Results for ' figura de autor'

982 found
Order:
  1.  5
    La Figura Del Autor.Carlos Eduardo da Silva Carvalho, Fábio Parra Furlanete & Ana Cristina de Albuquerque - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 10 (2):e-6914.
    O presente trabalho procura discutir a função-autor a partir de Michel Foucault em suas possíveis contribuições ao campo da Ciência da Informação. Tratando-se de trabalho de caráter qualitativo, a partir de material bibliográfico, realizou-se a leitura da literatura pertinente à temática em textos de Michel Foucault e Paul Otlet, a fim de identificar o tratamento dispensado à figura do autor em ambos, procedendo à realização de um exercício comparativo. Identificou-se em Paul Otlet a presença da atribuição à (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Figuras de la crítica: la (de) formación del sujeto como problema histórico en Marcuse, Foucault y Butler, de Andrés Luna Jiménez.Carlos Oliva Mendoza - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):214-221.
    En la serie de cuadernos del seminario de la Universidad Nacional Autónoma de México, “Modernidad: versiones y dimensiones”, dirigido por Marta Lamas y que ha sido coordinado anteriormente por Raquel Serur y por su fundador Bolívar Echeverría, Andrés Luna Jiménez, un joven historiador, ha publicado un libro notable: Figuras de la crítica: la (de)formación del sujeto como problema histórico en Marcuse, Foucault y Butler. El libro contiene virtudes difíciles de alcanzar en la academia actual: muestra una clara voz autoral; un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Figuras de la representación en la teoría del contrato social: autorización y fideicomiso.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2005 - Polis 10.
    El presente trabajo busca responder cómo se plantearon la cuestión de la representación política aquellos autores a quienes se considera como las fuentes del pensamiento y la teoría política modernos’ atendiendo por un lado a que actualmente la representación se encuentra vinculada con elecciones libres y democracia, que carecían de existencia real cuando ellos escribieron; y por otro lado, que al poner el consentimiento de los individuos como base de la legitimidad política, necesariamente debieron enfrentar el problema de la representación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    A figura de Voltaire – Hugh Blair e a arte de escrever história.Luís F. S. Nascimento - 2011 - Dois Pontos 8 (1).
    O presente texto procura entender as razões que levaram o filósofo e crítico escocês Hugh Blair a tomar Voltaire como um modelo para o historiador moderno. Inicia-se o estudo com uma breve exposição de alguns elementos da concepção de história no pensamento voltairiano e então se passa à consideração que o autor britânico faz deles.The present text aims to understand the reasons that took the Scottish philosopher and critic Hugh Blair to take Voltaire as a model to the modern (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. A figura der medeia no canto III Das argonáuticas.Elisa Costa B. De Carvalho - 2009 - Principia: Revista do Departamento de Letras Clássicas e Orientais do Instituto de Letras 2 (19):53-65.
    O presente trabalho apresenta a segunda parte do artigo onde a figura de Medéia no canto III das Argonáuticas será examinada. A fim de tornar a leitura mais clara e enriquecedora, fez-se necessário tecer alguns comentários sobre a vida e a obra de Apolônio Ródio, autor da obra aqui estudada.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Unamuno: la figura de Darwin y la doctrina de la evolución.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2010 - Cuadernos Del Tomás 2:11-23.
    Este estudio constituye un intento hermenéutico de lectura de la doctrina darwiniana de la evolución, de sus implicaciones filosóficas y de sus interpretaciones en el contexto español de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, según la perspectiva del rector unamuno. Se trata, pues, de analizar la interpretación que el autor realiza de la figura y de la obra del naturalista inglés a partir de los textos que tratan el tema de forma explícita y que se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El eventual legado de Mariátegui en la composición ideológica de Sendero Luminoso.Mariano García de las Heras González - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La figura de José Carlos Mariátegui es una referencia intelectual en el pensamiento revolucionario latinoamericano. Su producción intelectual está acompañada de un compromiso político con las ideas transformadoras aplicadas al conjunto de América Latina y, de manera especial, a Perú. Sus aportaciones teóricas y sus propuestas prácticas para organizar a la clase obrera del país andino son motivo de disputa ideológica en el seno del comunismo peruano durante las décadas centrales del siglo XX. En ese ambiente surge Sendero Luminoso, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Jâmblico de calcis, Uma abordagem introdutória ao filósofo do neoplatonismo.Fernanda Lemos de Lima - 2013 - Principia: Revista do Departamento de Letras Clássicas e Orientais do Instituto de Letras 1 (26):35-48.
