Results for 'Mimmo Pesare'

656 found
Order:
  1.  6
    Soggettivazione e apocalissi culturali: filosofia dell'educazione di orientamento lacaniano nel tempo della crisi.Mimmo Pesare - 2023 - Pisa: Edizioni ETS.
  2. Due tempi, due ritmi. La direzione democristiana, 1973-1988.Mimmo Corrieri, Marcello Fedele, Guido Martinotti, Oreste Massari, Angelo Panebianco & Arturo Parisi - 1989 - Polis 3:85.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Il filosofo in camicia nera: Giovanni Gentile e gli intellettuali di Mussolini.Mimmo Franzinelli - 2021 - Milano: Mondadori.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Il ritmo delle lotte: la pratica teorica di Antonio Negri (1958-1979).Mimmo Sersante - 2012 - Verona: Ombre corte.
  5.  4
    Pensare la rivolta: un percorso storico e filosofico.Mimmo Sersante - 2019 - Roma: DeriveApprodi. Edited by Willer Montefusco.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    The wreckage of philosophy: Carlo Michelstaedter and the limits of bourgeois thought.Mimmo Cangiano - 2019 - Buffalo: University of Toronto Press.
    The work of Carlo Michelstaedter (1887-1910) is the first analysis of modernist philosophy as analyzed in strict connection with social changes in mass society. Revealing how Michelstaedter was able to unveil the relations between pivotal early-modernist philosophies and social restructurings, The Wreckage of Philosophy examines the ongoing processes of "specialization," "rationalization," and "atomization." The Wreckage of Philosophy points out how Michelstaedter connected the main theoretical expressions of Modernism with the decisive social transformations of the early-twentieth century, taking into consideration the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Balance on the Lute: The Role of the Strings.Mimmo Peruffo - 2012 - In Peruffo Mimmo (ed.), The Music Room in Early Modern France and Italy: Sound, Space and Object. pp. 135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. The Music Room in Early Modern France and Italy: Sound, Space and Object.Peruffo Mimmo - 2012
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Storia e poststoria. Una conversazione1.Arthur C. Danto, Mimmo Paladino & Demetrio Paparoni - 2014 - Rivista di Estetica:49-58.
    A conversation between the artist Mimmo Paladino, the philosopher and art critic Arthur C. Danto and the curator Demetrio Paparoni on topics such as beauty, icons, projectuality in art, history of art and its supposed end - the main thread being, obviously, Paladino’s entire corpus.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Jean-Jacques Rousseau: educare alla verità.Franca Pesare - 2012 - Bari: Progedit.
  11.  13
    Mimmo Paladino. Dalla transavanguardia al meridionalismo.Arthur C. Danto - 2014 - Rivista di Estetica:41-49.
    The article retraces Mimmo Paladino’s entire artistic path and tries to identify a characterising trait, although in the innumerable variations of a work that is pluristylistic by its very nature. This trait seems to be “a spirit of South”, the echo of the culture of the Italian South which can be found both in sculptures and paintings that Paladino creates starting from the Eighties.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Conversazione con Mimmo Paladino. Don chisciotte tra enthousiasmós e pàthos1.Sergio Givone - 2014 - Rivista di Estetica:69-76.
    Mimmo Paladino: Intanto le faccio un regalo, questa pubblicatone appena uscita per festeggiare i cento anni di Lévi-Strauss. Sono stato molto onorato di essere stato invitato a illustrare “Tristi tropici”, che tra l’altro e un testo che ho sempre amato e leggo continuamente, e stranamente ci ritrovo elementi del mio lavoro. Sergio Givone: Grazie, grazie mille. Ma a dire il vero, questa attinenza non mi stupisce, mi fa subito venire in mente qualcosa che ha a che fare con Don (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Mimmo Paladino, la croce e il labirinto.Demetrio Paparoni - 2014 - Rivista di Estetica:119-122.
    While walking within the installation, even though moving among its elements, the image cannot really be grasped in its entirety. Hence, Paladino deals with three distincdy contrasting concepts: the part refers to the whole; the part has totality in itself; the part refers only to itself (being unable to take in the totality of the image, the part can only be related to as an autonomous fragment). And the different positions are incompatible because many believe they can experience the whole (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Mimmo Paladino. Teatro del pensiero, teatro dell’oggetto1.Davide Dal Sasso - 2014 - Rivista di Estetica:59-68.
