Results for 'conocimientos'

1000+ found
Order:
  1. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ética en investigaciones con seres humanos vulnerables en el marco de la Bioética. ¿Conocimientos para quién?Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 7 (19):99-116.
    En este ensayo nos proponemos realizar algunas consideraciones argumentativas breves sobre la ética en investigaciones con seres humanos vulnerables. Para ello, examinaremos el conocido caso de Tuskegee (Alabama), ocurrido entre los años 1932-1972, en el que 600 personas afroamericanas fueron inoculadas con sífilis sin su consentimiento. Luego, desde una postura crítica, abordaremos el caso desde tres perspectivas bioéticas. En primer lugar, lo analizaremos desde el plano jurídico-normativo, luego desde el principialismo formulado por Tom Beauchamp y James Childress, y finalmente, desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La teoría de la cosmovisión, una ciencia nueva del siglo XX, más allá de las dimensiones cósmicas sin dimensiones, por encima de los conocimientos de nuestra época de las matemáticas y de los límites de la física..Esteban Lisa - 1977 - Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de la Teoría de la Cosmovisión.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La afectividad y el corazón según Santo Tomás en relación con los conocimientos actuales.José Calveras - 1951 - Barcelona,: Editorial Librería Religiosa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Desafíos interdisciplinarios e interculturales de los conocimientos.Mónica Gómez Salazar - 2012 - In González de Luna, M. Eduardo, Mauricio Ávila Barba & Óscar Wingartz Plata (eds.), Problemas filosóficos interdisciplinarios de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Santiago de Querétaro, Qro., México: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Fecundación humana: Génesis de Los conocimientos Y su proyección social Y moral.José Antonio Abrisqueta Zarrabe - 2012 - Verdad y Vida 70 (261):285-298.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La responsabilidad de los educadores en el México actual: conocimientos teóricos como puntales de la praxis ética y ciudadana.Dora Elvira García - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    En el texto se llevan a cabo una serie de reflexiones en relación a la formación ética en las universidades para desde ahí edificar mejores ciudadanos. La relevancia de los estudios teóricos en la temática ética es crucial para apuntalar la comprensión de la ética y la ciudadanía en la vida práctica: sólo así podremos cambiar algo de este mundo. Además, la complejidad de nuestra realidad requiere de un pensar crítico para poder desbrozar tales complejidades, ayudándonos a comprender mejor nuestra (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La responsabilidad de los educadores en el México actual: conocimientos teóricos como puntales de la praxis ética y ciudadana.Dora Elvira García González - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41):2.
    En el texto se llevan a cabo una serie de reflexiones en relación a la formación ética en las universidades para desde ahí edificar mejores ciudadanos. La relevancia de los estudios teóricos en la temática ética es crucial para apuntalar la comprensión de la ética y la ciudadanía en la vida práctica: sólo así podremos cambiar algo de este mundo. Además, la complejidad de nuestra realidad requiere de un pensar crítico para poder desbrozar tales complejidades, ayudándonos a comprender mejor nuestra (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Lenguaje E interdisciplina.¿ Es posible establecer Una relación entre distintos conocimientos?Fernando Maureira - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):301-303.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Bien, verdad y conocimiento en Platón. Una respuesta a la lectura poliana de la idea del bien como fundamento del conocimiento.Miquel Solans - forthcoming - Studia Poliana:113-131.
    Este artículo estudia la relación entre bien y conocimiento en la República de Platón, en diálogo con la recepción de esta temática en la obra del filósofo Leonardo Polo. Para ello, se ofrece, en primer lugar, una reconstrucción de la lectura del bien platónico en la obra poliana a lo largo de los años 80 y 90. A continuación, y a partir de un análisis de los textos relevantes de la República, se discute la interpretación de Polo en lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Conocimiento y escepticismo. Ensayos de epistemología.José L. Zalabardo - 2014 - Mexico City, CDMX, Mexico: Instituto de Investigaciones Filosóficas.
    El presente volumen recoge seis ensayos publicados originalmente en inglés en revistas especializadas y volúmenes colectivos a lo largo de la última década. Tratan de las consecuencias de desarrollos recientes en el análisis del conocimiento para la evaluación de los argumentos escépticos tradicionales. Los argumentos escépticos pretenden mostrar que es imposible conocer el mundo. Forman parte de la tradición filosófica occidental desde la antigüedad, y han tenido una influencia importantísima en el desarrollo de la filosofía desde entonces hasta nuestros días. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  31
    El conocimiento como sistema en el Tratado de la Natuaraleza de David Hume.Jean P. Martínez Zepeda - 2019 - Revista de Filosofía 76:93-110.