    Jâmblico de Cálcils, autor do século III d.C. cuja escrita se insere na esfera do neoplatonismo, apresenta um texto que lida com as temáticas da relação entre o divino e o humano, valendo-se de uma argumentação em que entram elementos da filosofia e da teurgia. O presente artigo pretende apresentar uma primeira abordagem da figura de Jâmblico enquanto filósofo do neoplatonismo, além de pretender lançar olhar introdutório à leitura da obra “Resposta do mestre Abamon à carta de Porfírio (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    A prática do tiranicídio em João de Salisbury.Gerson Leite de Moraes - 2022 - Philósophos - Revista de Filosofia 27 (1).
    João de Salisbury (ca.1120-1180) é uma das grandes figuras do medievo. Nascido na Inglaterra, estudou na França, onde frequentou a escola de Chartres, ali foi aluno de Pedro Abelardo (1079-1142). No seu retorno à Inglaterra, foi secretário do arcebispo de Canterbury, Thomas Becket (1118-1170). O conflito deste com o Rei Henrique II da Inglaterra, que acabou desembocando no assassinato do arcebispo por seguidores do Rei na Catedral de Canterbury, foi decisivo para as posições políticas de João de Salisbury. O _Policraticus_, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    La Iḥāṭa después de Ibn al-Ḫatīb: Marginalia en el manuscrito de El Cairo a través del Nafḥ al-ṭīb de al-Maqqarī.Víctor de Castro-León - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e25.
    La vida y obra del polígrafo granadino Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 776/1374) sigue siendo fuente de importantes estudios y traducciones habida cuenta de que su prolija producción literaria está repleta de valiosos testimonios históricos y personales que sitúan a su autor como un personaje destacado en la transmisión del conocimiento en el Mediterráneo islámico. En la difusión de su obra y prestigio jugó un papel fundamental la copia manuscrita de su obra al-Iḥāṭa fī aḫbār Ġarnāṭa que Ibn al-Ḫaṭīb (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Românticos, os seres anfí­bios: entre a crí­tica de Kant e a sí­ntese de Hegel.Pedro Duarte de Andrade - 2010 - Princípios 17 (27):75-96.
    Resumo: Este artigo busca compreender a situaçáo filosófica de alguns dos autores cujas vidas e cujos pensamentos estiveram entre Kant e Hegel. Romantismo alemáo foi como ficou conhecida esta época. Dentre seus primeiros autores, estiveram Friedrich Schlegel e Novalis, além de Hölderlin. Tais pensadores buscaram superar a crítica feita por Kant à pretensáo do conhecimento filosófico de alcançar a verdade absoluta, as coisas como sáo em si mesmas. Essa superaçáo, contudo, jamais conseguiu, para eles, completar-se – como aconteceria depois no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    El Dios del Magnificat.Antonio Mª Calero de los Ríos & Miguel Ángel Álvarez Paulino - 2023 - Isidorianum 8 (15):337-361.
    Abordamos en este trabajo la imagen de Dios que nos revela el cántico evangélico del Magnificat (Lucas 1, 46-55) y la imagen de María que en él aparece. Partiendo de su contexto en la obra de Lucas y de un breve análisis exegético del cántico, los autores profundizan en sus claves teológicas en relación con dos núcleos: la imagen de Dios y la figura de María introducida por el evangelista. El trabajo concluye con una propuesta de relectura del Magnficat (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    O culto a Wagner.Sidnei De Oliveira - 2019 - Investigação Filosófica 10 (1):165.
    Quanto ao processo de tradução de um texto, neste caso traduzido do alemão para o português, é importante ressaltar o conhecimento do tema abordado, bem como a figura do autor e a teoria ou o pensamento desenvolvido para a sua época, uma vez que muitos vocábulos utilizados em uma determinada língua não possuem tradução real sobre o seu significado na língua portuguesa. Logo, o tradutor tem como artifícios a seu favor no trabalho de tradução, não apenas o conhecimento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    O pensamento social no Brasil: estilos, idiomas.Luiz Antonio de Castro Santos - 2017 - Rio de Janeiro: EdUERJ.
