Results for 'hechos básicos'

996 found
Order:
  1.  17
    Searle, el dualismo cartesiano y el de propiedades: Un déjà vu y dos acusaciones falsas.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:127-146.
    En este artículo analizo como, dadas algunas tesis filosóficas compartidas, comparar a Searle y Descartes crea un efecto déjà vu. La primera tesis es la mente consciente que existe en primera persona. La segunda es que aquella se define mediante un concepto primitivo. La tercera es que la intencionalidad implica condiciones de satisfacción internistas. La cuarta es el cuerpo-máquina. Segundo, argumento que ambos hablan desde cosmovisiones incompatibles –la metafísica deísta versus los “hechos básicos”; y como un hecho “básico” (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Searle, el dualismo cartesiano y el de propiedades: Un déjà vu y dos acusaciones falsas.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:169-188.
    En este artículo analizo como, dadas algunas tesis filosóficas compartidas, comparar a Searle y Descartes crea un efecto déjà vu. La primera tesis es la mente consciente que existe en primera persona. La segunda es que aquella se define mediante un concepto primitivo. La tercera es que la intencionalidad implica condiciones de satisfacción internistas. La cuarta es el cuerpo-máquina. Segundo, argumento que ambos hablan desde cosmovisiones incompatibles –la metafísica deísta versus los “hechos básicos”; y como un hecho “básico” (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Bioética y desarrollo embrionario.Gonzalo Herranz † - 2021 - Persona y Bioética 25 (1).
    Todo el curso gravita sobre la función reproductiva de la trompa. La trompa, en fin de cuentas, es un oviducto. Ya bastante habrán dicho de todo ello Michel Idoate y Fernando de la Fuente. Yo lo que quiero hacer en mi charla es llamar la atención sobre los aspectos éticos de unos pocos hechos básicos: que, de ordinario, la fecundación tiene lugar en la ampolla tubárica y que aquí y en el istmo transcurren las primeras horas y los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  72
    La educación y el espacio público democrático. Un capítulo descuidado en la Filosofía política.Axel Honneth - 2013 - Isegoría 49:377-395.
    En este trabajo se examina la relación interna entre educación y democracia, así como la razón por la cual, pese a su papel crucial en la formación de culturas democráticas, esta relación se ha hecho problemática. Con el fin de mostrar, en primer lugar, qué consecuencias negativas tiene para la vida política contemporánea esta ruptura entre pedagogía y filosofía política y, en segundo lugar, cómo superarlas, este artículo explora algunos malentendidos básicos en torno a las condiciones culturales para la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  5.  48
    La noción de prejuicio en la obra de Immanuel Kan.Pedro Jesús Teruel - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):461-479.
    La noción de prejuicio ocupa un lugar no del todo visible en la producción kantiana. De hecho, ha sido escasamente tematizada en los estudios kantianos en lengua alemana, inglesa, francesa, italiana o española. Sin embargo, entronca con algunos de los hilos conductores básicos tanto de la Crítica de la razón pura como de la Crítica de la razón práctica y la Crítica del juicio. El objeto del texto consiste en abordar la noción kantiana de prejuicio, su ubicación sistemática y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  54
    ¿Que significa votar? De la intencionalidad Del agente a la construcción pública Del sentido de la acción.Federico Lorenc Valcarce - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Este ensayo intenta poner en cuestión un problema central de la política democrática – la naturaleza del acto electoral – a la luz de la teoría sociológica de la acción, recorriendo el trayecto que separa al sentido subjetivo que el propio agente asigna a su acción en el momento de realizarla y las diversas descripciones “objetivas” que emergen a partir de las interpretaciones de la acción que realizan otros actores, en nuestro caso descripciones que se realizan en la esfera pública (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Sobre la religión.Xavier Zubiri - 2017 - Madrid: Fundacion Xavier Zubiri.