    La comprensión del conocimiento como sistema en el Tratado de la naturaleza humana de David Hume reconoce tres aspectos: primero, el conocimiento implica su distancia de la idea de sustancia y de ideas generales abstractas. Segundo, el conocimiento comprende la conexión entre impresiones e ideas. El enlace de nuestras impresiones e ideas surge del principio de asociación el cual ordena y reconfigura el conocimiento en virtud de la atracción, conexión articulada por las facultades de la memoria y la imaginación. Tercero, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  57
    Conocimiento Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a.María Angélica Cruz, María José Reyes & Marcela Cornejo - 2012 - Cinta de Moebio 45:253-274.
    El presente artículo tiene por objetivo llevar al campo de las prácticas de investigación el debate respecto a cómo considerar al conocimiento en las claves objetividad/subjetividad, más aún cuando las temáticas a trabajar implican directamente al investigador. En particular, se centrará en el plant..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    El conocimiento existencial es conocimiento práctico. Una interpretación de la tesis kierkegaardiana sobre la subjetividad de la verdad.Manfred Svensson - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):605-624.
    Entre las tesis características del Postscriptum de Kierkegaard se encuentra la distinción entre el conocimiento objetivo y el subjetivo, y en concreto la afirmación de que el conocimiento ético y el ético-religioso son subjetivos. El presente artículo busca ofrecer una interpretación de esta posición que salvaguarde el elemento cognitivo de la tesis en cuestión, notando el paralelo entre la distinción kierkegaardiana entre conocimiento objetivo y subjetivo y la aristotélica entre conocimiento teórico y práctico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El conocimiento como una actividad colectiva.Angeles Eraña & Axel Barceló - 2016 - Tópicos 51 (51):9-35.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene un carácter (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Maigret: conocimiento por connaturalidad y conciencia concomitante.Juan José Noain Calabuig - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):453-483.
    El presente artículo analiza, en su primera parte, aspectos recurrentes de la personalidad del comisario Maigret, famoso personaje de ficción del novelista belga Simenon. A continuación se procura advertir dos aparentes aporías cognoscitivas que plantean esas recurrencias: – Por un lado, la resuelta negación de método por parte del comisario compaginada con un comportamiento indagatorio idiosincrásico; – Por otro lado, unos resultados policiacos sorprendentes a la par que se supone, durante el desarrollo de las investigaciones, una permanente suspensión del pensamiento. (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    Conocimiento Científico y Conocimiento Local Lo que las universidades no saben acerca de lo que actores locales saben.Juan Carlos Skewes - 2004 - Cinta de Moebio 19.
    It is analyzed the subject of the metabolization of the knowledge on the part of a rural community from its practical relation with a group of scientists, whose operational base constitutes a located laboratory of marine Biology in the locality of Mehuin in Chile. Product of this relation, and inadv..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  5
    El conocimiento y la verdad como relativos en el pensamiento aristotélico.Diego Tabakian - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):237-262.
    Desde hace varias décadas, numerosos especialistas han mantenido interpretaciones contrapuestas sobre la teoría aristotélica de la verdad ante la presencia de pasajes que parecen sugerir teorizaciones diferentes para el caso de lo compuesto y para el caso de lo simple. En este trabajo, partimos de la conceptualización de la categoría de "relativo" para esclarecer el modo en que ambos casos se encuentran conectados en una única teoría de la verdad: tanto la verdad de lo compuesto como de lo simple poseen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas e decisiones de política educativa.J. M. Touriñan Lopez & A. Rodriguez Martinez - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49 (1/2):63 - 97.
    En este trabajo se defiende la existencia de un lugar específico para las decisiones de política educativa. Las decisiones de política educativa se presentan como un tipo de decisión ubicado entre la decisión técnica y la decisión moral. La racionalidad política, situada entre la racionalidad moral y la racionalidad científico-tecnológica, tiene una especial relevancia en el ámbito de la educación. Las decisiones de política educativa que no se confunden con la teoría interpretativa denominada Política de la Educación, ni con la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    El conocimiento como una actividad colectiva.Ángeles Eraña & Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 51:9-36.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene un carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  50
    Conocimiento y verdad.Miguel Garcia-Valdecasas - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    El término “conocimiento” y la disciplina filosófica que lo estudia —la teoría del conocimiento— han experimentado notables cambios hasta el presente. La teoría clásica concibe el conocimiento en íntima unión con la verdad, como una captación intelectual de realidades necesarias e inmutables. Con la llegada de la modernidad, la difusión de un clima escéptico puso en duda esta pretensión, cuestionando la aptitud misma del conocimiento para la verdad. Esta duda ha presidido toda la modernidad hasta el presente. Para responder al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    El conocimiento grupal de agentes epistémicamente responsables.Eleonora Cresto - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (3):460-482.
