Results for 'Interdepêndencia'

84 found
Order:
  1.  10
    Interdependência e socialidade humana em Rousseau.Claudio Reis - 2021 - Philósophos - Revista de Filosofia 26 (1).
    Rousseau diz, no início do Contrato social, que pretende tomar “os homens tais como são” e “as leis tais como podem ser”. Tomando os indivíduos como interdependentes e ambivalentes e as leis como uma “tecnologia de cooperação”, este texto procura retraçar o caminho da reflexão rousseauniana desde o reconhecimento do fato da interdependência e suas implicações para a socialidade humana até a defesa de uma concepção radicalmente democrática da autoridade política.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La interdependencia de las culturas indígenas mesoamericanas como cerdad novelesca.Roger Magazine - 2017 - In Carlos Mendoza-Álvarez, José Luís Jobim, Méndez Gallardo & B. Mariana (eds.), Mímesis e invisibilización social: interdividualidad colectiva en América Latina. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    A interdependência entre filosofia e ciência.Lawrence Sklar - 2003 - Critica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Algumas considerações sobre a interdependência entre democracia e educação no pensamento ocidental.José Antônio Feitosa Apolinário & Diego Kehrle Souza - 2014 - Filosofia E Educação 6 (2):208-244.
    O presente texto visa analisar de maneira introdutória como se constrói no decurso do pensamento filosófico ocidental a relação de interdependência entre democracia e educação, os argumentos que lhe dão sustentação, bem como as possíveis controvérsias de significação nela existentes. Para esse fim, examinamos obras fundamentais da filosofia e em específico da filosofia da educação, buscando compreender asserções de autores que implícita ou explicitamente tratam dessa articulação.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    O desamparo psíquico e as relações de interdependência, pensando com Freud e Judith Butler.Petra Bastone - 2023 - Princípios 30 (61):87-108.
    O desamparo psíquico é um conceito fundamental na psicanálise e está presente em textos de diferentes épocas da teoria freudiana. Por meio dele, Freud nos mostra nossa completa dependência de um outro, que é capaz de nos oferecer um conforto frente a um desamparo, que é eterno e irreversível. Assim que nascemos, estamos fadados a viver em desamparo. Em paralelo com a teoria de Judith Butler, pretendemos fazer a relação do desamparo psíquico tratado por Freud com o conceito de precariedade (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    A Interdependência Dos Direitos Fundamentais, Democracia e Paz: Uma Reflexão Contempor'nea.Fernando Navarro Vince & Zulmar Antonio Fachin - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (1):101.
    O artigo tem como objetivo analisar a recíproca dependência dos direitos fundamentais, democracia e da paz, como três momentos integrantes do mesmo movimento histórico. Sem a devida proteção das liberdades fundamentais não se perfaz um governo democrático, pois, aludido regime sustenta-se na soberania popular, na separação de poderes e respeito pleno aos direitos humanos. Por outro lado, nota-se a paz como elemento intrínseco da ordem republicana, posto que fundada segundo os princípios cardeais da liberdade, igualdade e solidariedade. Destarte, necessária se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Soberanía, independencia E interdependencia.Héctor Gros Espiell - 1981 - Humanitas 22:381.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  38
    Argentina-indonesia: Creciente interdependencia comercial Y revitalización de Los víncuLos políticos (1999-2012).María Florencia Rubiolo & Ezequiel Rodrigo Ramoneda - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Las vinculaciones con Indonesia se han caracterizado por el bajo perfil político y la inestabilidad en el plano comercial desde finales de los noventas hasta mediados de 2000. Sin embargo, desde 2008 en adelante, Indonesia se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el SEA y comenzó a despertar un mayor interés en el plano político-diplomático. La visita del Canciller Timmerman y la implementación de otras iniciativas bilaterales se convirtieron en indicadores del emergente protagonismo de Indonesia en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Procesos evolutivos comparados en disciplinas fácticas:¿ isomorfismos o interdependencias necesarias.Eduardo Aldo Musacchio - 2001 - Episteme 12:47-59.
