Results for 'Sumanta Pasar'

129 found
Order:
  1. Wind speed forecasting using time series methods : a case study.Sarita Sheoran, Ritik Bavdekar, Sumanta Pasar & Rakhee Kulshrestha - 2022 - In Bhagwati Prasad Chamola, Pato Kumari & Lakhveer Kaur (eds.), Emerging advancements in mathematical sciences. New York: Nova Science Publishers.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Wind speed forecasting using time series methods : a case study.Sarita Sheoran, Ritik Bavdekar, Sumanta Pasar & Rakhee Kulshrestha - 2022 - In Bhagwati Prasad Chamola, Pato Kumari & Lakhveer Kaur (eds.), Emerging advancements in mathematical sciences. New York: Nova Science Publishers.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Por pasar el tiempo : escena, letra y música de la ciudad.Patxi Lancerso - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.), Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Pasar a la ofensiva. Irrupción e impacto del discurso neomarxista en la esfera de los comunes digitales.Javier Zamora García & Daniel Pérez Fernández - 2022 - Isegoría 66:11-11.
    Using the lens of conceptual history, we analyze the evolution of the term digital commons since it first came to be publicly used. In particular, we track down how the meaning of the term digital commons was influenced after its emergence by a new modulation of the term commons developed from neo-Marxist coordinates. Exploring the way in which this neo-Marxist way of thinking the commons emerged after the economic crisis of 2008 thanks to the discursive interventions of a couple of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Pasar la línea: el Estado en la regulación migratoria desde una perspectiva comparada.Ana María López Sala - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 27:71-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Es muy fácil pasar por alto lo que no se está buscando: herramientas pragmático-cognitivas para el análisis de la influencia comunicativa.Steve Oswald - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):196-215.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  31
    Inmigración y justicia:¿A quién dejamos pasar?Joseph H. Carens - 2002 - Isegoría 26:5-27.
    Este artículo quiere ofrecer una visión general de lo que la justicia demanda respecto a la admisión de inmigrantes en Europa y en América del Norte si se aceptan dos presupuestos generales: un derecho general de los Estados a controlar la inmigración y el compromiso con los principios liberal-democráticos. El artículo argumenta que los Estados están moralmente constreñidos en cuanto a los tipos de criterios que pueden utilizar para excluir y seleccionar inmigrantes. En particular, normalmente no pueden utilizar criterios raciales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  8
    Laboratorio Didáctico, Fuente Esencial Para Fracturar Barreras de Exclusión.John Jairo Grijalba Obando & Deisy Orozco Buelvas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    La necesidad de pasar de las teorías y los marcos legales idealizados a medidas prácticas y reales que se puedan vivir en la escuela, configuran una de las más significativas barreras a la hora de alcanzar la educación inclusiva; por lo anterior los escenarios prácticos como los laboratorios, son espacios que permiten la construcción de nuevas herramientas, fracturando dichas barreras excluyentes desde un enfoque centrado en las buenas prácticas. En consonancia a lo anterior la investigación plantea como objetivo reconocer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sobre la axiología de Gustavo E. Romero y Mario Bunge.Óscar Teixidó Durán - 2019 - Scientia in Verba Magazine 1 (Homenaje a Mario Bunge): 47-55.
    La teoría de los valores, la axiología, a veces suele pasar muy inadvertida en los análisis que se hacen de la obra filosófica de Mario Bunge, o autores que siguen su línea de investigación como Gustavo Esteban Romero. En este artículo voy a repasar las principales concepciones básicas en teoría de valores de los dos filósofos citados (aunque se intentará no caer en un mero análisis escolástico), centrándome en las diferencias y coincidencias con tal de lograr luego una tentativa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Maceiras, M. y Trebollé, J., La hermenéutica contemporánea.P. Andrade Boué - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 26:264.
    111 Cid, que en buena hora babia nacido, pasó de este siglo en «el día de ginqttaesma» o domingo de Pentecostés, 29 de mayo del año 1099. Las Gesto Francarum o crónicas de las Cruzadas señalan esta misma fecha para el inicio de [a marcha y asedio que concluyeron con la toma de Jerusalén por los cristianos. Esta coincidencia de fechas no pudo pasar desapercibida al autor del Poema de Mio Cid. La gesta del Campeador cobraba un valor simbólico (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Enseñar Historia en tiempos de emergencia sanitaria.Marianel Falconer & Celina Sánchez - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-11.