    Este trabajo examina el concepto de conocimiento grupal. Por un lado, se observa que a menudo nos vemos compelidos a atribuir a los agentes grupales actitudes epistémicas que difieren de las de sus miembros individuales; por otro lado, también notamos que los agentes idealmente responsables están sometidos a una “presión deflacionaria” para anclar tales actitudes en individuos concretos. En vistas de ello, argumento que los grupos epistémicamente esponsables deben concebirse como entidades dinámicas; de anera correlativa, el conocimiento grupal puede definirse (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. El conocimiento creador.Hermann Keyserling - 1930 - Madrid [etc.]: Espasa-Calpe, s. a.. Edited by Pérez Bances, José & [From Old Catalog].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Conocimiento y sujetos sociales: contribución al estudio del presente.Hugo Zemelman - 1987 - México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. Edited by Alicia Quintana Martínez.
    El presente libro es el resultado de un esfuerzo por desarrollar algunas ideas acerca de la manera como se debe estructurar un conocimiento útil para la definición de políticas. Por ello no se le puede considerar, en sentido estricto, como un libro teórico, aunque tampoco como un manual, en la acepción tradicional del término, es decir, como un instructivo que, de respetarse, permitirá alcanzar un objetivo predeterminado. Es éste un texto que busca estimular una forma específica de pensar la realidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    Conocimiento moral y justificación moral de la acción.Mariano Garreta - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):105-127.
    El costo de tomar una decisión sobre la base de las creencias falsas varía en diferentes contextos de acción. En algunos casos el costo del error podría ser muy alto para el bienestar de los agentes afectados y en otros casos muy bajo. El contraste entre estos dos tipos de contextos ha sido recientemente objeto de atención en la epistemología. Mi objetivo en este trabajo es extender el análisis de algunas de las implicaciones de ese contraste al campo moral. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    El conocimiento simbólico en Gottfried Leibniz.Claudio Marenghi - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):27-64.
    En este trabajo nos proponemos acercarnos a la noción del conocimiento simbólico en la obra de Gottfried Leibniz, rastreándola en diversos textos de su autoría en que se encuentra diseminada. Comenzamos con la importante distinción entre idea y concepto, que separa el planteo de nuestro autor de las formulaciones de otros como Descartes, Malebranche y Spinoza. Seguimos con la clasificación de los tipos de conceptos que el filósofo de Leipzig lleva acabo, en la que divide a los conceptos simbólicos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Los conocimientos tradicionales en el ejercicio de la soberanía y seguridad alimentaria de las comunidades rurales, indígenas y campesinas, una alternativa para la sustentabilidad comunitaria.Mónica Patricia Melo Herrera & Rubinsten Hernández Barbosa - 2021 - Odeere 6 (2):07-15.
    En el texto se exponen algunas reflexiones sobre la importancia que tiene el rescatar los conocimientos tradicionales de las comunidades rurales, indígenas y campesinas sobre las prácticas agrícolas y alimenticias como recurso y mecanismo para favorecer la seguridad alimnetaria y de esta manera la sustentabilidad comunitaria. Se parte de una revisión bibliográfica sobre el tema, y se exponen casos específicos, como ejemplo, donde la experiencia se ha convertido en una oportunidad de algunas comunidades para hacer valer sus derechos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  8
    Conocimientos previos sobre objetivos de desarrollo sostenible del futuro profesorado.Mireia Guardeño Juan, Laura Calatayud Requena, Enrique García-Tort & Juan García-Rubio - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El objetivo del estudio es averiguar el grado de conocimientos previos sobre los ODS y la Agenda 2030 de los discentes en formación inicial docente para los Grados de Maestro en Educación Primaria, Maestro en Educación Infantil y Máster en Educación Secundaria de la Universitat de València. Para ello, dentro del marco de un proyecto de Innovación Docente, se administró a los participantes un inventario de conocimientos previos. Finalmente, los resultados fueron analizados y comparados con el objetivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro obtuvo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Conocimiento y futuro: de implícitos y proyecciones.Cristián Santibáñez Yáñez - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):199-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    El Conocimiento Sustancial Que El Alma Tiene de Sí Misma: Una Interpretación de la Posición Agustiniana En El de Trinitate.Bernardita Navarro Cruz - 2013 - Praxis Filosófica 35:113-131.
