Results for 'Historia Contemporánea'

991 found
Order:
  1.  20
    Rodríguez Jiménez, José Luis: Historia contemporánea del Japón.Roberto Muñoz Bolaños - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Cuando en el año 1989 comencé mis estudios universitarios en la licenciatura de Geografía e Historia uno de los hechos que más me sorprendió fue la ausencia de interés de los historiadores españoles por áreas que a mí me parecían fascinantes: Asia Central, Japón o China. Esa omisión pude suplirla entonces gracias a la colección Historia Universal Siglo XXI, que incluía interesantes volúmenes sobre esos territorios, o la maravillosa obra de Paul Akamatsu Meiji:1868. Revolución y contrarrevolución en Japón.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    enseñanza de la historia contemporánea a través del carnaval de Cádiz.Paloma Cogollo Pérez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    Nuestro estudio promueve la utilización del carnaval para el aprendizaje de la Historia Contemporánea y el empleo de metodologías activas, como una enseñanza focalizada en el estudiante, que concibe el aprendizaje como un proceso constructivo. Entendemos el aprendizaje como un proceso y no únicamente como una recepción información. Las metodologías activas se han generalizado en los últimos años potenciando la autonomía y participación del alumnado. Asimismo el aprendizaje debe contextualizarse en situaciones y problemas del mundo real, cercanos al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  45
    Historia de la filosofía moderna y contemporánea.David Torrijos-Castrillejo - 2017 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    Unidad didáctica I Tema 1. Rasgos de la modernidad 1. 1. Características del proyecto moderno 1. 2. Contradicciones internas del proyecto moderno Tema 2. El paradigma del conocimiento científico: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental 2. 1. Descartes 2. 2. Hume 2. 3. Kant Tema 3. El paradigma del contrato: Hobbes, Locke y Rousseau 3. 1. Hobbes 3. 2. Locke 3. 3. Rousseau Tema 4. El paradigma de los sentimientos y el determinismo: de Pascal a Kant 4. 1. Pascal 4. 2. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    La historia del concepto de trascendencia en el pensamiento filosófico de la edad contemporánea a partir de Kant.Markus Enders - 2003 - Salmanticensis 50 (1):75-105.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Anotaciones iniciales para una historia de la fenomenología y sus derivas contemporáneas en Costa Rica.Jethro Masís - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:123-144.
    Este artículo ofrece una serie de apuntes para una historia de la presencia de la fenomenología y de la filosofía de la existencia en Costa Rica. La referencia a apuntes o anotaciones tiene el propósito de disipar desde el inicio la impresión de que acá se va a ofrecer una valoración exhaustiva de las obras que harán las veces de acervo documental para dicha historia. En vez de eso, se destacarán una serie de momentos y publicaciones que tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  35
    ¿ Qué es “filosofía contemporánea”?(La unidad de la filosofía contemporánea desde el punto de vista de la historia de la filosofía).Mario Ariel González Porta - 2002 - Trans/Form/Ação 25 (1):29-52.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  5
    Prolegómenos a una filosofía política de la frontera. Historia, concepto y mutaciones contemporáneas.Juan Carlos Velasco Arroyo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:11-27.
    Borders delimit the spatial units in which political action takes place. They are not, however, a given object that can be assumed without further reflection. Thus, it is astonishing that until very recently the subject has not been attributed an adequate philosophical status. The border, apart from being a territorial demarcator or a line on the map, is a social construct subject to the political, economic and social conjuncture of each moment in history, and therefore subject to relevant mutations. In (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    La "nación católica" y la historia argentina contemporánea.Miranda Lida - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    La "nación católica" y la historia argentina contemporánea.Miranda Lida - 2013 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    RESEÑA de : Sánchez Meca, Diego. Historia de la filosofía moderna y contemporánea. Madrid : Dykinson, 2010.Rafael Ramis Barceló - 2011 - Endoxa 27:411.
  12.  15
    Jean-Louis GUERENA, La prostitución en la España contemporánea, Madrid, Marcial Pons Historia, Estudios, 2003, 471 p.Félicie Drouilleau - 2005 - Clio 22:24-24.
