Results for 'Ética en la investigación '

1000+ found
Order:
  1.  13
    Consideraciones éticas en la investigación etnográfica institucional.Miguel Valencia-Contrera - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2718.
    Artículo de revisión que responde al objetivo de identificar las principales consideraciones éticas que los investigadores han de contemplar en el desarrollo de una investigación etnográfica institucional. Se realizó una revisión del estado del arte, analizando 298 tesis de posgrado. Tras la aplicación de criterios de inclusión, exclusión y eliminación de duplicados, quedaron 14 documentos, los que conformaron la muestra final. Las consideraciones éticas identificadas se estructuraron en tres grupos “planificación y aspectos metodológicos”, “recolección de los datos” y “análisis, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  65
    La ética en la investigación psicológica.María Cristina Richaud - 2007 - Enfoques 19 (1-2):5-18.
    Los principios éticos relevantes en la práctica de la investigación con personas son el respeto, el beneficio y la justicia; de los cuales se desprenden distintas temáticas fundamentales a la hora de investigar, como el consentimiento informado de los participantes, los riesgos y beneficios, la vali..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  50
    La ética en la investigación.Juana Ojeda de López, Ineida Machado & Johana Quintero - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (2):345-357.
  4.  7
    Intimidad(es) en la investigación narrativa en educación: relacionalidad afectiva, ontológica y ética.Graciela Flores - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-11.
    En el presente artículo me ocupo de la relacionalidad en la investigación narrativa en educación entendiendo que en dicho modo de conocer la relacionalidad es afectiva, ontológica y ética. Las consideraciones en torno a esa triple relacionalidad proceden de procesos reflexivos motivados por experiencias investigativas en las cuales mi intimidad ha sido afectada. La relacionalidad de la investigación narrativa involucra también la intimidad de cada sujeto que ofrece sus palabras, por lo cual recurro a narrativas de estudiantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    El sistema de ética de la investigación en Letonia: Estructura, funcionamiento y problemas.Vents Silis - 2010 - Dilemata 2.
    The paper attempts to provide an updated and holistic description of the research ethics system in Latvia and discuses the problems in its structure and functioning. It is based on the data gathered in an empirical study of RECs in Central and Eastern Europe in 2008 and it is structured according to the integrated framework proposed by Hyder et al. First a short outline of the historical development of the ethics review system in the 1990s is given, then the issues (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  26
    La ética de la investigación cuantitativa y cualitativa en la Filosofía en prisiones.José Barrientos Rastrojo - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):493-513.
    Este artículo comienza describiendo las posibilidades de la Filosofía en prisiones. Para ello, define los objetivos y el diseño de los principales talleres y clases filosóficas de centros penitenciarios nacionales y extranjeros. Este rastreo descubre las debilidades de las dimensiones éticas de estos trabajos, deteniéndose en los principios bioéticos básicos (autonomía, beneficencia y justicia). Por último, el texto desciende a dilemas reales de cada principio y propone algunas salidas, usando la experiencia del proyecto de Filosofía Aplicada en Prisiones BOECIO.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  6
    La dimensión ética de la Investigación educativa.Cristian Candia Baeza - 2020 - Revista Ethika+ 1:46-69.
    En el ámbito de las investigaciones educativas se da una convergencia de estudios de diferentes aspectos de la realidad social. Cuando consideramos los principios filosóficos que fundamentan la ética de las investigaciones educativas se puede afirmar que la orientación de estas es, por una parte, la orientación del saber hacia un fin bueno, y por otra, asegurar un conocimiento científico. En ambos casos, lo que está en juego es la relación del investigador educativo con la población en estudio. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ética en investigaciones con seres humanos vulnerables en el marco de la Bioética. ¿Conocimientos para quién?Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 7 (19):99-116.
    En este ensayo nos proponemos realizar algunas consideraciones argumentativas breves sobre la ética en investigaciones con seres humanos vulnerables. Para ello, examinaremos el conocido caso de Tuskegee (Alabama), ocurrido entre los años 1932-1972, en el que 600 personas afroamericanas fueron inoculadas con sífilis sin su consentimiento. Luego, desde una postura crítica, abordaremos el caso desde tres perspectivas bioéticas. En primer lugar, lo analizaremos desde el plano jurídico-normativo, luego desde el principialismo formulado por Tom Beauchamp y James Childress, y finalmente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Manual de Ética de la Investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades.Miguel Angel Quintana Paz - 2015 - Valladolid-Barcelona: Universidad Europea Miguel de Cervantes-Instituto de Altos Estudios Universitarios.
