Results for 'Mercancía'

71 found
Order:
  1.  9
    Mercancía Planetaria.Lucas Benet Cuñado - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:121-144.
    La propuesta del presente trabajo es la de alargar un poco más la experiencia de mundo y nuestra relación sana con él antes de que el planeta Tierra evolucione a una climatología adversa y letal para cualquier ser vivo racional con nociones como las de «mundo» y «convivencia». Una propuesta de serenidad frente a los estímulos que consiste en lo que uno encuentre en su medio como imprescindible para su uso y no necesitar más porque ¾al menos visto desde una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    Producto y mercancía: sobre la constitución ontológica de la modernidad a partir de Heidegger y Marx.Paloma Martínez Matías - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:199-225.
    Con el objetivo de contribuir al diálogo sugerido por Heidegger entre su pensamiento y la obra de Marx, este trabajo pretende poner de manifiesto la confluencia existente entre la interpretación heideggeriana de la modernidad y el análisis llevado a cabo por Marx en El capital del modo de producción capitalista. Para ello se estudia la prevalencia que, desde su perspectiva ontológica, Heidegger otorga a la idea del producir en la época moderna a partir de la transformación del sentido de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  3.  12
    Imagen: Mercancía mortífera.Valeria de los Ríos - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Fantasmagorías: Mercancía, Imagen, Museo.Óscar Espinosa Mijares (ed.) - 2009 - México, D.F.: Uia, Departamento de Filosofía.
    This small format book includes 3 essays that examine the phantasmagoric aesthetic concepts in Capitalism Modernity, questioning the condition of art as a merchandise appropriated by Capitalism, the "modernist" museum and the image as propaganda. Texts by Oscar Espinosa Mijares, Francisco Castro Merrifield and Jose Luis Barrios.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Mercancías culturales. Libros europeos en las bibliotecas nacionales de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica a fines del siglo XIX.Iván Molina - 1996 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 83:323-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Arte, mercancía y mass-media: entre regímenes de la estética y la política.Sebastián González Montero - 2008 - A Parte Rei 57:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    Mercancías inocentes para Una economía inodora.Josefa Dolores Ruiz Resa - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:257-260.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Fetichismo de las armas y fetichismo de la mercancía: reflexiones sobre la lucha de clases, la política y la guerra / Fetichism of weapons and fetichism of commodities: reflections on class struggle, politics and war.Felipe Pereyra Rozas & Blas Darío Estevez - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):56-68.
    El presente trabajo se propone reflexionar sobre la relación entre guerra y política. El punto de partida de son algunas indicaciones realizadas por Juan Carlos Marín acerca de la necesidad de producir una crítica del fetichismo de las armas presente en las concepciones militaristas del estatuto de la guerra en el marco del capitalismo que sea paralela a la crítica del fetichismo de la mercancía en Marx. Para pensar este paralelismo se toman los conceptos de “estado-nación” y “ciudadano” como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Fetichismo de la mercancía y emancipación. La recepción de la utopía marxiana en la filosofía materialista de Theodor W. Adorno.Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):109-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los orígenes del PSOE: mercancía, positivismo y socialdemocracia.Enrique P. Mesa García - 1996 - El Basilisco 21:46-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Nuevas Formas de Acumulación Originaria: Cómo Las Semillas Consideradas Bienes Comunes Transmutaron En Mercancías.Liliana Spinella - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:257-272.