    Se presentan y comparan entre sí procesos o secuencias evolutivas que se reconocen en diferentes disciplinas fácticas. Un modelo generalizado intenta reunir y focalizar el estudio comparado entre el desarrollo genético , la embriogénesis y la psicogénesis . Se buscan caracteres adecuados que permitan reconocer, por medio de sus diferentes estados, las interdependencias entre los diferentes niveles de organización. La sucesión de los estados que se correlacionan debe respetar una dirección obligada para permitir el normal desenvolvimiento de los procesos teleonómicos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Estudo da inf'ncia e desafios da pesquisa: estranhamento e interdependência, complexidade e interdisciplinaridade.Maria Leticia Nascimento - 2018 - Childhood and Philosophy 14 (29).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  14
    La insuficiencia de la teoría de la justicia distributiva rawlsiana ante la interdependencia económica global.Alejandra León Rojas - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):187-195.
    La Teoría de la Justicia del filósofo norteamericano John Rawls es considerada una de las mayores contribuciones a la filosofía política del siglo XX. En esta, Rawls plasmó su preocupación por un orden institucional justo para todos los individuos. Por ello, concentra sus esfuerzos en la justicia, como primera virtud de las instituciones sociales, para que atraviese, en un ámbito doméstico, la estructura básica de la sociedad y, en el marco internacional, las relaciones entre Estados. En este escrito, se sostiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Los tratados silogísticos de Boecio y su interdependencia temática.Manuel Correia - 2009 - Teología y Vida 50 (4).
    En este artículo se discuten las más importantes hipótesis modernas que han intentado explicar la interrelation doctrinal que los tratados silogísticos escritos por Boecio tienen entre sí, el De sylhgismo categórico y la Introductio ad syllogismos categóricos. Se revisan las hipótesis que señalan una dependencia fuerte entre ambos tratados y también las que apuntan hacia una dependencia más débil y, luego de criticar estas posiciones, la discusión abre la posibilidad cierta de que los tratados tengan objetos temáticos diferentes y estén (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Redefinir las causas comunes en las luchas sociales. Un análisis a las antinomias del valor, el trabajo y la subsunción.Nicol A. Barria-Asenjo, Slavoj Žižek, Brian Willems, Andrea Perunović, Gonzalo Salas, Ruben Balotol Jr & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):201-210.
    En el contexto político global contemporáneo, las diversas luchas sociales se están alienando entre sí hasta elpunto de que la ilusión del capitalismo como único sistema socioeconómico posible está difuminando todos los horizontesdel cambio social. En este artículo, trataremos de redefinir las causas comunes de las luchas sociales, demostrando su interseccionalidad e interdependencia. Para ello, nos ocuparemos de una serie de conceptos de la filosofía de Marx. En la introducción, examinaremos la noción de valor, afirmando que la teoría del valor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  56
    A morte, musa da filosofia.Maria Lúcia Cacciola - 2007 - Cadernos de Filosofia Alemã 9:91-107.
    FIM ÚLTIMO DA VIDA DO INDIVÍDUO E NÃO DA ESPÉCIE, A MORTE NÃO SIGNIFICA PARA SCHOPENHAUER O FIM DA VONTADE ENQUANTO ESSÊNCIA, ISTO É, DO QUERER-VIVER INDESTRUTÍVEL. A VISÃO DA MORTE COMO “MUSA DA FILOSOFIA” E DA FILOSOFIA COMO “PREPARAÇÃO PARA A MORTE” LIGA-SE À IMPORTÂNCIA DO ORGANISMO E DE SEU CICLO VITAL NO PENSAMENTO DO FILÓSOFO. ESSE SERÁ O PONTO DE PARTIDA PARA MOSTRAR A INTERDEPENDÊNCIA DE SUAS REFLEXÕES SOBRE A ÉTICA E, ACIMA DE TUDO, DA SUA CONDENAÇÃO DO (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15.  11
    La teoría de la novela de Theodor W. Adorno.Claus Zittel - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El artículo expone la teoría de la novela de Adorno, pero, en contra de lo que suele suceder en la recepción de la filosofía adorniana que suele conectarla con las reflexiones sobre la novela de Benjamin y Lukács, lo hace a partir del material sobre lo épico —todavía no investigado en profundidad— que Adorno hace presenta en su libro sobre Mahler. Una de las principales y novedosas tesis que se quiere mostrar es la interdependencia del lenguaje musical y el literario, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    El marco normativo como fomento a la I+D+i científico-tecnológica en Argentina: la edición genética en el campo agropecuario y su regulación geopolítica.Gisele Bilañski - 2023 - Arbor 199 (809):a712.
