Results for 'Guerra civil española, Dictadura de Franco, Generaciones filosóficas jóvenes, Historia de las Ideas, Asociación de Hispanismo Filosófico, Recuperación historiográfica'

988 found
Order:
  1.  15
    La reforma del panorama Filosófico Español: Una asignatura abandonada.José Luis Abellán - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:15-20.
    A lo largo de este ensayo el autor pone de manifiesto el interés creciente que ha experimentado en nuestro panorama filosófico la asignatura de “Historia de la Filosofía Española”, especialmente a través de iniciativas variadas que tienen como protagonista a la “Asociación de Hispanismo Filosófico”, fundada en 1988. La conclusión es que hoy es posible “pensar en español”.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Historia de las ideas filosóficas: un método del filosofar latinoamericano.Nicolás Tamayo - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    En este artículo se exponen, previa presentación de algunas consideraciones iniciales sobre el pensamiento filosófico latinoamericano, las características y fundamentos principales de la historia de las ideas filosóficas latinoamericanas como un marco adecuado para pensar nuestros problemas propios. A propósito de esta disciplina filosófica, su justificación y su vigencia, se presentan algunas críticas hechas a esta tradición de pensamiento desde la filosofía posmoderna y contemporánea, las cuales han puesto de presente entre nosotros algunos pensadores colombianos. Culmina con la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    A perspective of analysis of culture and cubanism in the philosophical thinking of Juan Marinello.Andria Torres Guerra, Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández & Edilio Gabriel Reynaldo Aguilera - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):35-49.
    El resultado investigativo se centra en una de las prioridades de la línea del polo científico territorial y nacional: la necesidad de rescatar el papel de la intelectualidad cubana durante la República. Se analiza el papel de la cultura y la cubanía en la cosmovisión filosófica de Juan Marinello. El método empleado presupone un análisis dialéctico de la realidad, sustentado en una perspectiva crítica que permite interpretar y enriquecer la concepción sobre los hechos y procesos históricos. Desde una visión holística (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Nicanor Larraín: educador del siglo XIX, y el arte de la memoria artificial.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2016 - Cuyo 33 (2):95-116.
    En la siguiente exposición se propone un comentario de la obra del filósofo cubano Pablo Guadarrama González, denominada Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. La perspectiva humanista que es postulada contiene una serie de precisiones que son analizadas en sus implicaciones teóricas y prácticas. Asimismo, se extiende su estudio de las ideas filosóficas a distintos momentos del desarrollo particular seguido en América Latina, al igual que está acompañada esta tarea historiográfica de consideraciones metodológicas que resultan significativas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Los alimentos en la Carta Filosófica Médico-Química de Juan de Cabriada.María Luisa de la Cámara - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:55-64.
    El presente trabajo proporciona una perspectiva epistemológica al tratamiento dado por Cabriada a los alimentos. Las referencias a los alimentos en la _Carta Filosófica, Médico-Química_ (1687) son escasas pero relevantes. El examen crítico de los pasajes donde se mencionan determinados productos pone de manifiesto cuál es su interés epistémico para una medicina moderna. El lenguaje tradicional, que distinguía los «alimentos fríos y húmedos» de los «alimentos calientes y secos», deja paso al nuevo lenguaje físico-químico donde se habla de propiedades como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  75
    La ética civil como factor de cohesión en la sociedad pluralista.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:195-205.
    La llamada "moral civil" tiene tres características principales: es una "ética de mínimos", es plenamente racional, y se establece por consenso. Sin embargo, la ética no se mide por el número de preceptos, y los sistemas éticos no pueden ser clasificados por un criterio de cantidad. Más aun, es un punto de partida falso considerarla como un pensamiento racional uniforme frente a una pluralidad de creencias religiosas. Y si el consenso es sólo el resultado de una votación, puede fácilmente (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Filosofía e historia de las ideas en Latinoamérica.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:331-377.
    La historia de las ideas en Latinoamérica sigue siendo un campo fértil de indagaciones. Entre otras cosas porque en sus narraciones se ponen de manifiesto diversos proyectos de verdad. Uno de los propósitos que persigue este trabajo consiste en distinguir los principales tenores que han caracterizado a una interlocución plural y abierta de propuestas que gravitan alrededor de la pregunta de ¿cómo significar y construir una praxis sobre el pensamiento filosófico en Latinoamérica? En la marcha y al hilo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Antropocentrismo y especismo. Nuevas lecturas de los Manuscritos de París.Javier Llanos de la Guardia - 2022 - Praxis Filosófica 55:151-168.