    Esta obra traz ao leitor ensaios publicados ao longo de algumas décadas, alinhados a tradição brasileira de 'pensamento social'. Entre os vários intelectuais e pensadores analisados por Castro Santos, a obra de Gilberto Freyre, um dos maiores nomes de nosso tempo, mereceu atenção especial. Além do escritor pernambucano, todos os demais autores tratados neste livro revelam uma preocupação com o Brasil, uma intenção de 'reinventar' um país, gerar uma nação, criar metáforas de transformação social, converter idiomas e, regionalismos a uma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  30
    La figura teórica de Bolívar Echeverría: crítica de la economía política y crítica a la modernidad capitalista / The theoretical figure of Bolívar Echeverría: criticism of political economy and criticism of capitalist modernity.Alejandro Fernando González Jiménez - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):23-37.
    Este trabajo pretende dejar de manifiesto la existencia de una figura o estructura teórica dentro de la obra del marxista latinoamericano Bolívar Echeverría, que muestre su organicidad interna y lógica argumental. A través de cuatro momentos, se recorre la totalidad de su producción teórica, siguiendo dos elementos estructurales; por un lado, el modo especifico en que el autor leyó la "crítica de la economía política" de Karl Marx, y, por el otro, su intento por desarrollar una crítica a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La figura della madre nei romanzi di Moravia e nelle trasposizioni cinematografiche. La madre autoritaria de La Noia tra Moravia e Damiano Damiani.Luca Corchia - 2015 - The Lab’s Quarterly 16 (4):37-67.
    Il breve saggio si propone di esaminare la centralità della figura materna nell’opera di un ingegnoso costruttore di storie della letteratura italiana del Novecento: Alberto Moravia. La scelta dell’Autore nasce dalla rilevanza della tematica nella sua opera, in cui peraltro è quasi sempre assente il punto di vista femminile delle “voci” delle donne. Ciò sembra paradossale e questa circostanza è di grande interesse critico. In particolare, a dispetto delle interpretazioni più canoniche, secondo cui Moravia – negli scritti realizzati tra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  39
    Resonancias conceptuales y figuras del üriente en Mil mesetas: del Tao y el go al cuerpo sin órganos y la máquina de guerra.Matías Soich - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:115-142.
    El punto de partida de este trabajo es el objetivo general de explorar las resonancias conceptuales entre la filosofía de Deleuze y Guattari y el pensamiento oriental. Este artículo desarrolla dos series de figuras del Oriente presentes en Mil mesetas, explicitando sus conexiones con diversos temas deleuziano-guattarianos. La primera serie comprende juegos y artes marciales que los autores utilizan para ejemplificar los conceptos "espacio liso" y "máquina de guerra"; la segunda comprende las prácticas sexuales taoístas como un caso, entre otros, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  62
    O casamento de Jesus: enredo do Antigo Testamento na construção da narrativa de João 4 (The marriage of Jesus. Plot of the Old Testament in the construction of the narrative in John 4) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n19p130. [REVIEW]Anderson de Oliveira Lima - 2010 - Horizonte 8 (19):130-143.
    Neste artigo, nossa tarefa será estudar a estratégia literária usada na composição da narrativa do encontro de Jesus com a mulher samaritana, famosa passagem do quarto capítulo do evangelho de João. Defenderemos a hipótese de que o autor fez, para a construção desta narrativa sobre Jesus, uso de um enredo arquétipo, uma cena-padrão do Antigo Testamento que era usada todas as vezes que se pretendia contar uma história de casamento. Veremos os elementos que constituem tal enredo padrão e alguns (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Reconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson.Lilia Irlanda Villegas Salas - 2023 - Escritos 31 (66):126-143.
    Mediante el análisis de las relaciones de parentalidad en Tiempo de vida, El cuerpo en que nací y ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson respectivamente, se expondrá cómo la literatura autoficcional, en tanto ejercicio artístico, adquiere también una función capaz de reconfigurar la realidad patriarcal y, así, contribuir a desmontar un esencialismo estructural. La incipiente actualidad de estos autores constituye también una propuesta de escrituras descentralizadas o marginales leídas desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin reformularlas y, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    A brasilidade modernista: sua dimensão filosófica.Eduardo Jardim de Moraes - 1978 - Rio de Janeiro: Graal.
