el propósito y el alcance de este brevísimo ensayo, anticipándole los temas de las tres partes que lo componen. Primero, explico lo que quiero decir con la expresión «sociedad civil». Con este fin, describo un tipo o carácter ideal de sociedad civil, en torno al cual he organizado un esquema conceptual que utilizo desde hace años en un amplio programa de investigación en ciencia social; y esbozo las líneas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Escalaborne.Alejandro Arozamena - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:47-71.
    Pensar, en realidad, quizás no sea más que buscar un impasse y no una salida. Haciendo una distinción básica entre escritura/literatura y su correlato cosa/forma, vengo a decir, en este escrito plenamente jaculatorio, que toda verdadera escritura (de letras que, por otro lado, ya serían meteoros, láminas planetarias o rayos de ser y de mundo en su puesta en libro o universo literario) no debería dejar otra salida que entrar en ella, aunque sólo fuera para perderse definitivamente. De hecho, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  86
    Propaganda and Democracy.Allen Wood - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (3):381-394.
    We are surrounded by communication of many kinds whose aim is to persuade rather to convince, to manipulate rather than to reason. Advertising and much public discourse is like this. How should we react to this fact? Perhaps even more importantly: What does this fact mean about modern society? Not all persuasion is regrettable or to be disapproved. Not all persuasion is propaganda. And perhaps not even all propaganda is necessarily bad. This last point was the focus of a controversy (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  4
    Leibniz: crítica de la razón simbólica.Bernardino Orio de Miguel - 2011 - Granada: Editorial Comares.
    El último, quizás, de los Antiguos y uno de los primeros entre los Modernos, Leibniz (1646-1716) concibió arriesgadamente el universo, y la ciencia que lo describe, como una explanada infinita, aquella ciudad simbólica, llena de calles y de plazas, desde las que se puede salir y a las que se puede acceder desde cualquier rincón, una ciudad bulliciosa, poliédrica, poblada de vibraciones, resonancias y ecos producidos por sujetos únicos, irrepetibles e inviolables. Para ello, formuló técnicamente la imposible noción de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  15
    Una negación sin negatividad: la afirmación entre Lacan y Deleuze.Cristóbal Durán Rojas & Manuel Coloma Arenas - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    El objetivo del presente artículo consiste en exponer el modo en el cual Lacan y Deleuze pueden contribuir a delinear una hipótesis sobre el estatuto de la afirmación. Pese a que tradicionalmente se ha tratado de mantener una separación estricta entre ambos pensamientos, mostraremos que existe la posibilidad de exponer una afirmación radicalizada, que pondría a ambos en la pista de un pluralismo abierto a las diferencias singulares no reducibles a una identidad dominante. En ambos casos, ello supondría una puesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Prácticas culturales: dos colectivos de migrantes, dos países de destino.Gisele Kleidermacher & Florencia Jensen - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):103-112.
    Este artículo se propone analizar las prácticas sociales y culturales de dos colectivos de migrantes en dos países latinoamericanos: el caso de los inmigrantes argentinos en Chile y de los inmigrantes senegaleses en Argentina. Comprendemos que estas prácticas tienen como trasfondo el encuentro entre compatriotas y apelan a la creatividad y espontaneidad en el contexto de integración a la sociedad de destino, contribuyendo a formar redes y lazos sociales quizás antes no existentes. Estas actividades creativas y re-creativas contribuyen a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Enfoque biológico a la filosofía de la ciencia / A biological approach to the philosophy of science.Gonzalo Munévar - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 7:110-127.