    La irrupción en la vida cotidiana del COVID-19 modificó sustancialmente la vida de las personas, y la escuela no ha sido ajena. Las instituciones escolares se encontraron ante una situación inédita que implicó la toma de decisiones rápidas y la modificación de estas en el día a día. Así, el aprendizaje de las y los estudiantes se vio totalmente trastocado y por lo tanto también las formas de enseñanza. Aquí buscamos reflexionar en torno de nuestras experiencias particulares en el año (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Sócrates y la argumentación en el espejo de la literatura.Jairo Urrea Henao - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):104-130.
    Desde la antigüedad greco-latina viene planteado un problema que aún persiste en nuestrosdías ¿cuál es el estatuto que nos permite distinguir claramente la especificidad de un textoescrito? La necesidad de presentar a uno de los filósofos más emblemáticos, Sócrates, a lasnuevas generaciones creó un reto difícil de superar. El hecho de que este pensador nodejara obra escrita ni planteara una teoría específica, pero al tiempo fuese un ejemplo depensador y de vida, hizo a los que le conocieron, se propusieran reconstruir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Caribe de Esteban Ramírez, una excusa visual para la marginalización del afrocostarricense.Leonardo Solano Moraga - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:172-187.
    En las últimas décadas, el espacio caribeño y la figura del afrocostarricense se han convertido en germen propulsor creativo que bien se podría interpretar como una celebración de los símbolos de un espacio y etnicidad oprimidos. Sin embargo, una lectura detallada muestra que sus propuestas podrían no pasar de lo anecdótico, estereotípico y exótico. Esta supuesta inserción del Caribe y los sujetos afrocostarricenses logran más bien, marginar y eliminar cualquier posibilidad deinserción, así como consolidar los discursos hegemónicos tradicionales, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Nota sobre la introducción de la fenomenología de Merleau-Ponty en la Argentina. La importancia de la Estética de Guerrero.Roberto J. Walton - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    El artículo comienza con una breve referencia a la introducción de la fenomenología de Merleau-Ponty en la Argentina. Se consideran primero las contribuciones de Luis M. Ravagnan y Carlos L. Ceriotto para pasar luego a un examen de las referencias efectuadas por Luis Juan Guerrero en su _Estética_. En relación con la estética de las manifestaciones artísticas se pone énfasis en la noción merleau-pontyana de lenguaje indirecto y en la significación de las voces del silencio. En lo que concierne (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Doktrin Trinitas dalam Diskursus Teologi Ekonomik.Yahya Wijaya - 2016 - Diskursus - Jurnal Filsafat dan Teologi STF Driyarkara 15 (1):45.
    Abstrak: Artikel ini menguraikan penggunaan konsep teologis “Trinitas sosial” oleh empat teolog yang secara khusus menyoroti isu-isu ekonomi. Secara umum para teolog itu menyatakan bahwa teologi ekonomik yang berdasarkan “Trinitas sosial” menolak model ekonomi individualistik yang memertaruhkan komunitas. Mereka memberi gambaran yang berbeda-beda tentang model ekonomi yang layak ditolak itu. Meeks dan Boff melihat praktik ekonomi pasar yang berlaku saat ini maupun praktik ekonomi sosialis yang pernah dijalankan di negara-negara komunis sebagai wujud-wujud dari model ekonomi semacam itu. Novak menolak (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. In the Shadow of the Critique of Pure Reason: The Results of the Critical Philosophy Taken Into Kant’s Legal and Political Philosophy.Howard Williams - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):63-77.
    Cuando nos ocupamos de temas como la propiedad, la teoría del castigo, la definición de ciudadanía y la teoría del Estado, suele pasar desapercibido el lecho que subyace al novedoso proyecto de filosofía crítica de Kant. Mi objetivo en este trabajo es sacar a la luz ese marco, a través de una somera enumeración de los tópicos centrales de la Crítica de la razón pura, desde el punto de vista de la enorme influencia que esta obra tuvo en la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Gramáticas de la escucha. Aproximaciones filosóficas a la construcción de memoria histórica.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex- tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan los modos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  33
    Grammars of listening - philosophical approaches to the construction of historical memory.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    RESUMEN El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  71
    El Dios que muere en la mitología germánica: Estudio, fuentes e interpretaciones en torno a Baldr.Francisco Javier Muñoz Aceres - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:81-92.
