Results for 'Libertad, determinismo, omnisciencia, técnicas humanas, historia universal'

1000+ found
Order:
  1.  17
    Ciencias humanas y ciencias divinas.David Alvargonzález - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:109-124.
    En las congregaciones de auxiliis del siglo XVI se discutió acerca de la compatibilidad entre la omnisciencia de Dios y la libertad humana. La concordia entre el determinismo de la ciencia y la libertad de los sujetos viene siendo también objeto de polémica en la filosofía de las ciencias sociales del presente. Este artículo explora los paralelismos entre esas dos discusiones con el objeto de iluminar algunos problemas filosóficos actuales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Libertad, determinismo e historia en Abraham ibn Daud.José Antonio Fernández López - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):313-335.
    En este artículo se ofrece una visión de conjunto de la obra de Ibn Daud con el propósito de reflejar las consecuencias, limitaciones e incongruencias de su peculiar racionalismo filosófico, afanado en la defensa de la tradición religiosa judía. Aceptando la idea de que su filosofía y su historiografía constituyen una unidad, marcada esta por un propósito apologético, analizaremos las relaciones entre la libertad individual, la praxis moral y el devenir de la historia. La indagación sobre la libertad humana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Del saber y de la libertad. El argumento de isaiah Berlin contra el determinismo.Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENLa posición de i.Berlin sobre el determinismo fue recibida por muchos como un ataque al alcance de las ciencias humanas. Su argumentación, sin embargo, sugiere nuevas y sugerentes relaciones entre el conocimiento y la libertad, además de una concepción específica de la lectura de la historia. En el presente ensayo, que constituye una primera parte del trabajo, se analiza el argumento de I. Berlin sobre el determinismo, situándolo en las dos discusiones sobre la historia que se desarrollaron tras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Familia humana y fraternidad en la Declaración Universal de Derechos de 1948.María Julia Bertomeu - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:17-27.
    La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de 1948 afirma enfáticamente, por ejemplo: que la libertad ha de ser universalizada a “todos” y es inalienable, que la “igualdad” bien entendida dimana de la libertad bien entendida, y que la humanidad no está dividida en razas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    El carácter justo de los Estados y el desarrollo de las disposiciones naturales humanas según Kant.Martín Arias Albisu - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):243-261.
    Kant considera que las disposiciones específicas de la especie humana sólo pueden desarrollarse plenamente en un Estado con una constitución justa. Tales disposiciones son la técnica, la pragmática y la moral. Mostraremos de qué manera la existencia de un Estado justo fomenta y asegura el desarrollo de esas disposiciones. En Idea para una historia universal en intención cosmopolita (1784), Kant sostiene que una constitución totalmente justa es solamente una idea de la razón práctica a la que debemos aproximarnos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Las disonancias de la libertad (I). Destino, tragedia e historia universal en Hegel.Daniel Innerarity - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):79-98.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    El tiempo del hombre y la historia de cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    El tiempo del hombre y la historia de Cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Las disonancias de la libertad (II): destino, tragedia e historia universal en Hegel.Daniel Innerarity Grau - 1991 - Anuario Filosófico 24 (2):243-272.
    This article is a sequel to a previous study which analysed the function that the idea of destiny plays in the genesis of German Idealism. This article focuses on the concept of destiny in Hölderlin, the idea of freedom incarnated in the dramas of Schiller and the hegelian concept of univer-sal history.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    El gran teatro Del mundo: La filosofía hegeliana de la historia como consideración pensante Del acontecer humano con intención racional, liberal Y cosmopolita.Klaus Vieweg - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:75-87.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo es (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  22
    El tránsito de la filosofía de la historia a la filosofía Del arte.Klaus Vieweg & Margarita Schwarz - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:89-97.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo es (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Sociedad, técnica y libertad: apuntes para una historia de la técnica.Antonio López Peláez - 1996 - Endoxa 1 (7):279.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Los orígenes filosóficos del Romanticismo. La naturaleza como epopeya inconsciente.José L. Yepes Hita - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    RESUMEN La historia de las ideas y de la cultura considera el romanticismo un movimiento estético y literario, sin embargo su origen responde a una cuestión esencial de la Filosofía, con una actitud altamente contestataria contra las formas políticas establecidas y la educación recibida de la generación anterior. Traer el romanticismo al academicismo del aula fue la forma de desactivar su fuerza. La búsqueda de una edad heroica, determinó una concepción del tiempo y su proceso civilizador opuesta a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  5
    Libertad y responsabilidad a partir del determinismo desde una perspectiva antropológica y social.Itzel Verónica Herrera Vega - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (16):18.