    In this paper I consider the relationship between concept— assuming that it’s embedded in artwork — and visual representation. To this end, I first examine some of Paladino’s artworks considering them as: very classical, expressivist, postmodernist and anti-conceptualist. Finally, I assume the exhibition in Torino is not only a tribute to Philosophy but also an exhortation to reflect on the complicated relationship between art and reality.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Denkweg. Il cammino di pensiero di mimmo paladino.Elio Cappuccio - 2014 - Rivista di Estetica:33-41.
    Mimmo Paladino’s artistic research is characterized by an interest in the language and the relationship between “individual” and “community”. The idea of “individual” Paladino focuses in his work on is placed in the Mediterranean culture, and carries with itself the request of social emancipation — that can be ascribable to some Marxist topics — and the faith in the magical power. Along this route Paladino meets Ernesto De Martino’s South and Magic, Marcel Mauss and Claude Lévi-Strauss’s works. With the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Antichissime memorie. Le immagini recondite di Mimmo Paladino1.John Sallis - 2014 - Rivista di Estetica:77-100.
    No word as ‘silence’ occurs most frequently in tides of paintings by Mimmo Paladino. The silent memories that his paintings opens beyond the vision are less idiomatic than we imagine. On the traces of the origins, Paladino’s painting, would remember the ghosts that come back into the visible. The narrative fable, the phantasmagoria and the linguistics aspects of Paladino’s works, are captured by the EN DO RE cycle of artworks examined in this paper.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    La musica nell’opera di Mimmo Paladino.Vincenzo Santarcangelo - 2014 - Rivista di Estetica:100-111.
    This article aims to investigate the relationship between music and Mimmo Paladino s figurative work throughout his career. Starting as a painter of silence, an artist finding shelter in silence to paint, Paladino then engaged in an increasingly dense dialogue with the art of sounds. He is convinced that the creation of music stemming from tonal harmony is parallel to the creation of the work of art originated from formal harmony, and believes that the elements of his compositions can (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La metafísica a pesar de Heidegger.Me Sacchi - 1999 - Sapientia 54 (205):263-296.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    La nación a pesar de las formas: Una construcción poética de la república.Sebastián Londoño Sierra - 2014 - Co-herencia 11 (21):141-167.
    El propósito de este texto es resaltar el papel de la poesía como elemento esencial en el proyecto de independencia, en su doble condición de, por una parte, instrumento creador de la nueva realidad emancipada y, por otra, de construcción de un imaginario de nación en clave republicana. El texto ofrece una lectura de los poemas La victoria de Junín. Canto a Bolívar de José Joaquín de Olmedo y Alocución a la poesía. Fragmentos de un poema titulado “América” y La (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    S. Grimaudo: Misurare e pesare nella Grecia antica. Teorie, storia, ideologie. Pp. 206. Palermo: L’Epos, 1998. Paper, L. 26,000. ISBN: 88-8302-189-4. [REVIEW]Robin Osborne - 2001 - The Classical Review 51 (02):428-.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    S. Grimaudo: Misurare e pesare nella Grecia antica. Teorie, storia, ideologie. Pp. 206. Palermo: L’Epos, 1998. Paper, L. 26,000. ISBN: 88-8302-189-4. [REVIEW]Robin Osborne - 2001 - The Classical Review 51 (2):428-429.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Argentina: los tribunales y el derecho a la salud. ¿Se logra justicia a pesar de la "rutinización" de los reclamos individuales de cobertura?Paola Bergallo - 2013 - In Alicia Ely Yamin, Siri Gloppen & Elena Odriozola (eds.), La lucha por los derechos de la salud: ¿puede la justicia ser una herramienta de cambio? México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Presencia, dolor Y tiempo en a pesar Del oscuro silencio de Jorge Volpi.Juan Pascual Gay - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
  25. Marías: un exiliado interiror a su pesar.José Luis Abellán - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    NUSSBAUM, MARTHA C.; LEVMORE, SAUL, Envejecer con sentido. Conversaciones sobre el amor, las arrugas y los pesares, traducción de A. Rodríguez, Paidós, Barcelona, 2018, 352 pp. [REVIEW]Juan-David Almeyda-Sarmiento - 2019 - Anuario Filosófico 52 (3):647-650.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. The Christ is Jesus: Metamorphosis, Possession and Johannine Christology de Pamela E. Kinlaw.Juan Sebastián Hernández Valencia - 2021 - Perseitas 10:1-4.