    Argentina fue el primer país del mundo en establecer que los organismos que resulten de nuevas técnicas de edición genética (GE, en sus siglas en inglés) no estarán alcanzados por la normativa para Organismos Genéticamente Modificados (OGM), siempre y cuando una primera evaluación concluya que no incluye ADN de otra especie. Esto es relevante porque las evaluaciones para comercializar un OGM son tan extensas y costosas que solo son accesibles para unas pocas empresas multinacionales, que monopolizan la innovación fundamental, las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor un norte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  10
    Sobre a clivagem antropocêntrico/ecocêntrico na filosofia ambiental.Dante Carvalho Targa - 2023 - Griot 23 (2):210-226.
    A filosofia ambiental surge na década de 1970 movida pelo ímpeto de reflexão sobre a iminência de uma crise ecológica e suas causas mais profundas. E a questão central que motivou os trabalhos pioneiros neste campo foi a crítica ao centramento humano em termos de valor moral, isto é, a assunção de que o _homo sapiens_ constitui o único _locus_ de valor frente às demais espécies e à natureza mais que humana como um todo. A demanda por uma nova ética, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Significado histórico y significación filosófica en la revisión de los planteamientos conceptuales a la escuela de traductores de Toledo.Serafín Vegas González - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:109-134.
    Las. actuales visiones discontinuistas de la Historia de la filosofía no toman frecuentemente en la suficiente consideración la interdependencia entre el significado histórico y la significación filosófica en lo concerniente al devenir histórico de la filosofía. La necesidad de una interdependencia tal se pone de manifiesto cuando el historiador de la filosofía trata de afrontar el alcance de las diferentes revisiones que han sido propuestas en relación con la Escuela de traductores de Toledo por los especialistas que se han ocupado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Vida insular en la aldea global : paradojas en curso.Martín Hopenhayn - 2002 - Polis 2.
    El autor parte jugando con citas decimonónicas que parecen narrar el contexto de globalización, para recorrer luego los conceptos de aldea global, cambio de era y triple insularización de la historia humana, como ‘paraguas’ de la globalización cultural. Desarrolla luego los rostros paradójicos de la globalización, a saber : el contrapunto entre interdependencia y vulnerabilidad en la economía, entre presencia y anonimato en lo comunicacional, y entre la universalidad del acceso a la imagen y la concentración del dinero; para llevar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    La complementariedad ciencia-arte para la construcción de un discurso ambiental integrado.María Novo - 2004 - Polis 7.
    Mirando al siglo XX como un tiempo tanto de construcción como de deconstrucción, la autora aborda el tema de las presiones sobre el medio ambiente y afirma que la lógica de conocer como dominio se ha prolongado en la lógica de dominar como destrucción . Frente a esto propone que la pregunta sobre los orígenes puede ilustrarnos sobre algunos desaciertos que nos han conducido hasta aquí, permitiéndonos reorientar los modos de pensamiento y acción que podrían ayudarnos a superar este estado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    El conocimiento del tiempo educativo.Clara Romero Pérez - 2000 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Educar implica, en gran medida, transgredir la flecha del tiempo y actuar a modo de contratiempo. Los profesores saben bien que, en numerosas ocasiones, para asegurar el éxito de su acción, deben a menudo "perder tiempo" dejándose paradójicamente llevar por él. El conocimiento del tiempo educativo nos introduce en el estudio de este peculiar contratiempo que, a diferencia del tiempo objetivo, predecible y cronométrico que sirve para racionalizar las actividades pedagógicas, permite a los educadores impedir que en educación el tiempo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Marxismo e cultura: contraponto às perspectivas pós-modernas.David Romão Teixeira & Fernanda Braga Magalhães Dias - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 120.
    Este artigo tem por objetivo apresentar a contribuição do marxismo ao debate sobre a cultura, destacando suas principais orientações e contrapontos ao debate pós-moderno. Expõe um panorama sintético do debate sobre cultura na atualidade, realiza um balanço da análise marxista sobre cultura, destacando as contribuições de Trotski sobre a temática e sua íntima ligação com o contexto revolucionário soviético e europeu de seu tempo. Ressalta a importância de compreender a interdependência dialética entre a cultura e a economia. Concluindo que a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ação pedagógica, ação comunicativa e Didática.Alexandre Zaslavsky - 2017 - Conjectura: Filosofia E Educação 22 (1):69-81.
