Results for 'pensamiento totalitario'

1000+ found
Order:
  1.  37
    El último avatar de la razón liberal: (La Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt y su frustrada pugna con el pensamiento totalitario).José Antonio González Soriano - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34 (2):283-296.
    El motivo central de la Teoría Crítica de la Escuela de Francfort fue el concepto de dialéctica de la Ilustración. Pero la amenaza de un mundo completamente administrado por el impulso de una racionalidad formal se vuelve asimismo hacia las instancias críticas: ¿dónde puede hallarse el criterio independiente capaz de desvelar, por contraste, la mecánica del avasallamiento total de la modernización? La Teoría Crítica lo buscó a la vez en el espíritu moral de una Ilustración humanista y en el horizonte (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Avisos para tiranos, sistemas totalitarios, dictadores, reyes, príncipes, ministros y toda clase de hombres de estado: tomados de muy buenos autores del pensamiento universal.Julio Martínez Martínez - 1980 - Granada: A. De Re Universa.
    v. 1. El problema de la resistencia, la reforma, la revolución, la reacción y la tiranía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Comprensión política y experiencia de los totalitarismos en el pensamiento político de Hannah Arendt.Jerónimo Botero & Yuliana Leal - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:53-67.
    El propósito de este artículo es analizar la perspectiva de Hannah Arendt sobre el problema de la originalidad e incomprensibilidad del horror de los regímenes totalitarios, utilizando los testimonios de Primo Levi en Si esto es un hombre y Los hundidos y los salvados. Arendt considera que los campos de concentración y exterminio son la institución central de los regímenes totalitarios, en los cuales se intenta destruir la humanidad de las víctimas a través de prácticas de terror que no solo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Poder, justicia Y Paz. El pensamiento político de Joseph Ratzinger.Euclides Eslava - 2012 - Escritos 20 (44):83-119.
    En este artículo se estudian los escritos de Joseph Ratzinger en los que busca la mutua imbricación de la vida política con otros saberes y hace propuestas de solución para las aporías actuales. En el primer apartado se analiza cómo el planteamiento cristiano presupone que el componente social y político forma parte de la esencia humana y cómo introdujo el cristianismo un sano dualismo en las relaciones entre Estado e Iglesia. En el segundo, se investiga cuáles fueron los motivos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Figuras Del pensamiento americano.Pensamiento Americano - 1953 - Humanitas 3:431.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Siglo XX.de Teodoro Olarte A. El Pensamiento & Traves de Sus Escritos - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Marcuse. Muerte, Memoria y Dominio.Jairo Escobar Moncada - 2018 - Praxis Filosófica 47:11-23.
    En este ensayo quiero ocuparme de la manera como Marcuse piensa la muerte y el morir, una manera de pensar que considera a la muerte no solamente como un acontecimiento biológico, sino ante todo como un acontecimiento marcado profundamente por la política y social prevaleciente, que es algo que comparte con otros pensadores de la llevada Teoría Crítica. El caso es que muchos temen la muerte como el peor y más terrible mal. ¿Es posible pensarla de otra manera, sin dejar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Declaración de ciudad de México.Eduardo Subirats - 2006 - Astrolabio 2:20-23.
    Con motivo de la reciente publicación del libro de Eduardo Subirats titulado Violencia y Civilización (Losada, Madrid, 2006), sacamos a la luz el siguiente texto, extractado del mencionado libro, para dar a conocer algunas de las claves del pensamiento del autor. A través del concepto de violencia civilizatoria denuncia los abusos cometidos por un poder global y totalitario que actúa, paradójicamente, en consonancia con la defensa de la libertad, con el multiculturalismo neoliberal, y con un capitalismo amable y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  40
    Totalidad y negatividad en la Ciencia de la lógica de Hegel.Luis Guzmán - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):71-88.
    Uno de los fundamentos más reconocidos para una lectura metafísica de Hegel es el carácter totalitario de un sistema que intenta abarcar todo lo que es, determinando el lugar y papel de cada parte en el todo. Si la verdad es el todo, sólo tendremos acceso a ella al acceder a éste. Este artículo pretende mostrar que el todo en Hegel nunca es accesible por completo al pensamiento; que su característica principal es estar determinado de manera negativa, es (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    La construcción de los mitos del fascismo.Andrea Luquin Calvo - 2022 - Endoxa 49.