    Este nuevo volumen de las obras de Xavier Zubiri recoge de forma íntegra tres cursos, que hasta ahora se encontraban inéditos, o de los que sólo se conocían algunos fragmentos. Se trata de los cursos que Zubiri impartió sobre “El problema filosófico de la historia de las religiones” (Madrid, 1965), “El problema de Dios en la historia de las religiones” (Barcelona, 1965), y “El hombre y el problema de Dios” (Madrid, 1968). Las religiones y su historia constituyen uno de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    ¿ Cómo es posible el orden organizacional? Hacia Una revisión de Los supuestos sociológicos acerca de las organizaciones.Juan Pablo Gonnet - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    La sociología de las organizaciones reconoce a Weber como un referente fundacional del sub-campo disciplinar, centralmente, a partir de su análisis del fenómeno de la dominación burocrática. Si bien ha habido cuestionamientos y distanciamientos en relación a las observaciones seminales de Weber, consideramos que los supuestos básicos de esta herencia no han sido suficientemente problematizados. La sociología de las organizaciones ha tendido a conceptualizar a su objeto de estudio desde las caracterizaciones de la teoría de la burocracia y a (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  64
    A propósito de la reina Himiko.José Andrés Alonso de la Fuente - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:249-254.
    La cultura esquimal proporciona multitud de ejemplos que ilustran las teorías científicas del complejo mundo animista y shamánico. De hecho, tradicionalmente los esquimales han sido considerados el paradigma ideal de sociedad animista y shamánica junto a algunas otras poblaciones siberianas. Pese a que en repetidas ocasiones se ha afirmado sin tapujos que es un pueblo sin religión, los esquimales poseen un amplísimo repertorio de rituales, ceremonias y festejos que reflejan a la perfección su profundo sentido religioso. La “fiesta de las (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  30
    ¿Es tolerable la tolerancia religiosa?Fernando Savater - 2008 - Isegoría 39:19-26.
    La tolerancia es un valor básico de nuestras democracias, en cuanto se refiere a actitudes vitales y a interpretaciones simbólicas de nuestra experiencia. No suele haber tolerancia, en cambio, sobre las cuestiones de hecho presentadas sin base científica o desde presupuestos comprobadamente falsos. Las religiones tienen una dimensión poética y simbólica no sólo tolerable sino hasta enriquecedora de nuestra interpretación vital, pero casi siempre pretenden presentarse también como explicaciones de los hechos en competencia con la de los científicos. Puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  48
    Bien común y ética pública: Alcances y límites del concepto tradicional de bien común.Dorando J. Michelini - 2007 - Tópicos 15:37-54.
    With the concept of commom good reference has been made, along history, to those material and immaterial goods which are not circumscribed to a person, but remit to each and every member of society. Among those goods, basic elements for biological human survival, such as air and water, are usually included, but also the right to participate of the profits of cultural goods. In some cases, commom good has been made equivalent to common wellfare; in others, to the summation of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  8
    Religión o el encuentro de la vida consigo misma.Álvaro San Román Gómez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):448-464.
    El presente artículo ensaya un acercamiento abarcador al hecho religioso, asumiendo la religión como un universal antropológico, como la actitud que cada vida tiene frente al hecho bruto de que se vive. Se postularán tres lugares emotivos o _pathos_ vitales que darán somera cuenta de los tres modos básicos de articulación de lo religioso: el _pathos_ del desencanto, el pathos trágico y el pathos del asombro. De las conversaciones, tensiones y transiciones entre ellos concluiremos con una reivindicación del asombro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  30
    Organismen AlS holismen.Adolf Meyer-Abich - 1955 - Acta Biotheoretica 11 (2):85-106.
    Ziel der Abhandlung ist die Untersuchung der grundlegenden Prinzipien einer autonombiologischen Kausalität. Wenn die Biologie in autonomer Weise auf ihr gemässe Prinzipien gegründet werden soll —wie das die Physik in ihrer Sphäre auch durchgeführt hat —, dann muss das biologische Denken sich zunächst von einem Idol befreien, das ihr von der klassischen Physik aufgezwungen ist. Das ist der Begriff des „Mechanismus”, der bei seiner Schaffung gewiss von grossem Werte auch für die Biologie gewesen ist, der aber heute dem biologischen Denken (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  41
    La Comunicación Fuente de Poder del Líder en las Organizaciones que Aprenden (Communication as Power Source of the Leader in Learning Organizations).María Guadalupe Molina García - 2012 - Daena 7 (2):56-60.