    El presente artículo se centra en Baldr, una de las figuras clave para entender la mitología germánica. En nuestro estudio damos un breve repaso por las fuentes literarias, toponímicas y arqueológicas que se refieren a esta divinidad, para pasar a continuación a esbozar una interpretación del papel del dios que muere en el corpus de esta mitología.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    El concepto de naturaleza en Juan de Santo Tomás (Juan Poinsot, 1589–1644). Relación entre filosofía y teología.Román García Fernández - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:385-410.
    Se realiza una valoración crítica de la aportación de Joan Poinsot, más conocido como Juan de Santo Tomas (1589-1655), raíz de la publicación de La naturaleza y las causas a cargo del destacado académico Juan Cruz Cruz. A pesar de que se trata de la edición de una pequeña parte de la Philosophia Naturalis, más conocida como Cursus Philosophicus, de Juan de Santo Tomás, concretamente de las “cuestiones” IX a XIII. Se establece un semblante de Juan de Santo Tomas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Hacia una filosofía comprehensiva de las teorías científicas.Juan Manuel Jaramillo - 2019 - Perspectivas 3 (2):167-186.
    El nacimiento de la filosofía de la ciencia profesional coincide con el desarrollo de la filosofía analítica y como ésta adopta el método del análisis lógico. Dicho análisis, en el caso de la filosofía de la ciencia, se circunscribe fundamentalmente a la elucidación lógica de la estructura interna de las teorías y de sus relaciones interteóricas inmediatas. Esta propuesta tuvo numerosas críticas, que llevaron a una nueva arquitectónica para la ciencia: la del estructuralismo metateórico. En ella se propone la reconstrucción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  82
    The metaphisics of the human existence of Gabriel Marcel.Sebastián Kaufmann Salinas - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):65-84.
    En este artículo sostengo que Gabriel Marcel desarrolla una metafísica de la existencia humana a partir de una fenomenología. Para mostrar esta hipótesis, parto del diagnóstico que hace el autor de la situación del hombre contemporáneo. Marcel afirma que el ser humano ha sido reducido a un mero haz de funciones no dando espacio para el misterio. A partir de ese diagnóstico, desarrollo el concepto de exigencia ontológica el cual nos permite, sostengo, pasar de una fenomenología a una metafísica, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  6
    Hubungan Ekaristi Dengan Hidup Sehari-Hari Dalam Teologi Sakramental Karl Rahner.E. Pranawa Dhatu Martasudjita - 2020 - Diskursus - Jurnal Filsafat dan Teologi STF Driyarkara 12 (2):278-301.
    Abstrak: Diskusi mengenai hubungan Ekaristi dengan hidup sehari- hari masih terus berlangsung hingga hari ini, baik di kalangan para teolog maupun umat beriman pada umumnya. Kiasan yang sering di gunakan di Indonesia untuk melukiskan hubungan tersebut adalah al tar dan pasar. Yang menjadi bahan diskusi ialah masih adanya pan- dangan dikotomis yang memisahkan keduanya. Tulisan ini ingin mem- beri sumbangan kepada diskusi tentang tema tersebut dari pemikiran teologis Karl Rahner (1904–1984). Rahner menunjukkan bahwa pemahaman tentang rahmat sebagai pemberian diri (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    efecto de la COVID-19 en profesores en línea: un estudio de caso.Alejandro M. Rosas Mendoza & Juan Gabriel Molina Zavaleta - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-9.
    Presentamos 2 casos de docentes de matemáticas activos, mientras estudian una Maestría en Matemática Educativa en línea y asincrónica; y las complicaciones que vivieron con el cierre de las escuelas donde imparten clases debido a la pandemia del COVID-19. El cambio de clases presenciales a clases en línea les exigió aprender nuevas herramientas y desarrollar nuevas habilidades, obligándolos a pasar más tiempo preparando sus clases y menos tiempo en sus estudios de maestría. El resultado fue que, en lugar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Cuestionamientos a las relaciones en el metaverso. El “entre” como espacio de encuentro y significación.Ana Cristina Montoya & Jesús David Cifuentes - 2024 - Perseitas 12:116-135.
    El metaverso, como nuevo espacio prometido de interacción social, no configura en sí mismo la posibilidad del encuentro, porque no es el espacio lo que propicia el “entre” sino la disposición de las personas. Por ello en este artículo se dirige la mirada al interior del ser humano y se centra en la reflexión ética del ser en el estar; precisamente, porque toda herramienta configura un nuevo ethos con el sujeto. En primer lugar, tras problematizar la pregunta por el metaverso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Ningún lugar es un lugar.Miguel Ángel Petrecca - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:174-191.