    Ethnologue, spécialiste des rapports sociaux de sexe et du racisme, Paola Tabet est notamment l’auteure de La construction sociale de l’inégalité des sexes. Des outils et des corps paru aux éditions l’Harmattan en 1998. La promptitude, toute remarquable, avec laquelle La grande arnaque. Sexualité des femmes et échange économico-sexuel aura été traduit en français, tout comme l’introduction rapide et unanime de cet ouvrage, témoigne en elle même de la renommée dont jouit l’ethnologue italienn...
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  31
    História e exercício do julgamento em Montaigne.Maria Cristina Theobaldo - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (126):527-541.
    Exemplos, relatos e anedotas históricas são recorrentes nos Ensaios e revelam a maneira original de Montaigne se apropriar da história: como estudo do passado e das ocorrências particulares; como alimento moral; como referência fictícia ou real; através da relação da história com a retórica e a prova argumentativa; como história contemporânea e a crítica da mentalidade cultural; como história de vida. Em todas essas articulações da narrativa histórica, que podemos sintetizar ao modo de uma conversação com os homens do passado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Historia y Arte en la plástica de Cuba y Puerto Rico: puentes entre dos tiempos, entre dos aguas.Haydée Arango Milián - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:71-96.
    Pedro Álvarez (Cuba) y Rafael Trelles (Puerto Rico) son dos importantes exponentes de la plástica contemporánea en el Caribe hispano que encontraron en dos hitos artísticos del siglo xix una vía para cuestionar las fórmulas fijadas por la Historia y el Arte. Ambos, a partir de la reapropiación de la obra de Víctor Patricio Landaluze y Francisco Oller, respectivamente, reflexionan sobre las complejas circunstancias de sus islas. Mediante el estudio del pasado ambos se preocupan comprometidamente por el sentido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Historia crítica del pensamiento español: La Edad de Oro.José Luis Abellán - 1979
    V. 1. Metodología e introducción histórica. v.2. La Edad de oro. v.3. Del Barro co a la ilustración (Siglos XVII y XVIII). v.4. Liberalismo y romanticismo. v. 5. La crisis contemporánea (1875-1936) pt. 1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  16.  7
    Historia de las ideas filosóficas: un método del filosofar latinoamericano.Nicolás Tamayo - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    En este artículo se exponen, previa presentación de algunas consideraciones iniciales sobre el pensamiento filosófico latinoamericano, las características y fundamentos principales de la historia de las ideas filosóficas latinoamericanas como un marco adecuado para pensar nuestros problemas propios. A propósito de esta disciplina filosófica, su justificación y su vigencia, se presentan algunas críticas hechas a esta tradición de pensamiento desde la filosofía posmoderna y contemporánea, las cuales han puesto de presente entre nosotros algunos pensadores colombianos. Culmina con la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  68
    História universal e direito em Kant.Ricardo Terra - 2004 - Discurso 34:9-32.
    Na primeira parte procuramos mostrar como leituras importantes do pensamento kantiano sobre a história e o direito na segunda metade do século XX tenderam a um exame parcial dos textos de Jant, resultando em interpretações unilaterais. Essa unilateralidade interpretativa expressa-se tanto no privilégio de determinados aspectos da filosofia kantiana em detrimento de todos os outros, como também na simles descosideração de elementos essenciais à prióipria unidade arquitetônica. Como leitura exemplar do primeiro tipo, examinamos a interpretação de J.-F Lyotard da filosofia (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Apuntes sobre la espiritualidad contemporánea, su impacto en la modernidad occidental, y su presencia en Chile.Eduardo Yentzen - 2004 - Polis 8.
    El autor plantea que si Dios ha regresado, es porque en realidad nunca se fue; aunque debió refugiarse en la gruta de los místicos. Si ha vuelto es porque las grandes tradiciones espirituales de todos los tiempos: sufismo, hinduismo, budismo, cristianismo, y también las tradiciones chamánicas del mundo latino y norteamericano previo a la invasión europea, han vuelto a hacer oír su voz profunda en el territorio de la modernidad occidental. Y lo han hecho con su misma enseñanza profunda presentada (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  3
    La historia como teoría crítica. La historia intelectual de Dominick LaCapra.Alfonso Galindo Hervás - 2024 - Pensamiento 79 (304):921-942.