    . Shared leadership goes hand in hand with an organizational culture; this means it is intended to innovation. In another sense for learning organizations innovation is a successful and permanent process becomes routine, rather it is a fact particularly unusual or distracting people from the central work, strategic medullar any organization, in the organizations main objective is the responsible management of communication, even as a basic instrument that empowers the leader and determines its meaning and direction.Keywords. Communications systems, organizations, power.Resumen. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    ¿Hay derecho a mentir?: (la polémica Immanuel Kant/Benjamin Constant, sobre la existencia de un deber incondicionado de decir la verdad).Immanuel Kant, Benjamin Constant & Gabriel Albiac (eds.) - 2012 - Madrid: Tecnos.
    La polémica Constant-Kant tuvo lugar cuando Inmanuel Kant replico directamente a una observación crítica formulada por Constant en su panfleto Des Réactions Politiques. El tema sobre el que se debatía era la existencia de un deber incondicionado de decir siempre y en cualquier situación la verdad. Frente a las tesis del imperativo universal moral de la verdad del filósofo de Koënisberg, Constant opone los ejemplos concretos de situaciones en las que decir la verdad puede equivaler a hacer el mal. Gabriel (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    The Nature of Law and Reasons for Action.Brian Bix - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):399-415.
    If a legal rule tells us to do something, do we thereby have a reason to do it? This remains one of the most basic questions for theoretical and practical reflection on law. It is a foundational question, which many prominent contemporary theorists have discussed, yet the topic remains poorly understood. While many legal positivists have recently sought to “explain normativity”, this is likely a project inconsistent with the basic commitments of legal positivism, and, in any event, thoroughly unnecessary. Following (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. LA INTENCIONALIDAD EN MARITAIN Y HUSSERL.Miguel Acosta - 2013 - Notes and Documents (25-26):20-26.
    La teoría de la intentio hoy conocida como “intencionalidad” había pasado desapercibida en la filosofía moderna y fue recuperada por Brentano, pero sobre todo fue puesta de relieve por Husserl, quien se apoyó en ella como uno de los elementos básicos de su fenomenología. Sin embargo, en esta corriente la intencionalidad perdió su sentido clásico. Así lo pone de manifiesto Jacques Maritain en su gnoseología. ¿Por qué Husserl cambia el sentido del concepto?, ¿cuál es la crítica principal de Maritain (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    El valor de la familia en la teoría de la justicia de Rawls.Juliana Udi - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:109-134.
    Con frecuencia la teoría política trata a la familia como un hecho incuestionable de la vida social. Sin embargo, y especialmente en el marco del liberalismo político, vale la pena preguntarse por su justificación. En el presente trabajo analizo la teoría de la justicia de John Rawls buscando reconstruir no sólo lo que efectivamente dice sobre esta cuestión sino también el potencial que encierra para propocionar respuestas más contundentes. Rawls parece suscribir una explicación puramente instrumental del valor de la familia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿Cómo puede contribuir la filosofía de la ciencia en la crisis del COVID-19?Carlos Romero - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):178-186.
    Diariamente vemos noticias sobre políticos irresponsables que rechazan el consejo que los expertos basan en los modelos científicos, o nos encontramos con notas periodísticas que distorsionan los hechos o las teorías. En México, diariamente somos testigos —tanto que se ha vuelto un chiste recurrente— de la evidente incapacidad de la comunidad periodística para cubrir informes técnicos, así como de la dificultad que tienen muchos columnistas para comprender incluso los más básicos conceptos de la estadística. Además, muchas veces nos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    The European Union as a Cosmopolitan Civic Space: Conceptual Backgrounds and Contemporary Challenges.Marta Postigo - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (3).
    A comienzos del siglo veintiuno, la independencia y la soberanía absolutas de los estados son asuntos acuciantes. La emergencia de entidades supranacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea tras las Segunda Guerra Mundial plantea nuevos retos a la hegemonía política y la soberanía de los estados. De hecho, el proceso de integración europea obliga a reconsiderar conceptos y procedimientos básicos de la democracia representativa y de la ciudadanía más allá del marco del estado-nación. Este artículo se centra (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Derechos humanos en el ser histórico Del hombre: Una proximación a la filosofía de Ignacio Ellacuría.G. Ramírez & César Augusto - 2007 - Escritos 15 (35):230-259.
