Results for ' tiempo absoluto'

1000+ found
Order:
  1.  21
    ¿Por qué Leibniz requiere Del tiempo absoluto?C. Vaughan - 2007 - Ideas Y Valores 56 (134):23-44.
    En este ensayo pongo en contraposición dos doctrinas conspicuamente leibnicianas: la doctrina del tiempo relacional e ideal, y la doctrina de la armonía preestablecida. Argumentaré que si todas las substancias están necesariamente coordinadas, entonces no tiene sentido negar el carácter absoluto y r..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Newton y el Dios del Dominio. Teología voluntarista ilustrada en los conceptos espacio absoluto, tiempo absoluto y gravitación universal.Felipe Ochoa - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:105-126.
    El presente artículo propone la teología voluntarista como clave articuladora para comprender la obra científica y no científica de Isaac Newton. Con ella se posibilita una lectura integral de ésta de manera armónica, de forma tal que evita su aislamiento e inconexión, y respecta asimismo la especificidad de cada uno de los campos que Newton estudió, como la física, las matemáticas, la prisca sapientia, la alquimia y la teología. El voluntarismo teológico de Newton se ilustra en los conceptos espacio y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Newton, Einstein y la noción de tiempo absoluto.Nydia Lara Zavala & Andrea Miranda - 2001 - Signos Filosóficos 5:65-81.
    In this work we want tosustain two intimately related thesis. The first one sustains that the theory ofthe relativity of Einstein doesn’t refute Newton’s notion of absolute time. Thesecond one sustain that the Newtonian mechanics and the theory of the rela-tivity are not rival theories, but rather e..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. I NTRODUCCIÓN M ucha gente tiende a pensar que con la teoría de la relatividad de Einstein, el concepto de tiempo absoluto de Isaac Newton quedó totalmente refutado. 1 En este trabajo nos proponemos explorar la idea de que, al.Einstein Y. La Noción De Newton - 2001 - Signos Filosóficos 5:65-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Newton y el Dios del dominio. Teología voluntarista ilustrada en los conceptos espacio absoluto, tiempo absoluto y gravitación universal.Felipe Ochoa Rivera - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:105-126.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ¿ Por qué Leibniz requiere del tiempo absoluto?Nicolás Vaughan - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (134):23-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Tiempo histórico Y presente absoluto en la introducción a las lecciones sobre la filosofía de la historia universal de Georg W. F. Hegel.Juan Serey Aguilera - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):11-32.
    RESUMEN El propósito de este artículo es demostrar que Hegel, al cuestionar la idea de progreso e introducir la noción de Presente Absoluto en su introducción a las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, propone una nueva forma de pensar el tiempo histórico gracias a una concepción de la eternidad entendida como reunión negativa de los momentos del tiempo. Esta concepción hace posible comprender el presente histórico en su apertura y fragilidad, encontrando sus raíces lógicas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Tiempo histórico y Presente Absoluto en la Introducción a las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal de Georg W. F. Hegel.Juan Serey Aguilera - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):11-32.
    El propósito de este artículo es demostrar que Hegel, al cuestionar la idea de progreso e introducir la noción de Presente Absoluto en su introducción a las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, propone una nueva forma de pensar el tiempo histórico gracias a una concepción de la eternidad entendida como reunión negativa de los momentos del tiempo. Esta concepción hace posible comprender el presente histórico en su apertura y fragilidad, encontrando sus raíces lógicas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Emmanuel Lévinas : la moral como absoluto en tiempos de barbarie.Alberto Sucasas - 2014 - In Julia Urabayen Pérez & Sergio Sánchez-Migallón Granados (eds.), Reflection on morality in contemporary philosophy: performing and ongoing phenomenology. Hildesheim: G. Olms.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El idealismo absoluto como superación de la dicotomía realismo-idealismo.Hector Ferreiro - 2016 - In Lerussi Natalia & Solé María Jimena (eds.), En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. RAJGIF Ediciones. pp. 193-216.