    El objetivo de este trabajo es analizar las dos concepciones en torno a las semillas, es decir, en tanto bienes comunes (commons) y en tanto mercancías, e indagar cómo se produjo el pasaje de la primera significación a la segunda. Las simientes como bienes comunes se remontan a los orígenes de las civilizaciones e implican la conjunción de consideraciones de tipo natural, social, cultural, religioso. Las semillas como mercancías se arraigan a los inicios del sistema capitalista y la nueva manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El consumo como cultura: el imperio total de la mercancía.José Antonio Zamora Zaragoza - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):30-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Postmodernidad consumista y nihilismo de la mercancía.Jorge Polo Blanco - 2009 - Endoxa 23:309-357.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  22
    La marca de las bestias. Mercancía, propiedad y territorio entre los pobladores mapuche de zonas rurales de Chubut y Río NegroThe mark of the Beasts.Merchandise, property and territory among Mapuche settlers in rural areas of Chubut and Río Negro.Hernán Horacio Schiaffini - 2019 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    La marca de las bestias. Mercancía, propiedad y territorio entre los pobladores mapuche de zonas rurales de Chubut y Río NegroThe mark of the Beasts.Merchandise, property and territory among Mapuche settlers in rural areas of Chubut and Río Negro.Hernán Horacio Schiaffini - 2019 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:229-263.
    En este ensayo se estudian las reflexiones de Walter Benjamin sobre el fenómeno de la moda en el trabajo de los pasajes con el propósito de clarificar la naturaleza dialéctica que advierte en él. Para ello, se examina el papel crucial que la moda, a través de su valorización de la novedad, juega en la tendencia del régimen de producción capitalista a la mercantilización de todas las cosas y en el desarrollo del culto a la mercancía. En conexión con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  40
    Marx y los signos de una época.Juan Ignacio Garrido - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):233-259.
    Se muestra cómo K. Marx establece en el marxismo y en la filosofía política en general una ambivalencia constitutiva entre la crítica y la imaginación política, pues desarrolla un realismo político que derrumba los artificios del idealismo al denunciar los intereses dominantes que lo sostienen, y que constituye una nueva figura del presente. En El Capital y en los Grundrisse lleva a cabo un desmontaje de las apariencias del mundo de las mercancías, y al mismo tiempo indica cómo los montajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  23
    Síntesis social y abstracción idealista. Tentativas materialistas sobre la filosofía del idealismo.Chaxiraxi Escuela Cruz - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):517-536.
    Este artículo presenta una lectura de los momentos de afinidad y diferencia que existen entre las propuestas de interpretación materialista de la filosofía kantiana en A. Sohn-Rethel y Th. W. Adorno. Con sus propios matices, ambos autores utilizan las nociones de fetichismo de la mercancía y síntesis social para mostrar que el concepto de sujeto trascendental no sólo representa el índice de la máxima abstracción que se persigue en la teoría idealista de conocimiento, sino también la forma de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  49
    Marx and the Signs of a Time.Juan Ignacio Garrido - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):233-259.
    Se muestra cómo K. Marx establece en el marxismo y en la filosofía política en general una ambivalencia constitutiva entre la crítica y la imaginación política, pues desarrolla un realismo político que derrumba los artificios del idealismo al denunciar los intereses dominantes que lo sostienen, y que constituye una nueva figura del presente. En El Capital y en los Grundrisse lleva a cabo un desmontaje de las apariencias del mundo de las mercancías, y al mismo tiempo indica cómo los montajes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    Deseo, violencia y capital. Los espacios de representación en la consideración del espacio abstracto de Henri Lefebvre.Daniela Cápona González - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (1):95-126.
    En el presente artículo se pretende evidenciar la concepción del espacio abstracto de Henri Lefebvre, que se corresponde a la concepción de su producción en la época del capitalismo. En la lectura que realiza el filósofo francés, el lugar en donde recae la violencia de este tipo de espacio es en los espacios de representación, que es el espacio vivido que se corresponde con la visión poética nietzcheana, el espacio en donde se acoge la vida cotidiana. Esta violencia se ejerce (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Fantasmagoría y despertar. Una aproximación al Libro de los pasajes de Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):107-129.
    Este ensayo acomete un análisis del concepto de fantasmagoría en el marco de los materiales del proyecto inacabado del Libro de los pasajes de Walter Benjamin. Para ello, parte de la relación que en ellos se traza entre este término y el carácter fetichista que Marx atribuye a la mercancía, a fin de mostrar cómo dicho carácter, así como la noción de ideología que se segrega de él, constituyen el fundamento de la utilización por parte de Benjamin del concepto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Escrituras de la inequivalencia. Para una relectura de la «industria cultural» en Theodor W. Adorno.Luis Ignacio García - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):89-126.