    SPANISH: La filosofía se resiste a extender al hombre estilos de explicación que funcionan bien en la investigación de la naturaleza sin tener en cuenta que también somos parte de ella. Al tenerlo en cuenta, sin embargo, hacemos posible la revitalización de la filosofía y quizá hasta la solución, de sus problemas más importantes. Las ciencias neuronales en un contexto evolutivo transforman, por ejemplo, los problemas del realismo y de la racionalidad científica. Al considerar que nuestras estructuras cerebrales –y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    The Time of the King: Gift and Exchange in Zorrilla's Don Juan Tenorio.Joan Ramon Resina - 2000 - Diacritics 30 (1):49-77.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:diacritics 30.1 (2000) 49-77 [Access article in PDF] The Time of the King Gift and Exchange in Zorrilla's Don Juan Tenorio Joan Ramon Resina There is something paradoxical about José Zorrilla's revision of the Don Juan legend, a certain contradiction between the play's structure and the logic of the action. The character of the protagonist, the form and implications of Don Juan's salvation, the strategies and temporality of seduction, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Estudio del texto de Gibbon: forma y escala de una nueva edición de sus escritos. The State of Gibbon’s text, and the shape and scale of a new edition of his writings.David Womersley - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Edward Gibbon es generalmente considerado el mejor historiador en lengua inglesa. Durante su vida fue también una figura literaria con reputación en toda Europa. Desde su muerte, la _Declinación y caída _ha mantenido su estatus como una de las pocas obras de historia —quizás incluso la única— de la que puede esperarse que una persona bien informada la haya al menos examinado. Resulta, pues, sorprendente que nunca se haya proyectado una edición completa y uniforme de los escritos y la correspondencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    En busca de un fundamento crítico y social de la moral desde una perspectiva neurocientífica.Edgar Straehle Porras - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13 (13):103-120.
    En este artículo se realiza una aproximación a la moralidad desde una perspectiva neurológica que procura resaltar los aspectos prosociales del cerebro aunque también su inherente neuroplasticidad. Con esto se trata de recusar algunas de las frecuentes explicaciones que, de manera consciente o no, acaban por ofrecer un cuadro simplista y muchas veces determinista de la naturaleza humana. Asimismo se apela a un uso responsable y reflexivo de las neurociencias, enfatizando que el estudio del cerebro debe tener un carácter interdisciplinar. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  25
    La visión de la Odisea.Aida Míguez Barciela - 2014 - La Oficina.
    El retorno de Odiseo no solo implica que el misterio del bosque ya ha empezado a aclararse; que monstruos y gigantes han sido dominados y vencidos; que la bruja ya se ha desembrujado y se ha tomado la medida al elemento sin medida que es el mar; más fundamental incluso es el hecho de que la Odisea identifique su retorno con el proyecto de apertura interna de la casa, así como con la génesis de dos esferas secundarias o derivadas: la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  34.  35
    La presencia de la filosofía antigua en el pensamiento de Spinoza: las referencias explícitas.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):431-460.
    El objetivo general de este estudio estriba en determinar qué presencia tiene el pensamiento antiguo en la filosofía de Spinoza y qué papel desempeña en ésta. El segundo de los objetivos, más concreto, de este trabajo reside en precisar qué corriente antigua es la que mayor influencia ha tenido en la filosofía spinoziana. Y ello en lo que atañe a uno de los hilos conductores fundamentales de su pensamiento, a saber, su teoría de las pasiones. Metodológicamente se realizará un análisis (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Control mental y su equivalente en la filosofía musulmana.Salvador Gómez Nogales - 1989 - Azafea: Revista de Filosofia 2 (1).
    Mis experiencias en las prácticas del método de control mental han sido bien positivas. Yo las voy a sintetizar en dos partes bien diferenciadas, que yo denominaría zonas de luz y zonas de sombra. Comencemos por las zonas de luz o aspecto positivo del método. Yo las sintetizaría en tres notas, que para mí fueron quizá las más llamativas. En primer lugar una sistematización de las técnicas de relax. Todo el mundo en la vida va aprendiendo las actitudes que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    El desafío de la razón. Manifiesto para la renovación de la historia.Eric Hobsbawm - 2005 - Polis 11.
