Results for 'actitud crítica'

1000+ found
Order:
  1.  26
    La actitud crítica en Sergio Rábade Romeo.Alain Guy - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1 (7):87-96.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Del insomnio provocado por el "hay", al despertar ético del rostro: tras las huellas de la vigilancia levinasiana como actitud crítica y autocrítica gracias a la "epojé".Fran Idareta Goldaracena - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (2):85-107.
    Our objective consists of proposing that the concept of –from the levinasian perspective– the there is is ultimately the conceptual predecessor of the face of the Other, and that the extreme vigilance to which we awaken fundamentally consists of that decategorization of the critical and autocritical notion to which the vulnerability of the Other forces us to succumb to after having prevoluntarily felt its irreducibility. We speculate that this critical and auto-critical notion corresponds to the concept of the epojé, and (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  33
    Del insomnio provocado por el "hay", al despertar ético del rostro: tras las huellas de la vigilancia levinasiana como actitud crítica y autocrítica gracias a la "epojé".Fran Idareta Goldaracena - 1970 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (2).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Actitudes antropocéntricas y biocéntricas en las teologías judeocristianas de la naturaleza: una aproximación crítica.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):169-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Crítica, ideología y Aufklärung según Michel Foucault.Pedro Karczmarczyk & Norma Rodríguez - 2011 - Cadernos de Pesquisa Interdisciplinar En Ciências Humanas (100):3-20.
    En el presente trabajo reflexionamos en torno a una serie de textos en los que Michel Foucault se pregunta por estatuto de la crítica. La cuestión nos parece volverse reflexivamente sobre el propio Foucualt y por ello intentaremos evaluar de qué manera, con sus propios recursos conceptuales, se puede determinar el estatuto de su propio discurso. Para ello recorreremos dos caminos: (i) su rechazo de la noción de ideología que lo pone en tensión con algunas de las tradiciones mayores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Crítica, cuidado de sí y empresario de sí Resistencia y gobierno en Michel Foucault.Mauro Benente - 2017 - Co-herencia 14 (26):151-176.
    Luego de estudiar las relaciones de poder en la modernidad, Michel Foucault realizó una conceptualización de la crítica, a la que describió como una actitud de inservidumbre que denuncia al poder por sus efectos de verdad y a la verdad, por sus efectos de poder. Años más tarde, presentó la modernidad como una actitud que busca encontrar los límites que nos han formado como sujetos, para luego atravesarlos. Finalmente, caracterizó el cuidado de sí como una actitud, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    La ironía crítica o los amantes de las ruinas: el esteta, el dandy y el fl'neur.Naim Garnica - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 52:151-172.
    El ensayo examina el carácter crítico de la ironía romántica de Friedrich Schlegel siguiendo las consideraciones y apropiaciones de Walter Benjamin, Harold Bloom y Paul de Man. También, el ensayo pretende mostrar el paralelismo de la actitud crítica de la ironía con tres figuras literarias románticas: el esteta, el dandy y el âneur. Estas criaturas, unidas por una fe profética en el arte, hacen de la ironía una profesión que se mueve entre la creación y la destrucción. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Actitudes pragmáticas y competencia semántica.Maite Ezcurdia - 2004 - Critica 36 (108):55-82.
    En este trabajo argumento contra la explicación de la semántica y la pragmática de las adscripciones de actitudes proposicionales que Soames ofrece en Beyond Rigidity. Defiendo una restricción para la identificación del contenido semántico de las frases de un lenguaje basada en las condiciones de competencia semántica, y argumento que la falla de sustitutividad es un componente esencial de nuestras condiciones de competencia en los predicados de actitudes proposicionales. Dado que la explicación de Soames no respeta esta condición, concluyo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Para una lectura crítica de la filosofía del arte de Arthur C. Danto.José Ramón Fabelo Corzo - 2012 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Berenize Galicia Isasmendi (eds.), La estética y el arte más allá de la academia. Puebla, Pue., México: Colección L a Fuente, BUAP. pp. 73-89.
    Se fundamentan las razones por las cuales debe asumirse una actitud crítica ante la filosofía del arte de Arthur C. Danto, tomando algunas de sus tesis y al mismo tiempo rechazando críticamente otras. Para ello se muestra la unilateralidad con que el filósofo norteamericano aborda las relaciones del arte con su contexto histórico. En particular se valora críticamente la tesis sobre el fin del arte.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    La originariedad de la actitud personalista y el equívoco de la “lupa fenomenológica”. Una aportación al debate Heidegger-Husserl.Alicia De Mingo Rodríguez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:413.
