Results for 'Sistemas de Organización del Conocimiento'

1000+ found
Order:
  1. La pertinencia social en el sistema de gestión del proceso creador de conocimiento científico en las organizaciones universitarias.Marvelis Delgado & Elizabeth Castro - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (1):48-64.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Brecha de género en la autoría de libros especializados en comunicación en España.Susana de Andrés del Campo & Laura Picazo Sánchez - 2023 - Arbor 199 (809):a715.
    Diversos estudios vienen encontrando asimetrías de género en el ámbito del conocimiento y la ciencia. Esta investigación se propone comprobar si existen brechas de género en la autoría de libros en las editoriales científicas de mayor prestigio en el ámbito de la Comunicación en España. A partir de un análisis bibliométrico sobre las colecciones de libros de las 14 primeras editoriales españolas según el ranking Scholarly Publication Index (Q1) se han contabilizado las autorías principales de hombres y mujeres. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Ética e Organização do Conhecimento.Lucas Andrade Sá Correa, Suellen Oliveira Milani & Natália Bolfarini Tognoli - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 10 (2):e-6934.
    Este artigo busca relacionar os fundamentos da Ética e da Organização do Conhecimento, percebendo-os como internamente conectados, para construir pontes conceituais entre os dois campos. O objetivo é propor uma caracterização da Ética e da Justiça Social, apontando as consequências de sua negação ou ausência na Organização do Conhecimento. Para isso, foi realizada uma investigação qualitativa que situa o debate ético em Platão e na formação da filosofia grega antiga, bem como apresenta o conceito de Justiça Social como paridade de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Strategic changes of the Center of Immunology and Biological Products towards professional training, research and technical scientific services.Elizabeth Nicolau Pestana, José Betancourt Bethencourt, Cira León Ramentol, María del Carmen Galdós Sánchez, Sandra Fernández Torrez, Gerardo Brunet Bernal & Zaddys Ruiz Hunt - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):532-546.
    RESUMEN El presente trabajo describe los cambios estratégicos del Centro de Inmunología y Productos Biológicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey que contribuyen a la formación profesional, la investigación y los servicios científico técnicos. Recoge los resultados obtenidos desde el 2015 hasta el 2017. Los referentes teóricos permiten un acercamiento epistémico que facilita la relación con el conocimiento y la creación de concepciones para abordar los problemas de salud. El centro tiene cuatro proyectos asociados a programas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Interfaces universidad - sociedad en la prospectiva transdisciplinaria: Comunicación Social y Discurso Institucional-web asociado a la organización del conocimiento en Universidades en Chile.Paulo Contreras, Javiera Jiménez, Rodrigo Browne & Iván Oliva-Figueroa - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):195-208.
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar los usos del discurso institucional de universidades chilenas autodefinidas como complejas en relación a la organización del conocimiento e iniciativas inter-transdisciplinarias relevantes informadas a nivel de estructuras estáticas y noticias en sitios web oficiales de cada una de ellas. En este contexto y a través de un Análisis Crítico del Discurso, se indaga en el despliegue de estrategias comunicativas, la producción y difusión del discurso institucional, como asimismo, su exposición y disposición (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    Cuestiones de teoría del conocimiento.Jesús Antonio Coll Mármol - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):223-229.
    En este artículo me ocupo de la cuestión de cómo en las teorías de proceso dual se puede dar cuenta del autoengaño y su conexión con la racionalidad. Presento las versiones intencionalista y no intencionalista del autoengaño y muestro cómo el debate entre ellas puede dirimirse de manera más completa y satisfactoria en el marco de una teoría dual. En éste suelen aceptarse dos sistemas de razonamiento, uno heurístico y otro analítico, que compiten por el control de nuestras inferencias (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    El conocimiento simbólico en Gottfried Leibniz.Claudio Marenghi - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):27-64.
    En este trabajo nos proponemos acercarnos a la noción del conocimiento simbólico en la obra de Gottfried Leibniz, rastreándola en diversos textos de su autoría en que se encuentra diseminada. Comenzamos con la importante distinción entre idea y concepto, que separa el planteo de nuestro autor de las formulaciones de otros como Descartes, Malebranche y Spinoza. Seguimos con la clasificación de los tipos de conceptos que el filósofo de Leipzig lleva acabo, en la que divide a los conceptos simbólicos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Características fundamentales de la organización del sistema universitario en Latinoamérica.Carlos A. Bonantini - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:417-426.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Ética de la alteridad para la Sociedad del Conocimiento: Los desafíos de la educación: The "Otherness" Ethics for a Society of Knowledge: The Challenge of Education.M. C. De Ita Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:91-102.