    La historia, afirma el autor, es la continuación de la evolución biológica del homo sapiens por otros medios; enfoque que aporta a los fundamentos teóricos de la historia ambiental, una historia que debiera ser como una tela indivisible donde se interconectan todas las actividades humanas. Esto –señala- lleva a examinar a través de la historia el conflicto o tensión entre, por una parte, las fuerzas responsables de la transformación del homo sapiens desde la humanidad del neolítico hasta la humanidad nuclear, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  2
    Didáctica de la utopía.Antonio Nadal Masegosa - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):233-257.
    Las siguientes líneas presentan un análisis de las connotaciones de la utopía, a través del cual es posible un cuestionamiento certero acerca de si, hasta el momento, por medio de lo institucional/académico, se ha estado considerando, y con ello, proyectándose didácticamente, una utopía que, lejos de la ambigüedad, no es el mismo sueño para estamentos privilegiados que para la mayoría de las personas que no ostentan dichos privilegios. Desde el pasado a la más rabiosa actualidad, se trata de mostrar cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    ¿Qué proyecto conlleva el actual “retorno” de la filosofía política? Contra otro ejercicio de neutralización teórica.Claudia Yarza - 2007 - Polis 17.
    Nos preguntamos acerca del denominado “retorno” de la filosofía política, sobre su notable florecimiento en los actuales escenarios académicos, no para compendiar sus desarrollos y contenidos, sino como fenómeno: algo que sucede al interior de la filosofía y las ciencias humanas, y que se da junto a una retracción del contenido salvífico de la política y en condiciones de escasa posibilidad de reto al sistema. Analizar el medio en que se han producido estos desplazamientos (como lo es el debate del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Mística y ética: desafíos para nuestro tiempo. De la experiencia mística a la acción moral.Julia Yúfera - 2015 - Isegoría 53:679-695.
    Después del proceso de secularización propio de la modernidad, podemos sospechar que, quizás, estemos asistiendo a una época de post-secularización debido al creciente interés por la espiritualidad y por la mística. En este contexto, el presente estudio sobre lo místico y su vinculación con la ética tiene por objetivo fundamental conocer qué aportaciones al ámbito de la acción moral pueden surgir del estudio de la experiencia mística. Para ello, profundizaremos en el conocimiento del propio ser humano desde una perspectiva que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    El don y lo imposible. Figuras de lo cuasi-trascendental en Jacques Derrida.Diego Abadi - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEn el presente artículo intentaremos hacer una lectura local que a su vez pueda quizá aportar herramientas para una lectura transversal de la obra derrideana. Por una parte, llevaremos adelante un comentario de Dar (el) tiempo, extrayendo de allí las nociones de «don» e «imposibilidad» a la vez que resaltando su implicación recíproca. Por otra, intentaremos mostrar cómo a través de estas nociones, y mediante su comprensión según la lógica de lo cuasi-trascendental, pueden hallarse elementos útiles para una lectura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Francisco Suárez sulla realtà e l’esistenza: concetti di “primo” e “secondo ordine” / F. Suárez on reality and existence: a “first” and a “second-order” concepts.Ilaria Acquaviva - 2017 - Cauriensia 12:93-133.
    El presente artículo discute la posición de Suárez sobre la teoría del doble sentido de la existencia. La subordinación, en la primera sección, entre conceptos de primer y segundo orden, en contraste con la subsución entre un objeto que cae dentro de un concepto de primer orden y la distinción entre una “marca característica” y la “propiedad” de un concepto, ayudará a clarificar el doble sentido del ens ut nomen and ens ut participium en las Disputationes Metaphysicae de F. Suárez. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Ancient Greek political thought in practice.Sergio Javier Barrionuevo - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):198-201.
    En este artículo, nos preguntamos si es pertinente un análisis del personaje de Medea de Eurípides, y más concretamente, de su filicidio, a la luz de la doctrina aristotélica de la acción. Resulta dudoso, y quizás equívoco, hablar de "responsabilidad" (en sentido aristotélico) en el caso de la heroína, ya que sus motivaciones, como las de todo héroe trágico, tienen un doble signo: enfrentado a una ἀνάγκη superior, también desea lo que está forzado a hacer. Además, Medea no es una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Para una teoría realmente realista del derecho.Mauro Barberis - 2016 - Revus 29.