    El presente artículo muestra en qué medida una atenta lectura de la sección de Ideas II dedicada a la actitud personalista podría con-tribuir eficazmente a deshacer algunas de las críticas dirigidas por el primer Heidegger a Husserl –críticas que calan en el lector inadvertido de Heidegger, desanimando de la lectura de Husserl. Concretamente, en Ideas II se ofrecen pistas para abordar la reflexión desde un cierto distanciamiento crítico, en tanto que desde la actitud personalista no podría entronizarse una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Actitudes y conductas públicas ante la COVID-19 en Estados Unidos: estudio de un caso en orden a la comprensión de un sistema político polarizado.Jon D. Miller, Logan T. Woods & Jason Kalmbach - 2022 - Arbor 198 (806):a678.
    ¿Cómo reacciona la ciudadanía en un sistema político polarizado ante una emergencia como la pandemia de la COVID-19?, ¿cómo procesa la ciudadanía las narrativas polarizadas que están en conflicto?, y ¿qué imagen se forman de la gestión política de la amenaza de la pandemia? En EE. UU, hay que retrotraerse a la epidemia de la polio de hace 70 años para encontrar una emergencia sanitaria como la pandemia de la COVID-19. No obstante, hay importantes diferencias; en la década de 1950, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Actitudes básicas para el diálogo.Ana García-Mina Freire - 2006 - Critica 56 (938):24-27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    La crítica postmoderna de A. MacIntyre a la Universidad liberal: tres ficciones rivales de la Universidad.Ignacio Serrano del Pozo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):205-223.
    Según Alasdair MacIntyre, la Universidad liberal descansa en ficciones que encubren sus propósitos y le proporcionan una legitimidad engañosa. Esta crítica no siempre se ha entendido en su profundidad, y se suele ver en ella una actitud reaccionaria de retorno nostálgico a la Universidad medieval. Se analizan esas ficciones: la sobre-especialización como sinónimo de profundidad investigativa, la neutralidad y la objetividad como posibilitadoras de racionalidad, y la excelencia en la gestión como forma de asegurar el logro de sus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Inflexiones de la crítica en el pensamiento renacentista hispano.Juan Antonio González de Requena Farré - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    En el debate contemporáneo sobre el sentido crítico de la modernidad resulta frecuente la invocación de una autoconcepción filosófica comprehensiva de la tarea crítica como conciencia reflexiva y universal o como libre autotransformación existencial. Por medio de una reconstrucción interpretativa de algunas actitudes, prácticas y discursos críticos en el pensamiento renacentista hispano, este artículo se propone reivindicar la importancia de las diferentes tradiciones críticas que sirven de trasfondo para el juicio crítico inmanente y situado. En el Renacimiento hispano conviven (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sobre la crítica decolonial al eurocentrismo de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - Marx Ahora 45 (45):108-119.
    El trabajo busca evaluar el grado de legitimidad o ilegitimidad que tiene la crítica decolonial al así calificado eurocentrismo de Marx. ¿En qué medida esta crítica es válida? ¿En qué medida no lo es? ¿Qué matices debe agregársele a una actitud que a veces se presenta tan radicalmente crítica que carece de la dialéctica propia de una postura verdaderamente crítico-revolucionaria, de esas que el propio Marx asumía ante otras propuestas y que le permitía no tirar a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Recepción Y crítica Del pensamiento filosófico de Ludwig Feuerbach.Joaquín Gil Martínez - 2016 - Kriterion: Journal of Philosophy 57 (134):505-524.
    RESUMEN El presente artículo trata de mostrar las varias y diversas interpretaciones y posiciones existentes con respecto a la filosofía de Feuerbach, lo cual revela la influencia e importancia de su pensamiento. Así mismo, más allá de los diversos intentos por periodizar la obra de Feuerbach, el artículo trata de mostrar en qué medida es posible afirmar la existencia de un principio interno explicativo de su filosofía, el cual puede encontrarse en el concepto mismo de crítica, referido tanto a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los límites del poder: la crítica y el cuidado de sí en el pensamiento de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  43
    Libertad estética y libertad práctica. La Crítica del discernimiento y su incidencia en el concepto kantiano de «libertad moral».Astrid Wagner - 2004 - Isegoría 30:161-175.