    Ao ser lançado em 1978, A brasilidade modernista - sua dimensão filosófica ganhou notoriedade pelo ineditismo da abordagem do movimento modernista. Esta nova edição, amplamente revista pelo autor, mantém a organização e as teses do livro, mas a forma da exposição foi simplificada e aperfeiçoada. Por isso mesmo, fica realçada a ruptura de Eduardo Jardim com as teses inocentes que, ainda nos anos setenta, viam a Semana de 1922 como o ato fundador do Brasil moderno. O propósito de abordar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    A brasilidade modernista: sua dimensão filosófica.Eduardo Jardim de Moraes - 1978 - Rio de Janeiro: Graal.
    Ao ser lançado em 1978, A brasilidade modernista - sua dimensão filosófica ganhou notoriedade pelo ineditismo da abordagem do movimento modernista. Esta nova edição, amplamente revista pelo autor, mantém a organização e as teses do livro, mas a forma da exposição foi simplificada e aperfeiçoada. Por isso mesmo, fica realçada a ruptura de Eduardo Jardim com as teses inocentes que, ainda nos anos setenta, viam a Semana de 1922 como o ato fundador do Brasil moderno. O propósito de abordar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. No meio do caminho tinha Diotima.Jovelina Maria Ramos de Souza - 2014 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 13:131-139.
    A presente exposição pretende retomar as representações de Diotima no discurso poético-filosófico de Platão e Hölderlin. Independente da época na qual a imagem de Diotima foi traçada por cada um dos dois autores, a ideia que ela representa, no contexto da obra do filósofo grego e do poeta alemão é marcada pela ambiguidade. A arquitetônica de Diotima, seja a de Platão ou a de Hölderlin, se sustenta na noção de alteridade, espécie de espelho através do qual as imagens de Safo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    A experiência da unidade espaço-tempo na literatura e na psicologia.Gabriel Fortes Cavalcanti de Macêdo & Nadja Maria Vieira - 2015 - Bakhtiniana 10 (1):119-136.
    RESUMONeste ensaio defende-se o argumento de que a configuração cronotópica potencializa a obra literária como forma metafórica para experimentar a vida cotidiana. Esse argumento apoia-se nas declarações em que Bakhtin destacou que a organização de processos psicológicos de personagens no enredo está relacionada com a experiência da unidade tempo-espaço, conceitualmente denominada de cronotopo. Para exemplificar essas questões desenvolveu-se aqui uma análise da configuração cronotópica do autor-personagem no Livro do desassossego de Fernando Pessoa. A dificuldade do autor-personagem para negociar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible.Matías Soich - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    RESUMEN Este trabajo desarrolla algunas «figuras del Oriente» presentes en la obra de Deleuze y Guattari: en primer lugar, los hexagramas del Libro de los Cambios como un caso límite entre el pensamiento por figuras y el pensamiento por conceptos, y entre sabiduría y filosofía; en segundo lugar, los paisajes «típicamente» orientales y occidentales que pueblan Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?; por último, la figura del pintor–poeta chino como realizador del devenir–imperceptible. El objetivo es explorar las resonancias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. El pensamiento de Maurice Halbawachs.Eguzki Urteaga Olano - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:253-274.
    Gran figura de la sociología francesa de la primera mitad del siglo XX, Maurice Halbwachs ha dejado detrás de sí una obra de una gran riqueza, que va del estudio de la morfología social al de la psicología colectiva y que aborda temas tales como el consumo, las clases sociales, la memoria de los grupos y de las sociedades, el suicidio, la vida urbana, la religión o la demografía. Consta también de numerosos escritos metodológicos dedicados a la cuantificación en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Figuras empíricas do homo sacer: aproximações ao fenômeno neoliberal.Matheus Paiva - 2022 - Griot 22 (3):162-182.
    Na obra Multiculturalismo: examinando a política do reconhecimento de Charles Taylor, a ideia de identidade Este artigo propõe uma leitura e aplicação do conceito metafísico do homo sacer, central no pensamento de Giorgio Agamben. Deste modo, pretende-se depurar de contextos históricos, sociais e políticos figuras empíricas que refletem traços fundamentais da vida nua, estendendo a aplicação de tal paradigma. Para tanto, é preciso considerar algumas críticas – expostas na introdução do trabalho – ao pensamento de Agamben, que norteiam o empreendimento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sob o signo da juventude: Pensar a educação eo ensino de filosofia a partir da figura do bárbaro.Wigvan Pereira - 2010 - Revista Inquietude 1 (1):110-131.
