Results for 'compromiso ciudadano'

996 found
Order:
  1.  15
    Enseñanza de la historia y compromiso ciudadano a través de los videojuegos Civilization VI y Stardew Valley: cómo seleccionar e integrar los videojuegos en el aula.Emilio José Delgado-Algarra - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:1-8.
    Debido al desarrollo tecnológico y a la expansión del uso de aplicaciones móviles en el entorno cotidiano de los estudiantes, es necesario atender a las posibilidades de los videojuegos en la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales. Para ello, se analizan las posibilidades de uso en el aula centrando la atención en los juegos Civilization VI y Stardew Valley; concluyendo que se observan grandes posibilidades para la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales en ambos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son la manifestación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    El filósofo como ciudadano.Fernando Savater - 2016 - Isegoría 55:703.
    Frente a la ciencia, que es un saber basado en pruebas, tanto la filosofía como la religión profesan saberes improbables o inverificables, es decir carentes de un fundamento satisfactoriamente objetivo. Exigen un compromiso subjetivo de un tipo muy especial -a la vez frágil y avasallador- entre quienes los aceptan. En el caso de la religión ese compromiso es la creencia en la tradición revelada, en el de la filosofía es el pensamiento que fragua una trama argumental. Ambos casos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Extranjeros Y ciudadanos.Joseph H. Carens - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30.
    Muchas personas pobres y oprimidas dejan sus paísesen el tercer mundo para veniralas ricas sociedades occidentales. Este artículo sostiene que hay pocas justificaciones para mantenerlos fuera. Su inspiración abreva de tres aproximaciones contemporáneas a la teoría política-la de Rawls, la de Nozick y el utilitarismo para construir argumentos a favor de la apertura de fronteras. El hecho de que, a pesar de sus significativos desacuerdos en otros temas, en esta materia las tres teorías converjan en las mismas conclusiones, fortalece el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    Emotions and moral life: a reading from the cognitive-evaluator theory of Martha Nussbaum.Iván Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:47-72.
    En la filosofía y la psicología moral existe una discusión actualmente de vital importancia, esto es la relación entre moral y emociones. Después de una larga tradición de pensamiento en donde los procesos de justificación moral se asociaron con el valor normativo de la razón, hoy en día asistimos a una nueva orientación que defiende la integración de aspectos cognitivos y emocionales dentro del análisis de la acción moral y los compromisos ciudadanos. En este contexto, Martha Nussbaum, con su teoría (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  23
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Respuesta a los comentarios.Graciela Vidiella - 2023 - Tópicos 45:e0030.
    Los trabajos que aquí se comentan fueron confeccionados en diferentes períodos, algunos bastante alejados entre sí. Volver a leerlos para responder a las observaciones que integran este dossier me permitió revisar mi producción y examinarla a la luz de la distancia. Confirmé que siempre me han preocupado los mismos temas: las condiciones de la justicia y las causas de las injusticias, la calidad de la democracia y el compromiso ciudadano. Dividí el artículo en tres secciones, procurando reunir mis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Un mundo moralizado: seguridad jurídica con normas justas.Thomas Pogge - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Las sociedades más avanzadas de la actualidad se estructuran en torno a tres elementos normativos: el Estado de derecho, la satisfacción de las necesidades humanas básicas y la limitación de las desigualdades. Son elementos profundamente arraigados en la cultura, y se espera que los ciudadanos subordinen sus intereses y valores a un compromiso con el funcionamiento social justo y equitativo. Podría decirse que la supervivencia a largo plazo de la humanidad requiere un logro civilizatorio análogo en el plano global. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Auditar el trabajo para reconfigurarlo: propuestas normativas ante la agenda 2030 para el de desarrollo sostenible.Juana María Gil Ruiz - 2024 - Araucaria 26 (55).
