Results for 'Trabajo concreto'

1000+ found
Order:
  1.  26
    Trabajo abstracto y trabajo concreto: una conversación con John Holloway.Sergio Cecchetto - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (37):107-113.
    John Holloway, the well-known sociologist who revolutionized the academic environment and political de bates with his book Change the World with out Taking Power, visited Argentina again in September, 2006, to give seminars. This dialogue took place in the city Mar del Plata. In it, notions of cr..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 153-166.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Lo concreto y lo complejo en la interpretación del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2017 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 47 (47):99-111.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    El fundamento social del trabajo abstracto en la teoría del valor.César Ruiz Sanjuan - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:117-138.
    El presente artículo aborda el análisis que realiza Marx de la categoría de trabajo abstracto, mostrando las contradicciones que contiene y las dificultades que ello implica para la correcta comprensión de la teoría del valor. Especialmente problemáticas a este respecto resultan las interpretaciones que asumen una fundamentación naturalista del trabajo abstracto, pues impiden entender los procesos de mediación que hacen posible la reproducción social en el capitalismo. Frente a esta forma de interpretación, pondremos de manifiesto que solo reconstruyendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Camus, Husserl y el gusto por lo concreto.Antonio Zirión Quijano - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:397.
    Este ensayo forma parte del intento, anunciado en otros trabajos, por acercar el pensamiento del absurdo y la rebelión del escritor argelino Albert Camus a la fenomenología husserliana. Como primer paso indispensable para conseguir dicho acercamiento, se lleva a cabo una revisión crítica de la descalificación que el mismo Camus hace de Husserl y de la fenomenología en su libro El mito de Sísifo. Además de cuestionar el sentido y los términos de la descalificación camusiana, y en particular la anacrónica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Redefinir las causas comunes en las luchas sociales. Un análisis a las antinomias del valor, el trabajo y la subsunción.Nicol A. Barria-Asenjo, Slavoj Žižek, Brian Willems, Andrea Perunović, Gonzalo Salas, Ruben Balotol Jr & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):201-210.
    En el contexto político global contemporáneo, las diversas luchas sociales se están alienando entre sí hasta elpunto de que la ilusión del capitalismo como único sistema socioeconómico posible está difuminando todos los horizontesdel cambio social. En este artículo, trataremos de redefinir las causas comunes de las luchas sociales, demostrando su interseccionalidad e interdependencia. Para ello, nos ocuparemos de una serie de conceptos de la filosofía de Marx. En la introducción, examinaremos la noción de valor, afirmando que la teoría del valor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  12
    La constitución sentimental. Prostitución, trabajo sexual Y trata de personas en colombia.Esteban Restrepo Saldarriaga - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:37-67.
    El propósito central de este ensayo consiste en contextualizar el debate contemporáneo entre la abolición de la prostitución o la regulación el trabajo sexual en la dinámica de un humanitarismo sexual altamente sentimentalizado. El texto muestra, en primer lugar, que la compasión —como fuerza central que mueve al humanitarismo sexual a “rescatar” a las víctimas de explotación sexual— no es necesariamente, como sostienen algunos, una fuerza que silencia a quien la recibe. Las diferencias de contexto y de dinámicas políticas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Promoción de habilidades transversales por medio del Trabajo de Fin de Grado.Jorge Moya Velasco & Marta Torres Polo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-11.
    El objetivo de este trabajo es proponer un modelo eficiente e integrado para la selección de habilidades personales, con la idea de inducir su adquisición entre los estudiantes de la universidad. Definidas las competencias de amplio espectro a mejorar, se sugieren herramientas y procesos para su consecución. En concreto, como trabajo aplicado, se ofrece el uso del Trabajo de Fin de Grado como guía para realizarlo. El método consiste en permitir al docente implicado en la tutorización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Las concepciones de hombre y de trabajo en Miguel de Unamuno.Emanuel José Maroco dos Santos - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (1):35-56.