    A pergunta “o que se pode esperar da educação?”, se não é tão fácil respondê-la, é porque a própria noção de educação não é clara para todos e ainda nos é apresentada atrelada às noções de autonomia, cidadania e moral, o que faz parecer que educados são os “bons moços”, aqueles que não questionam e que aprenderam a língua falada nas sociedades civilizadas: a mudez, a cegueira e a surdez voluntárias – a indiferença! Neste trabalho pretendemos, a partir de um (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    La presencia y funciones del autor implícito representado en las novelas de Roald Dahl.Oscar Martín Sánchez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):311-322.
    Gracias a Genette, que identificó la voz narrativa y la diferenció del modo, es posible estudiar aspectos vinculados a las peculiaridades de quien se expresa en la narración. El estudioso francés planteó la importancia de la observación y del análisis de los aspectos relacionados con el tiempo y con el sujeto de la enunciación que residen en el discurso narrativo, pues sus múltiples variaciones reflejan uno de los valores identificativos de los textos contemporáneos. El lector es guiado por una voz (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  45
    Ontologías de lo común en el pensamiento de Giorgio Agamben y Roberto Esposito: entre ética y política.Matías Saidel - 2013 - Isegoría 49:439-457.
    El presente trabajo reflexiona sobre el pensamiento de la comunidad en Giorgio Agamben y Roberto Esposito. Ambos interrogan lo común desde una perspectiva impolítica que intenta deconstruir los presupuestos de la metafísica y de la filosofía política tradicionales para poder elaborar una conceptualidad afirmativa en clave ontológica. En estos autores predomina el recurso a la figura de la comunidad, situada luego en el horizonte de la biopolítica, ya que la vida deviene el centro hacia el cual apuntarían los dispositivos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  11
    Ordenador de ciudades en ambos mundos. Aproximación al urbanista y arquitecto Gabriel Riesco Fernández del Campo.Rafael Ángel García-Lozano - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Nos acercamos a la figura de Gabriel Riesco Fernández del Campo por ser una de las más prolíficas de la planificación urbana de España y El Salvador del siglo XX, como autor de más de 180 planes. Tras el estudio de su biografía y de algunas de sus obras podemos situarlo en la más alta Administración pública de ambos países, donde su trabajo fue determinante para su ordenación territorial, en los años 50 y tras el terremoto de 1986 (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Las ideas epistemológicas de Francisco Fernández Buey como base para la tercera cultura.Sebastián Martínez Solás - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):141-156.
    En este artículo se presentan las reflexiones epistemológicas del filósofo Francisco Fernández Buey (1943-2012), las cuales, han estado continuamente presentes en la obra del autor al menos desde la publicación en 1991 de La ilusión del método, y culminan en su obra póstuma Para la tercera cultura (2013) en una apuesta por la complementariedad entre ciencias positivas y reflexión humanística. Partiendo de un marxismo heterodoxo tanto en el plano ético-político como en el epistemológico, Fernández Buey apuesta por una idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Identificación de un manuscrito andalusí anónimo de una obra contra Ibn Hazn al-Qurtubi (m. 456/1064).Samir Kaddouri - 2001 - Al-Qantara 22 (2):299-320.
    En este artículo se aborda el estudio de un fragmento manuscrito andalusí que con-tiene una crítica dirigida a la doctrina záltirí de Ibn Hazm. En primer lugar, se intenta determinar el título de la obra y la identidad del autor. Posteriormente, se ofrece una esti-mación aproximada de la fecha y el lugar de composición del libro. Por último, se pro-porciona información relevante en torno a la figura de Ibn Hazm, sus obras, sus adver-sarios, sus protectores, al igual que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  7
    Método de ejecución y criterio interno de la verdad en la Fenomenología del espíritu.Esteban Sepúlveda - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):60-81.
    El presente trabajo aborda lo que Hegel denomina ‘método de ejecución’ en la Introducción de la Fenomenología del Espíritu. Lo que me propongo es dar una explicación acerca de cómo opera este método tal que logre cumplir las metas que Hegel mismo se propone. En particular, pretendo explicar por qué el objeto para cada figura de la conciencia es cada vez uno distinto y por qué el nuevo objeto surge a partir de la corrección del saber que se encarna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Alain Badiou y Pablo de Tarso como militante. Comentario sobre una lectura política del apóstol.Roberto Lobos Villaseca, Armando Trelles-Castro & Sol Simunic Vergara - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):351-357.
