Results for 'ontología del devenir'

1000+ found
Order:
  1.  14
    Aristóteles y la ontología hermenéutica actual. Metafísica IX 6-10 y la frase del Devenir del Ser.Teresa Oñate - 2021 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 10:155-168.
    Nos proponemos mostrar cómo para la Ontología Modal del Aristóteles griego, según el logos central de su Filosofía Primera (el IX, 6-10), la verdad ontológica tiene estatuto práctico y poético de transmisión histórica comunitaria. Lo cual funda la asamblea universal e isonómica de la legislación política. Mostraremos a su vez cómo la ontología hermenéutica contemporánea y el pensamiento de la diferencia francés beben abundantemente de esta comprensión de la verdad que pertenece de lleno a la ontología modal-temporal que piensa los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Topografías del devenir: La poesía de Luis Hernández.Ricardo Mendoza-Canales - 2017 - Mitologías Hoy 15:199-216.
    El siguiente artículo se propone estudiar la poesía de Luis Hernández a partir de los problemas que surgen al intentar estudiar su obra reunida. Antes que ser valorada como una poesía “inacabada”, la deliberada asistematicidad de su poética debe ser entendida como el resultado de un calculado y consciente ejercicio artístico, cuyas fuentes filosóficas tradicionalmente han pugnado por una ontología del movimiento frente a una metafísica de la permanencia. Bajo esta perspectiva, la obra de Hernández se revela como un “plano (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Ariadnas: las Metamorfosis, de Rosi Braidotti, como clave del devenir animal e inmanencia radical en el arte feminista.Raquel Mercado Salas - 2024 - Valenciana 33:223-251.
    Para ofrecer una ruta de lectura del pensamiento feminista-deleuziano, se pone a discusión el concepto cartografía propuesto por Braidotti, respecto a la recepción y reelaboración de la inmanencia radical, y la diferencia sexual en la filosofía actual. Se propone un símil de dicha recepción en la teoría y estudios del arte, particularmente en México. A través de Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir y los conceptos clave como devenir-mujer y devenir-insecto, se entabla una relación con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Aproximaciones a la teoría de la individuación de Gilbert Simondon: críticas a la tradición filosófica, la pregunta por la relación y la apuesta por una ética del devenir.Carlos García Sánchez - 2022 - Enfoques 34 (1):59-85.
    El siguiente trabajo pretende explicar la teoría de la individuación de Gilbert Simondona partir de (a) la teoría de la individuación como crítica a la filosofía tradicional,(b) las nociones de información y relación, y (c) la ética del devenir. En la primeraparte, se comparan las críticas de Heidegger al modelo de verdad como adecuacióncon las bases de la ontología de Simondon. En el siguiente apartado, se interpretael concepto de individuación a partir de conceptos como relación e información.La última parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Del materialismo histórico a la ontología hermenéutica: Anomalías de la dialéctica ser-devenir.Simón Royo Hernández - 2002 - A Parte Rei 19:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible.Matías Soich - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    RESUMEN Este trabajo desarrolla algunas «figuras del Oriente» presentes en la obra de Deleuze y Guattari: en primer lugar, los hexagramas del Libro de los Cambios como un caso límite entre el pensamiento por figuras y el pensamiento por conceptos, y entre sabiduría y filosofía; en segundo lugar, los paisajes «típicamente» orientales y occidentales que pueblan Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?; por último, la figura del pintor–poeta chino como realizador del devenir–imperceptible. El objetivo es explorar las resonancias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  30
    Devenir extranjero: Una lectura positiva Del hay en lévinas.Francisco Javier Parra Bernal - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Una lectura positiva del Ser en el sentido levinasiano es lo mismo que abrir el espacio para preguntar por un sentido ético del Hay. Esta posibilidad se puede contemplar si pasamos de la designación negativa de la poesía, cuya función parece limitarse a denunciar y deshacer la totalidad a la que somete la ontología experimentando la noche y el horror, a su anunciación de una tierra inhabitable y cuya única ruptura radica en un decir más allá del habla de lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    El devenir expresivo de la materia. Deleuze y el arte.Ana María Simón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:101-121.
    En este artículo hemos intentado poner de relieve la íntima solidaridad que existe entre la ontología y la estética de Gilles Deleuze. La conexión entre ambas disciplinas es tan estrecha que resulta materialmente imposible aproximarse a la teoría del arte de Deleuze sin tener una clara comprensión de las nociones nucleares que integran su pensamiento. Los conceptos de Deleuze no son estáticos, sino móviles, lo que les permite variar de fisonomía a medida que se desplaza el horizonte de la investigación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Hacia una superación de la ontología fundamental.Jairo Marcos - 2024 - Pensamiento 79 (304):827-839.