    Este artículo tiene dos objetivos. El principal es mostrar la concepción de la historiografía como teoría crítica en la obra de Dominick LaCapra. El secundario es exponer las consecuencias impolíticas de la teoría crítica contemporánea que subestima la atención a la historia. Con tal fin, enmarco la historia intelectual de LaCapra en el contexto de la renovación de la metodología historiográfica y muestro la relevancia del estudio del trauma en su concepción del conocimiento histórico. Posteriormente, muestro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Filosofía contemporánea del Lenguaje II. [REVIEW]Kepa Korta - 1993 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 8 (1):199-200.
    Este libro da continuidad a los textos que el autor ha preparado para la materia de Filosofía del Lenguaje en los estudios de la licenciatura de Filosofía de la UNED. Tras la publicación en 1987 de Introducción histórica a la Filosofía del Lenguaje y posteriormente en 1989 de Filosofía contemporánea del Lenguaje I, aparece en 1992 el texto que reseñamos dedicado a la pragmática. En los “Cuadernos” anteriores cada tema concluía con la presentación de un listado de cuestiones y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    La historia universal de Ibn Daud.Katja Vehlow - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):191-199.
    En su historia universal, Dorot 'Olam, escrita en cuatro breves textos interdependientes, Ibn Daud despliega una visión integral de la historia. Dorot 'Olam es el producto literario de las condiciones políticas, culturales e historiográficas del siglo XII en su ciudad de acogida, Toledo, y en la Península Ibérica en general. Fusionando las preocupaciones judías y rabínicas contemporáneas con el pensamiento filosófico islámico árabe y la historiografía cristiana, los escritos históricos de Ibn Daud fueron abrazados y leídos con entusiasmo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Una historia del cuerpo y el sentir: Merleau-Ponty y la tradición filosófica.Esteban A. García - 2022 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SB.
    La historia de la filosofía redescubierta a través del singular prisma de la fenomenología del cuerpo no se presenta ya como la historia de las grandes ideas, sino de algunas pequeñas preguntas: una historia de los restos, las sombras y los márgenes de la filosofía. Merleau-Ponty saca a la luz fragmentos de esa otra historia sirviéndose de un único procedimiento cuya práctica constante no parece expresar tanto un método como una obsesión, cuando insiste en formular a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Historia y télos de la filosofía: El debate de Husserl, Heidegger y Gadamer en torno al humanismo.Andrés-Francisco Contreras - 2016 - In Diana M. Muñoz González (ed.), ¿El fin del hombre? Humanismo y antihumanismo en la filosofía contemporánea. Editorial Bonaventuriana, Sociedad Colombiana de filosofía. pp. 13-49.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  10
    Tensiones en la recepción contemporánea de la ascesis.Diego Ticchione Saéz - 2024 - Otrosiglo 7 (2):286-300.
    En el panorama actual de la filosofía ético-política, la ascesis ha sido una de las nociones más influyentes, tomando un lugar determinante a partir de la empresa de Nietzsche en su tratamiento sobre los ideales ascéticos. Ciertamente, con la herencia foucaultiana de este concepto como prácticas de sí, filosofías como la de Judith Butler, Peter Sloterdijk, Elettra Stimilli, entre otros, han admitido como supuesto ontológico central que el cómo los humanos se relacionan consigo mismos es clave para comprender las maneras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Ética antigua y ética contemporánea.Alfonso Gómez Lobo - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):615-632.
    El fin de este trabajo es examinar unas cuantas doctrinas en la historia de la ética antigua que podrían considerarse válidas hoy. La motivación moral para los estoicos y para Sócrates se basa en el auto-interés, con la presuposición ulterior de que las virtudes morales son los verdaderos bienes. Pero las estrategias de justificación estoica y socrática son diferentes. Luego se llama la atención sobre el tipo protagónico de relativismo que subyace a las pretensiones liberales contemporáneas. El artículo termina (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Historia globalizada como historia virtual.Esteban Mizrahi - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:121-138.