    El motivo del presente ensayo es presentar la tesis que gira en torno al problema de la libertad determinada y su relativa responsabilidad social. Dados los diversos factores que determinan la libertad de cada individuo, los niveles de responsabilidad varían según su situación; sostenemos el supuesto de que entre más libertad le permite el determinismo al individuo, mayor responsabilidad social adquiere.Para una amplia e inductiva comprensión de la tesis, primeramente, se desarrolla la primera parte en la cual se analiza el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Libertad o destino: el laberinto de la condición humana.Iván Darío Carmona Aranzazu - 2015 - Escritos 23 (50):13-21.
    ¿Estamos los seres humanos predeterminado o somos creadores de nuestro propio destino? La respuesta puede ser inmediata, algo parecido al texto de Erich Fromm que nos sirvió de epigrafe, o demorarse un poco en algunas consideraciones históricas que nos permitan hacer el recorrido de aquello que hemos pensado a lo largo de una historia en la cual no nos conformamos con simplemente ser o existir, sino que buscamos razones que expliquen esos modos de ser y de existir, intentando claridad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Princípio do prazer como regulador de uma civilização em declínio.Francisco Verardi Bocca - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (1):123-152.
    Resumo: Neste artigo, recusa-se o frequente pessimismo de Freud, tantas vezes denunciado por seus leitores, em relação à vida dos homens e aos destinos da humanidade, recusa auxiliada pela distinção, em sua obra, entre o domínio da metapsicologia e o da clínica. O primeiro domínio, fortemente associado à sistematização da psicanálise, admite um determinismo naturalista que, em seus termos, não prevê a autodeterminação do homem, da civilização e seus destinos, isto é, não tem a liberdade como uma noção operatória, caso (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    La analítica de la condición humana en Arendt como crítica de un concepto apolítico de la libertad. Una perspectiva contemporánea.Kai de Bruin Kloppers - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):397-407.
    En este artículo voy poner de manifiesto lo que, según Arendt, sería una noción adecuada de libertad. Esto es, una forma de comprender esta noción que se adapte tanto a las posibilidades como a las necesidades del ser humano. A su vez, pondré al descubierto la inadecuación y los riesgos para el ser humano de perseguir libertad concebida como algo desligado de lo político, lo plural y lo público. Para ello expondré las consecuencias para la condición humana de, en primer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Bios y poder.Michele Lenoci - 2010 - Medicina y Ética 21:45-63.
    El presente ensayo examina la relación entre los conceptos de vida y de poder, teniendo presentes posiciones fundamentales en la historia de la filosofía, con particular atención a algunos escritos de Kelsen y Schmitt La finalidad es de evidenciar cómo la fuerza de la vida y el poder sobre la vida exigen ser integrados y complementados en estructuras conceptuales y teóricas más amplias y más orgánicas, para evitar unilateralidades y aporías. Resulta que una posición meramente vitalista corre el riesgo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Los secretos de la creación artística: la estructura órfica.Iván González Cruz - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Sobre el libro: Con el siglo XX ha finalizado una época de la historia. Las dos guerras mundiales acentúan las tensiones que abren paso a un orden que sucumbe en 1989 con la caída del muro de Berlín. El desarrollo de la técnica y la aparición de la televisión anulan la distancia entre sujeto y objeto característica del pensamiento moderno. Las nuevas tecnologías se convierten en plataforma de importantes cambios sociales cuando comienza un nuevo milenio. Los analistas de tendencias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Técnica y Sentido.José Manuel Chillón & Alfredo Marcos - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:77-99.