    En la historia aparece el tema de los derechos humanos sólo en el siglo XX. Ninguna reflexión filosófica se había preocupado por la cuestión del ser humano como sujeto de unos derechos inherentes a su propio ser. La filosofía le había reconocido el derecho a la razón, Occidente y su tradición cristiana le había reconocido su derecho a la eternidad y dignidad de hijo de Dios para otorgarle la inmortalidad. Ahora bien, ¿por qué en esta tradición no aparece el hombre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Odio, violencia, emancipación.Manuel Cruz & Néstor García Canclini (eds.) - 2007 - Barcelona: Gedisa.
    Odio, violencia y emancipación son, sin duda, categorías hetero-géneas, que remiten a esferas nítidamente diferenciadas de la vida humana. Así, la primera —el odio— ha tendido tradicionalmente a ser recluida en la esfera de lo privado, esto es, a ser considerada como un sentimiento estrictamente individual. En consecuencia, se interpretaba que de su estudio debían ocuparse determinadas disciplinas (en especial la psicología, aunque no sólo ella), especializadas en el conocimiento de los diversos aspectos de la individualidad. Ahora bien, en los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Aristóteles y la "Poética".Angela Curran - 2019 - Madrid, Spain: Ediciones Cátedra.
    La "Poética" de Aristóteles es la primera investigación filosófica sobre una forma de arte y un texto fundacional de la historia de la estética. Es una de las obras de Aristóteles más ampliamente leídas y ha atraído el interés de un gran número de comentaristas filosóficos y literarios. El significado de sus ideas clave, especialmente el concepto de catarsis, ha sido objeto de acaloradas disputas y ha ejercido una enorme y prolongada influencia. Muchos autores han seguido las recomendaciones de Aristóteles (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Cronotopos y parusía: las identidades míticas como proyecto político.Gilberto Aranda Bustamante & Sergio Salinas Cañas - 2010 - Polis 27.
    En los procesos de identificación social muchas veces la valoración del pasado resulta fundamental. La existencia objetiva de esa valoración ha propiciado que distintos actores sociales, en diferentes momentos históricos, hayan hecho uso del pasado en la estructuración de las ideologías que sustentan los procesos de identificación y, en consecuencia, sus propios proyectos políticos. Es decir, los mitos políticos están compuestos manifiestamente de dos componentes básicos. Por un lado, consisten en la así llamada política simbólica y por el otro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Derecho Al Sentido En Lo Posmoderno.Roberto A. Follari - 2008 - Educação E Filosofia 10 (19):45-61.
    Si hablamos de derechos humanos en Latinoamérica hoy, los más básicos están comprometidos y desatendidos desde el poder económico y político, cuando no abiertamente violados. La democracia representativa que se impuso sobre las dictaduras militares de los años setentas, estipuló cierto margen de establecimiento de reglas en cuanto respeto a algunas garantías personales y legales elementales: la posibilidad de asociarse, de reunirse, de transitar sin restricciones y de opinar sin abiertas represalias han alcanzado lugar, y es de reconocer que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. What’s Wrong With Our Theories of Evidence?Julian Reiss - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (2):283-306.
    This paper surveys and critically assesses existing theories of evidence with respect to four desiderata. A good theory of evidence should be both a theory of evidential support (i.e., be informative about what kinds of facts speak in favour of a hypothesis), and of warrant (i.e., be informative about how strongly a given set of facts speaks in favour of the hypothesis), it should apply to the non-ideal cases in which scientists typically find themselves, and it should be ‘descriptively adequate’, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  8
    Soluciones educativas frente a los dilemas éticos del uso de la tecnología deep fake.Mario González Arencibia & Dagmaris Martínez Cardero - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):99-126.