    La urgente necesidad de nuevas categorías para comprender las experiencias del presente y el pasado inmediato parece constituir un problema agobiante tanto para filósofos como para historiadores. Términos como « postmodernidad» , « postmetafísica» , « posthistoria» o «postindustrial» se agotan en su mero carácter referencial y resultan insuficien-tes para concebir además lo distinto que acaece, aquello para lo que todavía no hay nombre. El autor sostiene la tesis de que la historia inmediata contemporánea, en tanto historia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    História e tradição: elementos sobre crítica e continuidade na filosofia da história.Francisco Ramos Neves - 2012 - Griot : Revista de Filosofia 5 (1):85-98.
    Este artigo apresenta um estudo sobre alguns elementos históricos na problemática da Filosofia da História. A finalidade é a de problematizar questões que servem de referencial para a discussão de algumas tendências em filosofia da história, dentro de um ponto de vista histórico-crítico, para demonstrar como a razão instrumental e calculadora anula o pensar crítico e transformador na compreensão da Filosofia da História. A investigação parte da análise do confronto entre as concepções dos antigos e dos modernos acerca da filosofia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Intolerancia en las sociedades contemporáneas: una mirada al problema religioso desde una postura feuerbachiana.Gerardo José Valero Sánchez - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):275-299.
    El siguiente texto se circunscribe en el ámbito de la filosofía de la religión; tiene como objeto central analizar la alienación del hombre dentro del fenómeno religioso (particularmente en las religiones monoteístas) y cómo esta origina intolerancia social en las sociedad contemporáneas entre hombres que no comparten las mismas creencias; esta postura ha causado momentos de violencia extrema a lo largo de la historia humana y otra tanta en la actualidad como el conflicto en el Medio Oriente – Judíos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Malestares en la cultura contemporánea. Sobre tres ensayos de reciente aparición en el ámbito hispanohablante.María Tocino Rivas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):487-491.
    Tras la pandemia de la covid-19, han aparecido en el contexto hispanohablante tres ensayos que abordan la eclosión de problemas de salud mental en el presente: _Frágiles _(2021), de Remedios Zafra, _Malestamos _(2022), de Javier Padilla y Marta Carmona, y _El murmullo _(2023), de Belén Gopegui. A pesar de la disparidad disciplinar y metodológica de sus autores, sus similitudes son significativas; ante todo, contemplan estos «malestares» atendiendo a sus desencadenantes estructurales. Por un lado, plantean este sufrimiento distintivo de nuestra época (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Neobarroco y crisis contemporánea.Fernando Pérez-Borbujo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:115-126.
    El presente artículo parte de una definición de lo barroco, caracterizado como categoría y constante cultural (Hatzfeld, Maravall, Benjamin, D'Ors), con el fin de establecer su conexión con la idea de “crisis” (histórica, económica, epocal, de ideario e imaginario), y estudiar así la posibilidad de su repetibilidad en el curso histórico. Establecida dicha conexión entre lo barroco como categoría y la crisis como acontecimiento histórico, espiritual y cultural, abordaremos la raíces filosóficas y culturales de la crisis contemporánea (Schelling, Nietzsche, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Comentario: Ivan Domingues: O continente e a ilha: duas vias da filosofia contemporânea.Pedro Karczmarczyk - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (121):313-319.
    En este breve ensayo Ivan Domingues, Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Minas Gerais, nos entrega una reflexión metafilosófica que busca trazar un panorama de las posiciones metodológicas en la filosofía contemporánea. Deberíamos mejor decir tal vez que se trata de un mapa, ya que éste es el elemento en el que se insertan con mayor naturalidad las figuras de “la isla” y “el continente” que nuestro autor escoge para dar cuenta de los estilos o (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Filosofía de la Ciencia: Historia y Práctica.Mauricio Suárez - 2019 - Madrid, España: Tecnos.
    A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigación. Por un lado, proporciona una primera aproximación a la práctica de la filosofía de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografía comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Meinong en la filosofía contemporánea.Raimundo Drudis-Baldrich - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (5):77-79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Dos historias de la crueldad. Epílogo al tratado segundo de La genealogía de la moral de F. Nietzsche.Rodrigo Castro Orellana - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):25-36.