    El presente trabajo analiza la relación entre Borges y la poesía china contemporánea, y más concretamente la poesía de la llamada “tercera generación”, partir de una serie de poemas centrados sobre la figura del escritor argentino. Insertos dentro de lo que ha sido descrito como una especie de subgénero en la poesía contemporánea, el de los “poemas conmemorativos de los grandes maestros occidentales”, estos ofrecen una buena perspectiva desde la cual analizar la construcción de la imagen de Borges y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón.Lorena Rojas - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):283-313.
    En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se develan a través de los diversos discursos eróticos del diálogo. Tras describir algunos indicios sobre la presencia de Dioniso en la composición de la obra, se expone el caso concreto de Pausanias: (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Género y sustentabilidad: nuevos conceptos para el movimiento indígena.Lourdes Tibán Guala - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo aborda los conceptos de género y sustentabilidad, para luego pasar a ver cómo éstos son percibidos por el movimiento indígena, y revisar si en su apropiación han ido o no más allá de la teoría. A continuación aborda la relación entre pobreza y degradación ambiental, cuestionando la acusación que se hace al indígena de la crisis ambiental en el mundo, y la consecuente exigencia de los países ricos a los países pobres para que sobre esta premisa sean (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Sobre Yaḥyà al-Balansī (m. 665/1267), discípulo devoto de Ibn Sabʿīn, y sus obras.Abdelkrim Ben-Nas - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e05.
    El presente artículo versa sobre Abū Zakariyyāʾ Yaḥyà al-Balansī, un discípulo fervoroso y distinguido del conocido maestro sufí Ibn Sabʿīn de Ricote. Hay poca información sobre Yaḥyà, y quizás por ello ha pasado desapercibido. En el trabajo se recogen estos datos para darlo a conocer. Yaḥyà al-Balansī (o algún antepasado suyo cercano) habría nacido en Valencia. Estuvo en Alejandría en compañía del šayḫ Abū l-Ḥasan al-Šāḏilī, quizás a partir del año 642/1244. Regresó a al-Andalus y, después, habría viajado nuevamente hacia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Políticas de “reconciliación nacional” en los años menemistas: estrategias de aplacamiento del bombardeo a Plaza de Mayo.Paula Denise Franco Häntzsch - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e163.
    Durante los años menemistas, las políticas públicas de memoria estuvieron orientadas principalmente a “pasar la página”. Los mayores exponentes de esta postura fueron los indultos a los jerarcas de las Fuerzas Armadas de la última dictadura militar (1976-1983), decretados y publicados entre los años 1989 y 1991. Años después, otro suceso volvió a hacerla particularmente visible: el intento de demoler los edificios de la ESMA y colocar en su lugar un monumento a la “reconciliación nacional”. Esto despertó gran polémica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    De tempLos Y divinidades. El rol de Los dioses en "el origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:170-194.
    RESUMEN En este trabajo me propongo demostrar que el concepto de dios en "El origen de la obra de arte" de Martin Heidegger no refiere a una figura divino-religiosa, sino que se debe enmarcar dentro del leitmotiv de toda su filosofía, la pregunta por el ser. La hipótesis a defender será la siguiente: Heidegger utiliza la noción de "dios" para describir el proceso de fundación de un espacio de sentido. En un primer momento analizaré algunos contraargumentos a esta hipótesis, según (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    La recepción gadameriana de la obra de Unamuno: el inicio del giro hermenéutico.Gastón G. Beraldi - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):5-19.
    En un artículo de 1975, titulado “Subjetividad e intersubjetividad, sujeto y persona”, artículo que da inicio a Hermeneutik im Rückblick (1995), Gadamer señala que a inicios del siglo XX se produce un nuevo giro crítico contra el concepto de “sistema de la filosofía”, el cual se constata atendiendo al problema de la intersubjetividad. Allí, en tan sólo algo más de una línea, Gadamer señala la magnitud e influencia de la obra de Unamuno en este giro de la filosofía: “el comienzo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    ¿Cómo Remontar Los Limites Del Sentido?Mauricio Beuchot - 2011 - Praxis Filosófica 14.