    Las Falsificaciones Profundas (Deep fake) constituyen una evolución tecnológica, que expresa un cambio radical en la manera en que se produce, se divulga y maneja de manera inadecuada la información. Ello podría llevar a que este hecho, mal maniobrado, se convierta en una amenaza cada vez más grave para individuos, organizaciones y la sociedad en su conjunto, al formar parte de un desarrollo sin precedentes en el ecosistema de la desinformación. A partir de esta inquietud, el objetivo de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    El ingreso básico como herramienta para subvertir los roles de género y, de paso, salvar el capitalismo.Alejandra Zúñiga-Fajuri - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):275-294.
    Pocos niegan hoy que el mercado, por sí sólo, es incapaz de generar espontáneamente una distribución equitativa de los recursos sociales. Para lograr una buena articulación entre capitalismo, mercado y democracia, se ha propuesto el reconocimiento de un nuevo derecho social: el Ingreso Básico Universal que, en su versión más extendida, supone un ingreso incondicional de subsistencia, pagado por el gobierno, de manera uniforme y en intervalos regulares, tanto a nacionales como a residentes permanentes. Aunque existen disputas sobre la incondicionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Desacuerdos Básicos entre Pares Epistémicos.Nicolás Lo Guercio - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):81-99.
    En primer lugar, se presenta el fenómeno de los desacuerdos básicos entre pares epistémicos (esto es, desacuerdos acerca de la naturaleza de la evidencia o el método apropiado para evaluarla) y se argumenta que son relevantes y merecen atención. En segundo lugar, se discute el argumento estándar a favor del conciliacionismo. Finalmente, se defiende que las razones típicas para conciliar no se aplican en los desacuerdos básicos entre pares, de manera que en estos casos está permitido ser obstinado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    História ausente é História esquecida? - análise do currículo oficial para o Ensino Básico português.Ana Isabel Moreira & Pedro Duarte Pereira - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:1-14.
    Este trabalho tem como principal foco de análise o currículo oficial português relacionado com a componente de História, para o Ensino Básico, em particular as ausências que aí mais sobressaem. Estas podem relacionar-se com os conhecimentos substantivos que se apartam da abordagem preconizada por variadas razões (passados incómodos? temas difíceis? grupos não poderosos? …) ou com as competências de pensamento histórico (multiperspetiva, significância, causalidade, empatia, …) que parecem ter sido esquecidas quando se estruturou certo percurso de aprendizagem para estudantes com (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Os direitos básicos como direitos humanos em Henry Shue.Edegar Fronza Junior - 2017 - Perspectivas 2 (1):40-58.
    O presente artigo apresenta e discute a teoria de Henry Shue sobre os direitos básicos. Para o autor, os direitos básicos à segurança, subsistência e liberdade são essenciais para o aproveitamento efetivo dos demais direitos. A fundamentação substantivada da teoria de Shue considera os direitos humanos como meios para garantir as condições mínimas necessárias para as respectivas formas de vida. Shue afirma que a falha em reconhecer um direito mínimo a subsistência se encontra na falsa dicotomia defendida por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Presupuestos básicos en la ética de Popper.Isabel Orellana Vilches - 1998 - Diálogo Filosófico 42:359-376.
  33.  20
    Rendimento Básico Incondicional Uma Defesa da Liberdade.Roberto Merrill, Sara Bizarro, Jorge Pinto & Gonçalo Marcelo - 2019 - Lisbon, Portugal: Almedina.
    This book intends to make known, in a detailed but accessible way to the general public, an old idea, but which has had a renewed interest in recent years: the proposal of attributing an unconditional basic income for all. This idea, often discarded and disqualified for allegedly belonging to the mere domain of utopia, understood in a pejorative sense as something unrealizable, has been the target of the interest of many people (academics, politicians, businesspeople, activists and, of course, all citizens (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Actos básicos y actos fundados.Agustín Serrano - 1995 - Anuario Filosófico 28 (1):61-90.
    Phenomenology is supposed to provide an intrinsic account of the possible types of conscious acts and of their relationship to each other. Husselr's enduring frame on this subject rests on the distinction between "objectifying acts" -representations- and "non-objectifying acts" -emotions and volitions-. But the sense of the dependence of every act on representations, suffered a deep change from Logical Investigations -the intentional reference of non-objectifying acts proceeds completely from cognitive reference- to Ideas -the peculiar emotional reference to values needs preferably (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  3
    Hechos Y normas aplicables. Comentarios en torno a Una propuesta de Ricardo Caracciolo.Pablo E. Navarro - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:147-159.