    El ser humano precisa de la técnica para vivir y desarrollarse en todas sus dimensiones, biológicas, sociales y espirituales. La técnica, por su parte, cobra sentido cuando es puesta precisamente al servicio del desarrollo humano. Pero lo técnico ha ido desplegándose a lo largo de la historia en diversas modalidades: de la simple técnica hemos pasado a la tecnología, después a la tecnociencia, de ahí a la biotecnología y, en última instancia, a la antropotecnia. En los últimos años algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  7
    Bob Dylan, migraciones y globalización.Alessandro Portelli - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e041.
    Alessandro Portelli tiene una larga historia de amistad con la Universidad Nacional de La Plata y con la Maestría en Historia y Memoria en particular. Ha dictado dos seminarios de posgrado en el marco de la maestría en 2013 y 2018, así como también la revista Aletheia ha publicado una traducción de un texto de su autoría (Aletheia n°7) y una entrevista en el marco de sus visitas al país (Aletheia n°9). En 2013 fue distinguido con el título (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    El arte como "punto medio" Y su clasicismo.Klaus Vieweg - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:99-108.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo es (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Estratos de lo social: reconstrucción de un concepto de sociedad presente en la filosofía práctica de Kant.Martín Fleitas González - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):365-384.
    El artículo reconstruye tres estratos de un concepto de lo social que puede encontrarse en la filosofía práctica de Immanuel Kant sin recurrir a sus textos de antropología e historia. Para ello se especifican las nociones de coexistencia humana y coacción recíproca universal que describe en su Metafísica de las costumbres, con el fin de indicar que con ellas no cabe referirse a una sociedad, sino a la forma de una. Posteriormente se reconstruyen algunas coordenadas de la “comunidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  38
    El problema de la libertad.Ramón Jáuregui - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The problem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Providencia, libertad y mal: estudios en teología filosófica analítica.Agustín Echevarría & Rubén Pereda (eds.) - 2021 - Granada: Editorial Comares.
    Las grandes cuestiones de la metafísica se han tratado con un renovado impulso y orientaciones filosóficas originales en los últimos 50 años; entre estas grandes cuestiones está el problema de Dios, la libertad del hombre y el mal. Esta renovación de la teología filosófica ha cobrado particular protagonismo dentro de la tradición analítica: en círculos académicos internacionales son cada vez más frecuentes las discusiones sobre los atributos divinos y su relación con distintos aspectos de la existencia humana. En este libro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Schopenhauer y las Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana de Schelling.Fernando Martínez Herrera - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):147-174.
    Aunque con cierta frecuencia se ha hablado de la influencia del «Tratado sobre la libertad»de Schelling sobre la metafísica de Schopenhauer, la tradición apenas ha prestado atención a losnumerosos pero muy dispersos materiales, publicados e inéditos, que conciernen a la relación y lapolémica de Schopenhauer con dicho tratado. El artículo ofrece una exposición ordenada de talesmateriales, mostrando cuáles fueron las objeciones fundamentales de Schopenhauer al escrito y tratandode determinar la motivación última de la polémica. Asimismo, se comentan las declaraciones del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Sobre la igualdad humana en la filosofía de Benito Feijoo: una lectura en clave ética de su Teatro Crítico Universal.Natalia Sabater - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:43-53.
    El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del análisis de un elemento central que, sin embargo, no ha sido frecuentemente trabajado: su dimensión ética. Sostendremos que la apuesta de Feijoo por un ejercicio pleno y autónomo de la razón, por una filosofía como actividad crítica, entraña un compromiso ético y humano fundamental, representa un horizonte de lucha contra la superstición y la discriminación, que posee un valor singular indudable. Argumentaremos que esta dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  94
    O domínio da técnica sobre O sentir no filme equilibrium: Um estudo a partir da conferência ‘a questão da técnica’ de Heidegger.João Batista Farias Júnior - 2011 - Cadernos Do Pet Filosofia 2 (4):123-127.