    A pesar de haber trascurrido diecisiete años desde su publicación, por su interés en el campo de su investigación y por ser aun relativamente desconocido en el medio de la exégesis latinoamericana se puede juzgar pertinente analizar esta obra. El libro de Pamela E. Kinlaw presenta una visión de las expectativas que la audiencia del antiguo mundo mediterráneo (AMM) pudo tener respecto a la epifanía de Jesús. Asimismo, ofrece categorías literarias sobre el concepto joánico de encarnación, y abre un debate (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El externalismo externalizado exorcizando el contenido perceptual.Stuart Silvers - 2003 - Laguna 12:9-26.
    A pesar de toda la plausibilidad del externalismo en relación al significado lingüístico, la cuestión crucial es la de cómo el externalismo se enfrenes a nuestras intuiciones cartesianas mas profundas sobre el contenido de la experiencia consciente. La tradición cartesiana respecto a la experiencia consciente parece invulnerable al análisis externalista porque las propiedades fenomenológicas de los estados conscientes sitúan el lugar de la experiencia enteramente dentro del sujeto de la misma, y la bacen exclusivamente dependiente de él. Un externalismo consecuente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Presencia y ausencia de Montaigne en la obra de Foucault.Beltrán Jiménez Villar - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):707-727.
    A pesar de que en los trabajos de Foucault no encontramos una problematización de los Ensayos de Montaigne, a partir de las escasas menciones que hace a su pensamiento es posible reconstruir su lectura. Si Descartes es el autor que mediante un gesto violento expulsa la locura de lo razonable y clausura la tradición del ejercicio de sí reactivada en el Renacimiento, en Montaigne el ensayo surge como una técnica de continua transformación de sí ejercida por un sujeto que, ante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Convergencias y divergencias en torno a «Reflexiones sobre la violencia» de Georges Sorel y el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset.Pedro José Grande Sánchez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:99-113.
    A pesar de las «discrepancias radicales» entre ambos autores, este ensayo muestra cómo fueron leídas e interpretadas las Reflexiones sobre la violencia de G. Sorel por Ortega y Gasset. Sin embargo, una mirada crítica nos ofrece cómo el éthos orteguiano y el recurso a la huelga de G. Sorel son estructuras distintas, pero convergentes en sus filosofías. Asimismo descubrimos la misma reflexión en torno al cristianismo y al Renacimiento como metáforas culturales para comprender el desarrollo vital de la razón histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Filosofía de la Ciencia: Historia y Práctica.Mauricio Suárez - 2019 - Madrid, España: Tecnos.
    A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigación. Por un lado, proporciona una primera aproximación a la práctica de la filosofía de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografía comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de grado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    La procedencia de la constitución onto-teológica de la metafísica. La primera tematización de Heidegger en los ejercicios sobre Aristóteles de 1921.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:35-59.
    A pesar de la inabarcable bibliografía en torno a Heidegger y Aristóteles, la publicación de documentos y cartas permite rastrear elementos centrales para la filosofía posterior heideggeriana. Uno de ellos es la interpretación de la metafísica como onto-teología. En múltiples textos Heidegger despliega diversos elementos que fortalecen su interpretación histórica de la tradición filosófica. Sin embargo, en una conferencia de 1957 (“La constitución onto-teo-lógica de la metafísica”) plantea la pregunta sobre la procedencia de esta cuestión. El presente artículo asume tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    Noch einmal Maximen.Rudiger Bubner - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):335-350.
    A pesar de que la doctrina de las máximas no se halla en el centro de la ética kantiana, constituye una base irrenunciable para la formulación del imperativo categórico. Kant se apoya, como veremos, sobre representaciones recogidas por la tradición de la moral moderna. Ahora bien, en las últimas décadas la noción de máxima ha captado una mayor atención gracias al debate de la filosofía del lenguaje en tomo a las reglas, así como al interés que dicha noción suscita en (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  5
    El yo en la fenomenología de Husserl.Daniel Herrera Restrepo - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:11-23.
    A pesar de que en la obra de Husserl encontramos un yo-cuerpo, un yo-persona y un yo trascendental, para él no existe un Yo, si por Yo se entiende una entidad que habita nuestro cuerpo como si éste fuese su receptáculo. Por ello, Husserl rechazó la concepción dualista del hombre. El hombre es para él una totalidad estructurada dinámíca, intencional y teleológicamente, gracias a la cual puede experimentar el mundo significativamente. Si hay una denominación que exprese al ser del hombre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  46
    Intencionalidad, pasividad y autoconciencia en la fenomenología de Husserl.Francesco de Nigris - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):215-250.