    El problema de cómo concebir coherentemente la libertad está profundamente enraizado en las obras críticas de Kant y relaciona estrechamente entre sí la epistemología, la ética y la estética, así como la interpretación teleológica de la naturaleza. Este artículo ofrece un bosquejo de las diferentes concepciones de la libertad desarrolladas por Kant y las investiga a la luz de cómo llegar a pensar la relación entre libertad y legalidad . Una vez perfilados los conceptos de libertad trascendental, libertad psicológica, voluntad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  5
    Opcion a Favor de la Racionalidad Crítica.Jorge Enrique Villegas - 2011 - Praxis Filosófica 17.
    La racionalidad crítica es una actitud que hay que desarrollar de manera preferencial en esta época signada por la incertidumbre. Un ejemplo de lo que ella significa lo encontramos en los filósofos presocráticos, en su modo de enfrentar y resolver problemas de orden epistemológico. Contraejemplos históricos lo representan los desarrollos de la filosofía socrática platónica y aristotélica. En la filosofía medieval, se puede ilustrar este mismo caso con lo que desarrollaron los seguidores principalmente de Santo Tomás. Está probado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin.Facundo Bey - 2019 - Revista SAAP 13 (2):421-435.
    El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  22
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  41
    La estética del pastiche postmoderno. Una lectura crítica de la teoría de Fredric Jameson.Inmaculada Murcia Serrano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:222-241.
    ResumenEn el presente artículo se pretende sacar a la luz los presupuestos filosóficos e ideológicos que subyacen a la teoría del pastiche postmoderno del pensador norteamericano Fredric Jameson. Pese a que las descripciones que se encuentran en La lógica cultural del capitalismo tardío son breves y escuetas, los fundamentos marxistas y estructuralistas que las ahorman ayudan a entenderla. En paralelo, se explica una de sus tesis más desconocidas, la relativa a la llamada «película nostálgica», y se explica su actitud (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    La estética del pastiche postmoderno. Una lectura crítica de la teoría de Fredric Jameson.Inmaculada Murcia Serrano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEn el presente artículo se pretende sacar a la luz los presupuestos filosóficos e ideológicos que subyacen a la teoría del pastiche postmoderno del pensador norteamericano Fredric Jameson. Pese a que las descripciones que se encuentran en La lógica cultural del capitalismo tardío son breves y escuetas, los fundamentos marxistas y estructuralistas que las ahorman ayudan a entenderla. En paralelo, se explica una de sus tesis más desconocidas, la relativa a la llamada «película nostálgica», y se explica su actitud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Ética discursiva e inteligencia artificial. ¿Favorece la inteligencia artificial la razón pública?Jesús Conill Sancho - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:115-130.
    Este artículo muestra que la ética del discurso en versión de la ética cordis contribuye a mantener una actitud crítica de discernimiento ante las tecnologías de la inteligencia artificial. Propone distinguir entre opinión pública y razón pública, para destacar el sentido crítico del uso público de la razón en la línea de Kant, Rawls, Habermas y Cortina. Y afrontar las dificultades para ejercer la razón pública en la era digital: impacto de la inteligencia artificial en la comunicación, hiperconectitividad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  10
    Escepticismo y feminismo Una alianza posible.Catalina González Quintero & Allison B. Wolf - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    Este artículo problematiza la forma en la que el feminismo ha interpretado al escepticismo como una amenaza para su proyecto epistemológico, ético y político, y plantea que, a pesar de dicha interpretación, el escepticismo es inherente a la filosofía feminista y un aliado útil para su proyecto. El problema ha estado en cómo el feminismo ha reducido su comprensión del escepticismo a una versión cartesiana extrema y ha pasado por alto otras corrientes de la tradición —como la de David Hume— (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    La Aufklärung como coraje de la verdad: algunas notas sobre la lectura foucaultiana de Kant.Aitor Alzola Molina - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):37-48.