    La razón emancipadora, posible allí donde se descubre la opresión, es un primer paso hacia una razón liberadora, posible cuando se des-oculta el eurocentrismo de la Razón excluyente, esa fabricación del proceso de modernización como devenir del Occidente privilegiado. La razón no desaparece, sino que se abre hasta dejar espacio a la existencia de diferentes tipos de saberes o racionalidades. Esta descentralización de la Razón excluyente, que corre desiderativamente paralela a una descentralización del sujeto, alumbra heterotopías plurales hacia una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La filosofía del mal en Kant: un «pensamiento-límite».Julio Quesada - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Frente a la posición escolástica dominante hasta d siglo XVIII que consideraba el mal como ausencia de ser. Kant denuncia el mal como realidad existente, no meramente lógica, cuyo carácter negativo proviene de su oposición al deber moral. Kant nos va a decir que el mal es contraposición real, no simplemente una carencia. Este carácter ontológico del mal pone en tela de juicio la visión moderna del Progreso: éste no es el desenlace natural del devenir humano, ya que es (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El sentido de La docta ignorancia desde su reconstrucción crítica: la propuesta de un pluralismo religioso y la reestimación del cosmos.Daniel Caballero López - 2022 - Devenires 1 (45):9-40.
    El presente artículo tiene por propósito construir una interpretación de La docta ignorancia de Nicolás de Cusa que articula su contexto histórico-cultural con la obra para ofrecer un sentido: la limitación de la razón humana para aprehender una verdad absoluta y las propuestas de una armonía interreligiosa y una reestimación del cosmos como consecuencias. Ello implica (I) reconstruir el horizonte sobre el cual surge y con el cual dialoga Nicolás de Cusa; (II) elaborar una interpretación crítica de La docta ignorancia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Voluntad de Poder y Hermenéutica: Rasgos Fundamentales Del Ser Humano Nietzscheano.Pablo Frontela Asensio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:55-86.
    Se pretende ofrecer claves para presentar y comprender la estructura antropológica del sujeto nietzscheano en códigos hermenéuticos. Para ello se utilizará vehicularmente la idea de la voluntad de poder, que se desplegará a lo largo de distintos hitos de la filosofía del autor. Se rastrearán elementos fundamentales del pensamiento de Nietzsche con el fin de mostrar la coherencia de la unidad conceptual de términos aparentemente distantes como los de “devenir”, “genealogía”, “cuerpo” o “ser”, articulados desde la condición perspectivista a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Aproximaciones a la ontología del arte [Approaches to the ontology of art].Paulo Vélez León - 2006 - Analysis. Documentos de Investigación 9 (1):1-21.
    El presenta trabajo describe y caracteriza de manera breve y concisa lo que podría ser una ontología del arte. En la primera sección se presentan las dificultades actuales, así como las nociones y preguntas principales de la ontología. En la sección segunda, se bosquejan las definiciones y caracterizaciones actuales de la ontología, se hace especial hincapié, en la ontología aplicada. En la tercera, cuarta y quinta sección se caracteriza y configura lo que podría ser una ontología del arte, se evidencian (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  9
    Una ontología del presente como "actitud epistemológica" para los estudios de pobreza.María Belén Espoz Dalmasso - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Una ontología del presente como "actitud epistemológica" para los estudios de pobreza.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El enigma de parménides: El fascinante pero terrible parménides.Gonzalo Soto - 2008 - Escritos 16 (37):558-577.
    El artículo intenta leer el poema parmenídeo en contra vía de la interpretación tradicional que ve en eléata al filósofo del ser, negador del devenir. Esta dicotomía tradicional opone la vía de la verdad y la vía de la opinión y descalifica el proemio como mero exordio poético, místico y religioso, sin ninguna importancia para el poema en sí. Se establece así la separación radical entre ser y devenir, ser y aparecer y el pensar sólo se ocupa del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ontología del declinar. Diálogos con la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo.Daniel Mariano Leiro - 2010 - A Parte Rei 68:16.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresiones simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Ontología del cuerpo y religión en el joven Michel Henry.Ricardo Mejía Fernández - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:157-181.