    Este artigo tem como objetivo analisar o filme Equilibrium de Kurt Wimmer em que a técnica surge como única possibilidade de fundamentação do desenvolvimento da humanidade. No filme os sentimentos são identificados como fonte do sofrimento e das desgraças humanas, sendo então estabelecido que devem ser exterminados com o uso de uma droga. A técnica se apresenta no filme como fim para a história da humanidade, tal qual teme Heidegger. A fim de mostrar as conseqüências ultimas do domínio da técnica (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Filosofía de la historia.Immanuel Kant - 1941 - [México]: El Colegio de México. Edited by Eugenio Imaz.
    Prologo del traductor.--Qué es la ilustración?--Idea de una historia universal en sentido cosmopolita.--Comienzo presunto de la historia humana.--Si el género humano se halla en progreso constante hacia mejor.--El fin de todas las cosas.--Nota del traductor.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Filosofía de la historia y religión en G. W. F. Hegel.Julio Antonio Gutierrez Soler - 2023 - Studia Hegeliana 9:45-64.
    No es nuestro propósito relatar el trabajo de Hegel en sus Lecciones de la Historia universal, por el contrario, queremos aprehender el concepto de desarrollo de la historia a partir de la acción (tat) del espíritu, en tanto la historia -dice Hegel- es “la sustancia del espíritu”. Y esta temática la desarrolla tanto en la Enciclopedia, como en la Fenomenología del espíritu, así como en las Lecciones de filosofía de la religión (especialmente en 1828) y en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  82
    La libertad de expresión: De la doctrina a la ley.Margarita Belandria - 2005 - Dikaiosyne 8 (14).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La libertad de expresión: De la doctrina a la ley.Margarita Belandria & Javier Gonzalez - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    O sentido político da história: considerações sobre razão, liberdade e estado constitucional em Kant e Hegel.Diogo Bogéa - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):376-390.
    No presente artigo investigaremos o sentido político da história na Filosofia da História de Kant e Hegel. Ambos atribuem, cada um à sua maneira, à concretização de um determinado projeto político – cujo cerne é a estruturação do Estado Constitucional – a realização da finalidade suprema da história humana. Analisaremos, para este fim, as obras Ideia de uma história universal de um ponto de vista cosmopolita, escrita por Kant em 1784, cinco anos antes da Revolução Francesa e A Razão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Transhumanismo y libertad procreativa: desafíos jurídicos.Jorge Nicolás Lafferriere - 2021 - Relectiones 9:127-143.
    Entre los medios elegidos para el logro de los objetivos transhumanistas (TH) se encuentra el recurso a biotecnologías para incidir en la dotación genética de la descendencia. Ahora bien, el temor a una utilización desmesurada de las biotecnologías no puede significar una negación de los indudables avances para el bien de la vida humana que ellas han traído. Así, desde una perspectiva jurídica, es decisiva la cuestión de determinar los alcances de la libertad procreativa, es decir, cuáles son las opciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Técnica, cultura y patrimonio marítimo: la herencia de los carpinteros de ribera del Mediterráneo.Celia Chaín-Navarro, Juan José Sánchez-Baena & Alberto Hoces-García - 2023 - Arbor 199 (807):a695.
    La profesión de carpintero de ribera, sus técnicas, las herramientas utilizadas, los productos finales: los barcos, así como los conocimientos necesarios para su fabricación forman parte del patrimonio cultural marítimo universal. La construcción en madera es un oficio milenario que está en peligro de desaparición, y con ella uno de los elementos identitarios más importantes de las regiones costeras europeas. La escasa historiografía académica sobre los carpinteros de ribera como protagonistas es el principal motivo de este trabajo, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Libertad y sacrificio: Deber ser para dejar ser.Félix Duque - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3/4):667 - 686.
    O presente artigo procede a uma leitura crítica das posições de Kant e Hegel no âmbito moral. apresentando-as não de um modo erudito e "arqueológico", mas sim como possível medicina mentis para uma época hedonista e anómica como a actual. A ênfase é colocada na denúncia do egoísmo e do narcisismo, em quanto destruidores e, em última instância, tendências suicidas, ao mesmo tempo que se realça como virtude suprema a abnegação, o sacrifício..., não no nome de uma entidade abstracta (Deus, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Técnica, progreso Y civilización: El aporte de E. Mounier al debate contemporáneo sobre las implicaciones ecológicas de un progreso indefinido.Alfonso Carmago Muñoz - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):25.