    La crisis pandémica sufrida por el Covid-19 no tiene parangón, con un importante impacto económico y financiero, además de sanitario. Sin embargo, este propio marco nos permite y, a su vez, nos obliga a auditar los daños y repensar un nuevo marco jurídico y político que incluya a toda la ciudadanía mundial, sin penalización. La mirada para contabilizar el daño ciudadano no puede ignorar el enfoque de los derechos humanos desde la perspectiva feminista, sino que se requiere inexorablemente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Moses Mendelssohn y la prudencia como sabiduría inescindible de la ilustración.Pablo Facundo Ríos Flores - 2024 - Revista Latinoamericana de Filosofia 50 (1):67-92.
    En “Acerca de la pregunta: ¿qué significa ilustrar?” de 1784, Mendelssohn sostiene que la ilustración que está conectada con la vocación esencial (wesentlich Bestimmung) del ser humano en tanto que ser humano puede entrar en conflicto no solo con la moralidad –las vocaciones extra-esenciales (außerwesentlichen Bestimmungen)– sino también con la vocación esencial del ciudadano, esto es, como miembro de un Estado. En estos casos, afirma Mendelssohn, es necesario cierto cuidado y precaución, cierta prudencia (Klugheit), en el uso de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  75
    La ciudadanía de la democracia ateniense.Benita Benéitez - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:37-58.
    La democracia clásica ateniense constituye para la teoría política de Occidente el primer ejemplo donde se desarrolla plenamente lo que Max Weber denominó homo politicus. La constitución de esta ciudad-estado fue conformándose sobre la base del principio político de isonomía, sinónimo de democracia. Todas las instituciones políticas de la democracia ateniense estaban ocupadas por ciudadanos. Las diferentes magistraturas, el Consejo —Bulé—, la Asamblea —Ekklesía— y los Tribunales —Heliea—, entre otras instituciones, requerían de la participación y del compromiso constante del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  12.  22
    Enfoques republicanos contemporáneos sobre la democracia y su potencial cosmopolita.Iseult Honohan - 2005 - Isegoría 33:161-174.
    ¿Tiene la teoría política republicana algún recurso que ofrecer a la democracia contemporánea? Dos objeciones son abordadas: que se pone en tela de juicio demasiado internamente que la teoría republicana contemporánea pueda ofrecer una propuesta coherente, y que ninguna idea susceptible de ser valorada es distinguible de la teoría liberal. Mantengo que, a pesar de que hay ciertos lugares comunes entre los republicanos y los liberales, su compromiso para con la democracia muestra diferentes enfoques, tensiones y acuerdos. El republicanismo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    De la indignación a la regeneración democrática.Olga Belmonte (ed.) - 2014 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La indignación nace como una respuesta ante una realidad que se considera injusta. Tras ella podemos reconocer una determinada concepcion de la justicia y de lo que debería ser un Estado democrático. En este libro nos asomamos a un fenómeno social que en los últimos años ha denunciado y señalado las grietas de nuestro sistema, pero no con la intención de contribuir únicamente a la crítica, tan presente y abundante en estos días, sino con el deseo de animar a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Responsabilidad de Los Medios de Comunicación En la Lucha Contra El Terrorismo.Javier Fernández Arribas - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:83-102.
    En la sociedad moderna se tiende a pensar que lo que no se cuenta no existe. Esta afirmación es real en un alto porcentaje, lo que confiere una gran responsabilidad a los medios de comunicación a la hora de elaborar y difundir su trabajo. Sin duda, la libertad de expresión y la libertad de prensa son pilares esenciales de un sistema democrático en sentido estricto. Son imprescindibles para que los ciudadanos puedan estar bien informados, sean capaces de formarse su propia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    La autoridad cultural de la ciencia en tiempos pandémicos y la postnormalidad cultural en México.Daniela H. Tarhuni Navarro & Noemí Sanz Merino - 2022 - Arbor 198 (806):a677.
    Las últimas encuestas nacionales en México han mostrado una confianza social creciente en creencias y prácticas pseudocientíficas, así como una percepción pública desfavorable sobre la visibilidad social de los científicos. La situación post-normal generada en la pandemia por COVID-19 se presenta como un escenario propicio para poner a prueba la importancia que los ciudadanos otorgan, de hecho, a la ciencia y sus profesionales en tiempos de crisis. Este artículo ofrece los resultados sobre comprensión pública de la COVID-19 y percepción social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Inmigración y justicia:¿A quién dejamos pasar?Joseph H. Carens - 2002 - Isegoría 26:5-27.