    El texto presenta algunas consideraciones acerca de las principales relaciones que se establecen en el momento presente entre la ética, la política y la educación, tres dimensiones fundamentales e interrelacionados en la existencia humana, analizándolas en su expresión en las circunstancias características de los ámbitos socioeconómico, político y cultural. A partir del análisis de estas interrelaciones, se pretende delinear algunas propuestas para una convivencia armónica y respetuosa entre los seres humanos en el siglo XXI, a través de una formación ciudadana (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Estrategias Gamificadas Al Servicio de la Gestión Del Conocimiento.Lira Isis Valencia Quecano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    La presente investigación busca analizar la implementación de estrategias gamificadas en el modelo de gestión del conocimiento a nivel organizacional. Como metodología se realizó una revisión literaria mediante el análisis de la identificación y transmisión del conocimiento, medios y tecnología, toma de decisiones, cultura organizacional y competencia. Se obtuvo 50 artículos sobre el uso de la gamificación y la gestión del conocimiento. Los resultados identifican sus aportes en la apropiación, socialización y transferencia del conocimiento, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  48
    Mereología, teoría del conocimiento y metafísica de Ortega como fundamento de la Antropología Metafísica de Julián Marías.Francesco De Nigris - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):205-232.
    For a better understanding of Julián Marías’ Metaphysic Antropology, it is recommendable going back to the Ortega’s mereology, epistemology and metaphysic, especially in order to clarify the meaning of “structure”, “system”, “organ” and “function”. The vital reason is personal project as the systematic openness to its circumstance, whose unitary, empirical and structural structure is “man”.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  17
    Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas e decisiones de política educativa.J. M. Touriñan Lopez & A. Rodriguez Martinez - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49 (1/2):63 - 97.
    En este trabajo se defiende la existencia de un lugar específico para las decisiones de política educativa. Las decisiones de política educativa se presentan como un tipo de decisión ubicado entre la decisión técnica y la decisión moral. La racionalidad política, situada entre la racionalidad moral y la racionalidad científico-tecnológica, tiene una especial relevancia en el ámbito de la educación. Las decisiones de política educativa que no se confunden con la teoría interpretativa denominada Política de la Educación, ni con la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  41
    La Comunicación Fuente de Poder del Líder en las Organizaciones que Aprenden (Communication as Power Source of the Leader in Learning Organizations).María Guadalupe Molina García - 2012 - Daena 7 (2):56-60.
    . Shared leadership goes hand in hand with an organizational culture; this means it is intended to innovation. In another sense for learning organizations innovation is a successful and permanent process becomes routine, rather it is a fact particularly unusual or distracting people from the central work, strategic medullar any organization, in the organizations main objective is the responsible management of communication, even as a basic instrument that empowers the leader and determines its meaning and direction.Keywords. Communications systems, organizations, power.Resumen. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    El Problema de la Filosofia Del Conocimiento y El Estudio de Los Sistemas Complejos.Carlos Eduardo Maldonado - 2011 - Praxis Filosófica 17.
    Este texto explora el sentido y la posibilidad de una teoría del conocimiento de los sistemas complejos no lineales. La tesis defendida aquí afirma que el conocimiento de los sistemas complejos tiene que ver con posibilidades antes que con realidades fácticas. Por tanto, el conocimiento se caracteriza por incompletud, incomputabilidad y aleatoriedad, pero con ello el computador adquiere un papel destacado en el estudio de los sistemas complejos. Al final se considera el lugar y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  66
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Estudio para establecer las bases del Sistema de Formación de Científicos-Empresarios del Centro de Conocimiento Emprendedor.Beatriz Eugenia Lizama Soberanis - 2006 - Episteme 2 (7).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  38
    Tratado Sobre Los Principios Del Conocimiento Humano (Spanish Edition).George Berkeley & Risieri Frondizi - 2019 - Independently Published.
