Results for 'público lector'

1000+ found
Order:
  1.  17
    De lector-espectador a copartícipe: El papel Del público en las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas.John P. Gabriele - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    La radicalización del uso público de la razón (Foucault, lector de Kant).Julián Sauquillo - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 33:167-186.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  39
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Curso de especialização em análises clínicas (ceac) programação 2006/2007.Público Alvo - forthcoming - Tópicos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Pluralistic Criticism and Philosophy of Art in A. C. Danto.Javier Domínguez Hernández - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:27-37.
    El artículo tiene como objetivo mostrar la ejemplaridad del modelo de la critica de arte que practica A. C. Danto, en una época marcada por la tensión entre la globalización y el multiculturalismo. En primer lugar se aborda la relación entre crítica de arte y filosofía del arte, pues en el caso de Danto se trata de dos aspectos inseparables; Duchamp introdujo la reflexión filosófica en el corazón del discurso artístico, y Danto responde a esta situación como filósofo y como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Crítica pluralista y filosofía del arte en A.C. Danto.Javier Domínguez Hernández - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:27-38.
    El artículo tiene como objetivo mostrar la ejemplaridad del modelo de la critica de arte que practica A. C. Danto, en una época marcada por la tensión entre la globalización y el multiculturalismo. En primer lugar se aborda la relación entre crítica de arte y filosofía del arte, pues en el caso de Danto se trata de dos aspectos inseparables; Duchamp introdujo la reflexión filosófica en el corazón del discurso artístico, y Danto responde a esta situación como filósofo y como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Cuento.Ana Escoto - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:121-126.
    Ana Escoto (El Salvador, 1984) es economista y doctora en Estudios de Población, radicada en la ciudad de México, donde se dedica a la investigación y la docencia. No obstante, su alma se encamina a la narrativa breve y a la poesía. Perteneció en 2006-2007 al taller literario La Casa del Escritor, dirigido por Rafael Menjívar Ochoa. En narrativa ha publicado el libro de cuentos cortos “Menguantes y Otras Creaturas” (Dirección de Publicaciones e Impresos, 2008), así como ha contribuido con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    El fenómeno doppelgänger en El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.Felipe Muñoz Becerra - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):171-185.
    El artículo busca analizar dentro de la obra El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (2015) de Robert Louis Stevenson (1850-1894), el fenómeno del doppelgänger. Este fenómeno tomó gran predominancia en la literatura del siglo XIX como recurso literario que siguió estando presente en obras posteriores. Por lo que consideramos pertinente iniciar un diálogo ético sobre esta temática, repasando este relato que dio a conocer el fenómeno del doppelgänger al público lector. Así, describiremos primeramente qué es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Modernización, romanticismo y mercado literario. Los inicios entrelazados de la espiritualidad flexible y del campo literario moderno.Camilo Andrés Salas Sandoval & Iván Pérez Daniel - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85502.
    La flexibilidad y la mercantilización de lo espiritual ¿son aspectos característicos de la cultura contemporánea? Centrado en los casos de Alemania, Inglaterra y Francia, el artículo detalla cómo el romanticismo literario se articula como un movimiento pionero de la espiritualidad flexible, proceso que se entrelaza con su rol seminal en la formación del campo literario moderno. El crecimiento económico y demográfico sostenidos en Europa desde el s. XV, así como la alfabetización impulsada por el protestantismo, construyen un moderno público (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Qué es y para qué sirve la filosofía: otros textos.Ruben Maldonado Ortega - 2012 - Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.
    La presente obra ofrece una visión panorámica de la filosofía como motivación para el conocimiento de lo que ella contiene y suscita. Se trata, por tanto, de un esfuerzo didáctico para hacer comprensible la doble trayectoria trazada por la filosofía en su andadera, la primera en busca de la trascendencia, la segunda, en su viraje a la inmanencia. El autor hace el trazado de ambas trayectorias en un lenguaje claro, documentado y sencillo que posibilita al público no especializado una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Apocalyptic imaginaries and infancy in the novels En voz baja, by Alejandra Costamagna and La edad del perro, by Leonardo Sanhuez.Cristian Montes Capó - 2018 - Alpha (Osorno) 47:279-289.
