Results for 'Mariátegui, Abimael Guzmán, Sendero Luminoso, Perú, comunismo peruano, procesos revolucionarios'

993 found
Order:
  1. El eventual legado de Mariátegui en la composición ideológica de Sendero Luminoso.Mariano García de las Heras González - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La figura de José Carlos Mariátegui es una referencia intelectual en el pensamiento revolucionario latinoamericano. Su producción intelectual está acompañada de un compromiso político con las ideas transformadoras aplicadas al conjunto de América Latina y, de manera especial, a Perú. Sus aportaciones teóricas y sus propuestas prácticas para organizar a la clase obrera del país andino son motivo de disputa ideológica en el seno del comunismo peruano durante las décadas centrales del siglo XX. En ese ambiente surge Sendero (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ríos, Jerónimo y Sánchez, Marté: Breve historia de Sendero Luminoso. Madrid: La Catarata, 2018, 162 pp. [REVIEW]Alberto Castro Villa - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Un 8 de octubre de 1993 sería publicado un video en todos los medios de comunicación televisivos de Perú. En él, el histórico líder de la organización terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso, aparecía junto a su lugarteniente y pareja, Elena Iparraguirre Revoredo, también recluida en un penal de máxima seguridad en el puerto del Callao. En dicha aparición, el otrora "Camarada Gonzalo" declaraba la rendición de su organización armada y demandaba la necesidad de un acuerdo de paz (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    Maoism in South America: Comparing Peru's Sendero Luminoso with Mexico's PRP and PPUA.Kevin Pinkoski - 2013 - Constellations (University of Alberta Student Journal) 4 (1).
    This paper attempts to test to what level the distinction can be made between Maoism, Mao Tse-Sung’s theory of revolutionary communism, as it functioned in China during the People’s Revolution and in South America. This paper will compare the Maoist ideology of two Maoist leaders and their revolutionary movements: Mexico’s Florencio Medrano and Peru’s Abimael Guzman.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Maoism in South America: Comparing Peru’s Sendero Luminoso with Mexico’s PRP and PPUA.Kevin Pinkoski - 2013 - Constellations (University of Alberta Student Journal) 4 (1).
    This paper attempts to test to what level the distinction can be made between Maoism, Mao Tse-Sung’s theory of revolutionary communism, as it functioned in China during the People’s Revolution and in South America. This paper will compare the Maoist ideology of two Maoist leaders and their revolutionary movements: Mexico’s Florencio Medrano and Peru’s Abimael Guzman.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    sendero de la violencia: Orígenes, desarrollo y desenlace del conflicto armado interno en Perú, 1980-1992.Aleixandre Brian Duche-Pérez, Cintya Yadira Vera Revilla & Ygnacio Salvador Tomaylla Quispe - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (3):1-6.
    Después de transcurridos los años de violencia política en los años 80’s e inicios de los 90’s, Perú se vio envuelto en cambios estructurales que permitieran una reconstrucción nacional de la sociedad peruana. Durante este periodo, los diferentes procesos migratorios, los cambios en la política económica interna, las reformas políticas y educativas condicionaron a los peruanos y a las futuras generaciones bajo un modelo urbano de desarrollo basado en el consumo, la individualidad y modernidad. Un modelo de desarrollo político, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Introducción: La sombra alargada de la violencia en Perú tras cuatro décadas de retorno de la democracia.Jerónimo Ríos Sierra, Marté Marté Sánchez-Villagómez & Manuel Valenzuela Marroquín - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El siguiente monográfico sobre Perú acoge diferentes reflexiones y aportaciones de un total de nueve trabajos que buscan problematizar y arrojar luz sobre algunos aspectos que han acompañado al proceso de construcción democrática que el país ha venido experimentando desde 1980. Como otros escenarios de la región, la democracia se erige tras décadas convulsas para un sistema político cooptado por elites caudillistas, encono político, intromisión militar y condiciones estructurales irresolutas. Este conjunto de factores, inscritos en un contexto de guerra fría, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Historia de una idea invisible: La no presencia de los conceptos de construcción de paz y reconciliación en la teoría sobre la violencia en Perú.Egoitz Gago Antón - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Perú es un caso claro de conflicto interno violento. Este conflicto, dominado por las acciones del grupo guerrillero Sendero Luminoso tuvo sus años más duros durante las décadas de los años 80 y 90. Sin embrago, es peculiar la poca producción académica que existe analizando los aspectos de paz y conflicto del país. Este trabajo busca repasar los trabajos realizados en el país sobre la violencia y analizar la existencia de contribuciones académicas que traten el conflicto peruano desde la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Post-senderismo, meta-seguridad y meta-violencia peruana en el caso VRAEM.César Niño - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El presente artículo tiene como principal propósito establecer las categorías conceptuales de la meta-seguridad y la meta-violencia aplicadas al caso del VRAEM en Perú después del fin del Sendero Luminoso. Para cumplir con lo anterior, la pregunta a resolver a lo largo del artículo es ¿por qué la región del VRAEM se configura como un espacio en el que el senderismo ha mutado y representa una amenaza para los operadores de seguridad peruanos? El trabajo integra perspectivas teóricas y empíricas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Mariategui's Myth.Kim Diaz - 2013 - The American Philosophical Association, APA Newsletter on Hispanic and Latino Issues in Philosophy 13 (1):18-22.