  10.  18
    Principios éticos en la investigación en pacientes críticos.Javier Rojas-Ávila & Miguel Valencia-Contrera - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2717.
    El paciente en estado crítico reviste una especial importancia al desarrollar investigaciones, debido a que ha perdido o visto reducida su autonomía. El objetivo del presente estudio fue identificar el uso de los principios éticos de Ezequiel J. Emanuel, como guía en el desarrollo de investigaciones en pacientes críticos. Se realizó una revisión integrativa en las bases de datos WoS, PUBMED, SCOPUS y SciELO, y se encontraron 545 artículos de los cuales ocho cumplieron con los criterios previamente definidos. En estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Factores de dominación en ética de la investigación.Cecilia Pourrieux - 2012 - Astrolabio 13:355-362.
    En este trabajo, se intentarán examinar algunos de los dilemas que atraviesan a la Ética de la Investigación �estudios y ensayos clínicos en seres humanos� bajo el capitalismo contemporáneo. El problema en cuestión será abordado desde el materialismo histórico, atendiendo a ciertos conceptos como conciencia y realidad, producción social y propiedad privada. En particular, examinaremos los problemas de la experimentación clínica como resultado del monopolio privado del conocimiento científico �técnico, que es característico de nuestra época�. Hacia el final, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0).Neema Sofaer, Penny Lewis & Hugh Davies - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):47-70.
    Resumen Ésta es la primera traducción al español de las guías “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0)”. El documento afirma que existe una fuerte obligación moral de garantizar que los participantes enfermos de un estudio clínico hagan una transición después del estudio hacia una atención de la salud apropiada. Con “atención de la salud apropiada” se hace referencia al acceso para los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  8
    Dr. Manipulación de datos y conflicto de interés como conductas inapropiadas en la ética de la investigación: El caso del estudio Evaluation of XIENCE versus Coronary Artery Bypass Surgery for Effectiveness of Left Main Revascularization (EXCEL).Carlos Felipe Barrera-Ramírez - 2023 - Dilemata 42:3-12.
    La ciencia se sustenta en la veracidad de los datos de investigación, y por ende, en la confianza sobre la integridad moral y profesional de los investigadores. Sin embargo, diversos factores ocasionan que la conducta inapropiada en la investigación sea un problema vigente. Revisamos los problemas éticos en el ensayo _Evaluation of XIENCE versus Coronary Artery Bypass Surgery for Effectiveness of Left Main Revascularization_ (EXCEL), que comparó el intervencionismo coronario percutáneo frente a la cirugía de revascularización en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Contexto histórico del origen de la Ética de la investigación científica y su fundamentación filosófica.Adela Montero Vega - 2020 - Revista Ethika+ 1:11-29.
    Dado que la bioética surge como reacción a la vulneración de la dignidad de las personas, se crearon comisiones para normar la experimentación con humanos. Considerar los límites de la investigación biomédica y la práctica rutinaria de la medicina precisan criterios de riesgo/beneficio en las investigaciones donde participan sujetos. ¿Qué principios responden a la dilemática situación de experimentar con humanos? ¿pueden estos principios fundamentar criterios normativos y regulatorios que valgan para la ética de la investigación? ¿Cuáles son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Luces y sombras en la investigación clínica.Rafael Dal-Re, Xavier Carné & Diego Gracia (eds.) - 2013 - Triacastela, Fundació Víctor Grífols I Lucas.
    La investigación clínica, entendida como la búsqueda de soluciones para los problemas que acechan a la salud es, por su objetivo, una de las actividades de mayor trascendencia para el ser humano. Esta obra colectiva, como su propio título indica, explora no solo lo mucho que de positivo (las luces) tiene la investigación clínica, cómo se realiza, qué problemas encuentra y qué soluciones se plantean, sino también algunos aspectos negativos (las sombras) que la comunidad científica ha sido, hasta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Lecciones del Gorgias de Platón para una ética de la investigación biomédica.Luis Lopez - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 35:121-149.