    Resumen Las concepciones de hombre y trabajo están íntimamente interconectadas dentro del pensamiento de Miguel de Unamuno. La persona, sin reducirse a ninguna forma de instrumentalización política y económica, no es un mero medio, sino un fin en sí misma. Unamuno no escamotea su lucha en contra del capitalismo y de la transformación de lo económico y de lo político en mero valor de cambio. No nos extraña, pues, que nuestro autor, no conformándose con los efectos del materialismo mercantilista, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    El metabolismo en Marx: apuntes desde la ontología del trabajo.Moisés García Palacios - 2019 - Endoxa 43:135.
    En la obra madura de Marx hay una definición del trabajo articulada en torno a la metáfora del metabolismo entre seres humanos y naturaleza. En el presente artículo pretendemos mostrar que dicha definición pertenece al ámbito de la ontología, pues hay un tanto un interés metódico en presentar el trabajo en su forma esencial y abstracta ─antes de cualquier subsunción en un sistema económico concreto─ como una tarea desveladora.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Posiciones políticas sobre el derecho al turismo.Alejandro Mantecón & Raquel Huete Nieves - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):33-58.
    El objetivo de este trabajo es estudiar las relaciones que se establecen entre turismo, ideología y poder. En concreto, se quiere profundizar en la comprensión de los argumentos que legitiman o cuestionan la consideración del turismo como un derecho social. La explicación que se propone se fundamenta en la revisión de documentos publicados por organizaciones que tienen un rol significativo en el sistema turístico. Finalmente, se caracterizan y comparan las posiciones de tres bloques ideológicos: neoliberal, del capitalismo social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Alienación, humanismo y libertad. Heidegger y Marx en el humanismo de Carlos Astrada.Cristián Sucksdorf - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):157-168.
    Este trabajo se centra en el concepto de humanismo de la libertad de Carlos Astrada, entendido como eje principal de articulación de los pensamientos de Marx y Heidegger. Esa articulación es presentada en principio a partir de la copertenencia de ambos filósofos al campo de las filosofías de la praxis. Sin embargo, si prestamos mayor atención al modo concreto en que Astrada comprende y expone lo más propio de cada uno de esos pensamientos, notaremos que esa confluencia no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. ""Concept and Use of" Historical Sign" in Kant's Philosophy of History.Ferenc L. Lendvai - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:161-168.
    Este trabajo analiza uno de los aspectos de las filosofías de la historia de Kant. En concreto, el "signo histórico" de determinados acontecimientos de naturaleza "revolucionaria". Así, sobre el trasfondo de la interpretación kantiana de la Revolución francesa, adquiere relieve político la tesis ilustrada sobre el progreso de la humanidad. En el trabajo se presenta una lectura comparativa de las tesis de Kant y Burke sobre la Revolución francesa que destaca la articulación interna entre las interpretaciones históricas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  80
    Completud de dos cálculos logicos de Leibniz (Completeness of Two Logical Systems of Leibniz).Alejandro Martin Maldonado - 2001 - Theoria 16 (3):539-558.
    Este trabajo se encuadra dentro de una nueva visión de la lógica de Leibniz, la cual pretende mostrar que sus escritos fueron ricos no solamente en proyectos ambiciosos (Característica Universal, Combinatoria, Mathesis) sino también en desarrollos lógico-matematicos concretos. Se demuestra que su “Caracteristica Numerica” que asigna pares de números a las proposiciones categóricas es una semántiea para la cual la silogística aristotélica es correcta y completa, y que el sistema algebraico presentado en Fundamentos de un Cálculo Lógico es una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  38
    Escalas de justicia y emancipación: Inclusión, redistribución y reconocimiento.Oscar Pérez de la Fuente - 2011 - Astrolabio 11:378 - 391.