    Para gran parte de la crítica literaria chilena, como para el público lector en general, es elocuente la persistencia del imaginario dictatorial en la narrativa chilena de estas primeras dos décadas del siglo XXI. A pesar de que han transcurrido veinticinco años desde que se reconquistó la democracia, dicho imaginario parece seguir fortaleciéndose y reactualizándose. Esta situación adquiere particular importancia al tener en cuenta un corpus narrativo publicado entre el 2000 y 2014, conformado por escritores nacidos entre 1970 (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Araripe Júnior y la hiperestesia del folletín tropical.Juan Manuel Fernandez - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:441-465.
    En este artículo, mediante un abordaje archifilológico, nos proponemos acentuar el devenir de la asociación crítica de Araripe Júnior entre la hiperestesia y los efectos de lectura de los folletines desde sus primeros abordajes de la recepción del naturalismo por parte de escritores jóvenes, en el momento en el que se multiplican exponencialmente las publicaciones periódicas y se constituye un público lector. Reparamos, a su vez, en una asociación recurrente entre una literatura folletinesca considerada descartable y un (...) caracterizado como desecho social. El sondeo de su singular concepción de la hiperestesia literaria resulta productivo para trazar nuevos abordajes de su influyente teoría del estilo tropical y de la obnubilación brasílica, proyectada como supervivencia en el canon literario y en los folletines de sus contemporáneos. A su vez, hacemos hincapié en el sentido prescriptivo de los ensayos de Araripe Júnior, dirigidos a los jóvenes escritores de folletines, para conjurar el potencial revulsivo de la literatura hiperestésica naturalista sobre el público masivo y para reconducir su lirismo inervador hacia la constitución de una psicologia do tumulto, que contribuya a una renovación estética y cultural. También en torno a la hiperestesia, la intervención prescriptiva de sus ensayos procura regular la influencia de un Zola monstruoso, en su capacidad de mostrar y hacer sentir la realidad de la vida precaria moderna. Finalmente, observamos su abordaje de la literatura como toxina, en el que resuena una clave farmacológica de la literatura moderna latinoamericana. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Para una lectura de Kierkegaard. Comunicación edificante y existencia.Diego Giordano - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (2):83-90.
    Podemos clasificar la vasta producción literaria de Kierkegaard en dos secciones: por un lado, las obras en las que Kierkegaard usó pseudónimos (comunicación indirecta) como “identidades” para comunicar varios puntos de vista filosóficos; por el otro lado, existen las obras con contenido religisoso firmadas por él mismo (comunicación directa). En medio tenemos los Diarios que, aunque pueden ser colocados esquemáticamente en la comunicación directa, sin embargo no están destinados al público lector. Sólo leyendo los Diarios con el tacto (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    Ensoñaciones.León Rozitchner - 2015 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional.
    La presente edición de las Obras de León Rozitchner hace justicia tanto con el valor y la actualidad de su pensamiento como con la necesidad de un punto de vista de conjunto que dé a luz los cuantiosos inéditos en los que seguía trabajando, así como sus grandes obras éditas. Hay en estos textos reunidos una filosofía que parte de la materialidad sensible del cuerpo para forjar una nueva prosa del mundo. Las páginas que aquí presentamos son, acaso, algunas de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Apuntes para una sociología del cómic.Jordi Giner Monfort - 2021 - Arbor 197 (801):e614.
    -Este artículo se centra en el análisis de los estudios teóricos y empíricos sobre la sociología del cómic durante los siglos XX y XXI. Aunque en la actualidad el cómic está ampliamente aceptado en el ámbito académico, tanto en publicaciones periódicas como en monografías especializadas, esto no ha sido lo habitual en el pasado. Los primeros estudios fueron excepciones en el ámbito más amplio de la sociología de la comunicación, y no será hasta los años 50 cuando se popularicen en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    El ocaso del autor. Una perspectiva sobre los escritos autobiográficos de Rousseau.Gabriela Domecq - 2016 - Tópicos 32:13-39.