    Después de una visión general del Gorgias de Platón, se hace una presentación del realismodel personaje Calicles y la respuesta de Sócrates, así como de las tesis centrales sobre la justicia en el texto. Posteriormente se sintetizan algunas de los elementos nucleares de la ética de la investigación que compete a los comités de regulación de los estudios clínicos, poniendo énfasis en los vacíos que dejan ver desde la perspectiva filosófica, a la luz del propio texto platónico, y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Género en la ética médica: revisión de la base conceptual de la investigación empírica.Margarete Boos, Christina Sommer, Nikola Biller-Andorno, Claudia Wiesemann & Elisabeth Conradi - 2006 - In López de la Vieja & Ma Teresa (eds.), Bioética y feminismo: estudios multidisciplinares de género. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Experiencias en metodología, taxonomía y ética científica en la investigación en biología.David Alfaro Siqueiros Beltrones - 2002 - Ludus Vitalis 10 (18):185-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Ética de la innovación médica.Antonio Stiges-Serra - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):150-182.
    Escribir sobre ética —y en particular sobre ética médica— en los tiempos que corren comporta un cierto riesgo, no sólo por la posible incompetencia del autor, sino porque éste se encuentra algo desubicado en un entorno de crisis moral propiciada por el cientifismo como nueva religión laica y la voracidad de los mercados. La preocupación de los legos por la creciente dificultad en discernir aquello que es ético o bueno de lo que no lo es constituye en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Modelo de reciprocidad democrática: una justificación de la continuidad de tratamiento beneficioso en la investigación clínica.Ignacio Mastroleo - 2016 - Journal of Science Humanities and Arts 3 (7):1-33.
    En este trabajo desarrollo un modelo normativo sobre la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación desde la perspectiva de la justicia social o distributiva, inspirado en la teoría de la justicia de John Rawls. Llamo a esto, el modelo de reciprocidad democrática. La idea original del modelo de reciprocidad democrática es defender que la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso tiene como derecho correlativo el derecho a la salud. Así, dentro del marco rawlsiano, argumento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. María del Carmen Amaro Cano." Reflexiones éticas sobre la investigación científica en biomedicina desde el prisma de la universidad médica".María del Carmen Amaro Cano - 2005 - Episteme 1 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Guías para los comités de ética de investigación del Reino Unido sobre atención de la salud después de la investigación: un comentario crítico sobre la traducción al español del borrador versión 8.0.Ignacio Mastroleo - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):71-81.
    Este trabajo es un comentario sobre la primera traducción al español de las guías del Reino Unido “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del NHS (borrador versión 8.0)”. El comentario se divide en tres partes. En la primera parte, se busca resumir la información básica necesaria para mejorar la lectura comprensiva de la traducción de las guías. En la segunda parte, se analiza una selección de la normativa argentina que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Ética y veridicción en las últimas investigaciones de Michel Foucault.Javier Gálvez Aguirre - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):545-566.
    En este artículo se plantea una lectura de la historia de la verdad en Foucault a partir de la importancia progresiva que le concedió el autor en sus últimas producciones a la relación entre los procesos de veridicción y el estudio de la ética. El estatuto y el rol de la ética en la obra de Foucault, dependiente de un cierto análisis de la parrhesía, hace posible una interpretación de esa historia de la verdad de un modo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Historia de la ética en investigación con seres humanos.Jorge Álvarez, Fernando Lolas & Delia Outomuro - 2006 - In Fernando Lolas, Álvaro Quezada & Eduardo Rodríguez (eds.), Investigación en salud: dimensión ética. Chile: CIEB, Universidad de Chile. pp. 39-46.
    Una mirada a la historia de la investigación con seres humanos nos revela que la ética (al menos entendida como el ethos de una comunidad) ha estado siempre presente de uno u otro modo. No obstante, también son numerosas las situaciones en las que las pautas morales son sistemáticamente transgredidas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Normas legales para los comités de ética de la investigación científica.C. Lara - 2006 - In Fernando Lolas, Álvaro Quezada & Eduardo Rodríguez (eds.), Investigación en salud: dimensión ética. Chile: CIEB, Universidad de Chile. pp. 81--88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Ética y conductas inapropiadas en la práctica de la investigación.Jesús Heraclio Del Río Martínez & Diana Cecilia Del Río Valdés - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):49-69.