    A pesar de los matices y variaciones de significado, el concepto husserliano de intencionalidad no deja de estar al servicio de la idea clásica de la verdad como adaequatio, finalmente adaptada al orden monádico de la conciencia trascendental. Veremos, sin embargo, que en los análisis de Husserl sobre la conciencia interna del tiempo se manifiesta toda la dificultad para interpretar intencionalmente la esfera pasiva de la conciencia, peligrando la peculiar vocación a la verdad de la misma intencionalidad. Intentaremos, mediante las (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  9
    La vida es el poder y el ejercicio del poder.Rafael Santamaria Ortega - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):47-61.
    A pesar de ser una destacada figura del siglo XIX colombiano, la filosofía de José Eusebio Caro (1817-1853) no ha sido sujeto de muchas investigaciones académicas. Las pocas que se han hecho se enfocan sobre todo en sus escritos políticos, su obra de juventud Mecánica social, o su antropología y sus influencias. Sin embargo, el artículo de Andrade González (1967) destaca por sugerir sin evidencias que Caro conoció la filosofía de Schopenhauer durante su exilio en Nueva York. El propósito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Un profeta en el conflicto de las interpretaciones. Is 40-48 y los textos neobabilónicos.Jorge Blunda - 2016 - Salmanticensis 63 (1):7-22.
    A pesar de que los estudios actuales descubren en Is 40-55 una composición literaria pensada desde la situación postexílica, es innegable que los cc. 40-48 conservan un “colorido local” babilónico y concentran numerosas alusiones a la capital caldea y a la aparición de Ciro. Este artículo parte del interés por comprender mejor el mensaje de estos textos y la intención de sus autores, y lleva a plantearse de nuevo el problema de su contexto original. Un importante avance en la recopilación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Heidegger y la superación de la metafísica.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:75-144.
    A pesar de su clara voluntad de demarcación, la sombra de la metafísica persigue a Heidegger a lo largo de su obra, emergiendo periódicamente bajo la apariencia que considera más alejada de su programa filosófico: la del idealismo hegeliano. ¿Cómo interpretar la constante emergencia de esta sombra en una filosofía que con tanto ahínco ha tratado de conjurarla? ¿Aparece acaso como el emisario de su incapacidad para superar la metafísica? Así parece haberlo entendido el propio Heidegger, que no deja de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    El concepto de figura en el pensamiento de Jean-François Lyotard: arte, política y ontología.Sergio Meijide Casas - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:45-65.
    A pesar de la relevancia que ganó el pensamiento de Jean-François Lyotard con la publicación de La Condition postmoderne (1979), solo un pequeño número de publicaciones académicas han abordado sus primeras propuestas en el campo de la estética. Este artículo pretende contribuir a la tarea de enmendar semejante error. Para ello se propone una aproximación general y sistemática a sus primeros usos del concepto de figura, comenzando por sus precedentes e influencias y concluyendo con la afirmación de que la estética (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Gobernanza Algorítmica, Explicación Por Diseño y Justicia Por Diseño.Paola Cantarini Guerra - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:121-141.
    A pesar de los innumerables beneficios, hay varias críticas y preocupaciones en relación con el uso de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente en Brasil, donde no hay ninguna legislación federal en vigor hasta el momento. Las legislaciones estatales existentes y los proyectos de ley que se están votando en el Congreso, como el PL 21/20, son defectuosos e incompletos, especialmente en lo que respecta a algunas aplicaciones de la IA que implican altos riesgos para los derechos y libertades fundamentales, además (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Eva ante el espejo.Igor Barrenetxea Marañón - 2020 - Clio 46:163-187.
    A pesar de que la mujer musulmana todavía está fuertemente discriminada, hay espacios muy sugerentes e interesantes de reivindicación y de visibilización, como es el cine. Este artículo, por lo tanto, muestra como desde la ficción cinematográfica se pueden trabajar y mostrar los problemas, situaciones y realidades de la mujer en el mundo islámico, en el aula. Y, al mismo tiempo, no solo es una inducción al reconocimiento de su figura sino un modo muy acertado de impulsar un cambio de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Kierkegaard y Hegel: Apuntes para su aproximación.Maria Jose Binetti - 2014 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (1):15-30.
    A pesar de que el mismo S. Kierkegaard reconoció haber sido hegeliano y que sus propios contemporáneos lo tuvieron por tal, su pensamiento ha pasado a la historia como una de las mayores fuerzas anti-hegelianas. La recepción historiográfica hegemónica asumió acríticamente el modelo de un dualismo existencial-especulativo, que entiende a Kierkegaard como el pensador de la experiencia subjetiva y a Hegel como el aliado de un concepto abstracto y vacío. Las siguientes páginas se proponen contribuir a la rectificación de esta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Pulchrum: o encontro com a trascendência absoluta em nossos dias.Vasconcelos Almeida Campos & Irmã Juliane - 2010 - Escritos 18 (41):413-426.