    Los Principios del Conocimiento Humano de George Berkeley es un texto crucial en la historia del empirismo y en la historia de la filosofía en general. Su afirmación central y aparentemente sorprendente es que el mundo físico no puede existir independientemente de la mente que percibe. El significado de esta afirmación, los argumentos poderosos a su favor y el sistema en el que está incrustado, se explican de manera altamente lúcida y legible y se colocan en su contexto histórico. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  19. La teoría del conocimiento de Hegel en el Manuscrito de 1821 sobre Filosofía de la Religión.Hector Ferreiro - 2014 - In Damiani Alberto Mario, Beade Ileana, Arias Albisu Martín & Gómez Marilín (eds.), Actas del Segundo Simposio de Filosofía Moderna. UNR Editora. pp. 129-137.
    Las fuentes principales para la reconstrucción de la teoría del conocimiento de Hegel en su Sistema maduro son la filosofía del espíritu subjetivo y la Lógica subjetiva o Lógica del Concepto. En este respecto, la filosofía del Espíritu Absoluto ocupa en principio, dentro de la estrategia general adoptada por Hegel para exponer su pensamiento gnoseológico, un lugar periférico; sin embargo, toda vez que las formas del Espíritu Absoluto, esto es, el Arte, la Religión y la Filosofía, son para Hegel (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    La Aplicación de la Sociología Compleja del Conocimiento a la Historia del Pensamiento Económico.Ricardo Molero-Simarro - 2010 - Cinta de Moebio 37:29-43.
    El objetivo de este artículo es fundamentar la aplicación de la sociología compleja del conocimiento al estudio de la formación de las principales teorías y marcos conceptuales de la historia del pensamiento económico. Tomando como punto de partida el problema de la inconmensurabilidad de los paradigmas científicos, se expone la propuesta de construcción de sistemas metateóricos para el análisis de los presupuestos no-contrastables que se encuentran en el núcleo de las teorías científicas. Posteriormente, se analizan las implicaciones principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Algunos aspectos de la teoría del conocimiento en Santo Tomás de Aquino: introducción a la doctrina de la iluminación de la inteligencia en el sistema tomista.Oscar E. Mas Herrera - 1975 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 13 (36):57-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La democracia del conocimiento: por una sociedad inteligente.Daniel Innerarity - 2011 - Barcelona: Paidós.
    El conocimiento, más que un medio para saber es un instrumento para convivir. Su función más importante no consiste en reflejar una supuesta verdad objetiva, adecuando nuestras percepciones a la realidad exterior, sino en convertirse en el dispositivo más poderoso a la hora de configurar un espacio democrático de vida común entre los seres humanos. Y es que nuestros principales problemas colectivos no son, contra lo que suele afirmarse, problemas de voluntad, de falta de decisión o de inmoralidad; deberíamos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  23.  6
    Gestión de Conocimiento: Algunas Cuestiones Suscitadas Por Sus Supuestos Acerca Del Conocimiento.Mario Heler - 2011 - Praxis Filosófica 30:107-125.
    La Ciencia de la Administración está hoy preocupada por el conocimiento, en tanto un factor reconocido de valorización de las organizaciones subsumidas hoy en las llamadas Sociedad del Conocimiento. La Gestión del Conocimiento ocupa entonces un primer plano, pues sería la encargada de extraer las mayores utilidades posibles no sólo del conocimiento disponible, sino también del que pueda producirse. No obstante, por basarse en la vieja pero pregnante concepción del conocimiento, esta Gestión conlleva supuestos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    Comprender el conocimiento. La contribución de Goodman al desarrollo de un concepto plural y procesal del conocimiento.Sabine Ammon - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 49:11-28.
    La definición estándar del conocimiento intenta concebir el conocimiento proposicional como una creencia verdadera y justificada, y, con su modo de proceder, genera una serie de graves problemas. En respuesta a esto, este ensayo investiga un modelo interpretativo prometedor y alternativo del conocimiento como estructura o sistema que se acopla a las reflexiones de Nelson Goodman. A partir de una amplia base constituida por la teoría de los símbolos, es posible desarrollar un concepto de conocimiento plural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Racionalidades punitivas. Una epistemología para la objetivación y la historicidad de las políticas del castigo.Mario Domínguez Sánchez-Pinilla & David J. Domínguez González - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:131-157.
    La idea de racionalidad en Michel Foucault no se refiere a un criterio de razón universal a modo de conocimiento puro y neutral, sino conjugada en plural como «racionalidades». Funciona como un régimen de verdad que no solo produce nuevos conceptos y una organización histórica de la observación, sino también dominios de regulación e intervenciones políticas y técnicas. Aplicadas a la economía punitiva, y por extensión a la del poder, las racionalidades punitivas han permitido aflorar un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  54
    La función del arte en la teoría del conocimiento de Hegel.Hector Ferreiro - 2024 - In Luis Eduardo Gama (ed.), Idealismo, naturaleza y arte: ensayos sobre Kant y Hegel. Bogotá: Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. pp. 165–184.