    Este artículo quiere ofrecer una visión general de lo que la justicia demanda respecto a la admisión de inmigrantes en Europa y en América del Norte si se aceptan dos presupuestos generales: un derecho general de los Estados a controlar la inmigración y el compromiso con los principios liberal-democráticos. El artículo argumenta que los Estados están moralmente constreñidos en cuanto a los tipos de criterios que pueden utilizar para excluir y seleccionar inmigrantes. En particular, normalmente no pueden utilizar criterios (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  7
    La justicia fiscal en el marco de la teoría de la justicia como equidad de John Rawls. La tributación¿ carga, obligación o donación?Roberto Arteaga Mac Kinney - 2010 - Dilemata 4.
    En este artículo abordo algunas coordenadas útiles para el análisis de la relación entre la filosofía y la fiscalidad. Mi reflexión apunta a señalar la pertinencia de una filosofía de los impuestos y, de esta manera, llamar la atención en la educación ciudadana requerida para dar forma a una razón pública democrática, veraz, crítica y atenta. Subrayo el carácter de donación que tiene el estado de derecho dentro de un régimen constitucional democrático, que depende de la tributación fiscal para alcanzar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Ciudadanos: The myth of neutrality.Marcello Serra & Rayco González - 2018 - Semiotica 2018 (225):489-505.
    Name der Zeitschrift: Semiotica Jahrgang: 2018 Heft: 225 Seiten: 489-505.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Educar ciudadanos en una ética intercultural.Juan Carlos Siurana - 2010 - Dilemata 2.
    Reseña de: Arenas-Dolz, Francisco y Gallegos Salazar, Daniela (eds.) (2009), El ciudadano democrático. Reflexiones éticas para una educación intercultural, Madrid, Plaza y Valdés.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    EL CIUDADANO: paradigma de la escuela argentina.Antonia Delia Muscia - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):117-121.
    El ciudadano se convirtió en modelo de "buen hombre" a principias de sigla. Los manuales escolares susten-taron una ética naturalista, inmanente y cívica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. De ciudadanos, Estado, derechos y ética.Juan Antonio Fernández Manzano - 2009 - Astrolabio 9:52-59.
    El presente trabajo analiza el concepto de ciudadanía y algunas de sus implicaciones en el marco de las democracias occidentales actuales. Partiendo de la premisa de que ser ciudadano supone una determinada relación con un Estado, se revisan algunas de las fundamentaciones clásicas del concepto y se concluye que lo relevante es la variedad de derechos sustantivos que el Estado reconoce a sus sujetos políticos. La esencia de ser ciudadano se desvela revisando el repertorio de derechos a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Compromisos epistémicos en el enfoque estructuralista de las teorías.Germán Guerrero Pino - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):7-26.
    Una idea ampliamente extendida es que el programa estructuralista es completamente neutral en cuestiones epistémicas. Por el contrario, el objetivo del artículo es mostrar que el estructuralismo es epistémicamente neutral en el debate realismo vs. antirrealismo, pero que supone un compromiso epistémico en la fundamentación de las teorías. Este compromiso epistémico tiene las características de un coherentismo ;y dos tesis estructuralistas conducen a ello: que una teoría se contrasta empíricamentea través de sus aplicaciones propuestas y que las aplicaciones (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ciudadanos libres, discursos atados. A propósito de un texto de Raoul Vaneigem.Josep Pradas - 2006 - Astrolabio 2:55-62.
    La libertad de expresión tiene sus riesgos, sobre todo cuando se plantea en su versión más extrema, como es el caso de Raoul Vaneigem, defensor de la libre circulación de ideas, incluso de las más descabelladas y estúpidas, por ejemplo la propaganda nazi. Vaneigem cree que la pugna de ideas en un escenario de libertad de expresión es capaz de prevenir los riesgos de que ideas contrarias a la humanidad circulen libremente. En cambio, la restricción política de la libertad de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    El compromiso con la racionalidad en el enfoque pragmadialéctico.Jorge Iván Hoyos Morales - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):199-217.