    Este trabajo se propone leer la obra autobiográfica de Rousseau como el resultado de un litigio que opone al escritor y al público. Ambos se disputan la identidad del autor. Veremos que el proyecto autobiográfico nace como una reivindicación de la soberanía de autor sobre el texto pero culmina instituyendo la soberanía del lector. En el transcurso de la obra autobiográfica de Rousseau el autor deviene un efecto de la lectura. This paper aims to read the autobiographical work (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Acerca de Ortega.Julián Marías - 1991 - Madrid: Espasa Calpe.
    Acerca de Ortega se publicó hace veinte años, y se agotó hace mucho tiempo. Está compuesto de diversos ensayos, que constituyen otros tantos enfoques sobre distintas dimensiones del pensamiento de Ortega. Están escritos desde 1945 en adelante el último de ellos en 1975, añadido a esta nueva edición. Constituyen una introducción a la filosofía de Ortega, que no desvirtúa su complejidad y persigue con rigor su núcleo esencial y las líneas maestras que permiten comprenderla. La obra muestra brevemente la radical (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Fundamentos de filosofía de la ciencia.José A. Díez & C. Ulises Moulines - 2008 - Grupo Planeta (GBS).
    Fundamentos de filosofía de la ciencia es una obra de carácter general destinada principalmente a servir de guía a alumnos y profesores en la ensañanza universitaria de esta disciplina, en especial para los estudios de Filosofía, pero también para los de Humanidades y Ciencias Humanas y Naturales. La obra está estructurada en diferentes niveles para facilitar su utilización como libro de texto, tanto en cursos introductorios generales como en seminarios específicos. Aunque el público universitario es su principal destinatario, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  19.  4
    Edward Gibbon: Presentación.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Edward Gibbon escribió en un inglés universal —un inglés lógico, pero no idiomático, como observó Jacob Bernays—, que estaba llamado a convertirse en el latín de nuestros días. Sin embargo, ni el latín ni el inglés han suplido nunca del todo la necesidad de una auténtica lengua franca como la que la traducción puede proporcionar y, en muchos aspectos, _La historia de la declinación y caída del Imperio romano_ es una obra de traducción, una vasta traslación de la que probablemente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Introducción.José Higuera Rubio & Rafael Ramis Barceló - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (Especial):1-2.
    El 10 de octubre de 2016 se celebró, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, un encuentro titulado Ramón enseñó en público su Arte - Raimundus Artem suam publice legit. Coloquio 700 aniversario de Ramon Llull, auspiciado por el Departamento de Filosofía y Sociedad, y organizado por José Luis Villacañas y José Higuera Rubio. En el marco de esa jornada, José Luis Villacañas sugirió la posibilidad de publicar los resultados de este encuentro en una entrega especial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Frieze D–L. y González Ibáñez, J. . Totalmente extraoficial. Autobiografía de Raphael Lemkin.Alicia Villar Lecumberri - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La lectura de todo libro, de entrada, crea expectativas en el lector. Hay libros que consiguen despertar el interés a sabiendas de que han sido publicados gracias a la confluencia de diversos factores que prometen algo novedoso y de calidad. Este es el caso de la obra que nos ocupa, publicada por un Instituto que trabaja incansablemente por los Derechos Humanos, y que ha tenido a bien reconocer la obra y el compromiso humano de Raphael Lemkin, la persona que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Agostinho da Silva, de engajado filólogo a humanista militante e crítico: itinerário seareiro em tempos de formação do Salazarismo.Amon Pinho - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):607-678.
    Agostinho da Silva, de engajado filólogo a humanista militante e crítico: itinerário seareiro em tempos de formação do Salazarismo Resumo: Este estudo reconstitui o itinerário teórico-político de Agostinho da Silva entre os anos de 1928 e 1933, sobretudo através da análise de uma série de artigos que publicou na Seara Nova, relevante revista portuguesa de “doutrina e crítica”. À luz desse recorte temático-cronológico, o viés aqui privilegiado perspectiva: 1) uma parte pouco conhecida, porém representativa, da obra de juventude de Agostinho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Personas y lugares.George Santayana - 1944 - Buenos Aires,: Editorial Sudamericana.