    O presente artigo aborda a interdependência entre o conceito de ação pedagógica e o campo de estudos da Didática. A Didática enquanto disciplina representante da Pedagogia moderna instaura o conceito de ação pedagógica e o novo enfoque acerca dos meios da educação como objeto científico. A ação pedagógica nasce atrelada à Didática e, ao mesmo tempo, ao caráter instrumental desta. O problema da ação pedagógica é a “caixa preta” da escola: o ponto de grande interesse prático ou prioridade social, porém, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Cosmopolitismo en la era de la globalización.Alfonso de Julios-Campuzano - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En nuestros días las teorías cosmopolitas han experimentado una revitalización significativa al albur de la intensificación de las relaciones humanas que ha propiciado el fenómeno de la globalización. En las últimas décadas, particularmente desde la caída del Muro de Berlín, se ha registrado un florecimiento de las tesis cosmopolitas que aspiran a ofrecer un modelo teórico desde el que comprender y transformar la realidad en esta era de apertura y de creciente interdependencia que inaugura la globalización. En este trabajo realizamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Educación Sensible: marco pedagógico y espíritu educativo.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2022 - Madrid: Almuzara Universidad.
    La Educación Sensible es ayuda para que el “yo” habite en su “hogar interior” y crezca hacia su “apoteosis original” en el “nosotros”, donde se hace cocreador de belleza con libertad, sabiduría y amor. La educación sensible es pedagogía no invasiva pero radicalmente exigente para que la persona acepte desplegar su versión original y vivir con gozo en un “nosotros-maduro”. No es una pedagogía que protege a los sensibles; es una educación que atiende a todas las personas, independientemente de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Academic Internationalization, Global Public Goods and Global Commons Goods: New Challenges for the Universities.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2023 - Revista Internacional Cultura Visual 13 (“Fórmulas didácticas innovadoras):1-10.
    La Educación Superior debe responder a dinámicas globales que provocan profundas transformaciones en el conocimiento, las interacciones y la vida de las personas, las comunidades y los ecosistemas. En entornos críticos, las Universidades necesitan aprender a convertirse en agentes del futuro ante los desafíos de producir bienes públicos globales y proteger los bienes comunes globales. La educación como bien común global y la interdependencia constructiva son referentes para asumir desafíos globales que van más allá del Estado Nación y requieren impulsar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    “Nostalgia de futuro”, expectativas pasadas en la no-experiencia del presente.Jorge Montesó-Ventura - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:119-138.
    A partir de la aparentemente contradictoria expresión “nostalgia de futuro”, en el presente artículo nos adentramos en el análisis del complejo entramado de tensiones temporales que subyacen a la experiencia humana, en concreto bajo la coloración del tono nostálgico. Trataremos de analizar las relaciones de interdependencia que guardan los distintos horizontes temporales, tanto en la experiencia nostálgica como en la experiencia originaria a la que esta refiere y que es materia de evocación. En tal contexto, pondremos especial énfasis en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Política e Pandemia: Depois de Tudo, Como Viver Junto?Pedro Duarte - 2024 - Revista Dialectus 32 (32):172-183.
    O artigo analisa, a partir sobretudo do pensamento de Hannah Arendt, o desafio que representa para a política “viver junto”. Embora a expressão origine-se com o ensaísta francês Roland Barthes, o objetivo do artigo é quadruplo: (1) apresentar seu fundamento ontológico na condição humana ou existencial de “ser-com”, ou seja, de ser junto aos outros, pensada desde Martin Heidegger; (2) descrever seu sentido político pela conjugação entre isonomia e diferença na forma da pluralidade pela qual cada pessoa pode aparecer singularmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    La ciudad sin murallas: política en clave cosmopolita.Peña Echeverría & Francisco Javier - 2010 - Mataró: El Viejo Topo.