    El texto “¿Qué es la Ilustración?” de 1984 señala en Foucault un punto de inflexión en la manera de leer la obra de Kant. Nuestra propuesta consiste en realizar una aproximación a ese texto tomando como punto de partida los trabajos sobre la parrhesía del pensador francés. De esta manera, la Ilustración aparece bajo una nueva luz que ya no sería la que nos muestra sus oscuras invenciones o los límites de su propio pensamiento; tampoco sería solamente el punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Ciencia y lógica de mundos posibles.Adrian Dufour - 2001 - New York: Lang.
    Ciencia y lógica de mundos posibles indaga en un aspecto negativo de la visión positivista de la historia del pensamiento. Según esta interpretación, determinante dentro del pensamiento contemporáneo, existe una oposición irredimible entre la metodología del conocimiento científico y la metafísica. El estudio de los supuestos ontológicos de la epistemología aristotélica y de la nueva metodología galileana evidencia, sin embargo, que históricamente la ciencia moderna no nace en oposición a la metafísica, sino que surge a partir de una concepción metafísica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  88
    What makes a consultancy "philosophical"? And what makes it "good"? ¿Qué hace que una consulta sea "filosófica"? ¿Y qué la hace "buena"?Donata Romizi - forthcoming - Haser. Revista Internacional de Filosofía Aplicada, Nº 16, 2025, 45-78, Universidad de Sevilla, 2025.
    In the realm of Philosophical Practice, there remains a lack of clarity surrounding the essential characteristics that define a practice as “philosophical”. This paper aims to establish seven minimal criteria that must be met by a philosophical consultancy in order to be considered genuinely “philosophical”. Additionally, it explores the question of how one can assess the quality of such a philosophical consultancy. I provide a (non-exhaustive) answer from an Aristotelian point of view, according to which goodness is a matter of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    La paz como primer lenguaje. Paz y política en E. Lévinas.Aïcha Liviana Messina - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):145-167.
    Cuando E. Lévinas afirma que la paz es “el acontecimiento inicial del encuentro” y que es un “primer lenguaje”, se podría creer que suspende su actitud crítica en beneficio de una ingenua confianza en el ser humano, olvidando así la violencia sin límites de las relaciones humanas. Todo cambia, sin e..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Peace as First language Peace and Politics with E. Lévinas.Aïcha Liviana Messina - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):145-167.
    Cuando E. Lévinas afirma que la paz es "el acontecimiento inicial del encuentro" y que es un "primer lenguaje", se podría creer que suspende su actitud crítica en beneficio de una ingenua confianza en el ser humano, olvidando así la violencia sin límites de las relaciones humanas. Todo cambia, sin embargo, cuando se comprende que ese "acontecimiento primero" proviene de lo anárquico, que no se fija y no permite entonces ninguna especie de conciliación. Se analiza cómo Lévinas renueva, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Filosofía para Niños: una investigación educativa con relación a la identidad cultural.Freddy Fabian Sánchez Suconota & Christian Alfredo Cárdenas Pugo - 2021 - Revista Ethika+ 3:213-232.
    Este artículo demuestra los resultados de la aplicación de La Filosofía para Niños (FpN) como propuesta didáctica para el fortalecimiento de actitudes críticas y reflexivas sobre el tema de la identidad cultural de manera dialógica en un contexto escolar de Educación General Básica Superior en Cuenca (Ecuador). Para el análisis se utilizó la metodología hermenéutica, a través de la interpretación de las transcripciones de las tres sesiones aplicadas con base a historias creadas con preguntas que generaban discusiones y a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Fenomenología de la existencia social y educación.Carlos Tealdi - 1993 - Tópicos 1:90-108.
    1. El redescubrimiento del carácter social de la existencia humana constituye uno de los rasgos fundamentales de nuestra época. El hombre es un ser social en todo. Esto no excluye, sin embargo, la dimensión personal, autónoma de la existencia.2. La acentuación de la socialidad constitutiva del hombre condujo a la ideologíadel determinismo social o sociologismo. El hombre es visto sólo como un producto o resultado de las estructurasy procesos sociales. La independencia y la libertad del hombre son ilusiones. Si bien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Marx without Reservations Six Thesis for Interpreting Capital in Light of Hegel's Logic.German Daniel Castiglioni - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):287-313.