    La peripecia vital de George Santayana, contada aquí con una profundidad reflexiva y una capacidad de observación admirables, nos proporciona, a través de su autobiografía, un recorrido perspicaz, sutil, por las impresiones que en el pensador dejaron todos aquellos momentos que más fuertemente marcaron su experiencia. El autor nos presenta esas impresiones intencionadamente ordenadas, hilvanadas y ribeteadas con el hilo conductor de sus reflexiones. Surge, así, el retrato vital del protagonista a través del minucioso mapa geográfico, familiar, social y personal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Reflexiones sobre Pro Velasco, M. (2021). Introducción a la ética de Robert Spaemann. Granada: Comares.Enrique Burguete Miguel - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:313-318.
    Quienes nos adscribimos al realismo metafísico y tenemos a Robert Spaemann como uno de nuestros filósofos de referencia, celebramos que Comares haya editado una “introducción a la ética de Robert Spaemann”, elaborada por la profesora de la Universidad Católica de Ávila y de la Universidad Pontificia de Salamanca Mª Luisa Pro Velasco (Pro Velasco, 2021). En su introducción, la autora señala que su estudio viene a cubrir el vacío provocado por la escasez de trabajos sobre el filósofo alemán. Y ciertamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Catálogo de la biblioteca de Ehrenfried Walther von Tschirnhaus.Miguel Ángel Granada & Pablo Montosa - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):525-655.
    En 1723, quince años después de la muerte de Tschirnhaus, se publicó en Görlitz un Catálogo de su Biblioteca, que el 23 de agosto y días sucesivos iba a ser subastada al mejor postor. Ignoramos quién se hizo con ella y cuál fue su destino. Miguel Á. Granada encontró una mención de ese catálogo en un artículo de E. Winter y finalmente pudo localizar el Catálogo en la Sächsische Landesbibliothek –Staats– und Universitätsbibliothek de Dresde, donde se ofrece una copia digitalizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Un poeta para nuestro tiempo: la poesía y la poética de Charles Simic como interpretación del mundo.Marcela María Raggio - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Charles Simic escribe y publica desde hace décadas, ha sido Poeta Laureado de Estados Unidos, y es una de las voces más reconocidas de la poesía norteamericana contemporánea. Todo esto puede atribuirse, hipotéticamente, al hecho de que Simic escribe en, desde, y acerca del mundo contemporáneo con una visión irónica que habla directa-mente a los lectores actuales. De ahí que la traducción de sus obras, como parte de un intercambio literario-cultural y de redes intelectuales y literarias, vaya cobrando importancia en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Gozar la vida por medio de actos bellos: la actitud ética como atajo hacia la felicidad.Arash Arjomandi - 2017 - Valencia: Pre-Textos.
    Arash Arjomandi, discípulo cercano de Eugenio Trías, junto a quien se nutrió de los principios fundamentales de la inteligencia fronteriza, intenta descubrir aquí, en compañía del lector, las prescripciones o reglas para tener una vida buena (según expresión de muchos filósofos), es decir, aquellas prácticas cotidianas que sincronicen, de un modo sostenible, la satisfacción con la vida, por un lado, y el placer o deleite, por otro. Si bien este texto es resultado de un pensamiento filosófico profundo, tiene la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Derecho y sentido común: siete lecciones de derecho natural como límite del derecho positivo.Álvaro D' Ors - 2001 - Madrid: Civitas.
    reto de un jurista que urge a la razón individual de cada lector para que éste verifique por sí mismo la falacia de las modas ideológicas en las que puede hallarse eventual e inconscientemente inmerso. El autor ha pretendido hacer un libro «sensato», es decir, de sentido común o «buen juicio», que es una manera de sabiduría llana y común; todo lo contrario de la sensacional originalidad que suele estragar al público de nuestros días. Aunque quizás ocurra hoy (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Diccionario General de Pedagogía y Anexos Legislativos Españoles.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2006 - Granada, España: Grupo Editorial Universitario.