    El presente trabajo propone una relectura del concepto de «industria cultural» formulado inicialmente por Horkheimer y Adorno, a partir de otras intervenciones de Adorno. La hipótesis preliminar del trabajo afirma la incorrección de la interpretación usual que lo reduce a ser el concepto operativo de una jerarquización modernista de la cultura, y sostiene la necesidad de situarlo como la pieza clave de una dialéctica de la cultura de masas. Una vez despejado el equívoco modernista, y a partir de una lectura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Corpos e Simulacros: Encenações de Strip-Tease Na Internet.Weslei Lopes Silva - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:93-121.
    Este texto se origina en una etnografía que tuvo como objetivo analizar cómo un grupo de mujeres articula la experiencia de trabajar en el mercado del striptease virtual y cómo perciben y experimentan el cuerpo en las interacciones con los clientes a través de internet. A partir de los conceptos de incorporación, performance, género y simulacro, trato de reflejar cómo ellas se construyen como web strippers a partir de su cuerpo, lo que requiere su modificación consecutiva para estar siempre adecuándolo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Vida e historia en el pensamiento de Marx.Andrés Esteban Bejarano - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    La vida es el fundamento de los bienes, no un bien. El análisis de la sociedad moderna hace inevitable cuestionar: ¿Qué es la vida cuando se ha convertido en una mercancía? Es a través de ese concepto, vida, que se pueden advertir los movimientos de la historia. Su desarrollo genealógico en el decurso de los modos de producción es la condición de posibilidad para la comprensión del proceso histórico a través del materialismo dialéctico hasta llegar a la fase de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Ciência e capitalismo.Julia Paula Motta de Souza - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 266.
    Este artigo reflete sobre as relações entre a ciência moderna e o capitalismo.Historicamente a ciência moderna nasce ligada ao capitalismo, pretendendo-se impor como saber hegemônico, livre de valores e baseada em quantificações. Na presente fase neoliberal do capitalismo, na qual se acentua a tendência atransformar tudo em mercadoria, a ciência vem sendo mercantilizada e as condições de trabalho dos pesquisadores vem sendo degradadas. Um dos aspectos é o surto avaliatório, que quantifica a produção acadêmica. No entanto, os pesquisadores podem exercer (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Del funduq a la alhóndiga: un espacio entre el emirato nazarí y el reino de Granada (s. XV-XVI).María del Carmen Jiménez Roldán - 2019 - Al-Qantara 40 (2):315.
    El trabajo que presentamos tiene dos objetivos principales: primeramente, conocer las principales características estructurales y funcionales del funduq; en segundo lugar, observar la evolución tanto estructural como funcional que estos espacios sufrieron dentro y fuera del territorio islámico. Para ello utilizaremos la información arqueológica disponible que se complementará con algunos datos provenientes de la documentación escrita. Así conoceremos el funduq clásico, un edificio de planta cuadrada o rectangular, con patio central y uno o varios pisos, dedicados el inferior a cuadras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    El retorno de los saberes de subsistencia.Jean Robert - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La crisis económica es lo que Illich llamaba “una crisis verdadera” porque admite dos soluciones opuestas: 1. aumentar las dependencias hacia los mercados; 2. renunciar selectivamente a ciertas mercancías y servicios. Este texto aboga por la segunda solución. Para volverla posible, la historia y la epistemología de la economía serán más importantes que todas las micro- y macroeconomías. De optarse por la primera solución, sólo se incrementará una característica de la economía moderna que es su capacidad de engendrar cumbres de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Desartización: paradojos del arte sin fin.Gerard Vilar I. Roca - 2010 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    "Desartización", es el término acuñado por T.W. Adorno a fines de los años 50 para referirse al proceso dialéctico por el que el arte va perdiendo progresivamente sus cualidades y rasgos tradicionales -la autonomía que mantuvo desde Diderot a Kant, Schiller y Hegel- para convertirse en otra cosa: en producto de la industria cultural, en víctima de las fuerzas ideológicas que dominan la sociedad administrada y en mera mercancía, es decir, en un producto cosificado que deja de ser un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Espacio, tiempo y fantasmagoría. La Modernidad enajenada en Walter Benjamin.Paloma Martínez Matías - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:251-282.