    Si no es posible comprender el desarrollo de El Capital sin conocer la Ciencia de la lógica, se busca trazar los lineamientos generales para alcanzar dicha comprensión. En seis tesis se ponen de relieve algunos aspectos importantes del pensamiento de Marx que han sido poco tratados, y se dialoga con la tradición marxista para señalar ciertos equívocos y resaltar algunas interpretaciones. Esto permite ofrecer un nuevo cuadro para entender la actitud crítica que adopta el "último" Marx frente a (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  43
    El escepticismo radical de Pierre Gassendi contra la filosofía natural de los aristotélicos.Leonel Toledo & Samuel Herrera - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):187-200.
    Este artículo tiene como objetivo dar cuenta del escepticismo radical de Pierre Gassendi propuesto en el Exercitationes paradoxicae Adversus Aristoteleos (Disertaciones paradójicas contra los aristotélicos). Para dar cuenta de ello nuestro artículo se divide en tres momentos: Primero, damos cuenta de la estructura de la obra; segundo, se presentan los argumentos centrales propuestos por Gassendi para comprender su actitud crítica al escolasticismo. Y tercero, se muestra la crítica que realiza a la lógica aristotélica. La idea fundamental que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa posibilidad, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Los sesgos en el conocimiento judicial.Anna De Giuli - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    La literatura jurídica está dedicando cada vez más atención a los estereotipos perjudiciales en los distintos momentos procesales, desde la fase de instrucción hasta que se dicta sentencia. En este trabajo la estereotipación judicial, como mala praxis de la argumentación judicial, se enfocará en la sentencia. Después de evidenciar el fundamental papel de la motivación como lugar donde poder ejercer un control de las decisiones judiciales (2), así como lugar donde detectar la estereotipación judicial (3), se propondrá reflexionar sobre dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    memoria histórica en tu smartphone: cinco apps para enseñar y aprender sobre el Holocausto.Úrsula Luna Velasco, Iratxe Gillate Aierdi, Janire Castrillo-Casado & Alex Ibañez-Etxeberria - 2020 - Clio 46:1-13.
    Trabajar en las aulas la memoria histórica, como temática controvertida y que suscita debate social, es un reto de la enseñanza de las ciencias sociales. A nivel global han sido innumerables las acciones desarrolladas para que se recupere la memoria de aquellas personas silenciadas durante décadas, unidas a conflictos sociales y políticos. Sin embargo, existen pocas investigaciones que analicen los recursos didácticos que ofrecen las tecnologías digitales sobre la temática. En este trabajo se identifican cinco apps que tienen como eje (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    La vida como escándalo de la verdad. Foucault y los cínicos.Miguel Ángel Martín Martínez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:321-348.
    Resumen Michel Foucault estudia la denostada escuela cínica en dos momentos de su obra: en 1978 en una conferencia titulada La filosofía analítica de la política, en pleno período de estudio de la gubernamentalidad, los cínicos ejemplifican una actitud crítica ante el poder político, y en 1984, en su último curso en el Cóllege de France, los cínicos como último escalafón de la parresía ética, como correspondencia entre el logos y el bíos, como ejemplo de vrai vie. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    El activismo que no apreciamos: Su señoría Kent, mi madre es feminista y vota aunque no sepa que está oprimida.Saray Ayala-López - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):27.
    The activism we don’t appreciate: Your Honor Kent, my mother is a feminist and votes even if she doesn’t know she’s oppressed Resumen: Broncano mantiene que ocupar una situación de opresión no garantiza la lucidez necesaria para identificar la propia situación como injusta. Esta posición nos advierte que nos vamos a encontrar con casos de personas oprimidas que no tienen conocimiento sobre su situación de injusticia ni una actitud crítica hacia la misma. Lo que me interesa analizar en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso.Juan Antonio Estrada - 2003 - Madrid: Trotta.
    Las imágenes de Dios constituyen el núcleo del lenguaje religioso. Al poner en relación a Dios con los problemas y preocupaciones humanos, surge una motivación e inspiración que moviliza y fascina. La filosofía no sólo tiene como misión el diálogo con los distintos saberes y lenguajes, sino también su evaluación y crítica, analizando sus presupuestos, fines y consecuencias. En este volumen se analizan las imágenes de Dios en relación con el monoteísmo y el politeísmo, la violencia, la pluralidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Fundamentos filosóficos en la economía ecológica de Manfred Max-Neef.Iñaki Ceberio de León & Clara Olmedo - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:91-107.