    El cosmopolitismo, esto es, la representación del conjunto de los seres humanos como una sociedad universal, tiene una larga historia: las doctrinas y propuestas cosmopolitas atraviesan lo siglos. Pero hoy el cosmopolitismo suscita un renovado e intenso interés, debido tanto a la intensificación de la comunicación e interdependencia económica, cultural y política entre los habitantes y pueblos de la Tierra como a los presupuestos universalistas de los principales planteamientos morales y políticos actuales. Este libro examina los variados aspectos y expresiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Sociedade de consumo: uma análise do global para o local.Paulino Eidt - 2011 - Conjectura: Filosofia E Educação 16 (3):55-67.
    Este artigo tem como objetivo compreender as transformações societárias oriundas da sociedade de consumo e como o mundo se aglutina por meio dos avanços tecnológicos, da homogeneização da cultura baseada no consumo de massa e dos processos de verticalização provenientes dos que consomem e dos que não podem, mas querem consumir. Num segundo momento, tem como propósito analisar os diferentes padrões de consumo vivenciados no Extremo Oeste de Santa Catarina, a partir da implantação da agroindústria na região, na década de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Voces y susurros de la esperanza.Joaquín García Roca - 2003 - Polis 6.
    El autor abre una amplia y profunda interrogante sobre la esperanza, recordándonos que en torno a la guerra se elevan las manifestaciones a favor de la paz; teniendo éstas su expresión principal en los foros anti-globalizadores y en los consejos ecuménicos, actuando como una presión desde abajo, que moviliza las conciencias y obliga a la clase política a saldar las cuentas con la voluntad popular. Es la sociedad civil mundial tras nuevas metas de humanización y emancipación, y desarrollo de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El imperio de los sentidos: sobre la autonomía del contenido no conceptual.Fernando Martínez Manrique - 2003 - Laguna 12:53-76.
    Este trabajo intenta clasificar la noción de contenido no conceptual, centrándose especialmente en su pretendida autonomía respecto al contenido conceptual. Se discute críticamente el Principio de Autonomía de Bermúdez y, frente a él, se argumenta a favor de la existencia de relaciones de interdependencia entre el contenido no conceptual y el contenido conceptual.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Una visión social de la bioética para el siglo XXI: El impulso de la encíclica «Laudato Si».Julio L. Martínez - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1479-1497.
    La encíclica Laudato si´ del papa Francisco plantea el vínculo irrompible que hay entre cuestiones ambientales y cuestiones sociales y humanas, a través de la categoría de la «ecología integral» y la apuesta por la «ética del cuidado». Es un excelente ejercicio de diálogo honesto y decidido del pensamiento teológico y filosófico con las aportaciones de las ciencias naturales y sociales, para preservar la supervivencia de la humanidad. Ideas similares movieron a la bioética potteriana hace más de cuarenta años, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Self-chaotization in World Society: An Outline for a Theory of Contextual Differentiation.Aldo Mascareño - 2012 - Cinta de Moebio 44:61-105.
    A high level of complexity and a continuous and always changing relationship among its elements characterizes modern world society. As a result, a constant differentiation and specialization of diverging social fields aiming to reduce the uncertainty emerging from that complexity takes place. Paradoxically, as differentiation and specialization increase, they become a new source of uncertainty. In order to confront this self-producing ambiguity, some social operations develop structural interdependencies with a sufficient level of operational stability that distinguish them from their environment. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Más allá del populismo de izquierda y del nihilismo de la extrema derecha: el marxismo de Maurice Merleau-Ponty.Martín Córdova Pacheco - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):239-248.
    En el presente artículo nos proponemos recoger las ideas principales de aquel marxismo crítico con la ortodoxia que puso en práctica el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty, a la luz de una evaluación crítica de los movimientos de ultraderecha contemporáneos, gesto en el cual se marca una distancia respecto a la teoría populista sostenida por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. En la medida en que Merleau-Ponty replantea los términos y modalidades bajo los cuales el marxismo piensa la trama de lo histórico, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    El Shalôm escatológico: La paz es el futuro. Felices los agentes de la paz.María Dolores Ruiz Pérez - 2023 - Isidorianum 19 (38):391-413.
    Este artículo aporta una clarificación sobre lo que sí podemos decir de la relación entre este mundo y el futuro anunciado por la esperanza cristiana (escatología). La iluminación según la sagrada Escritura de la recíproca interdependencia y complementariedad entre el futuro intrahistórico y el metahistórico, permite encontrar pautas teórico-prácticas de actuación. Una humanidad nueva conduce a forjar un mundo según el plan de Dios, un mundo donde ha de reinar la paz y la justicia. El futuro es la ciudad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Explanatory capacity of the theories of integration, domination and interdependence in the analysis of lynching.Loreto Quiroz - 2017 - Cinta de Moebio 58:89-102.