    En este artículo se aborda el problema del símbolo como el signo más rico o cargado de significado. Tiene, como dice Ricoeur, una sobrecarga de sentido que lo hace ir más allá de los límites que nos impone nuestra situación cultural, concreta, y nos hace pasar de lo simbológico a lo ontológico. Lo que Cassirer llama "símbolo" es llamado "icono" por Peirce. Además, ya Kant decía que el acceso al símbolo es sólo analógico. Para la semiótica peirceana el icono (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Chile: entre la imagen de éxito y los fantasmas del subdesarrollo.Eda Cleary - 2007 - Polis 18.
    El modelo de desarrollo de “crecimiento con equidad” planteado por la Concertación, tras 18 años de gobierno muestra sus primeras señales de agotamiento. Los éxitos alcanzados en materia económica, de política fiscal y transición política tras la dictadura militar, no han conducido a la equidad. A través de un análisis crítico de los datos político-económicos y sociales disponibles, la autora plantea que los fantasmas del subdesarrollo: estructura productiva basada en productos primarios, mala calidad de la educación, injusta distribución de ingresos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Moral social.Eugenio María de Hostos - 1974 - Barcelona: Vosgos. Edited by Rufino Blanco-Fombona.
    Excerpt from Moral Social Son las calumnias de la propaganda en sen tido contrario. De'émosla pasar, que eso no daña. Pues el mérito de bien está en ser hecho aunque no sea com rendido, ni estimado, ni agradecido, y vivamos a moral, que es lo que hace falta. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Adam Smith and the School of Moral Sense Continuity and Disruption in the Moral and Political Community.Jimena Hurtado - 2013 - Ideas Y Valores 62 (153):45-72.
    RESUMEN Al reconstruir el cambio en la figura del otro entre la escuela del sentido moral y el sistema de la simpatía, es posible establecer una diferencia importante entre A. Smith y sus antecesores en la Ilustración escocesa, y explorar desde un nuevo ángulo el lugar que ocupa la política en la obra de Smith. Al pasar de una figura universal y abstracta, a una concreta y real, el sistema de la simpatía permite pensar en la continuidad que hay (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Teorías Contemporáneas del Progreso Científico.Damian Islas (ed.) - u2015 - Plaza y Valdes.
    Para desarrollar este trabajo, en el primer capítulo caracterizaré con cierta extensión dos de las principales posturas funcionalistas del progreso científico, a saber, la defendida por Thomas S. Kuhn y Larry Laudan, respectivamente. Posteriormente, haré un análisis crítico de estas posturas. En particular, mostraré que un modelo de progreso científico basado en la resolución de problemas no puede pasar por alto explicar cómo es que se genera un problema científico y cómo puede ser medida no sólo la importancia cognitiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Infructuosidad, Intuición y Reduccionismo . Fundamentos para una Economía Ecosistémica.Rodrigo Jiliberto - 2001 - Polis 1.
    Este ensayo postula que la circularidad epistemológica de hierro de la ciencia económica hace inviable fundar un modo distinto de entender económicamente el mundo natural a partir de la crítica de sus fundamentos teóricos o de sus prácticas. El reto teórico –señala- consiste en poder iluminar, otro mundo que permita construir otro problema económico, y otra forma de entender la solución de ese problema económico, que, a fin de cuentas, genere menos sensación de infructuosidad que aquella que genera la teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    El mito tecnológico. Una lectura a propósito de la crítica de Franz Hinkelammert al neoliberalismo.Jaime Alexander Moreno Gómez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Este artículo tiene como objetivo, plantear el concepto de la tecnología como mito, y por lo tanto como un espacio mítico, lugar de enunciación desde donde el ser humano establece la comprensión que tiene de la realidad que le corresponde vivir, y así, plantea su actuar sobre ella. Para ello se presenta brevemente y a manera de barrunto una introducción de un análisis de la coyuntura vivida con la pandemia del Covid-19, que servirá para contextualizar la urgencia de reflexionar sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Triadic proposal to study school violence.María Isabel Toledo, Gabriel Guajardo, Christian Miranda & Isabela Pardo - 2018 - Cinta de Moebio 61:72-79.
    Resumen: La dimensión teórica del estudio de la violencia escolar ha quedado rezagada en el campo de la investigación en educación. Se constata un déficit explicativo y en consecuencia de orden teórico, con ciertos reduccionismos y una proliferación de mediciones de conductas. En este artículo se plantea la necesidad de pasar de un objeto binario que separa, a veces en términos de oposición, la escuela de la sociedad a un objeto de estudio de tres dimensiones: las violencias que produce (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Espiritualidad y transhumanismo, autotrascendencia y humildad óntica.Francesc Torralba - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):503-513.