    One of the best-known aspects of José Carlos Mariátegui’s philosophy is his concept of a revolutionary myth. What does this revolutionary myth entail, how and why did Mariátegui develop this idea? The following article situates Mariátegui’s thought in both the historical and intellectual context of the 1920’s in order to answer these questions. This is relevant because Mariátegui’s philosophy and his revolutionary myth have influenced several Latin American revolutionaries such as Ernesto Che Guevara and Sendero Luminoso (Shining Path). Mariátegui’s (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Formación y proceso creativo – Entrevista al escritor peruano Francois Victor Villanueva Paravicino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Resgate. Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (29):1-23.
    Este manuscrito retoma la entrevista que se le hizo al escritor peruano Francois Villanueva en el 2021. Las preguntas que se le realizaron estuvieron orientadas a conocer la propuesta literaria del autor en cuanto a su producción artística, debido a que el narrador ha trabajado con un lineamiento particular y ha incursionado en los géneros de la poesía, la novela y el cuento. Asimismo, se hace mención de aquellas experiencias regionales y de la capital que le sirvieron para afianzar su (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Competencias digitales en profesionales de la contaduría pública.Maria Yolanda Laverde Guzmán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-10.
    La presente investigación tiene como objetivo, identificar las necesidades de los/las profesionales de la contaduría pública respecto de las tecnologías asociadas a la industria 4.0, sobre las cuales se desarrollan los procesos de digitalización de las organizaciones en la industria manufacturera. El trabajo se realizó mediante una investigación mixta, de carácter exploratorio de corte transversal, cuyos resultados evidencian el bajo nivel de competencias tecnológicas de los/las CP, situación que representa un riesgo de baja empleabilidad de cara al futuro inmediato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    La noción de víctima vista desde la violencia sobre el cuerpo.Daniel Buitrago Arria & Camila Jiménez Guzmán - 2023 - Pensamiento 79 (303):313-332.
    El propósito del presente artículo es abordar la siguiente pregunta: ¿cuál es la relación entre la noción de víctima y la violencia que se ejerce sobre su cuerpo? Para estudiar esta pregunta se parte de los estudios de Giorgio Agamben y Roberto Esposito para proponer un marco hermenéutico que permita ofrecer una nueva comprensión de la condición de víctima ejemplificada en dos contextos: los campos de concentración nazis (con base en los testimonios recopilados por Primo Levi) y el conflicto armado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Cultura material y migrantes peruanos en Chile: un proceso de integración desde el hogar.Macarena Bonhomme - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El presente artículo busca profundizar las formas en que migrantes peruanos en Chile habitan su espacio privado desde una perspectiva de cultura material, a través del análisis de las posesiones del hogar y la comida. La cultura material del hogar encarna tanto su experiencia y trayectoria migratoria como el proceso de integración en la sociedad chilena, representando el continuo proceso de ajuste que deben enfrentar en términos culturales, sociales y materiales. Los resultados muestran que las formas de habitar y apropiarse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Assessment of the action plan to strengthen values in students through scientific research.Alexi Domínguez Fabars, Irina Guzmán Sancho & Dania Rodríguez Carrión - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):228-238.