    El artículo presenta un análisis del tratado segundo de La genealogía de la moral identificando la existencia de dos aproximaciones diferenciadas al problema de la crueldad. Por una parte, una perspectiva transmutadora y afirmativa del sufrimiento y, por otro lado, una modalidad reactiva de enfrentarlo que deriva en el resentimiento contra la vida. Estos dos puntos de vista son expuestos como dos relatos históricos a partir de diferentes referencias a las obras de Nietzsche y teniendo especialmente presente la lectura de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Historia de la lógica: desde la antiguedad hasta 1961.Adalberto García de Mendoza Y. Hernández - 2018 - Bloomington, IN: Palibrio.
    En este libro se estudia la disciplina filosófica que trata de los pensamientos. Se divide en diferentes etapas empezando con la Lógica de la Edad Antigua con Aristóteles, el fundador de la Lógica, Platón, Euclides y otros mas. La Edad Media con Porfirio y Santo Thomas de Aquino, La Edad Moderna con René Descartes y su nueva ciencia de la Geometria Analítica y la Edad Contemporanea con Auguste Comte, fundador de la doctrina del positivismo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Subjetividad conspirativa contemporánea. Notas para una cartografía teórica.Jon Ureña Salcedo - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):219-229.
    El artículo trata de acometer una aproximación intelectual al concepto de teoría conspirativa, a fin de explorar tentativamente posibles cartografías para una adecuada comprensión de su significatividad y pregnancia contemporáneas. Para ello, se procederá a un somero repaso de las aportaciones recientes al estudio de las teorías conspirativas desde una pluralidad de disciplinas (estudios culturales, teoría política, psicoanálisis, psicología social o filosofía) y a una exploración de sus mecanismos de funcionamiento y sus posibles funciones dentro del campo de fuerzas configurado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Notas sobre fetichismo, historia e incertidumbre: más allá de la crítica a la austeridad.Werner Bonefeld - 2014 - Isegoría 50:319-335.
    Estamos en medio de una onda enorme de protestas, rechazos masivos y multitudinarios de las condiciones contemporáneas. El trabajo se pregunta qué significa decir NO en una sociedad que requiere de los pobres y miserables que subsidien el sistema financiero para mantener la ilusión de una riqueza abstracta. Este subsidio es necesario en la sociedad existente, para asegurar su riqueza y prevenir su implosión. La sociedad capitalista no puede combatirse de una formadirecta e inmediata - ¿qué significa realmente luchar contra (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    O leão e o borracho ou a história contempor'nea entre a memória e o Taqlīd.Hermenegildo Fernandes - 2006 - Cultura:259-272.
    No quadro genérico da proposta "Tempo e Temporalidades", aqui num horizonte islâmico, parte-se de um ponto de vista assumidamente fragmentário e regional, intentando alcançar uma posição de observação no interior da concepção do tempo histórico e da memória. Observa-se, assim, a obra e a vida de Ibn Ṣāḥib al-Salāt, proveniente de uma família de notáveis de Beja, procurando seguir os acidentes na formulação de uma memória regional no contexto de uma construção política de modelo imperial como a almôada. No limiar (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    Ensino de História e História Pública: conhecimento histórico e seu papel social.Ronaldo Cardoso Alves - 2018 - Dialogos 22 (3):20.
    o presente artigo tem como objetivo discutir a relação entre a aprendizagem histórica e sua função pública na sociedade. Partindo da premissa de que há um embate entre diferentes culturas históricas existentes na sociedade brasileira contemporânea, o texto discute a importância que a ciência histórica e seu repertório cognitivo têm para a formação do pensamento histórico, seja no âmbito acadêmico, seja no contexto da educação básica, pois fornece instrumentos de conhecimento importantes para que professores e estudantes possam refletir, autonomamente, a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Panorama de la filosofía francesa contemporánea.Alain Badiou & Pelayo Pérez - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    Como primer paso para hablar de filosofía francesa comienzo por una paradoja: eso que es lo más universal ¾la filosofía¾ es también, al mismo tiempo, lo más particular. Es lo que Hegel llama el universal concreto, la síntesis de lo que es absolutamente universal, que es para todos, y de lo que al mismo tiempo tiene un lugar y un momento particulares. Siendo absolutamente universal tiene particularidades nacionales y culturales. Hay eso que yo llamaría momentos de la filosofía, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de posgrado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Alejandro Magno en el cómic: apuntes sobre recepción clásica y didáctica de la Historia.Julián Pelegrín Campo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:357-406.