    Este artículo parte de una interpretación del concepto de “fantasmagoría” en el Trabajo de los pasajes de Walter Benjamin según la cual su sentido supone una ampliación de la comprensión marxiana de la ideología que lo lleva a englobar tanto el terreno de las ideas de la sociedad moderna como la materialidad de sus producciones culturales y sus formas de experiencia en su interacción recíproca. Sobre esta base, y atendiendo al componente onírico que Benjamin atribuye a lo fantasmagórico, el artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  63
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Fetichismo da Mercadoria e Fantasmagoria na obra “Inf'ncia Berlinense: 1900”, de Walter Benjamin.Alessandro Gomes Enoque & Ana Maria Said - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):455-504.
    Resumo: O pensamento de Walter Benjamin ocupa uma posição particular e, pode-se até dizer, especial na história do pensamento crítico moderno. Sua obra, fragmentada, inacabada, hermética, atual, anacrônica e complexa, possibilita um passeio sobre uma diversidade de temáticas que vão desde a literatura, passando pela sociologia, filosofia, arte, história, entre outras. O objetivo principal deste artigo consiste, assim, em estabelecer mais um olhar em direção a esse pensador. Trata-se, sobretudo, de compreender como as temáticas do fetichismo da mercadoria e da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La industria cultural y su relación con el valor de la producción musical.José Ramón Fabelo Corzo & Ernesto García Cabrera - 2013 - In Ramón Patiño Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 259-266.
    El trabajo cuestiona críticamente cierta visión extrema y unilateral apreciable en Adorno y Horkheimer al juzgar la relación de la industria cultural con la música. Es cierto que hoy prácticamente toda actividad humana se encuentra condiciona¬da por el mercado y que la música no es una excepción. Ella también es portadora de valor de cambio que tiende a ser dominante en los marcos de la industrial cultural. Pero es plausible que dentro de las industrias culturales mismas se empezara a hacer (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Resources for negotiation in conversation: tag cuestions in Chilean Spanish.Marco Contreras Castro - 2023 - Alpha (Osorno) 57:250-269.
    Resumen Este artículo tiene como propósito central presentar los resultados de una investigación sobre el funcionamiento de las coletillas interrogativas en un corpus oral del español de Chile desde una perspectiva sistémico funcional del lenguaje. Las categorías de análisis interpersonal se derivan de los estratos semántico-discursivo y léxico-gramatical. En el estrato de los significados se han considerado la función de habla y la mercancía semiótica, mientras que en el estrato de la codificación los modos de cláusula y la ubicación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Porteadoras.Cristina Fuentes Lara & Ana Rosado Caro - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:98-124.
    Este artículo tiene como objetivo identificar las violencias que sufren las mujeres porteadoras en las fronteras entre España y Marruecos. Desde 2015, la situación de las mujeres porteadoras se fue agravando debido a una multiplicidad de factores estructurales a las fronteras. Producto de estas circunstancias se iniciaron cambios en el circuito del porteo que llevaron a la apertura en un nuevo paso fronterizo en Ceuta especializado en mercancía y una precarización extrema de las condiciones laborales y de seguridad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Espumas y espacio basura: movilidad y conformación del sujeto político postmetropolitano según Peter Sloterdijk y Antonio Negri.Jorge León Casero - 2022 - Arbor 198 (803-804):a638.
    A diferencia de la ciudad medieval y de la metrópolis decimonónica, la lógica de funcionamiento de las actuales postmetrópolis se basa en un incremento sin parangón de la movilidad de personas, mercancías y capitales. Frente a la división ciudad -campo, propia del medioevo, y a la división producción -consumo, característica de la metrópolis clásica, la postmetrópolis ha multiplicado exponencialmente la diversidad y transversalidad de sus principales divisiones. En consecuencia, el sujeto político hegemónico generado por la nueva condición postmetropolitana ya no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    El concepto de ideología en el Marx maduro.Luis Felip López-Espinosa - 2014 - Isegoría 50:123-142.