    La exterioridad de una cosa o de un estado de cosas configurados por el ser humano no implica para Hegel que esa cosa o ese estado de cosas deban ya por ello ser considerados como formas del espíritu objetivo, mientras que en contrapartida las formas del espíritu absoluto estarían entonces conformadas por contenidos ideales del pensamiento. La diferencia entre espíritu objetivo y espíritu absoluto no radica en la diferencia entre lo que el espíritu humano “hace” y lo que “conoce”. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Universidad, gestión del conocimiento y pandemia.Artieres Estevão Romeiro & Ingrid Weingärtner Reis - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-9.
    Las universidades son reconocidas como espacios de generación y gestión del conocimiento para la innovación y mejora de los entornos productivos y de la vida social. Con la pandemia de Covid-19 las universidades han sido puestas a prueba, tanto para la resolución de la crisis sanitaria como para la organización pedagógica en el contexto digital. A partir de un análisis crítico dialético, de orden filosófico expeculativo, el artículo tiene como objetivo identificar categorías de gestión del conocimiento en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    «Sociología del espacio». La distribución espacial de los paritorios como cultura material de los paradigmas obstétricos inmanentes y su repercusión en términos de humanización asistencial.José Manuel Hernández Garre, Baldomero De Maya Sánchez & Paloma Echevarría Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):560.
    Desde la perspectiva de la «sociología del espacio» el estudio explora las conexiones que se dan entre los factores ideológicos, los siste­mas de organización clínica y las evoluciones arquitectónicas, y sus re­percusiones en clave de humanización asistencial. Para ello se ha realizado una investigación etnográfica de veinticuatro meses de duración en seis paritorios del servicio estatal de salud de una re­gión del sur de España. La técnica de investigación fue la observa­ción participante, acumulando un total de trescientas veinticuatro horas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    El conocimiento como sistema en el Tratado de la Natuaraleza de David Hume.Jean P. Martínez Zepeda - 2019 - Revista de Filosofía 76:93-110.
    La comprensión del conocimiento como sistema en el Tratado de la naturaleza humana de David Hume reconoce tres aspectos: primero, el conocimiento implica su distancia de la idea de sustancia y de ideas generales abstractas. Segundo, el conocimiento comprende la conexión entre impresiones e ideas. El enlace de nuestras impresiones e ideas surge del principio de asociación el cual ordena y reconfigura el conocimiento en virtud de la atracción, conexión articulada por las facultades de la memoria (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    La importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del conocimiento desde la filosofía de la educación / The importance of interdisciplinarity in the construction of knowledge from philosophy of education.Luis López - 2012 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 13:368-377.
    El principal objetivo del presente artículo es el de remarcar la importancia de la interdisciplinariedad en la construcción de conocimiento, se reflexiona acerca del origen de la interdisciplinariedad como respuesta a los cuestionamientos filosóficos de la ciencia del siglo XX frente al positivismo. Se reflexiona acerca de la necesidad de investigaciones interdisciplinarias para abordar sistemas complejos. También se abordan problemas que se han dado debido al exceso de especialización a la hora de estudiar los diferentes objetos de estudios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El sistema de las ciencias de Kant.Mario Leonardo Calderón Rosas - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):189-206.
    En su obra principal “Crítica de la razón pura”, Kant deja clara su intención de no solo investigar las cualidades epistemológicas del ser humano, sino también de fundamentar las ciencias naturales. Principalmente la física y las matemáticas. El libro “Fundamentaciones metafísicas de las ciencias naturales” continua este proyecto. En su prólogo se excluye aún más a ambas ciencias, al catalogarlas como las únicas portadoras de conocimientos sintéticos a priori. Los problemas surgen con la “Crítica del Juicio” y su apartado “Crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    La Teoría Del Conocimiento En Al-Fārābī: Epistemología, Profetología y El Conflicto Entre Fe y Razón.Alejandro Colete Moya - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (1).