    RESUMEN La investigación científica constituye uno de los principios en los cuales se respalda la formación integral de los estudiantes de las ciencias médicas, por lo que los autores del presente texto se propusieron como objetivo exponer elementos de un plan de acciones establecido para reforzar los valores en los estudiantes de ciencias médicas centrado en la investigación científica utilizando un estudio de correlación en la facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas, de Santiago de Cuba en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    La ciencia a la luz de los memes. Los memes a la luz de la ciencia.Ricardo Guzmán Díaz & José Ivanhoe Vélez Herrera - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    La memética es una disciplina joven que se inscribe en el campo de las teorías de la evolución cultural y que busca extrapolar hipótesis darwinianas de selección natural al campo de las ideas, proponiendo la existencia de replicadores culturales llamados memes. En el presente artículo se hace una revisión histórica de dicha disciplina, se examina la contribución que puede ofrecer a las teorías del cambio científico de Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Edgar Morin y se hace una evaluación de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Literatura e individuación. Una anotación sobre la relación entre literatura, psicoanálisis y filosofía a propósito de Fernando Vallejo.Eufrasio Guzmán Mesa - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:77-88.
    A partir de la pregunta por la vida buena y la existencia auténtica se explora aquí de qué manera la literatura, puesta al servicio de la individuación, puede facilitar los esfuerzos por encontrar sentidos y significado para la existencia. En el caso del escritor Fernando Vallejo se quiere observar el despliegue de lo titánico como una atmósfera -y un impulso en el proceso creativo. Se señalan de manera sucinta los pasos o tránsitos en el proceso de individualización.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    SOS del sector cuero, calzado y marroquinería de la ciudad de Bogotá.María Yolanda Laverde Guzmán & Oswaldo Ospina Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    La presente investigación tiene como objetivo identificar necesidades del sector del cuero calzado y marroquinería de la ciudad de Bogotá, a nivel de digitalización. Investigación mixta de carácter exploratorio, de corte transversal, cuyos resultados evidencian la apremiante necesidad de programas y estrategias que permitan a pequeños y microempresarios generar sinergias diseñadas de manera explícita, que respondan a solucionar problemas neurálgicos para estas industria, en dinámicas de transferencia de conocimiento principalmente a nivel de competencias tecnológicas, acompañamiento en procesos de digitalización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Sobre la dirección del tiempo.Arsenio Guzmán Jorquera - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):281-299.
    En este artículo se examina la peculiar asimetría que afecta la sucesióntemporal. Se procede dentro de una concepción no sustancialista del tiempo, la misma que puesta en acción permite aclarar el panorama eliminando confusiones innecesarias. Se considera que el problema tiene que ser examinado en el nivel de los procesos físicos, pero remarcándose que para tales efectos es incorrecto tanto distinguir entre procesos mecánicos y procesos termodinámicos, como pretender determinar la dirección temporal sobre la base de estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Ética crítica y política de las tecnologías. Ciudadanías mediadas en el Estado Plataforma. Análisis de Movilidad en Línea.Sara María Guzmán-Ortiz - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se presenta la reflexión sobre el papel de una ética crítica que acompañe los procesos de innovación tecnológica, a partir de los aportes de la filosofía de la tecnología, específicamente las propuestas de Floridi y Verbeek. Se análizará el caso de digitalización de servicios de gobierno, en la ciudad de Medellín, Colombia, centrado en el comportamiento de los usuarios de la plataforma Movilidad en Línea. La tesis principal que se esboza es que con los procesos de digitalización se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Sobre la dirección del tiempo.Arsenio Guzmán Jorquera - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):281-299.
    En este artículo se examina la peculiar asimetría que afecta la sucesióntemporal. Se procede dentro de una concepción no sustancialista del tiempo, la misma que puesta en acción permite aclarar el panorama eliminando confusiones innecesarias. Se considera que el problema tiene que ser examinado en el nivel de los procesos físicos, pero remarcándose que para tales efectos es incorrecto tanto distinguir entre procesos mecánicos y procesos termodinámicos, como pretender determinar la dirección temporal sobre la base de estos (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    ¿Vivir la juventud o sacrificarse por la formación? Un estudio desde los sentidos de estudiantes sobre la escolaridad técnica en Caleta Olivia.Huayra Martincic, Mauro Guzmán & Eduardo Langer - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-26.