    Este trabajo intenta analizar las tensiones e interrelaciones entre el paradigma del reconocimiento y el paradigma de la redistribución. En concreto se analiza críticamente la obra de Nancy Frazer. En este sentido, se propone el paradigma de la inclusión, para un tercer ámbito, el de la política. Este paradigma se basaría en el ideal de la igual dignidad y la tricotomía inclusión/exclusión/participación. También se plantean reservas a la noción de paridad participativa, que según Fraser, hace conmensurables todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    La indiscreta presencia de sí. La génesis de las habitualidades y el problema de la reflexión en Husserl.Roberto C. F. Menéndez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:193.
    Este trabajo tiene como objetivo presentar la cuestión de las habitualidades en la fenomenología de Husserl para pensar la génesis de la reflexión en nuestro mundo actual. En un primer momento, y principalmente a partir de libros primero y segundo de las Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, se revisarán el concepto de yo en Husserl en dos de sus dimensiones principa-les: el yo como polo idéntico de las vivencias y el yo como substrato de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    La lógica que aprendimos.Huberto Marraud González & Enrique Alonso - 2003 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 18 (3):327-349.
    Este trabajo constituye una revisión de los contenidos, orientación y objetivos de una parte significativa de los manuales de lógica elemental de las décadas de 1960 y 1970 redactados por autores españoles. En concreto, analizamos los prólogos, los rudimentos previos, y la presentación de los distintos cálculos que aparecen en tales obras. El estudio de la semántica, los contenidos metateóricos o las extensiones de la lógica elemental quedan para una segunda etapa de esta investigación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  76
    La iógica que aprendimos.Enrique Alonso & Hubert Marraud - 2003 - Theoria 18 (3):327-349.
    Este trabajo constituye una revisión de los contenidos, orientación y objetivos de una parte significativa de los manuales de lógica elemental de las décadas de 1960 y 1970 redactados por autores españoles. En concreto, analizamos los prólogos, los rudimentos prerios, y la presentación de los distintos cálculos gue aparecen en tales obras. EI estudio de la semántica, los contenidos metatcóricos o las extensiones de Ia lógica elemental quedan para una segunda etapa de esta investigacion.This work is a critical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Principios de causalidad y metafísica modal.José Tomás Alvarado Marambio - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):5-42.
    Este trabajo discute varias formulaciones diferentes del principio de causalidad considerando la función que tales principios pueden cumplir en argumentos cosmológicos. Se argumenta que el principio se comprende mejor como requiriendo una causa para todos los estados de cosas contingentes, en vez de requiriendo una explicación para todas las proposiciones verdaderas contingentes. Se argumenta, también, que el requerimiento de una causa para un estado de cosas no debe ser visto como el requerimiento de algo que hace necesaria la ocurrencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    La protección penal de la competencia: ¿ejemplo de exceso punitivo?Demelsa Benito Sánchez - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Este trabajo tiene por objeto el estudio del bien jurídico de la libre competencia en el mercado como posible bien jurídico digno de tutela penal. Al respecto se plantean dos problemas esenciales: el propio concepto de competencia y el respeto a los principios legitimadores del Derecho penal. Para no argumentar en abstracto, se analiza un problema político-criminal concreto: el delito de corrupción entre particulares como delito contra la competencia en el mercado. El trabajo concluye que el legislador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Interpretación Y construcción jurídica.Riccardo Guastini - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:11-48.
    Este trabajo bosqueja una teoría analítica y realista de la interpretación jurídica. Analítica, en el sentido que su método es el análisis lógico del lenguaje de los juristas. Realista, en el sentido que, por un lado, sostiene que el derecho es indeterminado y, por otro lado, representa la interpretación desarrollada por los jueces como una actividad intrínsecamente discrecional. En la primera parte, se introducen las distinciones fundamentales entre: interpretación “in abstracto” e interpretación “in concreto”; interpretación cognoscitiva, decisoria, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  21
    Technological innovation for the production of biologicals in the Medical University of Camagüey: example of university-society-enterprise relationship.Yadira Falcón Almeida & Casado Hernández - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):372-392.