    Por mucho que el biotecnólogo desee crear un sistema en el que todo el mundo que protege al ser humano esté bajo control, siempre habrá resquicios imprevistos que dejarán pasar lo que no estaba previsto, que le afectarán física y psíquicamente y que, por tanto, lo modificarán y lo alterarán. Frente al don recibido, tanto la naturaleza en sentido cósmico como la propia existencia, enfatiza recuperar el sentido de la reverencia y el respeto y no perder de vista que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Sobre el nexo circular entre sociología y ciencia en Comte.Alberto Hidalgo Tuñón - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:101-117.
    Es un tópico de la sociología discutir sobre la paternidad intelectual de la disciplina sociológica. Aunque genéricamente se asocia la sociología a la Modernidad, tópicamente se reconoce que Comte acuñó el término en 1824 en sustitución del concepto de física social que él mismo, no obstante, siguió utilizando hasta la Lección XLVII del Cours, aparecida en 1839. Pero ha sido otro francés, Emile Durkheim, quien, al vindicar el socialismo de Saint-Simon, acaba haciéndole responsable de «la idea de extender a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La teoría emotivista de los valores de Bertrand Russell.Nicolás Zavadivker - 2010 - A Parte Rei 69:8.
    Los asuntos éticos constituyeron una de las preocupaciones fundamentales de Bertrand Russell a lo largo de su vida. Luego de un pasar por un período caracterizado por una visión objetivista e intuicionista de los valores,Russell fue uno de los primeros en desarrollar una teoría emotivista de los valores. El objetivo de este artículo es presentar esta teoría a la vez que examinar los fundamentos en que se sostiene y mostrar sus implicancias.There are different periods in Russell's treatment of ethical (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    España, ¿una colonia informal del Imperio Británico?Rodrigo Escribano Roca - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El Barrio Inglés de Bella Vista es uno de los parajes más enigmáticos de la ciudad de Huelva. El turista que desee pasar una jornada agradable en el suroeste de España, hará bien en privarse de una mañana de playa para transitar sus calles. La experiencia tiene un halo de exotismo. En medio de una provincia repleta de templos católicos y bloques de pisos, el paseante se verá rodeado de diáfanas hileras de casas victorianas, escoltadas por otros edificios curiosos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    ¿Meritocracia? ¿Para quiénes?Fabio Vélez - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:147-167.
    Nunca es mal momento para repensar, y llegado el caso actualizar, ese conjunto de conceptos y ese racimo de valores que de manera inopinada conforman la realidad que tercamente se nos impone y a la que, con más o menos fortuna, tratamos incesantemente de dar sentido. Y, sin embargo, la reivindicación intempestiva de pasar por el cedazo de la crítica un término tan de justicia entre nosotros como el de meritocracia es presumible que genere, antes incluso de ser leído, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  9
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal (a modo de prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - In Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Ángel Ascencio Romero, Medardo Reyes Salinas, Jaime Salazar Adame & Daniel Mora Magallón (eds.), Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica. pp. 13-40.
    Incluido a modo de prólogo en el libro Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica, el trabajo “Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal” busca analizar críticamente esa forma particular de violencia que, utilizando herramientas epistemológicas, se basa en el control monopólico de la verdad y en el secuestro de la universalidad humana por parte de aquellos que encarnan los intereses asociados a la lógica del capital y que, precisamente gracias a ese (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  72
    La tesis del caso especial.Robert Alexy - 1999 - Isegoría 21:23-35.
    A partir de la comprensión de la tesis del caso especial como un intento por dar cuenta de la doble vertiente de la argumentación jurídica Alexy se propone defender esta tesis frente a las críticas tomadas en consideración o realizadas por Jürgen Habermas en su libro Facticidad y validez. En primer lugar, Alexy defiende su tesis frente a la crítica que sostiene que las limitaciones que existen en los procedimientos judiciales excluirían su comprensión en términos de teoría del discurso. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Breve ensayo sobre las antropotecnias y la complejidad para definir al ser humano.W. R. Daros - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):395-425.
    Este artículo se centra en describir la problemática acerca de si los humanos deben seguir atrapados en una ciega evolución biológica o bien ellos deben pasar a elegir qué desean asumir. Ante tal disyuntiva se recuerdan la hipótesis optimista y la hipótesis pesimista. Al parecer, la especie humana, como el resto de las especies vivas, ha surgido en un proceso de evolución; es la única con capacidad de ser consciente de ello y, en parte, ha sido capaz, mediante las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 129