    Resumen A través del estudio de los linchamientos, el artículo explora en la capacidad explicativa de algunas de las principales teorías sociológicas sobre integración, dominación e interdependencia para comprender la acción, sin que ello implique interpretaciones totales y recíprocamente excluyentes sobre esas acciones. Por el contrario, se trata de buscar distintas entradas parciales, fragmentos de lo que no son y/o de lo que parcialmente son los linchamientos. El texto observa que la disruptividad de estas acciones respecto de las teorías examinadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    El ecocidio, la matabilidad inimputable de la vida y el dispositivo biopolítico de la excepción. Nuevas fronteras para el derecho como obligación.Castor Mari Martín Bartolomé Ruiz & Óscar Martín - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):43-64.
    En la presente investigación proponemos profundizar en el concepto de ecocidio y sus implicaciones ético-políticas, relacionándolo con los conceptos de soberanía y estado de excepción de Giorgio Agamben. El concepto de excepción, en la tradición jurídica y filosófica, está referido al ámbito de la vida de las personas y no al daño producido a la vida en la naturaleza. Sin embargo, partiendo del presupuesto de que hay una interdependencia de la vida humana con la vida de la naturaleza, se analizan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Éticas ecofeministas: la comunidad de la vida.Diana Paola Triana Moreno - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):117.
    Este trabajo de revisión tiene como objetivo tanto identificar los puntos nodales que estructuran las diversas propuestas ecofeministas alrededor de una ética como poner en discusión las tensiones internas que de ahí resultan. Esta revisión documental busca, ante todo, insistir en la importancia de conformar una ética que desarticule los esquemas binarios y conduzca a una mirada antiantropocéntrica, antiandrocéntrica, descentrada e interdisciplinar, como parte de un reto por reconceptualizar los tradicionales andamiajes éticos. Se trata en últimas de reconocer la historicidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. RESEÑA. Judith Butler. Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy. Madrid: Taurus, 2020. Revista Estudios Públicos 160 (2020), 143-149.Angela Boitano - 2020 - Revista Estudios Públicos 160 (2020), 143-149 1 (160):143-149.
    Suele ser decepcionante asistir a la conferencia de algún/a filósofo/a u otro/a pensador/a, artista si es que uno ya lo ha leído, estudiado o seguido su obra por algún tiempo. Leer Sin miedo no ha sido la excepción. De ahí el valor de una reseña de libro, a saber: definir la audiencia para la cual el texto comentado podría ser un aporte. En este sentido, Sin miedo es perfecto para un público poco familiarizado con la obra de Butler o que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Cooperación y fraternidad civil.Mª Dolores García Arnaldos - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 7 (Suplemento Fraternidad):175-189.
    La crisis en la que estamos inmersos tiene entre sus causas una profunda crisis de relaciones entre las personas y los Estados. Si superamos esta crisis de relaciones, asumiendo nuevos paradigmas políticos y sociales, aseguraremos la base de una nueva convivencia democrática, integradora y solidaria, que responda al reto de la globalización y la interdependencia. Sólo se saldrá de la crisis de relaciones desde valores basados en la solidaridad, asentada en la confianza mutua. Algunas propuestas para regenerar el sistema de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  61
    Can Probabilistic Coherence be a Measure of Understanding?Victor Gijsbers - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):53-71.
    Coherence is a measure of how much our beliefs hang together. Understanding is achieved when we see that something is not just a brute, isolated fact. This suggests that it might be possible to use the extant probabilistic measures of coherence to formulate a measure of understanding. We attempt to do so, but it turns out that a coherence theory runs into trouble with the asymmetry of understanding. We identify four difficulties and show how they have been solved by a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  5
    Triangulación y contenido objetivo.William Duica - 2017 - Dianoia 62 (78):27-46.