    Max Aub es uno de los escritores en lengua castellana que mejor analizó los movimientos fascistas europeos a lo largo de su obra. Particularmente significativo es su temprano trabajo Sobre algunos mitos fascistas publicado en Nueva Cultura. Siguiendo este texto, este artículo busca exponer el trabajo de Aub como intelectual comprometido con la lucha antifascista desde la crítica cultural, así como las ideas que sobre el fascismo y el totalitarismo posee al comienzo de la Guerra Civil española. Aub centra sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Reseña de la primera publicación de la Ibero de 1943.Francisco Galán Vélez & Luis Ignacio Guerrero Martínez - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):210-213.
    Con ocasión del 80 aniversario de la Universidad Iberoamericana y de su Departamento de Filosofía hemos querido recuperar y comentar uno de los dos primeros libros que se publicaron en lo que entonces se llamaba Centro Cultural Universitario. El libro que nos ocupa es fiel testimonio de la época en que fue publicado. Las conferencias del padre jesuita Ledit son ejemplo de la manera de entender la historia moderna y contemporánea de muchos pensadores católicos preconciliares. La cristiandad medieval había realizado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    ¿Hegel filósofo de la diferencia? Reflexiones sobre la concepción hegeliana de la identidad 1.Camilo Andrés Morales - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):491-508.
    RESUMEN La filosofía hegeliana en general, y en particular la “Ciencia de la lógica” y el tratamiento que en esta se hace sobre nociones como las de identidad y diferencia, generaron desde el momento mismo en que vio la luz, un sinnúmero de posiciones críticas tales como las de Schelling, los hegelianos de izquierda y, en general, de todos aquellos filósofos que, en virtud de las posibles implicaciones prácticas de una filosofía de la identidad buscaron “expurgar la semilla del dragón (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Tragedia y comprensión histórica en Hannah Arendt. Sobre la lectura arendtiana de la ‘Poética’ de Aristóteles.Laura Arese - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):13-42.
    El presente trabajo se propone explorar la apropiación que realiza Hannah Arendt de algunas categorías de la teoría aristotélica de la tragedia en el marco de su reflexión en torno a la historia. A partir del análisis del sentido que adquieren en sus escritos, centralmente de los años cincuenta, términos como héroe, grandeza, mimesis y catarsis, sostendremos que la autora encuentra en la narrativa trágica un modo de afrontar el desafío que pesa sobre la comprensión histórica en el contexto pos- (...): re-articular pensamiento político y perspectiva histórica. Para finalizar, realizaremos algunas sugerencias para situar esta lectura en diálogo con el modo en que dos de sus maestros, Heidegger y Jaspers, han comprendido filosóficamente lo trágico. Atendiendo a la distancia parcial pero decisiva que Arendt toma respecto a ambos, se vuelve más clara la singularidad de su propuesta. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Diálogo y conflicto: La crítica de Carl Schmitt al liberalismo.José Luis López de Lizaga - 2012 - Dianoia 57 (68):113-140.
    Este artículo analiza y critica los argumentos de Carl Schmitt contra la democracia liberal, y pone en cuestión su aprovechamiento por parte del pensamiento progresista contemporáneo. Primero se examina la conexión conceptual de la concepción schmittiana de lo político con la transformación del Estado liberal en el Estado totalitario. Luego se cuestiona el supuesto filosófico que subyace en la crítica de Schmitt al liberalismo: la tesis de la imposibilidad de alcanzar soluciones racionales y pacíficas a los conflictos políticos. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  20
    Notas sobre dominación y temporalidad en el contexto postmoderno a propósito de la distopía.Francisco Martorell Campos - 2012 - Astrolabio 13:274-286.
    Este artículo se inscribe en el cruce de la crítica de la cultura, la filosofía política y el pensamiento utópico, y se propone tres objetivos muy concretos: 1º) Mostrar cómo el ejercicio de la dominación implica el control de la temporalidad. 2º) Dar a conocer el diagnóstico efectuado al respecto por la distopía (o utopía negativa, o utopía satírica), subgénero de la ciencia ficción especializado en esbozar representaciones de sistemas políticos explícita o implícitamente totalitarios sitos en el futuro. 3º) (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  17
    Democracia y participación en Jean-Jacques Rousseau.Jorge Vergara - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:29-52.
    Desde la publicación de El contrato social, en 1752, la concepción roussoniana de la democracia ha sido, de diversos modos, interpretada y cuestionada. Este artículo tiene una orientación hermenéutica: busca contribuir a esclarecerla y demostrar que las interpretaciones conservadoras que la identifican con el pensamiento autoritario e incluso totalitario no corresponden al sentido de los textos. Asimismo, se explicitan sus diferencias con las concepciones políticas de Hobbes y Locke. Podría decirse que Rousseau abre el espacio para el surgimiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  24
    El pensamiento vivo de Séneca.María Zambrano & Lucius Annaeus Seneca - 1987 - [Madrid]: Cátedra. Edited by Lucius Annaeus Seneca.