    El presente artículo aborda el tópico ‘racionalidad’ en la versión estándar del enfoque pragmadialéctico (PD) de argumentación, que pretende superar la dicotomía, entre los aspectos normativo y descriptivo, existente en los estudios sobre argumentación. Se señala que la pragmadialéctica asume ciertos postulados popperianos al conceptualizar su noción de racionalidad, y dado que también incluye elementos de filósofos como Searle y Grice, se indaga si las ideas de racionalidad de estos filósofos están presentes en el compromiso con la racionalidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Los compromisos normativos de la aserción relativista.Ramiro Caso - 2017 - Análisis Filosófico 37 (2):143-168.
    Como han puesto de relieve Evans y García-Carpintero, uno de los problemas más importantes respecto de la aserción en el marco de una concepción relativista radical de los discursos evaluativos es dar un tratamiento coherente de los compromisos y de las responsabilidades que la aserción misma genera cuando sus condiciones de corrección son inestables. Construyendo sobre la base de un trabajo de Losada, el presente trabajo busca ofrecer dicho tratamiento.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Compromisos epistémicos en el enfoque estructuralista de las teorías.Germán Guerrero Pino - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  54
    El Compromiso de Las Elites: Ilustración Económica e Insignificancia Política.Manuel Montalvo - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:227-240.
    El objeto de este artículo es demostrar que la democracia es una norma que cumple las funciones de creación y distribución de riqueza y de promover seguridad y estabilidad al marco político y legal de la sociedad. Estas funciones se desprenden del pensamiento contenido en la ilustración económica, afín a los intereses de las elites al permitirles conservar y propagar el poder económico mediante la preservación de derechos amparados bajo las ficciones del poder compartido e igualdad política de los individuos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Compromisos aseverativos.José Andrés Forero Mora - 2023 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 38 (1):107-125.
    Este texto pretende aclarar cuáles y de qué tipo son los compromisos adquiridos por un hablante en la aseveración; se caracterizan los compromisos aseverativos como actitudes prácticas relacionadas directamente con las razones. El texto tiene tres momentos: en el primero, se muestra el desarrollo de la idea de aseveración como acto de habla y se evidencia que desde sus primeras concepciones la cuestión del compromiso del hablante desempeña un papel importante; en el segundo, mediante una comparación con la promesa, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Compromiso personal y comprensión social de la tecnociencia/Personal Commitment and Social Understanding of Technoscience.Juan Coca & Jesús Valero - 20121 - Telos (Venezuela) 13 (1):79-88.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Compromiso temporal discrecional: efectos sobre la elección y el estilo de ocio.Robert A. Stebbins - 2012 - Arbor 188 (754):293-300.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Ciudadanos del mundo. Las exigencias del universalismo ético.Adela Cortina - 1999 - Laguna.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  32. El compromiso de la pobreza.Jeannette Mauricio - 2004 - Critica 54 (913):8-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    El compromiso de Eneas. Virtud y democracia radical tras la dialéctica de la Ilustración.David Hernández Castro - 2009 - Isegoría 41:137-162.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    El compromiso valorativo de la tecnología.Luis A. Piscoya Hermoza - 1992 - Critica 24 (71):53-71.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    El compromiso esencialista de la lógica modal. Estudio de Quine y Kripke.Pablo Quintanilla - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (1):167-172.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Modelos, compromisos ontológicos y epistémicos.José Luis Rolleri - 2009 - Analogía Filosófica 23 (2):111 - 136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Liberales: compromiso cívico con la virtud.Lassalle Ruiz & José María - 2010 - Madrid: Debate.
    Fue en Inglaterra donde apareció por vez primera un individualismo virtuoso comprometido con la defensa pública de la libertad frente a la amenaza del absolutismo. Allí surgió un discurso político liberal-republicano que defendió que el bien público y el interés privado fueran de la mano. Así, el liberalismo nació como un discurso público y privado de la virtud individual que tenía la vocación de frenar cualquier arrogancia despótica. Pero en la segunda mitad del siglo XX una tendencia neoliberal y libertaria (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ingreso ciudadano y pobreza en América Latina.Rubén M. Lo Vuolo - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 19:89-110.