    En el presente artículo estudiaremos el contacto fecundo entre la ontología del cuerpo y la religión en el pensamiento del joven Michel Henry entre 1946 y 1949, tiempo durante el cual escribió su Philosophie et Phénoménologie du Corps. La elaboración sistemática de las intuiciones biranianas le sirvió a Henry para elaborar una original ontología del cuerpo como ciencia primera de la que la religión no sería sino una producción humana simbolizadora de los caracteres esenciales de la vida subjetual corporalizada. Así (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ontología del arte como metafísica de lo ordinario.Maurizio Ferraris - 2012 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 1 (2):106--111.
    [ES] La posibilidad de definir una ontología del arte —indagando, por tanto, cuál género de cosas sería un objeto de arte— recorre dos horizontes alternativos: aquél de una metafísica prescriptiva y aquél de una metafísica descriptiva. [EN] The possibility of defining an ontology of art —asking, therefore, which kind of things would be a work of art— follows two alternative horizons: that of a prescriptive Metaphysics, and that of a descriptive Metaphysics.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    La ontología del mundo material de Tomás de Aquino según Jeffrey E. Brower.Emiliano Javier Cuccia - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:178-184.
    El artículo analiza críticamente la propuesta contenida en el libro Aquinas’s Ontology of the Material World. Change, Hylomorphism, and Material Objects de Jeffrey E. Brower. Se sintetizan algunos de los puntos principales de la obra ero, particularmente, se evalúa el núcleo de su propuesta, consistente en poner en diálogo las ideas tomasinas acerca del mundo natural con las propuestas de la ontología contemporánea. Se evidencia que, más allá de las intenciones, el autor no consigue cumplir con lo proyectado en tanto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Una ontología del amor propio.Enrique Fernández Sánchez - 2007 - A Parte Rei 51:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    L’ontologia del cinema negli scritti di S.M. Ejsenštejn.Antonio Somaini - 2011 - Rivista di Estetica 46:155-175.
    Although Ejzenštejn never writes about the ontology of cinema as such, the fundamental traits of such an ontology may be reconstructed by analysing some of the recurrent ideas that reappear throughout his large body of writings, from the essays on montage written during the 1920s, to the unfinished book projects of Metod (1932-48), Montage (1937), Nonindifferent Nature (1945-47), all the way up to the still unpublished notes for a General History of Cinema which he wrote in 1947-48. Throughout these writings (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    L’ontologia del cinema negli scritti di S.M. Ejsenštejn.Antonio Somaini - 2011 - Rivista di Estetica 46:155-175.
    Although Ejzenštejn never writes about the ontology of cinema as such, the fundamental traits of such an ontology may be reconstructed by analysing some of the recurrent ideas that reappear throughout his large body of writings, from the essays on montage written during the 1920s, to the unfinished book projects of Metod (1932-48), Montage (1937), Nonindifferent Nature (1945-47), all the way up to the still unpublished notes for a General History of Cinema which he wrote in 1947-48. Throughout these writings (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Ontología del acontecer. El camino de Hans-Georg Gadamer.Fernando Forero Pineda - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):35-54.
    El artículo ingresa en la ontología del acontecer y recorre cuatro momentos. En primer lugar, distingue la visión del mundo en general, propia de la llamada “metafísica” de la visión del ser como acontecer, y busca un diálogo entre la perspectiva del ser en la metafísica y ontología de Hans-Georg Gadamer. En segundo lugar, analiza la estructura del acontecer o el modo como se despliega el movimiento del sentido, para determinar la lógica de la pregunta como estructura del acontecer. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  17
    Una ontología del espacio social.Omar A. Barriga & A. Henríquez - 2007 - Cinta de Moebio 28:67-71.
    The central concern given to the object of study in the research process, instead of paradigmatic a priori, has taken us to an epistemology that gives support this complementary view of methodological trends. However, this epistemological standpoint requires thinking about the nature of social reali..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    L'ontologia del pensiero: il nuovo neokantismo di Richard Hönigswald e Wolfgang Cramer.Luca Guidetti - 2004 - Macerata: Quodlibet.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La ontología del Leibniz joven.Alejandro Herrera Ibáñez - 1981 - Dianoia 27:87-91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ontología como ciencia del ente.Walter Del-Negro - 1963 - Ideas Y Valores 13 (19):225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La ontologia del hombre en el insistencialismo de Ismael Quiles. Mendez Jr - 1985 - Studium 25 (1):139-154.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Ontologia del desiderio in Pietro Prini.Biagio Giuseppe Muscherà - 2005 - Genova: Marietti 1820.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Ontología del Derecho versus metafísica del Derecho.M. Atienza - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Dall'ontologia del bisogno alla solidarietà: ripensare l'umano.Emilio Baccarini - 2012 - Idee 3:61-76.