    En los textos del Marx maduro encontramos planteada una teoría del método científico entendido como proceso de «aproximaciones sucesivas». El punto de partida de la investigación no es la experiencia sensible, sino una representación caótica de la totalidad. El punto de partida del proceso de conocimiento es, para Marx, la ideología. En nuestra lectura del apartado del fetichismo de la mercancía en El capital descubriremos las resonancias lacanianas del planteamiento de Marx.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Adaptarse y resistir al ojo del otro. La dialéctica de la mirada y los mapuche-williche frente a la visión del conquistador. Fines del siglo XIX y principios del XX.Alejandro Cárcamo Mansilla - 2022 - Aisthesis 72:298-315.
    El trabajo busca observar, a través de la fotografía, la forma en que la sociedad chilena ve a los mapuche-williche. Según esta investigación, los mapuche-williche lograron adaptarse a la nueva realidad de ser un pueblo colonizado utilizando ingeniosamente las formas en que era visto por la sociedad chilena. La metodología aplicada para observar las fuentes y para comprender este fenómeno de visualidad fue una adaptación de la “dialéctica de la mirada” de Walter Benjamin, analizada e interpretada por Buck-Morss. Para este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    ¿Rehuyó Marx tratar de la moral y la justicia en su análisis del capitalismo?Pedro Ribas Ribas - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:139-157.
    ¿Es posible construir una moral desde los supuestos de la teoría económica y política de Marx? Respuestas a esta pregunta en la historia del marxismo: Bernstein, Kautsky, neokantianos. Expresiones de Marx, en su análisis de la mercancía y de la compra y venta de la fuerza de trabajo, en las que se evidencia claramente su condena moral del capitalismo, no sólo su condena económica y política.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Capitalismo, democracia y porvenir: la factibilidad democrática en el capitalismo moderno.Ignacio Moreno Fluxà - 2017 - Otrosiglo 1 (1):62-73.
    Las recientes crisis económicas han dejado en evidencia las fisuras del sistema económico capitalista y, con ello, se vuelve menester que el debate penetre en la raíz misma del sistema económico, donde se halla la fuente de los problemas. Así, cabe preguntarse hasta qué punto el capitalismo contemporáneo ha determinado el devenir histórico de las democracias occidentales. ¿Puede hablarse de sistemas democráticos propiamente tales dentro de los regímenes capitalistas modernos? A partir de la idea de democracia en Derrida y su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  26
    La Ciudadanía En Europa y El Fenómeno Migratorio: Nuevas Desigualdades y Servidumbres Voluntarias.Ana Rubio Castro & Mercedes Moya Escudero - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:183-227.
    La Europa de libertad, seguridad y justicia que pretende garantizarse para la ciudadanía, en principio, no iría dirigida a los millones de personas que residen legalmente en la UE sin ostentar la nacionalidad de ningún Estado miembro, y de ningún modo pensada para quienes se encuentran en situación irregular. A estas personas que forman parte de la población real de los Estados no se les califica de ciudadanos, ni se les otorgan derechos de ciudadanía. Por consiguiente, muestran la situación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    Debord ha muerto, viva el hombre.Josep Pradas - 2005 - Astrolabio 1:51.
    El presente escrito analiza con detalle los argumentos presentados por el filósofo francés Frédéric Schiffter contra el difunto pensador Guy Debord, y que han sido magníficamente editados en castellano bajo el título Contra Debord (Editorial Melusina, Barcelona, 2005). Schiffter arremete contra el ídolo mediático en que Debord se había convertido, sobre todo tras su suicidio, en 1994, y también contra quienes se dejaron llevar por su discurso sin reparar en el significado de sus ideas y sus críticas. Schiffter contrapone al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El vientre de los modernos. Psicología, fisiologia y filologia de la consciencia historíca.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Estética 39:7-42.