    Nuestro trabajo se propone presentar el pensamiento paulino trabajado por Alain Badiou en San Pablo: La fundación del universalismo. Intentaremos clarificar las posiciones que toma Badiou en torno a la figura del apóstol. Consideramos que, explicitando las lecturas del autor en cuestión, es posible tejer puentes para la discusión en el campo de la teología política. Entendemos la lectura de Badiou como una lectura filosófica política, que busca dialogar con una comunidad política. Pablo, en Badiou, es presentado como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La invención de las pasiones: Consideraciones sobre la recepción del tacitismo político en la Cultura del Barro.Angel Solis - 2010 - Astrolabio 10:1-14.
    En el presente artículo analizo la recepción que tuvo el tacitismo político en el siglo XVII, principalmente en el ámbito de la cultura hispánica. Para ello me sirvo de tres ejes argumentativos. Primero señalo los modelos de interpretación en torno al tacitismo más representativos mostrando sus límites y alcances hermenéuticos. Segundo, considero las fuentes, los autores y las problemáticas ideológicas que permitieron la reintroducción del tacitismo en España. Por último, recupero la figura de Tácito como el principal responsable del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Pseudo Justino: Refutación de ciertas doctrinas aristotélicas, trad., Intr. Y com. De Marcelo D. Boeri, pamplona: Eunsa 2002, 251 pp. [REVIEW]Sin Nombre de Autor - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):143-145.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Política extática: Las implicaciones de Nietzsche y Tiqqun ante la (im) posibilidad de la comunidad.Gonzalo Ramos Pérez - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):63-88.
    Este trabajo persigue reflexionar sobre el estatuto ontológico de la comunidad en base a la figura de Nietzsche como arcano de la apuesta teórica tiqquniana. Así, a partir de las consideraciones que Nietzsche realiza sobre la vida, junto con los diagnósticos que Tiqqun despliega a partir de su _metafísica crítica_, se explorarán algunos de los pliegues del pensamiento de ambos autores tratando de iluminar una cartografía de la no pertenencia que sustituya la lógica identitaria de la comunidad moderna fundamentada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Acercamiento a la objeción de conciencia desde el pensamiento filosófico de Ratzinger.Clara María Arranz Hierro - 2023 - Relectiones 10:25-36.
    El presente artículo trata de profundizar en la objeción de conciencia partiendo del pensamiento de Joseph Ratzinger, previo y contemporáneo a su etapa como romano pontífice (Benedicto XVI). La hipótesis de partida, que se ve refrendada en las conclusiones, es que la comprensión ratzingeriana de la conciencia, fundamentada en la verdad y en el bien, justifica la existencia de la figura de la objeción de conciencia como protección del contenido de aquella ante la imposición de cualquier norma, justa o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Schopenhauer en la historia de las ideas.Faustino Oncina Coves (ed.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Este volumen colectivo se suma al 150 aniversario del fallecimiento de Arthur Schopenhauer, cuyo pensamiento tiene una enorme vigencia siglo y medio después, acaso entre otras muchas cosas por haber querido tender puentes entre categorías occidentales y orientales −una suerte de Buda de Occidente−, al no desdeñar ninguna tradición y oficiar como buen escanciador de autores clásicos e inmisericorde crítico del academicismo carpetovetónico. Este autor figura de manera inequívoca entre los grandes pensadores del ayer con proyección para el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    La recepción de Husserl en la etapa temprana del pensamiento de Augusto Salazar Bondy (1953-1961).Carlos Guillermo Viaña Rubio - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:109-122.
    El objetivo del presente artículo es presentar una síntesis del pensamiento fenomenológico de Augusto Salazar Bondy circunscrito principalmente a su obra Idealidad e Irrealidad de 1958 al lado de las críticas que hicieran al texto la profesora Dra. Rosemary Rizo-Patrón y David Sobrevilla. Con este fin, hemos dividido nuestro trabajo en cuatro secciones, la primera es una introducción histórica al Salazar fenomenólogo en la que expondremos algunos aspectos de su biografía intelectual ligados a la fenomenología desde la defensa de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Observaciones sobre las formas de gobierno en la Polı́tica de Aristóteles (1652).Robert Filmer & Pablo Rojas Olmedo - 2021 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente ensayo fue publicado por su amigo ı́ntimo y editor Richard Royston mientras el autor vivı́a en 1652 y republicado en la emergencia sucedida por la fama de Patriarcha a partir de 1679. Las Observaciones... es un ensayo derivado del Patriarcha en los que reelabora y afirma sus comentarios sobre Aristóteles; se establecen ası́ numerosas citas y argumentos paralelos entre los dos textos, sobre todo en los capı́tulos IX, XI, XV, pero en especial en el XII del Patriarcha. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La recepción de José Ortega y Gasset en España.Fernando González Galán - 2021 - La Poveda (Arganda del Rey) Madrid: Editorial Verbum.