    Resumen: En este artículo examino una crítica de McDowell a Davidson en relación con la fijación del contenido representacional. En la primera parte, expongo un análisis de McDowell de acuerdo con el cual se puede prescindir del contexto de triangulación al explicar cómo responde al mundo objetivo el contenido de la percepción. En la segunda parte, discuto este análisis mediante una crítica que, aunque sea de espíritu davidsoniano, introduce dos elementos: la distinción entre la interdependencia y la complementariedad de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  24
    Aportes desde los feminismos del sur/latinoamericanos a los debates posthumanistas.Andrea Torrano & Gabriela Balcarce - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230116.
    En el presente artículo indagaremos sobre los aportes que pueden realizarse desde los feminismos del sur/Latinoamericanos al posthumanismo crítico. No pretendemos dar cuenta de las recepciones que el posthumanismo ha tenido en nuestras latitudes, por el contrario, nuestra intención es recuperar reflexiones propuestas desde los feminismos del sur que pueden inscribirse en los debates posthumanistas. Realizaremos un análisis documental de fuentes, que incluye tanto textos académicos como no académicos, producidos por teóricas no provenientes de espacios legitimados del saber. Específicamente, nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Bernardo de Sigüenza: A reconquista como fundamento para a dominação através do poder senhorial-episcopal em Castela no Século XII.Bruno Gonçalves Alvaro - 2016 - Diálogos (Maringa) 20 (3):116.
    Através da análise da trajetória do aquitano Bernardo de Agen, bispo e senhor de Sigüenza entre os anos de 1124 a 1151, discutiremos neste artigo como o processo de reconquista territorial empreendida durante a Idade Média Central foi um dos fundamentos para o exercício da dominação eclesiástica na região de Castela, na Península Ibérica. Munido de um poder específico o qual chamamos de poder senhorial-episcopal, o bispo seguntino despontou como um dos principais nomes inseridos na política castelhano-leonesa, encabeçada por uma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Ubuntu como modo de vida: contribuição da filosofia africana para pensar a democracia.Antonio Oliveira Dju & Darcísio Natal Muraro - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (spe):239-264.
    Resumo: O objetivo deste estudo é analisar a noção do Ubuntu como contribuição para pensar a democracia, especialmente a crise que esta enfrenta, no Brasil, da atual realidade histórica de intolerância, discriminação racial, exclusão social e desumanização. Para isso, levanta-se a seguinte questão: pode a África contribuir para o pensamento da democracia, pela sua filosofia de vida expressa em Ubuntu? A primeira parte do texto analisa o conceito de Ubuntu, destacando seu caráter filosófico. A segunda parte desenvolve duas características estruturais (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Apuntes para una crítica al neoliberalismo desde una perspectiva afectiva.Julio César Mazo González - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    El texto reflexiona sobre el vaciamiento neoliberal de la política, despolitizando la vida y cuantificando la realidad. El neoliberalismo enaltece la libertad individual, llevando a un individualismo extremo que amenaza el tejido social. La destrucción creativa moldea cuerpos y subjetividades, promoviendo competencia y autosacrificio. La exterioridad neoliberal afecta a los individuos, enfocándolos en su propia libertad y bloqueando su capacidad de actuar con otros. La crítica se centra en recuperar la sensibilidad y el deseo para restaurar la vida colectiva, explorando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  25
    Complexidade e currículo:por uma nova relação.Maria Cândida Moraes - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Neste ensaio, advoga-se a necessidade de se repensar as questões curriculares a partir da teoria da complexidade, justificando a importância desse instrumento para evitar a visão positivista de currículo, que separa disciplinas, fragmenta objeto do conhecimento, a realidade e a vida. Para tanto, são trabalhados os conceitos de currículo e de complexidade, reconhecida em seus aspectos ontológico, epistemológico e metodológico, bem como a importância da relação currículo/complexidade e alguns de seus possíveis desdobramentos em educação. Observa-se que a teorização complexa do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  9
    Itinerários filosóficos da escuta.Maria Luísa Portocarrero F. Silva - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):41-58.
    O objetivo deste texto é mostrar como, esgotado o caminho filosófico e histórico do progresso, a crise exige que se retome o caminho da escuta, esquecido desde a modernidade científica. Na raiz da racionalidade ética e hermenêutica reside a capacidade humana de escuta, símbolo da passividade do homem capaz e da interdependência do humano. Contra a soberania da razão abstrata moderna, baseada no primado do imediato e da visão, a escuta segue os itinerários da receção que exige resposta hermenêutica e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 84