    Este trabajo está dirigido a fundamentar cómo a través de un proceso de innovación tecnológica se establecieron relaciones entre la universidad, la sociedad y el sector empresarial. La introducción de los productos biológicos en los laboratorios de diagnóstico médico y su impacto en los servicios fue el elemento fundamental que identificó la relación universidad-sociedad, mientras que la transferencia tecnológica de la obtención de biológicos a la unidad productora y comercializadora articuló a la academia con el mundo empresarial. Los modelos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  56
    El Principio Constitucional de No Discriminación Basada En El Sexo y la Nueva Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género.Encarnación Fernández - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:149-170.
    Este trabajo analiza la denominada “violencia contra las mujeres” o “violencia de género” como tipo específico de violencia: manifestación de la discriminación basada en el sexo; de raíz ideológica en el sexismo y de carácter estructural, subrayando que para luchar contra ella es necesario un enfoque integral como el adoptado por la LO 1/2004. A continuación se examina dicha ley desde el punto de vista del principio constitucional de no discriminación basada en el sexo y se sostiene que, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Imagen, aspecto Y emoción: Apuntes para Una fenomenología de la metáfora.Eduardo Fermandois - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):5-31.
    Este trabajo se centra en dos aspectos poco estudiados de la comprensión de metáforas fuertes: la dimensión visual y factores emocionales. En concreto, intento responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué significa comprender una metáfora visual? 2) ¿Es posible que las ideas de Wittgenstein sobre la ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  49
    El cuidado debido. Organismos genéticamente modificados y principio de precaución.Blanca Rodríguez López - 2013 - Dilemata 11:61-81.
    Este trabajo versa sobre la aplicación del principio de precaución a un caso concreto: los organismos modificados genéticamente (OMG). Está estructurado del modo siguiente. En primer lugar, nos centramos en los OMG, intentando aclarar el significado de los términos “organismo modificado genéticamente” y “transgénico”, ofreciendo un breve recorrido por su historia y dibujando a grandes rasgos los riesgos y beneficios que pueden procurar. A continuación, nos ocupamos del tratamiento de los OMG en algunas de las regulaciones principales en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  61
    Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren.Adela Cortina - 2011 - Isegoría 44:13-55.
    Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más adecuado y que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  29
    El conocimiento grupal de agentes epistémicamente responsables.Eleonora Cresto - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (3):460-482.
    Este trabajo examina el concepto de conocimiento grupal. Por un lado, se observa que a menudo nos vemos compelidos a atribuir a los agentes grupales actitudes epistémicas que difieren de las de sus miembros individuales; por otro lado, también notamos que los agentes idealmente responsables están sometidos a una “presión deflacionaria” para anclar tales actitudes en individuos concretos. En vistas de ello, argumento que los grupos epistémicamente esponsables deben concebirse como entidades dinámicas; de anera correlativa, el conocimiento grupal puede (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  17
    Completud de dos cálculos logicos de Leibniz.Alejandro Martin Maldonado - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):539-558.
    Este trabajo se encuadra dentro de una nueva visión de la lógica de Leibniz, la cual pretende mostrar que sus escritos fueron ricos no solamente en proyectos ambiciosos sino también en desarrollos lógico-matematicos concretos. Se demuestra que su “Caracteristica Numerica” que asigna pares de números a las proposiciones categóricas es una semántiea para la cual la silogística aristotélica es correcta y completa, y que el sistema algebraico presentado en Fundamentos de un Cálculo Lógico es una lógica algebraica similar a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  6
    Completud de dos cálculos logicos de Leibniz.Xavier Caicedo & Alejandro Martín - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):539-558.