    La restauración borbónica en España se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (pronunciamiento de Martínez Campos) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República española). José Ortega y Gasset nació en 1883 y vivió casi medio siglo, 48 años, en este periodo. Durante el mismo desarrolló parte de su trabajo. Sin embargo, la fragilidad del sistema político, social y económico que desembocó en la II República y más tarde en la Guerra Civil española motivó (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Génesis de la teoría social de Pierre Bourdieu.Ildefonso Marqués Perales - 2008 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
    Puede decirse, sin ir demasiado lejos, que la obra del sociólogo francés de Pierre Bourdieu ha sido una de las más brillantes e imaginativas del panorma de las ciencias sociales en la segunda mitad del siglo XX. Este libro trata de sacar a la luz la forma en la que las herramientas de su sociología fueron creadas. No obstante, este texto no comienza con un realto de sus obras, sino de su vida. Pierre Bourdieu no nace intelectual, se hace en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Heidegger Leitor de Husserl: Sob a Sombra da Fenomenologia.José Reinaldo Felipe Martins Filho - 2018 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (28).
    Este artigo busca apresentar as fenomenologias de Husserl e de Heidegger não como dois caminhos isolados na construção do que ulteriormente representou a tradição fenomenológica, mas, ao contrário, identificando pontos de intersecção entre estes dois autores. Para isso recorre ao texto Mein Weg in die Phänomenologie, de Heidegger, publicado em 1963, no qual o já septuagenário filósofo recorre ao seu itinerário pessoal junto à fenomenologia e ao quanto a obra e, posteriormente, a figura de Husserl se mostrariam marcantes na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Los problemas de la democracia y la democracia como problema.Roberto Pittaluga - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e175.
    El autor analiza algunos aspectos de los debates sobre la democracia en la llamada transición de los años ̓80, para advertir sobre la preeminencia que adquirieron las disposiciones procedimentales y representativas —elevadas a condición metanormativa— y la conceptualización de la política como producción de consensos. Esas orientaciones impidieron una recuperación de las experiencias democráticas que la dictadura intentó cancelar, y fueron incapaces de poner en foco las figuras de subjetividad que el terror estatal y el neoliberalismo produjeron en tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Biografía de las ideas de Isaiah Berlin: de cómo los liberales-conservadores fabrican sus mitos: adenda para españoles dormidos y encantados. Cerín - 2020 - Madrid: Editorial Verbum.
    Censurado durante la última década, sale finalmente a la luz Biografía de las ideas, de Isaiah Berlin. El libro pone de relieve el modo en que el sector liberal-conservador más poderoso, con sede en Oxford, ha construido la ficción en torno a la figura de Isaiah Berlin. Sir Isaiah Berlin es conocido como una lumbrera del pensamiento político del siglo XX, uno de los máximos exponentes intelectuales del liberalismo democrático, un pensador moralmente comprometido con la causa de la libertad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Heidegger leitor de Husserl: Sob a sombra da fenomenologia.José Reinaldo F. Martins Filho - 2018 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (28).
    Este artigo busca apresentar as fenomenologias de Husserl e de Heidegger não como dois caminhos isolados na construção do que ulteriormente representou a tradição fenomenológica, mas, ao contrário, identificando pontos de intersecção entre estes dois autores. Para isso recorre ao texto Mein Weg in die Phänomenologie, de Heidegger, publicado em 1963, no qual o já septuagenário filósofo recorre ao seu itinerário pessoal junto à fenomenologia e ao quanto a obra e, posteriormente, a figura de Husserl se mostrariam marcantes na (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Santo Tomás de Aquino.Eudaldo Forment Giralt - 2007 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Esta deslumbrante biografía de Santo Tomás de Aquino perfila la vida y la obra del filósofo y fraile dominico del siglo XIII, cuyo pensamiento, después de más de siete siglos, continua vigente. Eudaldo Forment, uno de los grandes especialistas en la figura de Santo Tomás, recrea sus años de formación, sus viajes, la evolución de su pensamiento filosófico, su carrera académica, los grandes hitos de su vida... El autor ha estudiado las fuentes primarias y las biografías posteriores, para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982