    A partir del libro IX del De Trinitate, Agustín refl exiona sobre el modode conocerse el alma a sí misma y plantea que no puede el alma anhelarconocerse si no se conoce ya de algún modo, porque “nadie ama lodesconocido”. En este contexto hay un pasaje en el que Agustín describeexplícitamente el conocimiento que el alma tiene de sí como sustancial,comparando su modo de existir en el alma con el modo de existir el almamisma. Luego de exponer qué puede signifi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  83
    La Autoridad del Conocimiento y la Cooperación en la Educación (Authority of Knowledge and Cooperation in Education).Sergio F. Martinez - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):561-575.
    RESUMEN: Una tendencia importante en la filosofía de la educación contemporánea toma de la sociología del conocimiento la manera de entender la naturaleza del conocimiento científico. Esta tendencia parte de una crítica al "cognitivismo" individualista, asociado con una concepción tradicional del conocimiento y defiende una posición consensualista según la cual el conocimiento es la búsqueda de consenso. El objetivo del trabajo es mostrar que los consensualistas asumen una falsa dicotomía. Contrario a lo que los consensualistas asumen la cognición puede entenderse (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  36
    Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo.Catherine Walsh - 2003 - Polis 4.
    La entrevista recorre conceptos como “las geopolíticas del conocimiento” aplicada a América Latina y postula que la región es un producto geopolítico fabricado e impuesto por la “modernidad”, donde “América Latina” se fue fabricando como algo desplazado de la modernidad; o a la filosofía, que se narra de Grecia a Europa, quedando todo el resto del planeta fuera de la historia de la filosofía. Invita el entrevistado a dejar de pensar que lo que vale como conocimiento está en ciertas lenguas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Conocimiento feminista: entre producción, reproducción y «habitaciones propias».Lourdes Méndez Pérez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:19-34.
    Para pensar sobre la producción de conocimiento feminista hay que retener los mecanismos reproductivos que han hecho posible que, en la Universidad, se materialicen unas habitaciones propias en las que interactúan parte de quienes producen y transmiten conocimiento sobre un controvertido sujeto de estudio ―la mujer, las mujeres, el género― habitualmente adjudicado a las investigadoras feministas. Este articulo ahonda en una problemática que remite al dualismo producción/reproducción, y a las relaciones de poder ―entre hombres y mujeres, y entre mujeres― tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  51
    Sobre conocimiento y significado en el Essay de John Locke.Giannina Burlando - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:119-137.
    Al final del Libro II del An Essay Concerning Human Understanding, Locke manifiesta que «hay una relación tan íntima entre las ideas y las palabras […] que es imposible hablar clara y distintamente de nuestro conocimiento, que consiste completamente en proposiciones, sin considerar, primero, la naturaleza, uso y significación del lenguaje». De varias y diversas maneras Locke insiste en la tesis que ‘las palabras significan ideas’. En este ensayo me propongo: 1º resumir la teoría general del lenguaje de Locke; 2º (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  11
    Conocimiento respecto del consentimiento informado en médicos especialistas del área quirúrgica de un hospital en Chile.Solange Reyes Guzmán & Carlos Alberto Fernández-Silva - 2021 - Persona y Bioética 25 (1):2516-2516.
    The Patients’ Rights and Duties Act, promulgated in Chile in 2012, has made the informed consent process a critical step to respect the patient’s autonomy. It is then relevant to test health workers’ knowledge of the subject, especially in the surgery department. We carried out a quantitative study on 90 specialists from the surgery department in a public tertiary hospital, to whom a questionnaire was administered to test their knowledge of informed consent. We found that 76.6 % of the respondents (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  79
    El conocimiento del amor.Martha Nussbaum - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:169-198.
    Este ensayo considera, dentro de un contexto narrativo, el asunto de cómo llegar a saber de nuestro amor a partir de una comparación entre el comportamiento escéptico y desconfiado del lector de filosofía y el abierto y confiado del lector de relatos. El artículo explica cómo la filosofía permite clarificar la idea del conocimiento del amor por medio del análisis de los conceptos, descubriendo específicamente que es el amor en el alma y como es su conocimiento; y cómo el relato, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  40.  41
    Conocimiento absoluto Y conocimiento cientifico. Una visión computacional (absolute knowledge and scientific knowledge: A computational view).Alejandro Sobrino - 2001 - Theoria 16 (2):269-299.