    Todo texto requiere de la participación del lector para completar su sentido, provocando una permanente renovación de significados con cada generación de intérpretes interrogados por nuevas cuestiones sociales, teóricas y políticas. Así, los Manuscritos de París de Karl Marx han sido objeto de discusión desde su publicación en 1932 hasta nuestros días. Si en las primeras décadas fueron leídos desde los conflictos políticos del periodo de entreguerras, de la Guerra Fría y la polémica sobre el humanismo, hoy son los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Historia de la filosofía española.Marcial Solana & Asociación Española Para El Progreso de Las Ciencias - 1941 - Madrid,: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  11.  33
    La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: Los usos de 'civismo', 'civilidad' Y 'civilización' en Juan Bautista alberdi Y Domingo faustino Sarmiento.Susana Villavicencio & Gabriela Rodríguez - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:87-106.
    El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual los usos de ‘civilidad', ‘civismo', ‘civilización', ‘patria' y ‘nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    De la guerra de los estados a la guerra de las galaxias.Alexandre Franco de Sâ - 2007 - Anuario Filosófico 40 (88):129-148.
    The article considers the development of the concept of war in four stages. State Wars: wars between morally equal sovereign states. Democratic Wars of Peoples: defence and self-determination wars. Humanitarian Wars: “just wars” fought in the name of mankind and justice against an enemy considered as an unhuman criminal. Star Wars: the “war on terror” that tries to circumscribe the most extreme violence inside enemy territory, to be closed as if it would be a “star”.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    De la guerra de los estados a la guerra de las galaxias.Alexandre Franco de Sâ - 2007 - Anuario Filosófico:129-147.
    The article considers the development of the concept of war in four stages. State Wars: wars between morally equal sovereign states. Democratic Wars of Peoples: defence and self-determination wars. Humanitarian Wars: “just wars” fought in the name of mankind and justice against an enemy considered as an unhuman criminal. Star Wars: the “war on terror” that tries to circumscribe the most extreme violence inside enemy territory, to be closed as if it would be a “star”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ibn Jaldún ante la mirada de Ortega y Gasset y Julián Marías (metahistoria y generaciones) a la memoria de Julián Marías (1914-2005) y de Francisco Soler (1924-1982).Jorge Acevedo Guerra - 2007 - Escritos 15 (35):260-269.
    Desde la visión de Ortega y Gasset y Julián Marías aparece el pensador Árabe Ibn Jaldún como uno de los principales puentes tendidos entre Oriente y Occidente, tanto que es considerado por ambos como el primer filósofo de la historia. Según afirmaciones de Ortega, el pensador árabe es el cimiento que heredaron las generaciones de ambos pensadores españoles.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Politicidad de la filosofía en Ignacio Ellacuría: algunas claves para repensar la política.Marcela Lisseth Brito de Butter - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):13-22.
    Este trabajo tiene la pretensión de analizar el carácter intrínsecamente político que posee la metafísica de Ignacio Ellacuría, como una respuesta ante las crisis desatadas por los fenómenos políticos del fascismo, el totalitarismo y las dictaduras militares en el siglo XX. Partiremos de la discusión en torno a su idea de filosofía, el objeto de esta y sus dimensiones. Abordaremos el problema del carácter situacional de la reflexión filosófica, así como sus condicionamientos materiales e ideológicos. Luego, presentaremos la idea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Origen y Evolución de la Historia de las Ideas en América Latina.Antonio Tinoco Guerra - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):175-192.
    La historia de las ideas ha sido una disciplina muy cuestionada por historiadores y filósofos, pero ampliamente cultivada en Hispanoamérica, esto debido al influjo de un grupo de pensadores españoles e italianos que se trasladaron a nuestro continente después de las guerras ocurridas en Europa. La idea de América ha sido una de los temas fundamentales estudiados por esta disciplina en el continente, aunque de origen muy remoto, la idea de América como tema de estudio ha visto un gran (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  3
    Sobre la historia y la historia de la filosofía en Gilles Deleuze.Luis Franco Garrido - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):273-292.
    El objetivo del presente artículo es esclarecer el valor de la noción de historia en la obra de Gilles Deleuze a partir de su relación con la historia de la filosofía. Esta propuesta es realizada a partir del análisis de los diferentes estilos que para la escritura filosófica ensayó y tematizó el filósofo francés como modo de reinterpretar el canon de la filosofía. Dicha estrategia, en Deleuze, supone perseguir el sentido interno del estilo en la filosofía y su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    De Marx a Horkheimer: una historia de la convergencia entre la teoría y la práctica.Manoel Ribeiro de Moraes Junior - 2013 - Praxis Filosófica 34:119-137.