    Hegel ofrece dos formas -en su filosofía en último análisis complementarias- de caracterizar al idealismo: La primera es próxima a la concepción habitual de idealismo previa a Kant, a saber: como una posición que considera que aquello que conocemos es una modificación de la propia conciencia. La segunda descansa en la tesis de la nulidad de lo finito; según esto, ?idealista? es la filosofía que considera que lo finito no tiene en cuanto tal realidad; ?realista?, a la inversa, es la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Tiempo.Juan Jose Sanguineti - 2015 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    En esta voz se considera el tiempo como una dimensión de la realidad física que se manifiesta en la percepción de las cosas en su devenir y cuya realidad ontológica se apoya en las transformaciones naturales. Primeramente se afronta la temática del tiempo físico y sus características en una perspectiva filosófica. Se tocan cuestiones fundamentales como el estatuto ontológico del presente/pasado/futuro, la realidad o irrealidad del instante, la simultaneidad, la unidad y pluralidad de tiempos, la dirección temporal (flecha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El espacio absoluto de Newton concepción sustancialista del espacio.Carlos Adolfo Rengifo Castañeda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):52-60.
    En el Escolio acerca del “Espacio y el Tiempo”, Newton expone su concepción referida a un Espacio absoluto, elcual posee existencia tan real, como la de los demás cuerpos físicos pero en forma independiente de estos, es asíque una de las características de la física newtoniana‡ va a ser el interés por conceder una existencia independientey real al espacio y al tiempo, así como a la materia, ya que en las leyes del movimiento de Newton aparece elconcepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Tiempo y relato en la Autobiografia de Giambattista Vico.Giuseppe Patella - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):180.
    En la autobiografía viquiana el relato es precisamente la puesta en obra del tiempo, el tiempo se vuelve el protagonista absoluto de la narración a través de la continua remisión dialógica entre el tiempo de la escritura y el tiempo de la vida.In Vico's autobiography, the tale is precisely the narration of time. This way, time becomes the absolute protagonist of the narration, through the continuous dialogical connection between the time of the writing and the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    La unidad que enlaza lo uno y lo múltiple. Entendimiento intuitivo y Absoluto en Glauben und Wissen.Sandra Viviana Palermo - 2014 - Studia Kantiana 17:126-143.
    El paper analiza la lectura hegeliana del concepto de entendimiento intuitivo en Fe y saber. Como intentaremos mostrar, tal concepto constituye un modelo cognoscitivo privilegiado para Hegel en virtud de su carácter de “universal sintético”, es decir, en virtud del hecho de que aquí el todo se constituye como lo que contiene el fundamento de la posibilidad de las formas de las partes y de la conexión de las mismas entre ellas y con la totalidad. El universal que Kant atribuye (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Sistema de la libertad y sistema del tiempo: En la obra de friedrich schelling.Jorge Eduardo Fernández - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    The questions inherent to the relationship between time and freedom reach their maturity in the works of Hegel and Schelling. In this article, we will attend particularly to the latter since the way opened by his "Investigations on the essence of human freedom" derives quite clearly into the successive attempts of exposition of a system of time in the "Ages of the World" and in the Lessons of München . Following Schelling's development, then, we will try to understand why in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Rivera, V. S. (2021). Pensar desde el Mal. Hermenéutica en tiempos de Apocalipsis. Fondo Editorial del Congreso del Perú. [REVIEW]Marco Antonio Ricse Caballero - 2023 - Praxis Filosófica 57:e30112758.
    Pensar desde el mal es un libro de filosofía política y de ética, donde se lleva a cabo una crítica algo acre de las instituciones y creencias del tiempo presente, por lo que las reflexiones allí contenidas son a modo de diagnóstico en un cuerpo de ideas que tienen una matriz histórica e incluso sociológica. No se trata en absoluto de una obra de ciencias sociales, sino de la ejecución de un tipo de discurso donde la historia política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Bibliografia 119.Ii El Tiempo Eonico - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. de Bi ologos de la Regi on de Murcia (COBRM).Tiempo de Premios Nobel - 2002 - Human Nature 13 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Registo de entradas.M. Ambacher, Paris Aubier, E. M. Barth, Dor Reidel, O. Blanchette, H. J. Braun, F. Frommann Verlag, L. Brisson, A. J. Cappelletti & Tiempo Nuevo - 1976 - Revista Portuguesa de Filosofia 32 (4):110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    ¿Kant refutado por Einstein? La recepción filosófica de la teoría de la relatividad: neokantianos vs neopositivistas.Alberto Álvarez Fernández - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):115-134.