    “La ‘modernidad’ a través de la imagen de la comida y la digestión”. Ésta es la tarea y el programa de la genealogía fisiológica y psicológica identificada con claridad por Nietzsche en un fragmento del otoño de 1888 y firmemente perseguida en toda su obra. El diagnóstico es implacable y es posible por un uso extendido de la metáfora gastronómica, aplicada a todos los campos de la experiencia y el lenguaje por una escritura temeraria de la historia. Como Valéry y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Tempo del consumo, consumo del tiempo: bolero y retroutopía.Claire Mercier & Eduardo Álvarez Miranda - 2020 - Perseitas 9:165.
    El presente artículo considera la reactualización nostálgica del bolero en relación con la creación de una comunidad retro-utópica, la que da cuenta de la transformación capitalista del tiempo en mercancía. Lo anterior se realiza por medio de la consideración del grupo chileno La Flor del Recuerdo que retoma las canciones canónicas del género musical. Después de una contextualización del bolero y de su mutabilidad a lo largo del tiempo, se analizará un conjunto de canciones interpretadas por dicho grupo, con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  3
    Para un derivacionismo de la forma-sujeto capitalista.Emiliano Exposto & Gabriel Rodríguez Varela - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):331-340.
    La hipótesis de este texto es que la forma-sujeto históricamente específica de la modernidad capitalista es derivable lógicamente, en tanto forma simple y abstracta de constitución del individuo social, de la forma-mercancía. La forma-sujeto funciona como el límite impersonal en inmanencia al cual se organiza la experiencia concreta y compleja de los actores particulares y agentes colectivos en las relaciones sociales capitalistas. En el marco de los lineamientos metodológicos que atraviesan el programa derivacionista del Estado compilado en el libro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    La persistente mirada de Hinkelammert sobre los fenómenos de la conciencia social.Estela Fernández Nadal - 2005 - Polis 10.
    La autora presenta al “Estado de derecho” como un campo de lucha. Desde arriba, se busca conferirle ese estatuto al nuevo poder mundial, correlato y brazo político-militar de las burocracias privadas. Es la estrategia de globalización –que reduce la democracia a puro procedimentalismo formalista- y que no puede sino generar desde abajo resistencias mundiales: resistencias programáticas y organizadas que buscan construir otro mundo posible, por un lado, y por otro lado resistencias irracionales, sin capacidad de articulación política. La autora recorre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    El lugar de la categoría de fetichismo en la crítica de la economía política: una crítica a Anselm Jappe.Gino Canales Rengifo - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:100-129.
    En contra de la interpretación de Anselm Jappe del fetichismo de la mercancía como contradicción principal del capitalismo, sostengo que su obra adolece de un sobredimensionamiento del fetichismo que resulta determinista y reduccionista, y que comprende la contradicción en la obra de Marx de un modo simplista. Ofrezco, en cambio, una interpretación del fetichismo que parte de la noción de que la mercancía es una cristalización de las relaciones sociales de las sociedades capitalistas junto con una defensa de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Capital, Derecho y Economía. De la Teoría Marxista Del Derecho de Pashukanis a El Capital de Marx.Mauro Cristeche - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:110-133.
    Este trabajo se involucra en los debates teóricos en torno al derecho en los primeros años de la Revolución Rusa, y presenta un análisis crítico de Teoría general del derecho y marxismo, la famosa obra de Evgeny Pashukanis, uno de los máximos exponentes jurídicos de ese proceso histórico. A partir del análisis teórico, desarrollado con sistematicidad en el marco de un seminario sobre la temática, el trabajo intenta rescatar los aportes y principales contribuciones de la obra de Pashukanis, especialmente en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Adorno, Lukács y las interpretaciones metafísicas del materialismo marxiano.Chaxiraxi M.ª Escuela Cruz - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):181-197.
    Este trabajo propone una lectura de los momentos de continuidad y diferencia que existen entre las propuestas de recuperación de la filosofía marxista de Th. W. Adorno y G. Lukács, prestando especial atención a la manera en la que ambos desarrollan su teoría de la cosificación y el fetichismo de la mercancía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 71