    Este artículo es un estudio sobre la relación entre teoría y praxis en el marxismo occidental y en el joven Horkheimer.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Estudios de historia de las ideas, « Biblioteca filosófica ».Francisco Romero - 1958 - Les Etudes Philosophiques 13 (4):562-563.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ética civil: la historia de un nombre.Graciano González Rodríguez Arnáiz - 1996 - Diálogo Filosófico 35:196-216.
    La voz ética civil ha sido, sin lugar a duda, uno de los términos mas socorridos para describir a grandes rasgos diversos aspectos de nuestra sociedad. Al punto de poder ser considerada como uno de los referentes más relevantes en torno al que se ha ahormado una buena parte de las reflexiones de los más diversos analistas de la cultura española. Y, mas en concreto, de los / as filósofos / as morales. A veinte años vista, puede ser el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Historia de las ideas filosóficas en Santo Domingo durante el siglo XVIII.Rosa Elena Pérez de la Cruz - 2000 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  23.  5
    Éticas y políticas de la alteridad: en torno al pensamiento de Gabriel Bello Reguera.Guerra Palmero, María José & Aránzazu HdezPiñero (eds.) - 2015 - Pozuelo de Alarcón, Madrid, España: Plaza y Valdés Editores.
    ¿Qué cabida tienen, o pueden tener, las éticas y las políticas de la alteridad en el horizonte filosófico actual? En el contexto de la filosofía española reciente, la obra de Gabriel Bello Reguera (Dehesas, León, 1943) ha afrontado el reto ético-político que plantea el tomarse en serio la alteridad. Ha desarrollado su carrera académica en la Universidad de La Laguna como catedrático de Filosofía Moral y en su trayectoria cabría señalar tres giros fundamentales, si bien relacionados entre sí. El primero (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    La filosofía latinoamericana como humanismo: Reflexiones a partir de la obra de Pablo Guadarrama González.Dante Ramaglia - 2016 - Cuyo 33 (2):71-92.
    En la siguiente exposición se propone un comentario de la obra del filósofo cubano Pablo Guadarrama González, denominada Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. La perspectiva humanista que es postulada contiene una serie de precisiones que son analizadas en sus implicaciones teóricas y prácticas. Asimismo, se extiende su estudio de las ideas filosóficas a distintos momentos del desarrollo particular seguido en América Latina, al igual que está acompañada esta tarea historiográfica de consideraciones metodológicas que resultan significativas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    La “adolescencia” de la España moderna: economía y política.Gabriel Tortella - 2021 - Araucaria 23 (47).
    Para España y para varios otros países importantes, como Rusia, China, Italia, Portugal, Grecia y México, el período de adolescencia fue el siglo XX, y vino acompañado de grandes crisis políticas y económicas: una gran depresión, un destronamiento, una guerra civil y dos dictaduras, una de ellas, la de Franco, de 36 años. Pero cosas parecidas ocurrieron en los otros países mencionados, _mutatis mutandis_. El autor de este artículo es de los que piensan que entre los muchos usos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    La “adolescencia” de la España moderna: economía y política.Gabriel Tortella - forthcoming - Araucaria.
    Para España y para varios otros países importantes, como Rusia, China, Italia, Portugal, Grecia y México, el período de adolescencia fue el siglo XX, y vino acompañado de grandes crisis políticas y económicas: una gran depresión, un destronamiento, una guerra civil y dos dictaduras, una de ellas, la de Franco, de 36 años. Pero cosas parecidas ocurrieron en los otros países mencionados, mutatis mutandis. El autor de este artículo es de los que piensan que entre los muchos usos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    García Sanjuán, Alejandro, Yihad. La regulación de la guerra en la doctrina islámica clásica, Madrid, Marcial Pons Historia, 2020, 368 pp. [REVIEW]Francisco Franco-Sánchez - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Consideraciones historiográficas para una historia de la ontología [Historiographical considerations for a history of ontology].Paulo Vélez León - 2014 - In Tobies Grimaltos, Pablo Rychter & Pablo Aguayo (eds.), XX Congrés Valencià de Filosofia. Societat de Filosofia del País Valencià. pp. 347-362.
    [ES]Una historia de la ontología que pretenda dar cuenta de su acontecer de manera integral y equilibrada, ha de considerar tanto los aspectos historiográficos y filosóficos de sus fuentes así como los relativos a su contexto socio-cultural y necesariamente en relación con los de la metafísica, pues sus historias están indisolublemente ligadas, aunque ello no significa que necesariamente sean las mismas. En este trabajo, se intenta de manera elemental y mínima bosquejar dichas consideraciones, a través de una breve revisión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  13
    Las corporaciones en la teoría política moderna: posiciones desde Hobbes y Hegel.Gonzalo Ricci Cernadas & Juan Pablo de Nicola - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):129-140.