    Se presenta una panorámica de diferentes aspectos éticos vinculados con los procesos de investigación y de publicación académica. Se describen algunas interacciones entre los componentes del sistema de investigación, que pueden influir en conductas inapropiadas de los investigadores al realizar su trabajo y publicar sus resultados. Se destacan los principales valores y conocimientos que deben servir como marco de referencia a los investigadores para trabajar de forma honesta y hacer publicaciones balanceadas, justas y legales, dentro de un estilo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Qué hacer en la investigación cualitativa ante la apertura de datos.Judith Pérez-Soria - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    This article reviews the development, challenges, and specificities of open data in qualitative research. Particularly, open data is analyzed because it is relatively less developed as compared to publication in repositories and open access journals. Validity criteria of qualitative research in the social sciences are reviewed in order to identify some of the elements that encourage data openness. As long as data openness is viewed as a way to replicate research results, it’s resonance in the community of qualitative research practitioners (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    La dignidad de las personas en las investigaciones clínicas.Rafael Bustos Saldaña - 2023 - Medicina y Ética 34 (1):123-159.
    El fin de la ciencia es lograr un conocimiento de la realidad para la transformación adecuada del hombre y su ambiente. Las investigaciones clínicas están encaminadas a utilizar a los seres humanos o a sus derivados como parte del conocimiento para prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades. Todos los estudios realizados en personas deben tomar en cuenta su dignidad en la concepción misma de los proyectos, por lo que es fundamental que se respeten sus derechos humanos. La bioética, al ser una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Acceso post investigación obligatorio para los participantes de las investigaciones biomédicas: la discusión en torno al párrafo 30 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Cuadernos de Trabajo Del Centro de Investigaciones Éticas 11:27-43.
    En el año 2000 se publica la quinta revisión de la Declaración de Helsinki con el objetivo de responder a nuevos problemas éticos producidos en la última década por las investigaciones biomédicas realizadas en países en desarrollo. Una de las innovaciones más importantes que presenta la Declaración es la formulación del principio ético de acceso post investigación obligatorio para los participantes. En el presente trabajo, comienzo con la exposición del estado del consenso internacional sobre el carácter obligatorio del acceso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  32
    ¿Es sostenible una ética de la inmanencia discursiva en Foucault?Juan Carlos Sánchez Antonio - 2017 - Isegoría 57:617.
    En este artículo nos proponemos exponer, a partir de los límites conceptuales encontrados a los planteamientos arqueo-genealógicos de Michel Foucault, la posibilidad de plantear, en dos momentos –arqueo-genealógico y gubernamental–, una “ética de la insubordinación reflexiva”. Es decir, una “ética de la libertad inmanente” al débil que al decir su palabra, denuncia y al denunciar cuestiona al tirano y su mundo al habar y actuar con –y por– los otros. Esta ética de la intersubjetividad planteada como una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  17
    Raúl Villarroel Soto (editor). Roberto Campos G.; Cristián Candia B.; Adela Montero Vega y Raúl Villarroel Soto (autores). Ética de la investigación en educación. Guía teórica y práctica para investigadores. Santiago de Chile: Ocho Libros Editores, 2018. [REVIEW]José Díaz Fernández - 2019 - Revista de Filosofía 76:287-288.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Entre peregrinos y convertidos: tensiones en la investigación de sistemas religiosos de inspiración afro en Colombia.Luis Carlos Castro Ramírez - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):29-57.
    El presente artículo es el resultado de reflexiones teóricas-metodológicas alrededor del estudio del fenómeno religioso, específicamente el que concierne al de sistemas religiosos de inspiración afro en Colombia entre 2003-2023. El objetivo es analizar las problemáticas de la investigación sobre estos sistemas religiosos en diáspora dentro del contexto nacional. La discusión señala una serie de tensiones y contradicciones teóricas-metodológicas en las que se ven involucradas/os las/os investigadoras/es insertas/os en el mundo académico, las cuales inician desde el momento mismo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Responsabilidad ética de la industria farmacéutica sobre la inversión en investigación de las enfermedades olvidadas. Propuesta de mejora.Xavier Casas Roma - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 64:117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    “Llevo a los otros en mí”. La ética en perspectiva fenomenológica: tema fundante de las investigaciones de Julia V. Iribarne.Germán Vargas Guillén & Mary Julieth Guerrero Criollo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:333.