  33.  8
    Ontologia del denaro.Raffaele Beretta Piccoli - 2009 - Rivista di Estetica 40:85-104.
    1. Introduzione Perché, tra tutto ciò “che è”, scegliere di studiare proprio il denaro? Essenzialmente per due motivi. Anzitutto, col denaro abbiamo a che fare tutti i giorni, si tratta quindi di un ente che ha un ruolo rilevante nella vita dell’uomo contemporaneo, di più, direi che oggi esso abbia un ruolo centrale negli interessi degli uomini, pensiamo solo a quanti lo usano come criterio di scelta nella propria vita. Tuttavia, e qui arriviamo al secondo motivo, il denaro nella sua (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Las ontologías Del paradigma cognitivo: Computacionalismo, conexionismo Y materialismo emergentista.Marcelo Díaz & Alex Espinoza - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
  35. Fulvio Papi.Luoghi Della Memoria E. Dell'oblio & Per Una Ontologia Del Ricordare - 1995 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 8:123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Ontología del cambio.Adrián Dufour - 1992 - Anuario Filosófico 25 (2):379-388.
    Trough an analysis of change based in the logical laws of Contradiction and of Excluded Middle, it's possible to demonstrate that the existence of the total state of the world at the present instant does not derive directly from the states of the world of any previous instant.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    L'ontologia del" De musica".Eleonora Fortin - 2010 - Doctor Virtualis 10:45-65.
    Nel sesto libro del De musica Agostino pone il problema della natura del conoscere a partire da una descrizione, che si potrebbe definire fenomenologica, dei movimenti ritmici di cui il soggetto fa esperienza. Inizia così un percorso conoscitivo, che prendendo le mosse dalle tracce dei numeri arriva a indagare le condizioni di possibilità della conoscenza, rilanciando continuamente l’indagine su molteplici livelli. Con questo articolo si intende comprendere le più rilevanti implicazioni del paradigma conoscitivo agostiniano, il quale non appare riducibile a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ontología del arte: Gilson y Gadamer.María Guadalupe Llanes - 2006 - Episteme 26 (2):25-54.
  39. L'ontologia del senso commune.Barry Smith - 2004 - In Evandro Agazzi (ed.), Valore E Limiti Del Senso Comune. Milano: Milan: Francoangeli. pp. 261-284.
    Common sense is on the one hand a certain set of processes of natural cognition – of speaking, reasoning, seeing, and so on. On the other hand common sense is a system of beliefs (of folk physics, folk psychology and so on). Over against both of these is the world of common sense, the world of objects to which the processes of natural cognition and the corresponding belief-contents standardly relate. What are the structures of this world? How does the scientific (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Sull'ontologia del telefonino.Roberto Casati - 2006 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 19 (2):377-384.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Ontología del ente ficticio.Juan O. Cofré - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:449-470.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Ontologia del naso di Teetèto.Carlo Conni - 2004 - Rivista di Estetica 44 (27):189-200.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Sulla scienza intuitiva in Spinoza: ontologia, politica, estetica.Filippo Del Lucchese & Vittorio Morfino (eds.) - 2003 - Milano: Ghibli.
  44.  28
    La "ontología del funcionalismo" de Copérnico a Kant.Orlando Pugliese - 1969 - Convivium: revista de filosofía 29:87-96.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ontología del derecho versus metafísica del derecho.Manuel Atienza Rodríguez - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:1-10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Fondamenti di olologia: ontologia del mondo della vita nella prospettiva dell'intero.Marco Di Feo - 2023 - Milano: Mimesis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  47
    La ontología del espíritu: principio de la epistemología de Guillermo de Ockham.Francesc J. Fortuny Bonet - 1990 - Convivium: revista de filosofía 1:55.
  48. Ontología del conocimiento y fundamentación de la metafísica.Eudaldo Forment - 1991 - Studium 31 (1):129-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Fenomenología, Hermenéutica y Ontología del Arte: Hacia un sistema de las artes.Aida Míguez Barciela (ed.) - forthcoming
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sobre la Ontología Del Eutifrón.Alfonso Gómez-Lobo - 1997 - Méthexis 10 (1):39-44.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000