    Dibujar el pensamiento de Seneca es dibujar su figura viva, trazar el esquema de su persona. Seneca es un mediador que para alzarse sobre nosotros necesita de nuestra necesidad, pues solo apoyado en nuestra indigencia tiene sentido. Maria Zambrano lleva a cabo un lucido estudio de la figura y significacion del pensador cordobes y presenta una seleccion de sus escritos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  7
    Pensamiento positivista latinoamericano.Leopoldo Zea (ed.) - 1980 - Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
  25.  10
    Pensamiento y poesía en la vida española.María Zambrano & Colegio de México - 1987 - Madrid: Endymión.
    Razón, poesía, historia.--La cuestión del estoicismo español.--El querer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  26.  3
    El pensamiento político y jurídico de Adam Smith: la idea de orden en el ámbito humano.Alcón Yustas & Ma Fuencisla - 1994 - Madrid: UPCo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Platone totalitario.Vincenzo Fiore - 2017 - [Cesena]: Historica.
  28. Rousseau totalitario.Pierfrancesco Zarcone - 1973 - Roma,: Edizioni generali europee.
  29.  5
    Pensamientos para amar.Antonio Oyarzábal Murguiondo - 1974 - Eibar: Tall. Gráf. Verbo Divino.
  30.  7
    El pensamiento pedagógico de Célestin Freinet.Georges Piaton - 1975 - Madrid: Editorial Marsiega.
  31. El pensamiento mexicano en los siglos XVI y XVII.Gallegos Rocafull & José Manuel - 1974 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  96
    Pensamiento crítico, sujeto y democracia en América Latina.Yamandú Acosta - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):15-43.
    Se sostiene que "Pensamiento Crítico, Sujeto y Democracia en América Latina" expresa un problema radical de nuestra configuración socio- cultural latinoamericana. Se exponen las líneas argumentativas de dos expresiones paradigmáticas del pensamiento crítico en América Latina desde los ´80 hasta hoy,..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Democracia e o Ideário Totalitário.Paulo César Oliveira Vasconcelos - 2023 - Revista Dialectus 29 (29):252-269.
    O presente artigo busca refletir, a partir das ideias de Hannah Arendt, como é possível que o fascismo em seu ideário totalitário encontre solo fértil para germinar e prosperar no seio de democracias contemporâneas estabelecidas, cujas constituições preveem a garantia plena do respeito aos direitos humanos. Uma vez que se busca tratar sobre o fenômeno da nova escalada autoritária no mundo ocidental, mais particularmente no Brasil dos últimos anos, serão tomados como referência teórica conceitos centrais no pensamento arendtiano: outlaw, direito (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El Pensamiento Crítico Como Un Ideal Educacional.Harvey Siegel - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):272-292.
    El Pensamiento crítico como un ideal educacional.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. El pensamiento de Gadamer en el contexto de la historia de la hermenéutica.Pedro Karczmarczyk - 2006 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 41 (88):93-117.
    The first part of this paper develops an outline of the history of hermeneutics organised around the problem of the method, understood as the question of guarantee of objectivity, the central problem of XIX century hermeneutics. In this outline XX century neo-Wittgensteinian philosophers like Peter Winch and Charles Taylor, appears as establishing the legitimacy of the methodological autonomy of hermeneutically oriented approach to social studies. Second part of the paper follows Georgia Warnke suggestion that specific Gadamerian contribution is to refuse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Mi pensamiento estético.Richard Wollheim - 2003 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 28:97-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    El horizonte totalitario: Inmanentismo Y nuestra tradición de la filosofía política en Hannah Arendt.María Victoria Londoño B. - 2013 - Alpha (Osorno) 36:109-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Pensamientos de primer orden.Mariela Aguilera - 2013 - Critica 45 (133):55-81.