    EI análisis de algunos programas lógicos y de algunos problemas ya tradicionales de la teoría de la computabilidad -como el problema de la correspondencia de Post-, permiten mostrar algunas claves para argumentar acerca de la posibilidad o imposibilidad de un ordenador omnisciente. Los programas logicos inductivos y alguno de sus resultados más prometedores, como Golem, sirven para valorar la posibilidad de un ordenador corno ayudante cualificado en la tarea de hacer ciencia. Ambas discusiones dan paso a una reflexión final sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    La Elite del Conocimiento en la Sociedad Moderna: Intelectuales, Científicos y Profesionales.Marco Valencia Palacios & Cecilia Muñoz Zúñiga - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Uno de los acontecimientos más importantes en las sociedades contemporáneas es la emergencia y consolidación de nuevas elites cuya importancia en la dirección de asuntos nacionales e internacionales va en constante aumento. La fuerza que tiene cada una de estas elites depende directamente del impacto creciente de los conocimientos de alto nivel en casi todo el quehacer social, y de la fusión de estos conocimientos con el poder político (Gyarmati 1984: 17). Los conocimientos científicos y tecnológicos que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Conocimiento y sociología de la ciencia.Esteban Medina - 1989 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociólogicas.
    Analiza la forma en que el pensamiento baconiano -alianza entre ciencia, matemática y filosofía- se instituye en ideología de la modernidad y en referente universal de todo tipo de conocimiento. La epistemología positiva pretende la depuración del conocimiento científico, la demarcación entre la ciencia y pseudociencia, así como la apoteosis de la razón instrumental. El libro analiza algunas de las alternativas al positivismo: Lakatos, Kuhn, Habermas, además de la sociología cognitiva de la ciencia. Se propone un programa basado en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  44
    Conocimiento, sociedad y realidad: problemas del análisis social del conocimiento y del realismo científico.León Olivé - 1988 - México: Fondo de Cultura Económica.
    Desarrollo de algunas relaciones conceptuales entre una teor a del conocimiento y una teor a de la sociedad. Para ello, se analizan problemas de historia de la ciencia y conceptos tales como verdad y racionalidad. Finalmente, se argumenta contra la idea de que los enfoques sociol gicos y filos ficos del conocimiento que consideran seriamente la dimensi n social quedan comprometidos con concepciones convencionalistas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Conocimiento moral, verdad moral y método. Entre Aristóteles y A. J. Ayer.Francisco Bravo - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:173-194.
    Según algunos intérpretes, el proceso que A. J Ayer y otros filósofos analíticos instruyeron a las pretensiones cognoscitivas de la ética no hubieran tenido lugar, al menos razonablemente, sí esos pensadores hubieran comprendido adecuadamente Ética a Nicómaco VI, 2, 1139 a 21-31, único texto en el que Aristóteles define la verdad práctica. La presente comunicación es un análisis de este texto aristotélico fundamental, del cual se desprende la existencia, no sólo de un conocimiento moral propiamente dicho, diferente del puramente teórico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Conocimiento expropiado: epistemología política en una democracia radical.Fernando Broncano - 2020 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal.
    «En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la mentira de que la verdad no cuenta, solo cuenta lo que se cree que es verdad: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO AFECTIVO.Miguel Acosta - 2000 - Pamplona, Spain: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Cuadernos de Anuario Filosófico 102.
    En la cúspide del conocimiento humano halla su sede la sabiduría. Un saber que se alcanza en la simplicidad más alta del ser humano, allí donde confluyen todas sus potencias y facultades, no solamente la inteligencia, sino también la voluntad y los afectos. Cualquier clase de conocimiento aséptico respecto de cualquier influencia afectiva o volitiva lleva a una reducción que de manera propia puede llamarse “intelectualismo”. El concepto de razón “pura” es un reduccionismo que conduce a una grave disgregación en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Flora medicinal y sus conocimientos asociados.Gloria Amparo Rodriguez, Cristina Matiz & German Zuluaga - 2007 - Universidad del Rosario.
    En este texto se presenta un espacio de intercambio de conocimientos desde una perspectiva científica, técnica y jurídica, para contribuir a la protección de los recursos naturales. Debido a la importancia de establecer mecanismos para proteger la biodiversidad y posibilitar la preservación de los conocimientos asociados especialmente al uso de la flora medicinal, la Línea de Investigación en Política y Legislación, del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina, y la Línea de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Experimentos mentales y conocimiento a priori.María Guadalupe Mettini - 2018 - Praxis Filosófica 47:71-90.
    Aunque los físicos han utilizado constantemente los experimentos mentales, al menos desde los tiempos de Galileo, los filósofos clásicos de la ciencia sólo les reconocieron funciones puramente heurísticas o, a lo sumo, críticas. No obstante, algunos autores han defendido la legitimidad de su empleo en el contexto de justificación. En esta línea, James Robert Brown argumenta a favor de la tesis según la cual el tipo de fenómeno que tiene lugar en los llamados “experimentos mentales platónicos” proporciona conocimiento a priori (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, tienen (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000