    El artículo reconoce los aportes que la Dra. Julia V. Iribarne realizó en torno a la ética en perspectiva fenomenológica, especialmente en su obra De la ética a la metafísica. Con base en estas contribuciones se responden tres preguntas: ¿cómo la generatividad y la temporalidad se convierten en estructuras de la eticidad? ¿Cómo hay, fenomenológicamente, una metafísica en cuanto se conoce la mismidad y la alteridad trascendentalmente? ¿Es Dios para la ética un fictum o un factum? A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    La investigación y su relación con la formación en bioética.J. Eduardo Murillo Bocanegra - 2016 - Escritos 24 (53):263-268.
    El vertiginoso desarrollo de la tecnología en los últimos años nos ha llevado a una serie de conocimientos inconmensurables en las diversas áreas del saber, de manera particular en las ciencias básicas como la biología, la genética, la física, la química y en áreas como la informática, que nos muestran desarrollos sorprendentes. Lo anterior nos lleva a pensar en una relación triádica entre ciencia, tecnología y sociedad que no podemos desconocer por el impacto que generan. De esta triada surgen connotaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    ¿Es posible la vida ética en el pensamiento de Foucault?Jacobo Enrique Villalobos Mijares - 2023 - Revista Ethika+ 8:53-76.
    La caracterización de la ética postulada por Foucault en sus últimas investigaciones choca con la concepción del sujeto de sus primeros escritos, donde este se presenta como el paciente de las diversas presiones institucionales que le dan forma. El presente texto propone delimitar las tensiones que surgen al contrastar ambas concepciones. Para ello, se esbozarán las particularidades de la ética en Foucault para luego perfilar las oposiciones que esta encuentra en las regulaciones del campo de las relaciones de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  32
    Experiencia de los miembros de la comunidad en los comités de ética en investigación en Colombia.Elena Rey Lozano, Gilberto Alfonso Gamboa Bernal & María de los Ángeles Mazzanti Di Ruggiero - 2016 - Escritos 24 (53):369-390.
    Research Ethics Committees have the responsibility to protect the participants involved in researches and to guarantee the ethical behavior of researchers. In some institutions, such committees also review scientific projects of non-pharmaceutical areas, Public Health and Health Economics. Within this framework, the article analyzes what it means to be part of a Research Ethics Committee in a hospital or university based on personal experience as a community representative. By means of the convenience sampling technique, implemented in four Colombian cities that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La ética de la experimentación en el hombre del proceso de Núremberg a los comités de ética.Roberta Minacori, Dario Sacchini, Marina Cicerone, Nunziata Camoretto & Antonio Spagnolo - 2011 - Medicina y Ética 22:417-474.
    El artículo analiza cómo la revista Medicina e Morale ha afrontado en su historia el tema de la ética en la experimentación clínica, que representa una parte muy amplia y compleja de la bioética y también de la deontología médica. Los aspectos que esta temática comprende son ya numerosos y la literatura producida ingentísima. La ética de la experimentación ha recibido particular impulso y atención a continuación de diversas experimentaciones no éticas que han turbado profundamente la opinión pública (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Un modelo para favorecer la ética y las buenas prácticas en investigación global e intercultural: aplicaciones en México y Chile.Cristobal Guerra, Cristian Pinto-Cortez, Fabiola Peña, Edgardo Toro, Clara Calia, Corinne Reid & Liz Grant - 2022 - Persona y Bioética 25 (2):2524-2524.
    Intercultural research poses critical ethical challenges. In 2019, in collaboration with more than 200 researchers from more than 30 countries, a group of researchers developed an ethical conflict analysis model that seems relevant for Latin America. The model proposes a flexible frame of reference where ethical challenges depend on four factors present throughout the research process: the place where the research is carried out, the people involved, the relevant ethical principles, and the precedents from previous research. This article discusses the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  33
    Etica para la sociedad civil.Adela Cortina Orts, Peña Echeverría & Francisco Javier (eds.) - 2003 - Valladolid, Spain: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.