    El presente Diccionario General de Pedagogía y Anexos Legislativos Españoles tiene la doble pretensión de servir a la comunidad docente en concreto, y al público en general, y de convertirse en un instrumento de consulta estudiantil. Su atención a elementos estables del discurso y del despliegue institucional educativo así como a las últimas transformaciones derivadas del proceso de convergencia europea así lo ponen de manifiesto. Estructurada en dos partes netamente complementarias como son el conjunto de las entradas y los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Casanova, José V. Genealogías de la secularización. Barcelona: Anthropos y Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.Iván Garzón Vallejo - 2014 - Co-herencia 11 (20):281-284.
    A 20 años de su publicación, el libro de José Casanova Public Religions in the Modern World ya es uno de los clásicos de la sociología de la religión y uno de los trabajos que mayores aportes ha hecho a la discusión sobre la secularización, la modernización, el pluralismo y las religiones públicas. Con el título Genealogías de la secularización, se publicó la recopilación del profesor Josetxo Beriain de 14 trabajos del profesor de Georgetown University aparecidos en los últimos años (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Razão e Democracia — Uso Público da Razão e Política Deliberativa em Habermas.Denilson Luis Werle - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1).
    O objetivo do artigo é examinar como Habermas, orientado pela intuição normativado uso público da razão, reconstrói uma concepção procedimental de democracia deliberativa, que, sem desconsiderar da dimensão estratégica e instrumental da esfera pública e da política, reformula a dimensão epistêmica da democracia: a aceitabilidade racional dos acordos políticos. Inicialmente, apresento brevemente a análise sociológica e histórica do conceito de esfera pública crítica, realizada em Mudança Estrutural da Esfera Pública (1962), para, em seguida, expor duas linhas de argumentação sobre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Derecho público y control del poder en la Hispanoamérica virreinal.Luis Alfonso Herrera Orellana - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El trabajo cuestiona la tesis según la cual durante los siglos XVI y XVIII funcionó en la Hispanoamérica Virreinal un régimen autoritario y extractivo; aporta evidencia de que, por el contrario, el orden virreinal o indiano funcionó según ideas e instituciones jurídicas que, en su contexto histórico, permitieron limitar el poder de las autoridades reales y de sus representantes; y argumenta por qué no se justificaba ni benefició a los ciudadanos de las nuevas Repúblicas romper de raíz con esas instituciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Problemas públicos, casos resonantes y escándalos. Algunos elementos para una discusión teórica.Carolina Schillagi - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    ¿Cuál es la relación que se conforma en determinados momentos históricos entre ciertos acontecimientos, transformados en casos resonantes o escándalos políticos, y un problema público? ¿Qué permite entrever el estudio de los “casos” respecto de un aspecto o un momento en la conformación de ese problema público como tal? Estas son algunas de las cuestiones que vamos a examinar en este artículo, invitando a reflexionar acerca de la relación entre diversas perspectivas teóricas y entramados conceptuales provenientes tanto del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  4
    Investimento Público Na Educação Privada: Os Vouchers Como Instrumento de Alcance da Qualidade Educacional.Paulo Sergio Bandeira - 2018 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (1):317.
    A educação básica é majoritariamente oferecida pelo Estado, mas estaticamente atinge números insatisfatórios nos índices do Pisa e IDEB, retratando a baixa qualidade do ensino e o distanciamento das metas pertinentes. O Estado, para alcançar o padrão de qualidade do ensino e ainda manter o dever constitucional da educação, reconhecendo sua incapacidade de prestação da educação, poderia outorgar às escolas particulares a possibilidade de oferta abrangente desse ensino. Esta pesquisa discorre sobre a alternativa de fomento do Poder Público às (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Leibniz lector de Locke.Camilo Silva - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):70-91.