    Resumen: Este trabajo pretende exponer la teoría del conocimiento del autor al-Fārābī dentro del marco de su pensamiento como sistema, ahondando en dos asuntos: teoría del conocimiento, profetología y problema entre fe y razón (sección primera); algunas de las fuentes principales de su pensamiento (sección segunda).Palabras clave: al-Fārābī, epistemología, Neo-Platonismo.Abstract: This work is aimed to set out the theory of knowledge of al-Fārābī, seen as part of his own system, and deepen in two aspects: the theory of knowledge (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    System of Training Actions for Community Nursing to Prevent Pregnancy in Adolescence.Emna Aldana Tena & Morales López - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):655-681.
    Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud de tipo descriptiva transversal, con el objetivo de elaborar un sistema de acciones de capacitación para el profesional de la enfermería comunitaria en la prevención del embarazo en la adolescencia. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos propios de la investigación científica. El universo lo constituyeron 20 profesionales de enfermería que laboran en consultorios del Área Salud "Tula Aguilera". La muestra quedó conformada por los 12 profesionales que aceptaron participar en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    La paradoja de estilo chestertoniano como método de análisis del derecho desde la perspectiva iusfilosófica.Lukas Romero Wenz - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Se propone un método paradójico para el análisis del Derecho. Este método de conocimiento consiste en una mirada a la complejidad del fenómeno jurídico, presentando sus aspectos complejos en forma de aparentes contradicciones. No son contradicciones reales, sino elementos complejos que, al constatarlos como0 dándose conjuntamente, nos permite dotar de profundidad nuestra reflexión. Hay diferentes maneras de definir la paradoja, pero aquí nos centramos en las cualidades literarias, retóricas y filosóficas que ofrece el tipo o tipos de paradoja utilizados, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    La transmodernidad del derecho.Luiz Fernando Coelho - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:151-160.
    El texto que se presenta se refiere a las repercusiones de la transmodernidad, que sustituye a la postmodernidad, en el actual contexto histórico. Se caracteriza por la pérdida de los referentes históricos e ideológicos del hombre occidental. En un contexto dominado por la la globalización, la revolución tecnológica de la información, la victoria del capitalismo neoliberal y la afirmación del fin de la historia, nuestras concepciones tradicionales acerca del derecho, el Estado, la justicia y el conocimiento jurídico mismo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    La organización y búsqueda de conocimiento en entornos amplios, dispersos pero limitados. El Mapa de ayudas a la I+D+i del CDTI 63.Javier Ponce Martínez - 2009 - Arbor 185 (Extra):63-70.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    Relación Estado/nación, modelo de desarrollo económico y sistema de partidos en Chile: breve revisión histórica para tratar de entender un cambio de época.Daniel Bello Arellano - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo revisa las etapas por las que transitó el Estado chileno a partir de la década de 1930, particularmente en relación a las mutaciones del rol que desempeñó en la conducción de la economía nacional, y el impacto de aquellos cambios en la vinculación entre partidos políticos y sociedad, o en un sentido más amplio, entre Estado y nación. Observamos dos etapas claramente diferenciadas, la primera caracterizada por la constitución del Estado en pieza clave del modelo de desarrollo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de posgrado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  37
    Crítica epistemológica a los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad. Análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo.Carlos Rodríguez Gutierrez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):83-98.
    Mo der nity´s analy ti cal and re duc tio nist thin king of fe red us a uni vo cal and uni ver sa list re pre sen ta tion of the World. Scien ti fic ob jec ti - vity clo sed the ac cess to the di ver sity and plu ra - lity of ot her pos si ble know led ges. The epis te mo - lo gi cal cri ti cis..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  32
    Entrevista a Iván Martínez sobre el uso de Microsoft Azure en Ingeniería.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Habitus. Semilleros de Investigación 3 (6):1-6.
    En esta entrevista se formularon preguntas al magíster Iván Martínez, docente universitario destacado por sus conocimientos especializados en infraestructuras de redes y por sus múltiples participaciones en eventos académicos. Los interrogantes que se le plantearon se basaron en sus recientes enfoques de estudio, como el empleo de la herramienta informática de Microsoft Azure. En la conversación se llega a comprender cuál es su utilidad y cómo esta puede servir al usuario en distintos ámbitos, como el laboral. Por otro lado, el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Conocimiento, educación y espiritualidad durante los s. XVI-XVII: breve selección de textos.María Dolores Rincón & Raúl Manchón Gómez (eds.) - 2010 - Jaén: Publicaciones de la Universidad de Jaén.