    La reflexión sobre la historia humana abre horizontes insospechados. Indaga por los fundamentos y aclara contextos. La historia remite permanentemente a los recursos con los que el hombre ha contado para su supervivencia, así como al escenario en el que debe interactuar. Comprender el tiempo y el espacio en que la humanidad ha vivido la sitúa en el presente y la prepara para planear su futuro. La reflexión sobre la historia humana debe mostrar las obligaciones éticas que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La libertad: cuestión capital.Tamara Saeteros Pérez - 2022 - Perspectivas 7 (1):219-241.
    El presente trabajo analiza el concepto de libertad a la luz de la tradición medieval y de la intención de los reformadores protestantes como cuestión capital para la determinación del papel del libre albedrío y la cooperación humana en la obra de la salvación personal. Utilizando el método histórico crítico, confronta el fenómeno de la corrupción moral de los miembros de la Iglesia medieval con la santidad genuina del Cuerpo Místico de Cristo, rescatando de ambas orillas: la católica y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Contingencia y libre voluntad: observaciones sobre el concepto de la dignidad humana.Fernando Inciarte † - 2014 - Anuario Filosófico:27-73.
    La tesis que se defiende en este artículo es que a la dignidad humana le pertenece una libertad contingente. En primer lugar se acota la noción de libertad contingente frente a la noción voluntarista de libertas indifferentiae y a la noción intelectualista de voluntas ut natura. En segundo lugar se analizan las condiciones de posibilidad del pecado y de la mejora moral, y las paradojas que resultan cuando estos fenómenos se intentan explicar desde la libertad de indiferencia o desde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    O domínio da técnica sobre o sentir no filme Equilibrium (Equilibrium, de Kurt Wimmer, 2002): um estudo a partir da conferência ‘A questão da técnica’ de Heidegger.João Farias Júnior - 2012 - Cadernos Do Pet Filosofia 2 (4):123-127.
    Este artigo tem como objetivo analisar o filme Equilibrium de Kurt Wimmer em que a técnica surge como única possibilidade de fundamentação do desenvolvimento da humanidade. No filme os sentimentos são identificados como fonte do sofrimento e das desgraças humanas, sendo então estabelecido que devem ser exterminados com o uso de uma droga. A técnica se apresenta no filme como fim para a história da humanidade, tal qual teme Heidegger. A fim de mostrar as conseqüências ultimas do domínio da técnica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La vida humana como categoría central en el pensamiento de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Dialectica (Misc) 37 (37):136-143.
    Uno de los incuestionables aportes teóricos de Marx fue la clara delimitación del papel fundamental que desempeña la vida humana en la sociedad y en su historia. La aparente acumulación caótica de acontecimientos que hacen parte de la historia sólo adquiere un sentido y se aproxima a una determinada lógica (plural, diversa, si se quiere, pero lógica al fin) si se vincula al proceso real de la vida de los seres humanos. Si Darwin había encontrado en la vida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  21
    Los fundamentos de la Libertad.Thomas Buchheim - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):231-254.
    Deben distinguirse tres condiciones para la libertad humana: la realidad de la actividad de vivir de los individuos; la relevancia causal de los estados mentales; y, un irreductible aspecto subjetivo en vivir las cosas. Estas condiciones proveen una manera de describir la relación entre el cuerpo y el alma, tal que las condiciones se cumplen: primero, la realidad de la actividad implícitamente asume la identidad sustancial del cuerpo y el alma en cada actividad individual que existe como cuerpo. Segundo, existen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  40
    Sobre la libertad de John Stuart Mill y la disputa sobre el canon liberal (con unas breves consideraciones sobre la educación obligatoria).José Luis Tasset - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 16 (2):30-58.