    El surgimiento de la teoría de la relatividad de Einstein a principios del siglo XX suscitó el debate sobre la vigencia de la filosofía kantiana. El positivista Schlick sostenía que esta quedaba refutada, pues estaba indisolublemente ligada a la física de Newton y a los conceptos de espacio y tiempo absolutos. Los neokantianos Natorp y Sellien defendían la vigencia de Kant basándose en la diferencia entre filosofía y ciencia. Cassirer y Reichenbach abogaban por un neokantismo modificado basado en principios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Einstein y la Realidad Del Espacio: Realismo y Convencionalismo.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 22.
    En este artículo presento una reflexión filosófica alrededor de las implicaciones ontológicas sobre la realidad física del espacio-tiempo y, como complemento a lo primero, sobre la relación entre teoría y experiencia en las teorías de la relatividad especial y general de Einstein. Así, el objetivo es doble: primero, ilustrar el debate entre realistas y convencionalistas respecto a la realidad del espacio-tiempo, el cual, en lo fundamental, puede retrotraerse hasta el debate Newton/Leibniz sobre la realidad del espacio y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Identidad de los indiscernibles y simetría de intercambio bosónico.Vicente Llamas Roig - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:87-108.
    Nuevo examen del problema leibniziano de los indiscernibilia en contexto cuántico. La simetría por intercambio de la función mecano-cuántica de onda se perfila propiedad relacional de disposición que encuadra la cuestión en el ámbito epistemológico. El ensayo propone una solución dual para la identidad en universos monádico y nouménico, sobre las hipótesis metafísicas de un espacio-tiempo absoluto o sustantivado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Caminar en el vacío.Germán Osvaldo Prósperi - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (1):1-13.
    En este artículo me propongo mostrar que el Péri Archôn de Damascio representa, más allá de las intenciones del autor, la implosión de la metafísica neoplatónica y, al mismo tiempo, el intento más riguroso pero también más desgarrador por mantenerla a flote y asegurar la fundamentación ordenada de la realidad. En este sentido, toda la obra está animada por un doble movimiento: por un lado, la postulación de un Absoluto incoordinado (lo Inefable); por el otro, la postulación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Resgate da metafísica: Uma resposta transcendental à crise do homem hodierno?Juliane Vasconcelos Almeida Campos - 2012 - Escritos 20 (44):21-45.
    El pensamiento metafísico es factor de equilibrio ontológico para el hombre, pues él busca, dentro de sí mismo, un ser absoluto que sea su causa, así como también causa de todos los seres. La “muerte” de la metafísica de la causalidad, con Kant, propició la transferencia de este Absoluto a una obligación moral, cuya legisladora sería una buena voluntad subjetiva, introduciendo el relativismo en el pensamiento humano y generando, a lo largo del tiempo, una crisis ético antropológica (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra comunicación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Desde los propios tiempos de su constitución y en no poca medida todavía hasta el presente, el paradigma general del idealismo poskantiano ha sido objeto de numerosos malentendidos. La historia estándar de la Filosofía Moderna dominante sobre todo en los países de habla inglesa tiende a ver a la filosofía de Kant como el límite máximo de idealismo capaz de ser asimilado de forma consistente por la reflexión filosófica. A partir de Kant, la radicalización del motivo idealista en las filosofías (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La herida del concepto: estudios en homenaje al profesor Félix Duque.Félix Duque & Ángel Gabilondo (eds.) - 2016 - Madrid: UAM Ediciones.