    La presente antología es fruto de la colaboración entre profesores de las Universidades de Paraíba (Brasil) y Jaén (España) y sólo pretende presentar un conjunto de textos extraídos de obras de autores de origen judeoconverso, o vinculados con la antigua Universidad de Baeza (siglos XVI y XVII). En estos fragmentos quedan de manifiesto planteamientos comunes sobre la observación de la naturaleza y el conocimiento, pautas y orientaciones de carácter pedagógico, criterios para la organización del cuerpo social, visión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Capacidades científicas y Sistemas experimentales: Una propuesta operativa sobre el rol de los científicos en el contexto de la producción de conocimiento.Mauricio Troncoso Quintana & Nicolás A. Silva Sepúlveda - 2023 - Arbor 199 (809):a714.
    En los estudios actuales sobre producción de conocimiento científico predomina la tendencia a analizar la producción de conocimiento científico por medio de su estructura relacional, dejando en un segundo plano el análisis de las capacidades de los científicos que inciden en los procesos de investigación. En este trabajo queremos argumentar en favor de una dirección diferente. Concretamente, defendemos que los científicos y sus capacidades -operativamente comprendidas- son una condición indispensable para la producción de conocimiento. Para defender esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  33
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Proyecciones Del concepto de sistema psíquico de Luhmann Y su vinculación con la psicología.Daniela Thumala-Dockendorff - 2010 - Cinta de Moebio 39:186-191.
    Este artículo tiene por propósito abrir preguntas sobre la posibilidad de aplicar la teoría sistémica y constructivista desarrollada por Niklas Luhmann a la reflexión sobre el objeto de conocimiento de la psicología. Para ello se describen los aspectos centrales del concepto de sistema psíquico de L..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Ética y conductas inapropiadas en la práctica de la investigación.Jesús Heraclio Del Río Martínez & Diana Cecilia Del Río Valdés - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):49-69.
    Se presenta una panorámica de diferentes aspectos éticos vinculados con los procesos de investigación y de publicación académica. Se describen algunas interacciones entre los componentes del sistema de investigación, que pueden influir en conductas inapropiadas de los investigadores al realizar su trabajo y publicar sus resultados. Se destacan los principales valores y conocimientos que deben servir como marco de referencia a los investigadores para trabajar de forma honesta y hacer publicaciones balanceadas, justas y legales, dentro de un estilo académico riguroso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Entrevista a José Manuel Sánchez Ron, vicedirector de la Real Academia Española. Búsqueda de métodos de investigación de la Literatura en conjunción con la Física.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - World Literature and Linguistics 1 (1):80-84.
    Esta entrevista realizada al vicedirector de la Real Academia Española, José Manuel Sánchez Ron, busca resolver las inquietudes que se formulan a partir de las posibilidades de hallar una conjunción metodológica entre la Literatura y la Física. Para ello, se toma en cuenta la organización especializada de la RAE, que se encarga de la difusión y la preservación del buen uso del lenguaje y la creación literaria. El discurso, junto con las personalidades que se dedican a desarrollarlo, cumplen también (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Denis Mesland: el pensamiento cartesiano en la provincia de Santafé del siglo XVII.José Luis Jiménez Hurtado - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:129-147.
    La filosofía cartesiana tuvo sus orígenes en el espíritu de la época del siglo XVII y en el entorno y contexto del Collège La Flèche, durante la escolaridad de René Descartes en las aulas de mencionado recinto. Dirigida por los sacerdotes de la Compañía de Jesús, esta institución impartía educación a la luz de la Ratio Studiorum. El pensador francés abandona las enseñanzas del claustro al desencantarse del sistema y del contenido de los conocimientos transmitidos por la mayoría de sus (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    Capital Social e Inclusión Laboral. Una aproximación a las trayectorias de ascendencia laboral de migrantes Peruanos en Chile.Ignacio Madero Cabib & Claudia Mora del Valle - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Este artículo analiza el fenómeno migratorio intrarregional abordando dinámicas de inclusión social informal al interior del sistema laboral. A partir del análisis de 32 relatos de vida a inmigrantes peruanos que han ascendido laboralmente en Chile, se propone que la baja ubicación de peruanos en el sistema de estratificación social chileno, condiciona su grado de dependencia a una inclusión informal al sistema laboral. Sin embargo, como efecto de la regularización de su estatus migratorio, del mayor conocimiento del campo laboral (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Crítica epistemológica a los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad: análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo.Carlos Rodríguez Gutiérrez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 38:83-98.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000