    Se problematizan los efectos de las regulaciones escolares sobre los sentidos que les estudiantes del nivel secundario técnico enuncian respecto a la juventud, la formación y su relación con las expectativas de inserción laboral. Trabajamos con un diseño múltiple de investigación a través de datos de encuestas implementadas durante 2018 y entrevistas en profundidad realizadas en 2019 a jóvenes que asisten a un secundario técnico de orientación industrial en Caleta Olivia (Santa Cruz). Nuestros análisis se inscriben en los debates sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Sociocultural Patterns: Child Rearing Styles in an Amuesha Community in the Central Jungle of Peru.Angela María Herrera Álvarez, Valia Venegas-Mejía, José Esquivel-Grados, Milagritos Lavado Guzmán & Roger M. Villamar - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):493-503.
    The upbringing of infants in native communities is the concern of authorities and researchers for being a vulnerable population segment. The purpose of the study was to analyze child rearing styles of an Amuesha community in the Peruvian jungle. The phenomenological design allowed interviewing amuesha mothers from Oxapampa in Pasco, until reaching saturation. It was found as results that child rearing practices conform to sociocultural patterns, such as identity and communal heritage culture, which are in extinction due to the presence (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Discurso Y materialidad: Pensar las prácticas semiótico-materiales.Gemma Flores-Pons, Lupicinio Íñiguez-Rueda & Antar Martínez-Guzmán - 2015 - Alpha (Osorno) 40:201-214.
    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del conocimiento mapuche según el discurso de kimches. Sostenemos que en la educación familiar existe un proceso de construcción de conocimientos propios como un sistema de saberes y contenidos educativos para la formación de personas. La metodología empleada es la investigación educativa. Los resultados parciales muestran una descripción acerca de la lógica de los conocimientos educativos propios, para contextualizar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en el medio escolar, desde la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Mediated intercultural communication: the construction of reality through a critical and complex analysis of the journalistic discourses between Chile and Peru.Rodrigo Browne Sartori & Constanza Yáñez Duamante - 2012 - Alpha (Osorno) 34:173-196.
    La acción de los medios de prensa de construir y representar realidades socioculturales genera --en reiteradas ocasiones-- relaciones desiguales, promoviendo e institucionalizando unas identidades en desmedro de otras. La situación se complejiza cuando se trata de países vecinos, con sus respectivas tradiciones socio-histórico-culturales, pasados comunes y límites bisagra. Bajo este escenario se analizaron las producciones noticiosas de cobertura nacional publicadas en los periódicos de mayor tirada de dos países limítrofes: “El Mercurio” de Chile y “El Comercio” de Perú. De este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  26
    Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú.Pablo Quintanilla - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (1):43-79.
    Este artículo se propone analizar el proceso de la filosofía peruana en el desplazamiento del positivismo al espiritualismo, a fines del siglo XIX y comienzos del XX. La tesis central es que hay un movimiento desde una concepción representacionalista del conocimiento, simbolizada con la imagen del espejo y asociada a un monismo metodológico y ontológico, hacia la idea de que no hay un solo concepto de conocimiento sino una superposición de varios, lo que estaría simbolizado con la imagen del caleidoscopio. (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    LUCHA Y ESTÉTICA EN LA REVUELTA: la izquierda y la comuna autogestionaria de Lima.John Kenny Acuña Villavicencio - 2020 - Odeere 5 (9):438.
    En pleno ocaso de la resistencia maoísta, nos referimos a los primeros años de la década del noventa, Sendero Luminoso consideraba que el control de la ciudad formaba parte de una lucha estratégico-militar para tomar el poder. Esta visión determinista obligaba a encontrar en las zonas marginales como Villa El Salvador la fuerza necesaria para llevar a cabo la revolución de vanguardias. No obstante, en medio de esta búsqueda se erigió una comuna urbana que llegó a cuestionar el papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  45
    Democracia insurgente e Institución.Miguel Abensour - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:31-48.