    Este volumen es el resultado del deseo común de un grupo de amigos de ofrecer un texto, el texto que cada uno ha juzgado oportuno, a un eminente profesor de la Universidad española; un profesor al que, ciertamente, la edad ha jubilado, pero que en absoluto ha dejado, y no solo por su actual condición de Emérito, de mantenerse en activo; un maestro del pensamiento cuyo recorrido intelectual ha suscitado en esos amigos suficiente atención y simpatía como para avenirse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    A qué llamamos arte: el criterio estético.José Jiménez & José Luis Molinuevo (eds.) - 2001 - [Salamanca]: Ediciones Universidad de Salamanca.
    El criterio estético / Eugenio Trías / - Presente y futuro del arte / José Jiménez / - Hacia una estética de las nuevas tecnologías / José Luis Molinuevo / - La diferencia estética en al fuente y otras distracciones de Mr. Mutt / Simón Marchán Fiz / - El estatuto de la crítica de arte / Román de la Calle / - De la tabula rasa al negro infinito. Arte y absoluto / Fernando R. de la Flor / (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  1
    La fusión dialéctica de Las direcciones del método.Fernando Haya - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENExamina el empleo dialéctico de las que se consideran principales modalidades del pensamiento en relación con el método: la articulación del tiempo, la reflexión negativa y el pensar como ejercicio en dependencia de la libertad trascendental. Concluye que Hegel establece una fusión entre tales direcciones principales del método con vistas al establecimiento de su comienzo absoluto. La fusión se opera como reducción negativa de la forma inteligible del tiempo, que queda expresada como repulsión del uno negativo.PALABRAS CLAVESMÉTODO, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    El último estadio de la Historia.Agnes Heller - 1996 - Isegoría 14:95-110.
    En el presente artículo la autora se plantea la posibilidad de supervivencia de la modernidad, tal y como Hegel aborda ese más que crucial problema mediante el concepto de Mundo Moderno. Este concepto puede entenderse en tanto que tiempo presente histórico absoluto, el cual lleva implícita la desmemoria histórica, pero asimismo en tanto que continuo hacerse presente que, mediante la filosofía, rememora y dota de significado nuestra experiencia colectiva. La rememoración es el instrumento de la modernidad que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    El hombre como "secundus deus": Forma única Y reconstrucción nocional de géneros Y especies en el pensamiento cusano.Claudia D'Amico - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):815-822.
    La metafisica de Nicolás de Cusapresentada, por primeira vez, en su obra capitalDe docta ignorantia presenta como una desus nociones fundantes la ldea de Máximo absolutosegún la cual la maximldad, por ser tal,carece de toda relación. Así pues, el Máximoabsoluto debe ser concebido en coincidencia consu opuesto, el mlnimo absoluto - coinc:identiaoppositorum - y, al mismo tiempo, puesto quenada se le opone, co-irnplicando en sí mismotodas las cosas - complicatio absoluta - sln sernlnguna de ellas de modo singular. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Respublica utopiensium, ¿una utopía republicana?Dante E. Klocker - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):53-66.
    A los efectos de mostrar el compromiso de Utopía de Moro con el ideal republicano de una civitas libera se siguen en este trabajo tres pasos o momentos. Tras unas breves, pero necesarias consideraciones terminológicas acerca de los dos principales sentidos de “república” a comienzos del siglo XVI, se desarrolla la concepción acerca de la naturaleza y legitimidad del poder defendida en la obra. Luego se analiza cómo dicho principio se traduce en las instituciones y prácticas de la comunidad utopiense. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Phenomenology and Physics: Approximation of Husserl's Ideas to Einstein's Theory of General Relativity.Ruth Castillo - 2018 - In Fabio Minazzi (ed.), Centro Filosofico Internzionale Carlo Cattaneo e Giulio Pretti.