  39.  33
    Del ciudadano en la nación moderna a la ciudadanía nacionalista.Belín Vázquez - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (31):63-78.
    Mod ern cit i zen ship is ma te ri al ized by the con sti tu tional body of the XIX cen tury. With the na tional States, the na tion al ist no tion of cit i zens trans formed the ide al ized “so ci ety of in di vid u - als” into “a com mu nity of iden ti cal be ings”. It is dem on strated that,..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo.Francisco Lizcano Fernández - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo distingue e interrelaciona dos concepciones de ciudadanía en relación con las colectividades soberanas o países: la jurídico-política y la ético-política. Para delimitar al ciudadano según la primera concepción, se divide a los habitantes en inmigrantes y nacionales, y a éstos en ciudadanos en sentido restringido y súbditos o nacionales sin derechos políticos (integrados por menores de edad y ciudadanos con los derechos políticos suspendidos). Respecto a la concepción ético-política, los habitantes son divididos en niños o inmaduros psicológicamente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    CIUDADANOS O CONSUMIDORES: oferta y demanda en la formación del cuerpo infantil.Mariano Narodowski - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):165-171.
    El objetivo de este artículo es analizar la cuestión de la ciudadanía a partir dei estudio de los programas de "elección libre de escuelas" desde una perspectiva no ideológica. A partir de una concepción igualitarista radical se analizan los cambias en el proceso de escolarización y las posibilidades que se abren la desestatalización de la educación escolar y la ruptura dei monopolio cultural dei Estado em materia educativa.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El control ciudadano de las tarifas de servicios públicos a través de acciones colectivas.Romina Rekers - 2016 - la Ley 1 (9):5-20.
    En el fallo de la Cámara Federal de La Plata se resolvió declarar la nulidad de las Resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente previamente al dictado de ambas.El fallo platense presentaba dos características relevantes. Estos aspectos trazaban una diferencia con el caso de los amparos cordobeses. En primer lugar, la nulidad de las resoluciones se fundaba en un aspecto procedimental, a saber: la no realización de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    El ciudadano de dos mundos: La nueva identidad del psicoanálisis.Alessio Di Maria - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):79-91.
    El hombre posmoderno es un Narciso en busca de su identidad. La evaporación del Padre ha camiado las dinámicas en relación con el Otro y la capacidad de construir una propia identidad tiene que recurrir a los objetos de consumo. En este estudio se propone un camino que va desde la teoría clásica del Psicoanálisis hasta una nueva perspectiva que entra en el campo del Márketing y del estudio de objeto de consumo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    La filosofía como compromiso.Leopoldo Zea - 1952 - México]: Tezontle.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45. Movimiento ciudadano, mi experiencia.Javier Ramírez Berasategui - 2007 - Critica 57 (941):68-70.
  46. Compromiso óntico y relatividad ontológica.Josep Ll Blasco - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy:131-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    El ciudadano y la noción de lo público.Gardy Augusto Bolívar Espinoza - 2004 - Polis 7.
    El presente texto en que Augusto A. Bolívar entrevista a Norbert Lechner, se profundiza sobre un conjunto de temas tales como los de “heterogeneidad estructural” y “hegemonía externa”, la distinción entre modernización y modernidad, “racionalidad normativa”, la tensión entre voluntad y necesidad y entre acción y condicionamiento, la autoproducción como comunidad de la sociedad moderna, las distinciones entre lo político con lo estatal y con lo público, lo que lleva a un análisis de la nueva ciudadanía, y finalmente se aborda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ciudadanos activos y pasivos: un análisis crítico de las reflexiones kantianas acerca del derecho de ciudadanía.Ileana Paola Beade Palacios - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (132):83-104.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Universidad, ciudadanos y nómadas.Víctor Pérez Díaz - 2010 - Oviedo: Nobel.
  50. Compromiso organizacional, estrés laboral, disposición al cambio Y sastifación con el trabajo.Antonio Lameda & Mercedes Matilla de Gil - 1999 - Telos (Venezuela) 1 (1):99-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 996