    La obra del economista chileno Manfred Max-Neef contiene múltiples referencias a filósofos como Aristóteles, Giordano Bruno, Schelling, entre otros, y corrientes filosóficas como el humanismo, el anarquismo y la Ecología Profunda, que encuadran y contextualizan su pensamiento en una actitud crítica y heterodoxa con respecto a la economía. Max-Neef recorre la historia del pensamiento occidental para profundizar y comprender por qué hemos llegado a la actual situación de crisis socioambiental y, a su vez, soñar por un futuro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  40
    Ciencias naturales, economía Y filosofía (natural sciences, economics, and philosophy).Ricardo F. Crespo - 1999 - Theoria 14 (2):275-289.
    En este trabajo se postula que se pueden establecer relaciones entre las diversas ‘visiones dei mundo’ (en sentido vulgar) y las teorías economicas, a través de las epistemologías subyacentes a las mismas. Se ilustra con las siguientes relaciones: entre la cosmovisión propia dei sistema de Aristóteles y su noción de economía, entre la matriz racionalista moderna y la economía clásica y neoclásica, a través del uso de analogías físicas y biologicas, y entre algunas posturas recientes y una vision post-moderna del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Ciencias naturales, economía y filosofía.Ricardo F. Crespo - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (2):275-289.
    En este trabajo se postula que se pueden establecer relaciones entre las diversas ‘visiones dei mundo’ y las teorías economicas, a través de las epistemologías subyacentes a las mismas. Se ilustra con las siguientes relaciones: entre la cosmovisión propia dei sistema de Aristóteles y su noción de economía, entre la matriz racionalista moderna y la economía clásica y neoclásica, a través del uso de analogías físicas y biologicas, y entre algunas posturas recientes y una vision post-moderna del mundo. Se busca (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El Sabotaje Crítico y Las Estrategias de la Deconstrucción.Juan Arranz Muñoz - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:263-286.
    En su obra más reciente, Crítica y sabotaje, propone Manuel Asensi un nuevo método de crítica del discurso artístico (la «crítica como sabotaje») que, gracias a una actitud desconfiada ante la obra de arte y a la utilización de una terminología propia, aspira bien a desenmascarar (y sabotear) la forma en que los discursos pretenden imponer una visión particular del mundo al receptor y llevarle así a actuar en consecuencia, o bien a explicar de qué manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Viabilidad y sentido de la transformación política en Adorno a la luz de la dialéctica negativa.Lucas Celma Vendrell - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):175-187.
    La teoría crítica de Adorno –cuyo desarrollo filosófico y metódico fundamental se encuentra en Dialéctica negativa– ha sido objeto de lecturas marcadamente contrapuestas, desde aquellas que critican las estreches de su análisis social y la impotencia de su actitud política, hasta los que advierten en ella una lucidez analítica admirable y un trasfondo político radical cuyas posibilidades no han terminado aún de explorarse en profundidad. Esta ambigüedad interpretativa, debido en gran parte a la reticencia de Adorno a formular (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Límites Del Poder.Carlota Gómez Herrera - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La hermenéutica artefactual de Daniel Dennett: Una defensa.Malena León & Diego Lawler - 2019 - Argumentos de Razón Técnica 1 (22):120-137.
    La actitud del diseño es una estrategia interpretativa propuesta por Dennett, que consiste en tratar al sistema, cuyo “comportamiento” se quiere predecir, bajo el supuesto de que sus partes cumplen funciones que obedecen a un diseño satisfactorio. Sin embargo, estudios recientes sobre atribución funcional en artefactos técnicos consideran que la actitud del diseño supone una estrategia inadecuada para entender qué hace un artefacto técnico. En particular, dos críticas han ganado visibilidad. Por una parte, Vermaas et al. (2013) señalan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    La risa de Zaratustra.José Emilio Esteban Enguita - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):285-299.
    El propósito de este artículo es mostrar el sentido de la risa del filósofo Zaratustra en la obra de Friedrich Nietzsche. Su risa expresa una actitud filosófica y posee tres características: es signo de la sabiduría trágica, síntoma de una forma de vida saludable y una herramienta para la crítica de los ideales que dañan la vida. Concluimos el artículo considerando que la risa y la comedia es el necesario punto de llegada de la concepción dionisíaca del mundo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000