    La presente contribución tiene por objeto examinar y describir la génesis y la elaboración de los Nuevos Ensayos sobre el entendimiento humano de Leibniz ). El interés de este estudio recae no sólo en transparentar la articulación histórica y teórica en que tienen lugar las etapas que preceden la redacción misma de los Nuevos Ensayos de Leibniz -equivalente a un período de casi diez años y que coincide con el punto de arranque de la maduración definitiva de su filosofía-, sino (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Asociaciones Público Privadas en la actividad contractual: nuevo modelo de gestión pública dirigido a la concreción de los fines del Estado.Jennifer Henao Jaramillo - 2019 - Ratio Juris 14 (28):67-108.
    El presente trabajo analiza el esquema de las Asociaciones Público Privadas consagradas en la ley 1508 de 2012, como un instrumento de vinculación del capital privado y modalidad de gestión pública dentro de la actividad contractual. Para ello, se propone resaltar aspectos esenciales de las mismas que permitan responder a la pregunta: ¿Cuál es la importancia de las app como modelo de gestión pública en la actividad contractual, para la concreción de los fines del Estado? La finalidad se cimienta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  39
    Borges, lector de Lucrecio Borges, Reader of Lucretius.Francisco Javier Gil Lascorz - 2011 - Minerva: Revista de Filología Clásica 24:269-284.
  39. Derrida lector de Nietzche.Sebastián Chun - 2018 - In Mónica B. Cragnolini & Sebastián Chun (eds.), Comunidades (de los) vivientes. [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Nietzsche lector de Derrida: restos de una filosofía por venir.Sebastián Chun - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):313-332.
    Desde un futuro anterior el pensamiento de la deconstrucción _asedia_ a la filosofía del martillo nietzscheana, ya que nos permite re-escribirla a partir de la nueva perspectiva que inaugura. En este trabajo nos proponemos abordar principalmente los trabajos de Nietzsche _Sobre verdad y mentira en sentido extramoral_ y _Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida_, para analizar el modo en que, en estos textos tempranos, la escritura derridiana reconfigura el entramado filosófico nietzscheano.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Agustín lector de los comentarios paulinos de Mario Victorino.Nello Cipriani - 2011 - Augustinus 56 (222):425 - 441.
    El artículo demuestra las huellas que existen en los Diálogos de Casiciaco de los comentariuos paulinos de Mario Victorino, particularmente en la exposición de la doctrina trinitaria, así como en la formulación de la fe cristiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  26
    Heidegger, lector de la retórica aristotélica.Jesús Adrián Escudero - 2011 - Dianoia 56 (66):3-29.
    El presente trabajo analiza la productiva asimilación heideggeriana de la retórica aristotélica que encontramos en sus lecciones de 1924, Conceptos fundamentales de la filosofía aristotélica, y su posterior repercusión en los análisis del uno cotidiano y de la habladuría en Ser y tiempo. Primero se presentan las líneas básicas de la interpretación heideggeriana temprana de los escritos prácticos y políticos de Aristóteles (1). Luego se perfila con más detalle su relectura en clave ontológica de la Retórica de Aristóteles, prestando una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Petrarca lector de Abelardo. Transcripción y estudio hermenéutico de las notas marginales al epistolario / Petrarch Reader of Abelard. Transcription and Study of the Marginalia to his Letters.Natalia Jakubecki - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:147.
    Manuscript Paris Bib. Nat. lat. 2923 contains, among other texts, the letters of Abelard and Heloise, with notes by Francesco Petrarca. Although these texts have been the object of study by many researchers, especially philologists, none has ever published the complete marginal notes or done a thorough exegesis of them. In general, with the exception of the work of Pierre de Nolhac and Peter Dronke, and certain paragraphs that Constant Mews devotes to the subject, descriptions and other references to these (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Han, lector de Foucault.Beltrán Jiménez Villar - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:293-317.