    En este artículo se plantea la viabilidad de una forma de democracia que se encuentra apartada de las grandes corrientes de referencia, como son la democracia representativa y sus variantes discursivas, deliberativas o participativas; o el recurso a la crítica de la propia democracia. El texto en cuestión plantea, además de la posibilidad de dicha opción, su realización mediante la repolitización de la sociedad civil, y su institucionalización. Para ello toma elementos tanto de la tradición escrita como de los grandes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  20
    Procesos cognitivos atención, memoria y funciones ejecutivas en estudiantes de medicina en prueba académica.Yelixa Fernanada Abril Cruz, Nubia Yanneth Álvarez Vargas & Yolima Andrea Torres Solano - 2018 - Enfoques (Misc.) 2 (2):11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    El Consejo de Derechos Humanos en el nuevo escenario mundial y los nuevos mecanismos de revisión.Irene Acevedo Albornoz & Jorge Riquelme Rivera - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El trabajo analiza el tema de los derechos humanos bajo la perspectiva de la política multilateral. En esta línea, se concentra en las innovaciones que ha implicado el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos, en lugar de la antigua Comisión de Derechos Humanos. Para tal efecto, se pone un énfasis especial en el estudio de las discusiones políticas que se dieron en el seno de la Comunidad Internacional, durante el proceso de constitución del nuevo Consejo, así como en los nuevos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Nación e historia. La justificación e interpretación histórica de las naciones a finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX.Rafael E. Acevedo P. - 2014 - Co-herencia 11 (21):191-227.
    El propósito de este texto es ofrecer una visión general de la relación entre nación e historia en los debates que se generaron por parte de los historiadores y otros intelectuales de las ciencias sociales a finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX. La reflexión central que se plantea consiste entonces en estudiar y mostrar cómo al mismo tiempo que las naciones modernas eran objeto de un proceso de redefinición política, en el escenario intelectual de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    Ŷihād e iŷtihād en el pensamiento combativo musulmán (Ibn Taymiya, Sayyed Qutb y 'Abd as-Salām Faraŷ).Mohamed Bilal Achmal - 2011 - Astrolabio 11:64-74.
    En la historia del pensamiento político musulmán ŷihād e iŷtihād siempre van unidos. Pero es en el pensamiento combativo donde más se manifiesta esa unión de un modo transcendente. El objetivo del presente trabajo es plantear el aspecto transhistórico del iŷtihād y del ŷihād, y con ello, exponer de manifiesto el siempre fracasado proceso de emancipación histórica y teológica del proyecto ŷihadístico basado sobre la mistificación de lo sustancialmente humano.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    La educación del ser humano: un reto permanente (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2017 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    El presente libro constituye una propuesta para la educación en este siglo XXI. El autor entiende la educación como un proceso de humanización: la educación es una acción que posibilita que el ser humano pueda vivir cada vez más humanamente. A lo largo de estas páginas, insiste en que la educación se refiere al ser humano que es persona, lo que significa que tiene un valor infinito, que es un ser libre, autónomo y responsable, que la educación no tiene como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Campo retórico de Consejero del lobo (1965) del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (19):457-479.
    El escritor peruano Rodolfo Hinostroza pertenece a la generación del sesenta, grupo literario que surgió en el Perú con la intención de proponer un estilo dinámico en la poesía. Para el análisis de este artículo, me baso en la propuesta de Stefano Arduini, quien articula la noción de campo retórico para hacer referencia a todo aquel contexto que posibilita la comprensión y el análisis literario a través de mecanismos referenciales, como la historia, las ideologías, la hermenéutica literaria, etc. La finalidad (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que se critica (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Confianza y racionalidad.Fernando Aguiar - 1994 - Educação E Filosofia 8:239-245.
    En este artículo se presenta un análisis de la confianza como un proceso de elección racional, poniéndese en cuestión la capacidad de la teoría de la elección racional estándar para dar cuenta del fenómeno. Por eso se prefiere abordar la confianza desde la perspectiva de la racionalidad limitada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Desvirtualización del terror en Cuentos malévolos: problemas en su percepción narrativa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Helios 4 (2):447-460.
    A inicios del siglo XX, ya era común comprender la idea del terror difundida en los textos occidentales. Sin embargo, cuando en el Perú se intenta emular ese estilo tardíamente, es notoria la disfuncionalidad inmanente de ese género literario. Cuentos malévolos (1904) de Clemente Palma resultó ser un ejemplo de esa manifestación artística que revelaba carencias de un trabajo que tuvo por objetivo impactar y asustar al lector de ese tipo de narración. Para comprobarlo, en este artículo, confrontaré con los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Disidencia en el criterio de veridicción de la performance literaria autoral, corroborada en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Umbral 16 (16):144-169.