    Este trabajo se encuadra dentro de una nueva visión de la lógica de Leibniz, la cual pretende mostrar que sus escritos fueron ricos no solamente en proyectos ambiciosos sino también en desarrollos lógico-matematicos concretos. Se demuestra que su “Caracteristica Numerica” que asigna pares de números a las proposiciones categóricas es una semántiea para la cual la silogística aristotélica es correcta y completa, y que el sistema algebraico presentado en Fundamentos de un Cálculo Lógico es una lógica algebraica similar a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  60
    Erradicar el hambre con biotecnología. Promesas, inquietudes Y nuevos desafíos en un mundo globalizado.Jósean Larrión Cartujo - 2013 - Aposta 59:2-35.
    Este trabajo estudia el proyecto de erradicar el hambre en los países subdesarrollados mediante la libre circulación global de alimentos transgénicos, un proyecto repleto de promesas, inquietudes y nuevos desafíos. Los colectivos partidarios sostienen que oponerse a los alimentos transgénicos equivale a dar la espalda al progreso, el desarrollo, la modernidad y los avances tecnocientíficos. Los detractores denuncian que los fines de la industria biotecnológica representan una seria amenaza para el futuro de las comunidades más empobrecidas. En concreto, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Cadíes y alcaides de la frontera oriental nazarí (s.XV).María Arcas Campoy - 1999 - Al-Qantara 20 (2):487-502.
    Este trabajo se centra, dentro del marco de la práctica jurídica, en la actividad judicial en la frontera oriental granadina en los últimos años del reino nazarí. La fuente documental es el pleito que Lorca y Vera sostuvieron por la delimitación de sus términos a lo largo del siglo XVI. La información viva y real aportada por los testigos, en su mayoría cristianos nuevos y de avanzada edad, viene a arrojar luz sobre la delimitación de competencias, actuaciones y jurisdicciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Canon literario y didáctica del Francés como Lengua Extranjera (FLE).Inés González Aguilar - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Este trabajo demuestra la presencia e influencia del canon literario en la enseñanza del Francés como Lengua Extranjera (FLE), condicionando las obras literarias en los manuales españoles para tal fin. Para ello, hemos seguido un itinerario que parte del análisis teórico del canon literario y de la inclusión de lo cultural en FLE para, a continuación, mostrar cómo este ha sido determinante en la enseñanza civilizacional. Todo ello se sustenta a través del estudio concreto de la literatura en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    La discusión sobre el canibalismo Y Los sacrificios humanos en la disputa de sepúlveda con las Casas (1550-1551).Gustavo Zuluaga Hoyos - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):39-46.
    El propósito de este trabajo es ofrecer un análisis de la discusión sobre el canibalismo y los sacrificios humanos de los indígenas en el contexto de la controversia entre Las Casas y Sepúlveda. Dicho análisis es muy relevante, en tanto que permite observar las raíces más remotas del actual derecho de intervención y de la doctrina de los derechos humanos. Para tal fin, el autor empieza con una rápida descripción de los motivos que condujeron a la disputa de Valladolid, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    "RESPONSABILIDAD Y RELACIÓN CON “EL OTRO”. Concepciones en Jean Paul Sartre y Emmanuel Lévinas”.Alfonso Canabal Berlanga - 2023 - Relectiones 10:17-24.
    RESUMEN: Objetivo. En este trabajo se plantea como objetivo examinar y comparar las diferentes concepciones de responsabilidad y relación con “el Otro” en dos diferentes autores representativos que han tratado de forma notable estos conceptos, profundizando en la subjetividad, libertad y la experiencia del mundo y de la propia existencia. Diseño. Se trata de un Estudio en forma de breve ensayo con un análisis crítico de la temática analizada. Originalidad /valor. Se trata de un análisis comparativo entre dos grandes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  40
    Democracia y mesianicidad : consideraciones en torno a lo político en el pensamiento de Derrida.Laura Llevadot - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:95-109.