    En las actividades ordinarias de nuestra vida cotidiana encontramos nuestros actos de percepción confrontados por las cosas materiales. A ellos ─actos de percepción─ les atribuimos una existencia "real" asumiéndolos de tal manera que los sumergimos y transfundimos, de forma múltiple e indefinida, dentro del entorno de realidades análogas que se unen para formar un único mundo al que yo, con mi propio cuerpo, pertenezco. Ahora bien sí frente a la cotidianidad descrita anteriormente asumimos una actitud escéptica acerca de lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Componer fuerzas: motivos musicales de la estética deleuziana.Guadalupe Lucero - 2019 - New York: Peter Lang.
    Este libro permite pensar la estética deleuziana a través del contacto con debates y prácticas artísticas concretas. Los problemas esenciales de la composición artística, expresados a menudo en los escritos e intervenciones de los artistas, constituyen el eje de las reflexiones deleuzianas, así como también, el proceso interno de la producción de las obras. Deleuze traza así un gesto poco usual, aquel en el que el filósofo toma seriamente las conceptualizaciones de los artistas, y extrae de ellos elementos para conjugar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de Fichte cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La Densidad del Alma.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2007 - Valencia, España: Edicep.
    Dos inquietudes han determinado las palabras que componen la presente obra. La primera es de raigambre filosófica, y se refiere a la necesidad de clamar por la unidad de la persona en un período histórico como el actual caracterizado por profundas escisiones en sus dimensiones constitutivas. La segunda inquietud es de orden pedagógico, dado que la restitución de la persona ha de pasar por una educación interior que, recogiendo la totalidad de las dimensiones de aquélla, puedan verterse al todo social (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  47
    El lugar y el alcance de la pintura y del dibujo en el marco de la deconstrucción.Théodore Alegría - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:79-82.
    Las conjugadas nociones del Lugar y del Alcance pretenden promover aquí una forma inédita y potente de cuestionar la misma naturaleza de la (no) experiencia que nos proporcionan la pintura y el dibujo, apuntando para un (no) espacio y un (no) tiempo específicos de los (no) objetos pintados y/o dibujados, que no son en absoluto el espacio, el tiempo, y los objetos de nuestra experiencia perceptiva consciente de serdiciente tal como fue diseñada de un modo globalmente fenomenológico, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El vientre de los modernos. Psicología, fisiologia y filologia de la consciencia historíca.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Estética 39:7-42.
    “La ‘modernidad’ a través de la imagen de la comida y la digestión”. Ésta es la tarea y el programa de la genealogía fisiológica y psicológica identificada con claridad por Nietzsche en un fragmento del otoño de 1888 y firmemente perseguida en toda su obra. El diagnóstico es implacable y es posible por un uso extendido de la metáfora gastronómica, aplicada a todos los campos de la experiencia y el lenguaje por una escritura temeraria de la historia. Como Valéry y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Calderón y la alegoría del Theatrum mundi: La carne del corpus o la suspensión de la soberanía.Javier Pavez Muñoz - 2020 - Otrosiglo 4 (2):29-60.
    El idealismo moderno de la estética plantea una distinción entre símbolo y alegoría. A partir de esta distinción, Schelling y Hegel caracterizan la alegoría como un suplementario o un mecanismo degradado de representación. Consecuentemente, sus lecturas de Calderón de la Barca están informadas por la preminencia del símbolo y el supuesto de la idealidad del significado, es decir, su univocidad y transparencia frente al carácter secundario de la encarnación o inscripción alegórica. De este modo, afirmar que en el símbolo no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Formación general y educación en Hegel.José Antonio Pardo - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):151.
    Hegel no escribió nada específico sobre educación; sin embargo, dispersos en su obra se encuentran ideas y comentarios acerca de la educación o incluso de la pedagogía de su tiempo. Algunos de sus comentarios están conectados con el concepto clave de "formación" (Bildung). Hegel entiende el camino de la conciencia, de la experiencia sensible al saber absoluto, como un tipo de formación. Este camino impone ciertas restricciones de carácter pedagógico. Si atendemos a estas restricciones, tenemos a un pensador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Pierre Bayle y la imposibilidad del debate racional sobre el mal.Marta Garcia-Alonso - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:149-162.