    En cierto sentido, la ética es hoy un valor en alza. Hay una demanda generalizada de ética o –para ser más exactos–, de moralidad: por todas partes se exigen y se echan en falta, actitudes y comportamientos morales en los distintos campos de la vida social: en la política, en los negocios, en la actividad profesional, en la investigación científica y sus aplicaciones, en la comunicación, etc.; y a esa preocupación moral le acompaña a su vez la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  35
    La investigación-acción: cartografía de su epistemología y cientificidad cualitativas.David Francisco Nani Alvarado - 2012 - Aposta 53:4.
    Se aborda la investigación-acción desde la epistemología. Son establecidas las características del método (perspectiva sujeto-sujeto, énfasis en el cambio social, trabajo sistemático y en forma de espiral, con posible retorno a etapas previas, etc). Seguidamente, son efectuadas varias reflexiones fundadas. El seguimiento del método científico (en su versión pura), es calificado de relativo. La investigación-acción es cercana y pertinente para ciertos sectores específicos de realidad. El sujeto investigador tiene pesos y contrapesos. En cuanto a ética científica, se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Ética de la palabra.Oscar Espinel-Bernal - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1659-1681.
    ¿Qué es leer? ¿Qué es escribir? ¿Qué ocurre cuando se lee o cuando se escribe? ¿Qué tipo de relación se entreteje entre el texto y quien lo lee o escribe? ¿Qué tipo de efectos se derivan de allí? El acento de este tipo de preguntas pretende poner el foco de inquietud en el sujeto que lee y escribe. Con este propósito se emplean las nociones foucaultianas de ética, experiencia y cuidado de sí (epimeleia heaotou) para interrogar desde allí tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  38
    Sobre la racionalidad de la esfera afectiva y su vínculo con la razón teórica en la ética de E. Husserl.Celia Cabrera - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):73-94.
    El objetivo del artículo es evaluar en qué medida la primera tematización de Husserl de la conciencia afectiva logra extender el concepto de “razón” a esta esfera y determinar si el modo en que lo hace amenaza su autonomía respecto de la razón teórica. Nuestro eje será el problema de la constitución originaria del valor en los actos no objetivantes del sentimiento, tema anunciado en las Investigaciones Lógicas que adquiere un rol central en las primeras reflexiones éticas de Husserl.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Comités de evaluación ética y científica de la investigación en seres humanos en los países latinoamericanos y del Caribe.A. Bota, A. Estévez, L. Fernández, M. Hernández, A. Hevia & C. Lara - 2006 - In Fernando Lolas, Álvaro Quezada & Eduardo Rodríguez (eds.), Investigación en salud: dimensión ética. Chile: CIEB, Universidad de Chile.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Comités de evaluación ética y científica de la investigación en seres humanos en los países latinoamericanos y del Caribe.A. Bota Arqué, A. Estévez Montalbán, L. Fernández Milla, M. Hernández, A. Hevia Larenas & C. Lara Älvarez - 2006 - In Fernando Lolas, Álvaro Quezada & Eduardo Rodríguez (eds.), Investigación en salud: dimensión ética. Chile: CIEB, Universidad de Chile.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  38
    Ética de la economía, sujeto y derechos humanos.María Arcelia Gonzáles Butrón - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La economía como ciencia social, como ciencia para la vida, está siendo interpelada cotidianamente por los efectos de una generalizada lógica de mercado totalizante que causa muerte y desesperanza a grupos cada vez más amplios de seres humanos y que, enfrenta/destruye la construcción de sujetos. Como respuesta, se impone una mirada crítica, una mirada ética y esfuerzos de diálogo multidisciplinario. En tal sentido se viene desarrollando una investigación de la que se comparten avances en este texto. La primera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Experiencias en ética clínica: el proyecto de “Encuentros sobre ética clínica en la medicina paliativa”.Nunziata Comoretto & Carlos Centeno - 2016 - Persona y Bioética 20 (1):38-47.
    “Encuentros sobre ética clínica en la medicina paliativa” es un proyecto de formación ética y clínica en el ámbito de los cuidados paliativos. Hace parte de un programa clínico y de investigación más amplio que pertenece a la línea de recuperación de las raíces antropológicas y éticas en la práctica clínica de los cuidados paliativos. Está dirigido a profesionales e investigadores en cuidados paliativos, y contempla el desarrollo de reuniones informales, donde se analizan los valores humanos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000