    RESUMEN Las principales ideas del pensamiento de Han se construyen frente a conceptos de la filosofía de Foucault: la psicopolítica como superación de la biopolítica, la transparencia como un panóptico no perspectivista y el cuidado de sí como la técnica de dominación más eficaz, propia de individuos que se someten voluntariamente creyendo que son libres. En este trabajo evalúo dicha lectura subrayando las imprecisiones sobre las que se asienta su lectura de Foucault: no comprende el carácter incitador de la biopolítica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Lo público y la libertad en el pensamiento de Julien Freund.Cristián Rojas González - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Lo privado es visto comúnmente como el espacio de la libertad y los derechos individuales, mientras lo público se observa como el espacio de la dominación política, por esto resulta necesario ver cuál es en realidad la relación que hay entre la libertad y lo público. En este sentido resulta conveniente revisar el pensamiento de autores contemporáneos como Julien Freund, que piensan la libertad y lo público tomando distancia del pensamiento liberal tradicional que ha determinado la visión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Deleuze Lector de Platón.Valeria Sonna - 2014 - Praxis Filosófica 38:201-223.
    Gilles Deleuze describe la tarea del “renversement du platonisme” como la búsqueda de su motivación. El propósito de la Teoría de las Ideas y del método dialéctico es una “voluntad de seleccionar” que responde a lo que Deleuze identifica como el problema platónico, la “selección de pretendientes”. En este escenario, las Ideas funcionan como criterio de la selección y la dialéctica es el procedimiento por el cual Platón produce la diferencia entre los objetos a seleccionar. Deleuze usa el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Enlutamento Pùblico e Vidas Vivíveis.Mayara Sebinelli & Tiago Rodrigues Moreira - 2023 - Cadernos Do Pet Filosofia 14 (27):6-22.
    As variadas lutas por uma vida vivível rebatem ontologicamente a figura do humano, aquela que querendo ou não, atravessa o pensamento moderno eurocentrado ocidental, que por vezes em situação de enquadramento, encapsula os humanos e os naturaliza como uma totalidade, esquecendo da desnaturalização e da despossessão. Judith Butler no processo de reconhecimento, abre margens para tensionarmos quais vidas são passíveis do enlutamento coletivo e, portanto, consideradas vidas humanas/legítimas/vivíveis. Eis o desafio do nosso texto, reverberar o enlutamento público e coletivo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Guiando públicos: proposições de consumo de Fortaleza como cidade-sede da Copa do Mundo FIFA 2014.Emylianny Brasil Silva & Sílvia Helena Belmino - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (2):94-107.
    Resumo Na posição de cidade-sede da Copa do Mundo FIFA 2014 Fortaleza colocou-se em uma trajetória de exibição global de atributos. Um contexto de realocação de imagem apoiada em discursos de apresentação e orientação de consumo de Fortaleza. O questionamento em que se baseia este artigo é: Quem são os públicos e como eles são referidos nos guias de cidade-sede? A partir da metodologia de Análise Crítica do Discurso, foram analisadas seções de guias de cidade lançados para o megaevento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Lo público en los procesos comunitarios de los pueblos indígenas en México.Enrique David Gallardo García - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En los pueblos indígenas de México existen mecanismos de toma de decisión y participación que contribuyen al logro del bienestar común. Estos procesos constituyen parte del espacio público para resolver sus problemas y a través de ellos se reafirman la pertenencia e identidad que fortalecen las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de los miembros de la comunidad. La forma en que se manifiesta esta reafirmación es por medio de la participación en el trabajo comunitario, el sistema de cargos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  70
    Razão e democracia: uso público da razão e política deliberativa em Habermas[ign] [title language="en"]Reason and democracy[ign]: [subtitle]Public use of reason and deliberative politics in Habermas.Denilson Luis Werle - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (s1):149-176.
    O objetivo do artigo é examinar como Habermas, orientado pela intuição normativa do uso público da razão, reconstrói uma concepção procedimental de democracia deliberativa, que, sem desconsiderar da dimensão estratégica e instrumental da esfera pública e da política, reformula a dimensão epistêmica da democracia: a aceitabilidade racional dos acordos políticos. Inicialmente, apresento brevemente a análise sociológica e histórica do conceito de esfera pública crítica, realizada em Mudança Estrutural da Esfera Pública (1962), para, em seguida, expor duas linhas de argumentação (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000