    A pesar de los enormes cambios de mentalidad que hubo a lo largo de la Historia, el ser humano continúa él mismo en su naturaleza, teniendo en sí los trascendentales –unum, bonum, verum, pulchrum–, las perfecciones del ser que lo llevan a comunicarse con el Ser Absoluto, trascendente en plenitud. Pero los relativismos y subjetivismos de la actualidad dejaron apenas la puerta del pulchrum abierta a esa comunicación. Se trata de comprender el verdadero lenguaje de la belleza para que, por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Colección estéticas contemporáneas.1 Proyecto Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.Porfirio Cardona Restrepo - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):280-282.
    A pesar de matices y variaciones de significado, la intencionalidad husserliana sigue al servicio de la verdad como adaequatio, adaptada al orden monádico de la conciencia trascendental. Sin embargo, en la conciencia interna del tiempo se ve la dificultad de interpretar intencionalmente la esfera pasiva de la conciencia, con lo cual peligra la vocación por la verdad de la intencionalidad. A partir de la constitución eidética, se busca una génesis pasiva del sentido ideal intencional, sin perder su referencia egológica. Despite (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    The Evolution of the Concept of Historical Narration: Apogee and Crisis of the Dialectical Idea of Narration.Mauricio Casanova Brito - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):9-19.
    A pesar de que los historiadores han considerado frecuentemente que el conocimiento histórico moderno surge como contraparte a la filosofía de la historia y el positivismo, en la idea tradicional de narración la herencia de la filosofía dialéctica de Hegel es recurrente: en ambos casos, el devenir de la auto-constitución del ser determina el método de conocimiento. Hegel afirma que las fases de la lógica no son solamente condiciones trascendentales que hacen posible la experiencia, sino etapas en la auto-determinación del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Platón y Damascio sobre los Placeres Del intelecto.José Antonio Giménez Salinas - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:215-243.
    A pesar de desarrollar una teoría del placer que incorpora elementos de tradiciones filosóficas posteriores, Damascio defiende en su Comentario al Filebo la concepción platónica del placer como un "proceso de repleción". Este trabajo pretende mostrar que Damascio no solo respeta la letra del Filebo, sino también el espíritu de la comprensión platónica del placer y, en particular, de los placeres intelectuales. Suponiendo la polaridad entre el deseo y su satisfacción, Damascio propone entender la experiencia de placer intelectual como aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Arte y poder: aproximación a la estética de Nietzsche.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 2004 - Madrid: Editorial Trotta.
    A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no sólo es un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    De la vida, la muerte y la resistencia en las investigaciones de Michel Foucault sobre biopolítica.Cristina López - 2012 - Tópicos 23:65-83.
    A pesar de los avances efectuados en la comprensión de los alcances y los límites de las investigaciones de Michel Foucault sobre el dispositivo biopolítico de ejercicio del poder, aún subsisten ciertas dudas respecto del nexo de las mismas con la genealogía del liberalismo en que parecen desembocar. En este contexto, su tratamiento de las cuestiones de la vida, la muerte y la resistencia se vuelve problemático. Intentando esclarecer estas cuestiones, en este artículo se intentará dar cuenta de los motivos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Más allá del republicanismo clásico. Comentario crítico a “Razones públicas” de Andrés Rosler.Romina Rekers - 2020 - Discusiones 1 (23):69-94.
    A pesar de que la tradición republicana y su concepción de libertad como no dominación tuvieron un lugar protagónico durante mucho tiempo, quedó opacada por el binomio berliniano que agotaba las concepciones de libertad en la libertad negativa como no interferencia y la libertad positiva como autocontrol o autogobierno. En este contexto el neorepublicanismo es responsable de reflotar la concepción republicana de libertad como no dominación presentándola como una alternativa superadora de ambos enfoques. En Razones públicas Andrés Rosler se propone (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    László Tengelyi.Julio César Vargas Bejarano - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):297-306.
    A pesar de matices y variaciones de significado, la intencionalidad husserliana sigue al servicio de la verdad como adaequatio, adaptada al orden monádico de la conciencia trascendental. Sin embargo, en la conciencia interna del tiempo se ve la dificultad de interpretar intencionalmente la esfera pasiva de la conciencia, con lo cual peligra la vocación por la verdad de la intencionalidad. A partir de la constitución eidética, se busca una génesis pasiva del sentido ideal intencional, sin perder su referencia egológica. Despite (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 656