    En este trabajo ofrezco un análisis de algunas de las ideas más importantes sostenidas por Ricardo Caracciolo en su ensayo sobre hechos y justifi cación de las decisiones judiciales. Estas tesis son: a) tesis de la aplicación posible. Las normas generales sólo se pueden aplicar a los casos que ellas regulan; b) tesis de la aplicación efectiva. Una norma general es aplicada a un hecho sólo si la premisa que describe ese hecho es verdadera. Este artículo muestra que hay (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Princípios básicos de la Ética de Escoto.Miguel Oromí - 1955 - Verdad y Vida 13:393-434.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica.Andrés Páez (ed.) - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica, la gramática y la retórica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Presupuestos básicos de la ciencia y cambio científico.J. Martinez Velasco - 1994 - Estudios Filosóficos 43 (122):62-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Bens Humanos Básicos Versus Capacidades Humanas: Dois Modelos de Teoria Normativa Do Direito.Saulo Monteiro Martinho de Matos & Cora Coralina Alves da Silva - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (2):166.
    O presente artigo propõe-se a realizar um estudo comparado, eminentemente teórico, entre os critérios materiais para determinação do bem jurídico nas teorias normativas do direito de John Finnis e de Martha Nussbaum, com fito a apresentar o modo de fundamentação e o conteúdo das listas propostas por cada um dos autores. Inicialmente, o estudo discutirá os bens humanos básicos em Finnis. Após, as capacidades em Nussbaum. E, por fim, ambas as propostas serão comparadas, com fulcro a obter suas possibilidades (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Enunciados básicos e inconmensurabilidad.Gunnar Andersson - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (1-2):79-90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Hechos y normas (Acerca del núcleo metodológico de las ciencias sociales).Augusto Serrano - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:33-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Hechos, eventos y la referencia.Ana Clara Polakof - 2019 - Análisis Filosófico 39 (1):69-89.
    En este artículo, proponemos que es posible analizar la referencia a hechos y eventos a partir de un análisis lingüístico. Para esto, proveemos, en primer lugar, una caracterización ontológica de hechos y eventos basada en una ontología platonista, que contiene entidades concretas y abstractas y se encuentra jerarquizada en niveles, y en segundo lugar, un análisis de la referencia a hechos y eventos que parte de un análisis gramatical de las descripciones definidas que pueden ser relacionadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El hecho místico. Ensayo de fenomenología.Juan Martín Velasco - 2010 - Diálogo Filosófico 77:237-256.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Hechos y palabras: el control empirista de la información.Carlos Solís Santos - 2006 - Endoxa 1 (21):9.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Integridad y desprecio. Motivos básicos de una concepción de la moral desde la teoría del reconocimiento.Axel Hünneth - 1992 - Isegoría 5:78-92.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  46.  2
    Motivación de Los hechos: Reflexiones sobre las diligencias para Mejor proveer.Roberto Lara Chagoyán - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    La motivación de los hechos se ha convertido en los últimos años en un tema de gran relevancia, especialmente porque empieza a ser analizado no tanto desde las herramientas tradicionales del Derecho Procesal sino desde la epistemología aplicada al trabajo de los jueces. En este trabajo, se presenta una serie de reflexiones a propósito de un medio de prueba cuyo uso por los tribunales constitucionales puede redundar en la construcción de la premisa fáctica a partir de criterios materiales: las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Elementos básicos do liberalismo político.John Rawls - 2007 - Critica.
  48.  23
    Conceptos básicos para el control de iluminación fluorescente.Fillipo Rugeles, Victor Hugo, Cano Garzón, Hugo Baldomiro & José Andrés Chaves Osorio - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Hechos y Valores: falacias y metafalacias. Un ejercicio integracionista.Ulises Moulines - 1991 - Isegoría 3:26-42.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  12
    El hecho moral en Zubiri.Antonio Pintor Ramos - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:199-218.
1 — 50 / 996