    Una teoría realmente realista del derecho –cuya posibilidad se examina en este trabajo– debería tener las siguientes características. Al mismo tiempo, debería ser más general que las teorías corrientes, es decir, valer tanto para el common law cuanto para el civil law; en consecuencia, debería invertir las relaciones, comúnmente instituidas por las teorías positivistas, entre legislación y adjudicación. Tanto en la historiografía cuanto en la comparación jurídica, de las cuales la teoría del derecho es una extensión a un nivel de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Modos semióticos del discurso profesional de la filosofía.Liliana Beltrán Torres & Gina Burdiles Fernández - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):263-274.
    La filosofía es una disciplina destacada, pues su metodología y principios aportaron bases a la ciencia moderna. No obstante, las particularidades de su lenguaje han sido poco estudiadas. Los estudios discursivos se han centrado últimamente en los diversos modos semióticos con que se construye el significado en los textos. Los géneros profesionales escritos de la filosofía tampoco han sido examinados desde este enfoque, quizás porque, en apariencia, se componen solo de un modo semiótico: las palabras. En este trabajo se identifica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Semiotic modes of the professional discourse of Philosophy.Liliana Beltrán Torres & Gina Burdiles Fernández - 2021 - Alpha (Osorno) 53:263-274.
    Resumen: La filosofía es una disciplina destacada, pues su metodología y principios aportaron bases a la ciencia moderna. No obstante, las particularidades de su lenguaje han sido poco estudiadas. Los estudios discursivos se han centrado últimamente en los diversos modos semióticos con que se construye el significado en los textos. Los géneros profesionales escritos de la filosofía tampoco han sido examinados desde este enfoque, quizás porque, en apariencia, se componen solo de un modo semiótico: las palabras. En este trabajo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Geometría Y Alteridad en Kant.María Cocco & Eduardo Dib - 1998 - Dianoia 44 (44):137-150.
    En su ópera prima, antes de concebir la filosofía crítica, Kant manifestó su entusiasmo por una geometría de todos los tipos posibles de espacio, y no sólo del espacio conocido. Como el filósofo atribuye cada espacio a un mundo posible distinto, la "geometría suprema", como la denominó, en realidad sería el nombre genérico para un conjunto de geometrías diversas que describen espacios igualmente diversos. En ese conjunto genérico se encuentra la geometría de Euclides, y cabe preguntarse si acaso entre las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Tiene sentido en el siglo XXI una filosofía cristiana?Jaime Nubiola - 2018 - Fe y Libertad 1 (2):35-54.
    En este artículo se estudia con cierto detenimiento y con abundantes textos la relación entre filosofía, fe y cultura cristiana, que ha resultado a veces problemática, quizá porque se tenía una concepción racionalista de la filosofía -casi asimilable a las matemáticas- o porque se creía erróneamente que un cristiano no podía ser un verdadero filósofo. La exposición está organizada a grandes rasgos en sentido histórico con una primera sección dedicada al impacto del cristianismo en la filosofía antigua; en segundo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. C. S. Peirce y la abducción de Dios.Jaime Nubiola - 2004 - Tópicos 27:73-94.
    La atención relativamente escasa que los estudiosos del filósofo y científico norteamericano Charles S. Peirce (1839-1914) han prestado a lo largo de los años a las dimensiones religiosas de su pensamiento siempre me ha parecido cuando menos sorprendente. Desde mis primeras lecturas de Peirce me impresionó profundamente esa desatención que tanto contrastaba con la ubicuidad de las referencias religiosas en los escritos de Peirce, especialmente en sus años de madurez. En mis encuentros con reconocidos estudiosos peirceanos solía preguntarles acerca de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 240