    Uno de los argumentos en favor de la dependencia entre lenguaje y conceptos descansa en la premisa de que la posesión de conceptos involucra pensamientos de segundo orden y éstos, a su vez, requieren lenguaje. Este trabajo se centra en una variante de este argumento formulada por José Luis Bermúdez. Sostendré que aun cuando el pensamiento de segundo orden suponga competencia lingüística, no es necesario aceptar esa premisa. Propondré, en cambio, dos condiciones alternativas para la posesión de conceptos, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  13
    El pensamiento conservador y derechista en América Latina, España y Portugal: siglos XIX y XX.Fabio Kolar & Ulrich Mücke (eds.) - 2019 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    Este libro ofrece una introducción al análisis de la historia del pensamiento conservador y derechista en América Latina y en la Península Ibérica a través de estudios enfocados en diversas épocas, regiones y temas. Describe cómo este pensamiento se desarrolló desde los comienzos del siglo XIX hasta finales del siglo XX, y cómo legitimaba las acciones y el poder de los conservadores y de la derecha. Asimismo subraya la ambigüedad y heterogeneidad del pensamiento conservador y derechista, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    El pensamiento romántico de Joan Maragall.Magdalena Bosch Rabell - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    Este artículo analiza la recepción del Romanticismo en la obra de Joan Maragall. A través de sus escritos, de los críticos que la han estudiado y de los epistolarios; se estudia la trayectoria que le predispuso a esa recepción; las similitudes con el krausismo, a la vez que su independencia de él y las lecturas directas de autores considerados románticos. Más concretamente se muestra cómo Maragall desarrolló una teoría estética inspirándose en autores del Círculo de Jena. Estainfluencia explica la naturaleza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    El pensamiento religioso en Corea como camino (dao) de Inclusión y Liberación.Eun Kyung Kang & Antonio J. Doménech - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (2):7-22.
    En este artículo se realiza un periplo a lo largo de la historia de la península coreana a través de los caminos recorridos por las principales tradiciones religiosas presentes en ella. Analizaremos el papel que han tenido en el modo de entender las relaciones sociales y la creación de mecanismos de inclusión y exclusión dentro de la sociedad coreana. Las interrelaciones establecidas entre ellas como factor que ha contribuido al progreso de la sociedad y que diferentes grupos fueran aceptados o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:87-106.
    Una Según una influyente línea interpretativa sostiene que la mejor ciudad polis ideal de Aristóteles debe ser considerada como un gobierno constitucionaluna politeia (πολιτεία). Son eruditos alemanes quienes adoptan esta lecturaEsta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes.. En este grupo hay que incluir a Martha Nussbaum en tanto que aboga por una “socialdemocracia aristotélicaEn tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética ”. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  14
    Pensamiento español: una categoría historiográfica.José Luis Abellán - 2000 - Endoxa 1 (12-1):305.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. El pensamiento vivo de Confucio. Confucius - 1941 - Buenos Aires: Editorial Losada. Edited by Alfred Döblin & Luis Echávarri.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El pensamiento prehispánico.Miguel León-Portilla - 1973 - In Miguel León Portilla (ed.), Estudios de historia de la filosofía en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    El pensamiento filosófico de Julián Besteiro.Alberto Míguez - 1971 - [Madrid,: Taurus Ediciones.
  48. El pensamiento erasmista. Su aportación a la cultura y sociedad españolas del siglo XVI.Mª Isabel Romero Tabares - 1994 - Cuadernos Sobre Vico 4 (J994):149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El pensamiento analógico en el lenguaje jurídico.Jaime Nubiola - 2017 - Anthropos. Cuadernos de Cultura Crítica y Conocimiento, 249:59-74.
    La propuesta metodológica de la «Analytical Jurisprudence» o escuela analítica del Derecho encabezada por H. L. A. Hart (1907-1992) abrió un nuevo espacio de reflexión en el ámbito jurídico anglosajón al emplear el análisis del significado de las palabras como medio para dilucidar la estructura del pensamiento jurídico. Hart, miembro del grupo de Oxford, aplicó una nueva sensibilidad por las distinciones lógicas y lingüísticas a la filosofía del derecho (PANNAM, 2008) y aportó a la discusión de los teóricos del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    El pensamiento latinoamericano.Leopoldo Zea - 1976 - Esplugues de Llobregat: Ariel.
    La desinformación es un virus que avanza de forma imparable. Grandes empresas de alimentación que desorientan al consumidor con datos confusos, compañías telefónicas con tarifas llenas de cláusulas abusivas, bancos que colocan productos financieros incomprensibles. Ejemplos de una trama orquestada para manipular, confundir y, en última instancia, engañar deliberadamente al ciudadano. Max Otte expone los mecanismos de la desinformación cotidiana y explica cómo conducen hacia un colapso social generalizado. Así, señala a los principales propagadores, periodistas y políticos al servicio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
1 — 50 / 1000