    El objetivo de este trabajo es demostrar que aquello que vincula la deconstrucción con lo político es la idea de acontecimiento y, en concreto, la fe en el acontecimiento. Lo mesiánico consiste en esta fe en el acontecimiento que Derrida recupera de Marx. Para demostrar esta tesis procederé, en primer lugar, a distinguir la idea de mesianicidad de la idea reguladora kantiana; en segundo lugar, se analizará el concepto de creencia que, según Derrida, debe habitar el concepto mismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Deconstruyendo el concepto de resiliencia usando lentes 'ableístas': Implicaciones para las personas con diversidad funcional.Emily Hutcheon & Gregor Wolbring - 2013 - Dilemata 11:235-252.
    El presente trabajo explora las conceptualizaciones actuales de la capacidad de resistencia que se aplican a personas con habilidades-diversas. El concepto de ‘ableísmo’ es presentado y se demuestra su utilidad como un lente analítico. Los resultados indican que un enfoque ecológico a la capacidad de resistencia representa un problema para el avance de los derechos de las personas con habilidades diversas. En concreto, la presencia de asunciones y lenguaje ‘ableístas’ demuestran una continua necesidad de examen crítico de las (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Breve historia de la atención científica.Damián Islas Mondragón - 2014 - Dianoia 59 (72):173-175.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    La formación de la mujer en Gabriela Mistral: un breve análisis en torno a tres textos publicados entre 1903 y 1923.Alfredo Gorrochotegui Martell - 2022 - Escritos 30 (65):164-182.
    En este trabajo, analizaremos algunos temas que evidencian la preocupación que Gabriela Mistral tenía por la formación de las mujeres de su tiempo; especialmente, en el hecho de que ellas no podían tener una educación más científica (al contrario de lo que sucedía con los hombres), en la formación de las mujeres obreras (quienes eran prácticamente ignoradas) y en el estímulo de la lectura femenina (como una oportunidad para elevar su cultura). En concreto, veremos las ideas relevantes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Condicional o Implicación Material y Sus Isomorfismos Físicos, Biológicos y Psicológicos.Rafael Blanco Menéndez - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:283-292.
    En este trabajo teórico se explora la estructura formal abstracta que subyace a diversos fenómenos estudiados por la física, la biología y la psicología. En concreto, se muestra el isomorfismo de la conectiva lógica conocida como «condicional» o «implicación material», respecto a aspectos termodinámicos de la realidad física, a la estructura anatómica y fisiológica de los animales vertebrados, en especial de la configuración de sus sistemas nerviosos y su relación con consideraciones evolucionistas. Además, otros fenómenos tomados de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Simón Rodríguez y su filosofía social.Juan Rosales Sánchez - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En este trabajo intentamos un acercamiento a la filosofía social desarrollada por Simón Rodríguez en el conjunto de sus escritos reflexivos sobre la realidad político social hispanoamericana de la primera mitad del siglo XIX. Argumentamos que su examen de los problemas de las repúblicas hispanoamericanas constituyen una investigación crítica en el sentido moderno de este término, esto es, una investigación sobre las condiciones de posibilidad mismas de la comunidad como espacio del buen vivir. En este sentido, su trabajopropone la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    El intelecto agente según "Alphonsi, Archiepiscopi Toletani". Un caso excepcional de "habitualismo".Juan Fernando Sellés - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:95-122.
    En este trabajo se estudia la concepción del intelecto agente del filósofo Alfonso, arzobispo de Toledo.Este pensador critica tres sistemas filosóficos: a) El averroísmo, posición de quienes identifican elintelecto agente con Dios. b) El potencialismo, opinión de quienes piensan que es una «potencia» del alma.c) El nominalismo, parecer de quienes consideran que no hay una distinción real, sino sólo de razón, entreel intelecto agente y el posible. Este autor defiende el habitualismo, hipótesis que identifica el intelectoagente con un hábito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Análisis del ser del mexicano y otros escritos sobre la filosofía de lo mexicano.Valero Pie Aurelia - 2014 - Dianoia 59 (72):155-161.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La cuestión judía Y la carencia de mundo en la modernidad desde la perspectiva de Hannah Arendt.Anabella Di Pego - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):7-30.