    Nuestro interés en el presente trabajo es, efectivamente, enfocarnos en la temática de las corporaciones, pero centrándonos en dos autores en particular: Thomas Hobbes y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Como se verá, mientras que Hobbes referirá a las corporaciones como empresas, Hegel las aludirá como asociaciones (encargadas de anexar la sociedad civil con el Estado). Es a estos fines que estructuraremos el presente trabajo en tres tiempos. En primer lugar, explicaremos cómo las corporaciones surgen de acuerdo a las teorías (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Homenaje a Arturo Ardao: el giro ético-crítico en la historia de las ideas filosóficas desde Latinoamérica.Yamandú Acosta - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (55).
  31.  32
    Vigencia de la filosofía de Kant en dos expresiones actuales de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert: The Force of Kant's Philosophy in Two Present Expressions of the Philosophical Intelligence in Latin America: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert.Yamandú Acosta - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:55-78.
    Al cumplirse doscientos años de la muerte de Immanuel Kant 2004), considerar la vigencia de su pensamiento filosófico, se constituyó en un imperativo categórico, para quienes nos inscribimos en la tradición de la filosofía occidental. En cumplimiento del mismo, el texto que se presenta se ocupa de la vigencia de la filosofía del filósofo de Königsberg a través de la consideración de dos expresiones de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert . Los programas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser gobernada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    La última filosofía de Ortega y Gasset: en torno a "La idea de principio en Leibniz".Lluis Xabel Alvarez & Jaime de Salas (eds.) - 2003 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Es bien conocida la primera filosofía de Ortega y Gasset en torno al "raciovitalismo" y al liberalismo. En cambio, su segunda navegación, en expresión suya, no ha alcanzado aún perfiles precisos ante el público interesado. Nada mejor para ello que revisitar la obra póstuma que mejor representa tal vez la tarea filosófica del último Ortega: "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva". En este libro, por un lado se examinan las raíces alemanas con especial (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El por qué de las dos guerras mundiales.Fredo Arias de la Canal - 2007 - México: Frente de Afirmación Hispanista.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin reformularlas y, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    ¿Historia de las ideas o genealogía de las prácticas? Creencias marxistas en el Perú.Daniel Alejandro Castro Figueroa - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):167.
    _Resumen_ En una entrevista de la segunda edición de _Crítica de la razón latinoamericana, _Castro-Gómez plantea un debate entre dos técnicas historiográficas que se disputaban legitimidad: Historia de las ideas y Genealogía de las prácticas. Según él mismo, el primer proyecto _nace muerto_, pues se trata de historiar las creencias de América Latina a través de ideas de una élite académica. En adición, asevera que la Genealogía de las prácticas es la historiografía más adecuada, pues ella revela la cosmovisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a ZF, y, además, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    La distinción analítico/sintético en el argumento de René Descartes contra la idea de Espacio.Jorge León de la Vega - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):77-108.
    Acquaintance with the name of argument against the vacuum, the present syllogism in René Descartes’ The Principles of Philosophy of 1644 must be extended to any form of continuum space. This article studies it from the point of view of Logic, with the purpose of revealing its petitio principii in relation with the analytical judgments. Hereby, as a result of review the foremost historic sources from where Kant obtains his famous division of the judgments in analytical and synthetic, we will (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    La ontología del amor en Pedro Laín y la idea de exterioridad.Javier De La Higuera - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    SARANYANA, J. I., Historia de la filosofía medieval. Libros de iniciación filosófica, EUNSA, Pamplona, 1985, 306 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 1985 - Anuario Filosófico:240-242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El fundador de la Revista, Luis González Alonso-Getino, OP.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):219-250.
    La fundación de la revista La Ciencia Tomista se debe a los superiores de la Provincia dominicana de España. Con ella pretendían hacerse presentes en el mundo de la cultura española, a semejanza con otras revistas entonces publicadas por las instituciones religiosas renovadas tras el Concordato de 1851. Y también pretendían integrarse en el tomismo renovado bajo los auspicios de León XIII. El primer director de la revista fue el Fr. Alonso-Getino, quien le confirió su carácter de revista de alta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    El origen de la separación entre platonismo medio y neoplatonismo. Leo Catana.Praxis Filosófica - 2018 - Praxis Filosófica 47:237-274.