    En este artículo, someteré al criterio de veridicción la correspondencia que debería predominar entre los enunciados performativos de Literatura que desarrolla Mario Vargas Llosa en sus libros teóricos con su novela La ciudad y los perros (1963). Esta epistemología extrapolada pretende hallar qué elementos son verdaderos o falsos. En los términos de Michel Foucault, a esos resultados obtenidos se los denomina como parresía (cuando prevalece la similitud) y disidencia (al existir una incongruencia o una incompletitud). El objetivo de esta investigación (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista Julio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Entrevista al doctor Camilo Fernández Cozman, miembro de la Academia Peruana de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Crítica Cultural 16 (2):235-245.
    La entrevista al doctor Camilo Fernández Cozman se realizó el 19 de julio de 2021, a 9 días del 28 de julio, fecha en la que se conmemora la Independencia del Perú.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Entrevista a Juan Manuel Rojas. Formación cultural desde la carrera de Comunicación Social en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Social Innova Sciences 2 (4):80-87.
    Este documento registra la entrevista al comunicador social Juan Manuel Rojas, gerente general de Creative Forward Films SAC (en el Perú), que ha realizado estudios orientados al tema audiovisual en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad Católica Argentina y la Pontificia Universidad Católica del Perú. El propósito de esta conversación fue que se conociera de manera panorámica en qué consiste la formación de un comunicador y cómo esta es de utilidad para emprender un trabajo dirigido a la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Entrevista a la doctora María José Rincón González sobre la preservación y la difusión literaria y lingüística de República Dominicana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 3 (5):187-195.
    María José Rincón González nació en Sevilla (España) y reside en República Dominicana desde 1992. Es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) desde el 2011 y directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía. Asimismo, es miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y miembro del consejo asesor de Fundéu Guzmán Ariza. Con respecto a su formación superior, es doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y máster en Lexicografía por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Entrevista a Víctor Manuel Ramos. “Hay palabras usadas en nuestra lengua española que provienen de las lenguas precolombinas y de las que actualmente se hablan en el país”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12 (22):47-50.
    Esta entrevista se hizo a uno de los miembros de la Academia Hondureña de la Lengua, Víctor Manuel Ramos. Entre los aportes que el académico expresó, fue su contribución a la comunidad intelectual a través de estudios lingüísticos y literarios. En concreto, estos se apreciaron en el Diccionario de las Lenguas de Honduras; Literatura y su producción literaria de índole infantil. Para que ello fuera posible, el entrevistado comentó cómo fue su proceso de formación, el cual fue un tanto complejo, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco modalidades que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Iberoamericana de Argumentación 17 (17):23-60.
    El presente trabajo analiza los poemas «III» y «XXVIII» de Trilce (1922) del escritor peruano César Vallejo, considerando que su temática aborda la composición idealizada de la familia desde una posición desfavorable para el yo poético y que, al establecerse de esa manera, logra la perlocución en el lector (lo persuade y lo convence de una realidad específica). Esta configuración semántica se demuestra mediante el análisis del discurso retórico, investigado por C. Fernández Cozman, que adopta los postulados de G. Lakoff (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. «El imaginario proceso» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Ignis 6 (6):80-104.
  49. Espacio semiotizado de la Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 9 (2):29-33.
    Este trabajo se enfoca en examinar el espacio de la Plaza de Cajamarca (Perú) para someterlo al análisis semiótico que propone el autor Jacques Fontanille. Este abordaje permitirá designar la correspondencia que existe entre la historia colonial que se halla documentada en el texto Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez con su valor simbólico (sacralización), que se obtiene al efectuar la interpretación adecuada de los conceptos de Mircea Eliade al referirse a lo sagrado, en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    ¿Garantismo extremo O mesurado? La legitimidad de la función jurisdiccional penal: Construyendo el debate ferrajoli–laudan.Edgar R. Aguilera García - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:61-93.
    El objetivo del trabajo consiste en revisar dos versiones del argumento que concibe a la averiguación de la verdad como un factor que confi ere legitimidad al ejercicio de la función jurisdiccional penal: la de Ferrajoli y la de Laudan. Se sostiene que su estudio minucioso puede proporcionar bases racionales para decidir sobre la conveniencia de suscribir un garantismo extremo o uno de carácter más mesurado. Esta decisión cobra relevancia en el contexto de la discusión acerca de cuáles son las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993