    RESUMEN En este trabajo esperamos mostrar la relevancia del análisis arendtiano de la cuestión judía, y en particular de las políticas de asimilación y del proceso de secularización, para abordar el problema de la carencia de mundo en la época moderna. De este modo, la cuestión judía nos permite delinear una incisiva crítica a la configuración del mundo moderno, a la vez que esbozar una concepción ampliada del mundo a través de la reconstrucción de la tradición oculta de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  3
    Democracia y diferencia: un aspecto del debate sobre el multiculturalismo.Carlos Thiebaut - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:41-60.
    En este trabajo, el autor analiza las contradicciones que el multiculturalismo plantea en las sociedades actuales, resaltando la importante mediación que el sistema político democrático lleva a cabo en la resolución de las mismas. A partir de los artículos de tres autores ('The Politics ofRecognition" de CH Taylor: "Struggles for Recognition in Constitutional States" de J. Habermas y "Legitimacy and Diversity: Dialectical Reflections on Analytical Distinctions" de T. McCarthy) y de la referencia final al trabajo de Rawls 'The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  4
    La “carencia de límites de lo conceptual” y los pensamientos singulares en McDowell.Juan Manuel Saharrea - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):141-164.
    En este trabajo se analiza la propuesta en torno de los pensamientos singulares o “pensamientos de re” del filósofo contemporáneo John McDowell. Nuestra estrategia es abordar dicha reconstrucción a partir de la tesis de “la carencia de límites de lo conceptual” desarrollada en su producción más reciente. El contraste entre algunos aspectos de Mind and World (1994) y los artículos previos consagrados al pensamiento singular, asignan un valor explicativo concreto a la tesis de que lo conceptual no tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Ciencias cognitivas y educación: Una propuesta de diálogo.Adela Fuentes Canosa, Jennifer Paola Umaña Serrato, Alicia Risso Migues & David Facal Mayo - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:43-70.
    En este trabajo se realiza una propuesta de comunicación transdisciplinar entre las ciencias cognitivas y la educación, tal y como se perfilan en el siglo XXI. En un primer lugar se contextualizan estos procesos de comunicación en el continuum histórico que transita desde los inicios del siglo pasado, con la configuración de la psicología educativa dentro del constructo de las ciencias educativas; pasando por la constitución de las ciencias cognitivas, a mediados del siglo XX que propició la emergencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  12
    La democracia deliberativa en Colombia.Juan David Salvador Vélez Cárdenas - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):29-46.
    En el presente trabajo se muestra cómo la filosofía política práctica se materializa en técnicas gubernamentales que han generado una institucionalidad que busca tener un impacto de pacificación, tolerancia, democratización y búsqueda de la equidad en la sociedad colombiana. La investigación se centra en el influjo del modelo democrático deliberativo en Colombia y su contribución a la configuración de la Constitución Política de 1991. La metodología empleada implica, en primer lugar, la conceptualización de la democracia deliberativa. A continuación, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Candidatos, partidos políticos y electores: actividades de imagen en las cartas electorales españolas para las elecciones al Parlamento Europeo.M. ᵃ Elena Gómez Sánchez - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):127-157.
    Resumen Este trabajo, de carácter exploratorio, descriptivo e interpretativo, estudia las actividades de imagen presentes en un conjunto de cartas electorales enviadas por los principales partidos políticos españoles a los ciudadanos de ese país entre 2004 y 2019; concretamente, las cartas electorales relativas a las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en 2004, 2009, 2014 y 2019. Las cartas electorales constituyen una parte del discurso político escrito en las que el candidato a unas elecciones se dirige a los potenciales votantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Autonomía del paciente: una reflexión a propósito de la pandemia.Miguel Ángel Asensio - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (2).
    El objeto de este trabajo es reflexionar acerca de la autonomía del paciente en tiempo de pandemia. En concreto, en la cuestión de la posible limitación de la autonomía del paciente en virtud de la existencia de un interés público a la salud que estaría por encima del interés individual del paciente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000