    La separación del platonismo antiguo en platonismo medio y neoplatonismo es relativamente reciente. La base conceptual de esta separación fue cimentada en el trabajo pionero Historia critica philosophiae (1742-67) de Jacob Brucker. En las décadas de 1770 y 1780, el término “neoplatonismo” fue acuñado a partir del análisis de Brucker. Tres conceptos historiográficos fueron decisivos para Brucker: “sistema de filosofía”, “eclecticismo” y “sincretismo”. Valiéndose de estos conceptos, caracterizó al platonismo medio y al neoplatonismo como movimientos filosóficos opuestos, siendo el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Cinco dificultades para construir la historia de la filosofía africana.Antonio De Diego González - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENDesde la teoría postcolonial se han cuestionado los modelos de historia de las ideas impuestos por el africanismo y el orientalismo. Diferentes teóricos africanos –Bachir Diagne, Mundimbe, Wiredu o Kete Asante– han formulado diversas soluciones para superar las dificultades. Este trabajo explora las principales dificultades y las propuestas para elaborar una historia de la filosofía africana.PALABRAS CLAVESFILOSOFÍA AFRICANA, AFROEPISTEMOLOGÍA, HISTORIOGRAFÍA FILOSÓFICA, TEORÍA POSTCOLONIALABSTRACTThe postcolonial theory was questioning the patterns of History of Ideas imposed by Orientalism and Africanism. Different (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    La intuición originaria en la filosofía de José Vasconcelos.Roberto Luquín Guerra - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):97-124.
    In 1905 José Vasconcelos writes his Dynamic theory of civil law, jurisprudence thesis apparently anodyne and without any interest. Its simplicity is far from his later works on spiritualism from 1910 to 1929 and more so from the system covered from 1929 to 1959. Therefore, it is in his youth writ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La intelectualidad venezolana en el siglo XX: Julio César Salas.Antonio Tinoco Guerra - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):89-112.
    Este trabajo brinda un panorama de la vida y obra del pensador venezolano Julio Cesar Salas, resaltando sus análisis sociológicos, antropológicos e históricos de la realidad venezolana y continental. El liberalismo impregna sus planteamientos económicos y políticos, y le llevó a ser acérrimo opositor al gobierno de Juan Vicente Gómez. Por libre pensador, positivista y evolucionista militante, seguidor de las ideas de Augusto Comte y Herbert Spencer, fue excomulgado de la iglesia católica. Ello hizo de Salas un pensador crítico ante (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    La obligación política en Hume. Entre precariedad y escepticismo.Nicole Darat Guerra - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):357-369.
    El primer objetivo del presente artículo es reconstruir el concepto de obligación política en Hume a partir de lo expuesto en el _Tratado de la naturaleza humana_ y en algunos de sus ensayos políticos. Hume es crítico del contractualismo y su idea del consentimiento como fundamento de la legitimidad de la autoridad, proponiendo en su lugar lo que llama “aquiescencia precaria”. El segundo objetivo es analizar el alcance del escepticismo humeano respecto de la obligación política y verificar si se extiende (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  27
    Dioniso en Platón: presencia y ausencia del dios de la máscara.David Hernández de la Fuente - 2015 - Isegoría 52:365-384.
    En este trabajo se propone una aproximación al uso filosófico del dios griego Dioniso en la obra de Platón, con especial referencia a la vertiente pedagógicopolítica del pensamiento platónico en la República y, sobre todo, en las Leyes. se discuten brevemente los trabajos anteriores que han tratado esta cuestión, incluidos los dos más recientes que versan sobre las Leyes y sobre la faceta filosófica de Dioniso, al hilo de una propuesta de lectura de las presencias y ausencias de Dioniso en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Historia de las ideas en Venezuela: Rodolfo Quintero.Johan Méndez-Reyes - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 55 (1):105-138.
    Este trabajo aborda textos de las principales obras (Caminos para nuestros pueblos, Lecciones de sociología del Trabajo, Elementos para una sociología del Trabajo, entre otros) de Rodolfo Quintero, pensador marxista venezolano. Se analizan los fundamentos doctrinales de su pensamiento, su interpretación de la realidad, sus ideas en educación, política, y su concepción de la guerra, la paz, y el destino latinoamericano en relación al poderío estadounidense. Se resalta su propuesta de una sociedad sin clases sociales, donde todos estén interesados (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Figuras para una historia de las ideas filosóficas en la Argentina: Victorino de la Plaza.Diego F. Pró - 1947 - Philosophia (Misc.) 8:141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988