    La primera etapa de este trabajo, parte de la idea del Canon Occidental de Harold Bloom, pero trasladándola al ámbito de la explicación de la conformación y desarrollo de lo que podríamos denominar el Canon liberal, y sostiene que ese canon se cierra con On Liberty; pero, como un pensamiento canónico constituye siempre una realidad dinámica, compleja y en tensión interna permanente, las lecturas e interpretaciones de On Liberty, sobre todo las realizadas en nuestro país desde coordenadas que interpretan a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    University leaders and student leading role. Case University of Medical Sciences.Arleen Abreu Cervantes & Maritza Yuliet Téllez Cabrera - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):504-520.
    RESUMEN La formación de profesionales competentes y comprometidos con el ideal de justicia social y solidaridad humana es un reto para las universidades médicas en Cuba. El protagonismo estudiantil en este contexto contribuye a formar jóvenes autodeterminados, críticos, reflexivos, que se hagan cargo de su desarrollo profesional y participen de forma creadora en la transformación de la sociedad. Se realizó una investigación cualitativa en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, con el objetivo de valorar la visión que tienen los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Realismo e Reconciliação na Filosofia da História de Hegel.Diogo Ferrer - 2017 - Revista Opinião Filosófica 8 (2):3-20.
    A filosofia clássica alemã desenvolveu uma ‘viragem histórica’ da filosofia transcendental de Kant. Uma das bases desse movimento é a teoria da história que Fichte desenvolveu a partir de elementos a priori. Mantendo a compreensão da história como processo de efetivação da liberdade, Hegel concebeu a filosofia da história não como o estabelecimento de leis para os acontecimentos históricos, mas como a deteção do fio da razão nos factos empíricos. Este artigo procura mostrar como Hegel, aceitando a presença substancial do (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Antropología y técnica, de la hominización a la mundialización.Pedro Gómez García - 2002 - Diálogo Filosófico 54:495-524.
    El ser humano inventó las técnicas que hicieron evolucionar al hombre como género. La historia de todas las formas culturales y civilizatorias de nuestra especie, Homo sapiens, puede explicarse al ritmo de las revoluciones tecno-energéticas, que han marcado las épocas de auge, abocadas ineluctablemente a una ulterior crisis y decadencia, salvo que una renovación o innovación tecnológica permita la superación. La utopía moderna del progreso mediante el dominio industrial y despótico sobre la naturaleza ya se ha realizado lo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Del saber y de lal ibertad. El argumento de Isaiah Berlin contra el determinismo.Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3:63-82.
    RESUMENLa posicion de Berlin sobre el determiniso fue recibida por muchos como un ataque al alcance de las ciencias huamnas. Su argumentación, sin embargo, sugiere nuevas y sugerentes relaciones entre el conocimiento y la libertad, admeas de una concepcion especifica de la lectura de la historia. En el presente ensayo, que se editará en dos partes, se analiza el argumento de I. Berlin sobre el determinismo, situandolo en las dos discusiones sobre la historia que se desarrollaron tras la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Apuntes para una revisión crítica de la Filosofía de la Historia en Rafael Sánchez Ferlosio.Fidel Tomás Ferrer - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este trabajo pretende rastrear la concepción de la historia en la obra ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio. La hoja de ruta que se sigue para ello consiste en establecer los vínculos que desde la Ilustración acaban derivando en la historia universal de Hegel. La crítica ferlosiana se vertebra mediante la filosofía de la historia primero de Benjamin y luego de Adorno, para concluir en una visión menos idealista de la narración histórica que, ya en el siglo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Haití como no-lugar: la revolución racializada y la filosofía hegeliana de la historia.Angelo Narváez León - 2024 - Aufklärung 10 (3):55-66.
    En este artículo analizaremos los posibles criterios epistemológicos que, en el contexto de la filosofía hegeliana de la historia mundial, circunscriben el largo proceso revolucionario haitiano en un no-lugar narrativo. Contrario al imaginario político, económico y cultural europeo de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, que vio en la Revolución haitiana un acontecimiento que directa o indirectamente repercute en las transformación geopolítica global, en los discursos abolicionistas y en la flujos comerciales a través del Atlántico, Hegel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    El embrión es vida humana.Ronald Chacin - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, Marta La libertad de expresión: De la doctrina a la ley The freedom of expresion: From doctrine to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000