    Pierre Bayle and the impossibility of a rational debate on evil I claim that Bayle engaged with theodicy in order to show how philosophy was misused in religious matters. For Bayle, the debate on evil does not oppose dichotomically reason and religion, it just requires that the participants deal with revealed truths using reason alone. In this regard, Bayle does not only criticize the Calvinist theologians of his time, but also the very source of Christian theology, Augustine of Hippo. En (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Amor o explotación: el trabajo doméstico como sistema de opresión y subordinación.María Jimena Balcázar Alanís - 2022 - Euphyía - Revista de Filosofía 15 (29).
    El trabajo doméstico y las labores domésticas se asocian, incluso hoy, con “lo femenino”, desde una perspectiva esencialista del género. Gracias a la obra de Beauvoir podemos indagar el género como una construcción social que asigna los roles y papeles que cada quien debe cumplir en una sociedad, para comenzar a señalar que la idea del “ama de casa de tiempo completo”, no es en absoluto una categoría que ha existido siempre, sino que está situada dentro de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Pluralismo y absolutismo en la crítica: dialética reflexiva y política democrática a partir de horkheimer y adorno.Emiliano Gambarotta - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):99-118.
    Resumen En la actualidad, a la teoría crítica se le objeta su pretensión de fundarse normativamente, por imposibilitarle ello acoger el pluralismo, presupuesto del orden democrático. Partiendo de esa objeción, este trabajo busca sostener que en Horkheimer y Adorno hay elementos con los que avanzar en la elaboración de una teoría crítica “postnormativa”. Esto en estrecha conexión con - lo que Habermas llama - el carácter “postmetafísico” de su pensamiento, es decir, su rechazo a todo intento por fundar el edificio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Figuras y esencia de la melancolía: una reflexión a partir de S. Kierkegaard.Ángel Enrique GarridoMaturano - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:43-63.
    El artículo realiza un análisis fenomenológico de la melancolía a partir del pensamiento de S. Kierkegaard. Distingue una figura estética, una religiosa y una metafísica del fenómeno y elucida el significado de cada una y el vínculo existente entre todas ellas. Además analiza en cada figura la experiencia de la ausencia del ser como sentido y del tiempo como presente como esencia de la melancolía. Finalmente determina en qué medida la fe representa una “cura” de la melancolía, pero en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Hacia una ontología de la contingencia.José Antonio García-Lorente - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:139-148.
    El neo-pragmatismo teorizado por el que puede ser considerado como el pensador más leído e influyente de nuestro tiempo, Richard Rorty, presagia una cultura nueva en relación con la filosofía. El pensador americano se sitúa en el debate abierto, tolerante y flexible de toda la humanidad, negando que haya criterios absolutos, metafísicos, en los que basar la actividad humana. El criterio de justificación y elección entre diversas posturas o visiones del mundo vendrá determinado por los intereses de los miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  47
    Paul Karl Feyerabend. En Defensa de la Continuidad de su Pensamiento.Teresa Gargiulo - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (2):129-161.
    Entre los estudios críticos que existen en torno a la obra de Paul Feyerabend predominan aquellos que subrayan una discontinuidad radical entre la versión temprana y tardía de su pensamiento. Todo ello contribuye a que dispongamos de una visión fragmentada e incompleta de un pensador que evoluciono hasta el 1994, año de su fallecimiento. Nuestro propósito es ofrecer una explicación de su itinerario intelectual de tal modo que quedé patente su continuidad en la clave de sus críticas contra los falsos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Un vislumbre de lucidez. Interpretación fenomenológica del instante kierkegaardiano.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):8-33.
    Resumen: El presente artículo realiza un análisis fenomenológico-hermenéutico del concepto kierkegaardiano de instante como síntesis de tiempo y eternidad desde una perspectiva antropológica y existencial. Muestra, primero, el instante concreto como una correlación entre la asunción libre del sujeto de un sentido absoluto para su existencia, y un acontecimiento a través del cual el conjunto de lo que es le requiere decidirse por ese sentido para que pueda vislumbrarse lo absoluto y eterno en el tiempo. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000