    La presencia de Alejandro Magno en el cómic ha sido prácticamente ignorada por los estudios sobre la recepción centrados tanto en la Antigüedad clásica en general como en la figura de este personaje en particular, y muy escasamente examinada por los que abordan el tratamiento de la Antigüedad en dicho género. Sin embargo, la existencia de más de doscientos títulos publicados a lo largo de casi un siglo que incorporan representaciones gráficas de Alejandro constituye un corpus con entidad más que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Insularidad y meteorología: espacios re-expresados y sub-versivos en la narrativa contemporánea cubana.Cuauhtémoc Pérez Medrano - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:267-277.
    Cuba es un país insular en donde los fenómenos meteorológicos han sido elementos metafóricos importantes en la configuración de los mitos fundacionales. Será útil entonces observar los fenómenos histórico-socioculturales como fenómenos meteorológicos, pues matizarían cuestiones locales y globales, en lo referente a la identidad y diversidad cultural, estudios estéticos y literarios. La insularidad de Cuba ha pasado por distintos estadios de análisis, desde el plano ontológico hasta el plano político o literario. La inte-racción entre espacio imaginado y expresado en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La utilidad de las flores: el movimiento del diseño inteligente y la biología contemporánea.Santiago Ginnobili - 2013 - Filosofia E História da Biologia, 8 (2):341-359.
    Existe una tensión entre pretender aplicar una teoría científica genuina del diseño inteligente en general al caso de los organismos vivos y defender, al mismo tiempo, una posición minimalista al respecto del diseño inteligente en la que no se afirma nada al respecto de los objetivos ni la naturaleza del diseñador. Para que el argumento del diseño tenga la fuerza pretendida, debería establecer la identidad del diseñador y sus objetivos. Por otra parte una teoría del diseño inteligente que acuda a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45.  25
    Una interpretación sobre la relación entre filosofía e historia en el concepto de tradición de Alasdair MacIntyre.Emilio Lipinski - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):101-125.
    Se aborda en particular su relectura de Aristóteles y Tomás de Aquino, junto con su análisis de algunas discusiones relevantes en las ciencias sociales. Según MacIntyre, el abandono del aristotelismo y su esquema teleológico de la investigación filosófica y de la razón práctica ha generado confusión e incoherencia en las articulaciones conceptuales de la filosofía moral moderna y contemporánea. En opinión de este autor, en el concepto de tradición el presente es considerado una reapropiación del pasado, lo que brinda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Gadamer y la hermenéutica de la comprensión dialógica: historia y lenguaje.Fernando J. Vergara Henríquez - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):74-93.
    La hermenéutica contemporánea articula un decisivo proceso de radicalización y universalización del comprender en el ámbito epistemológico y ontológico, así como del interpretar en los campos filosófico e histórico, reposicionando la categoría de sentido como eje especular. El presente artículo desarrolla, sobre las líneas generales de la hermenéutica filosófica de Gadamer (las categorías de comprensión y diálogo en el contexto de la consciencia histórico-lingüística de la existencia) la clave de �comprensión dialógica� como resultado de la lingüisticidad abierta y desplegada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    La analítica de la condición humana en Arendt como crítica de un concepto apolítico de la libertad. Una perspectiva contemporánea.Kai de Bruin Kloppers - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):397-407.
    En este artículo voy poner de manifiesto lo que, según Arendt, sería una noción adecuada de libertad. Esto es, una forma de comprender esta noción que se adapte tanto a las posibilidades como a las necesidades del ser humano. A su vez, pondré al descubierto la inadecuación y los riesgos para el ser humano de perseguir libertad concebida como algo desligado de lo político, lo plural y lo público. Para ello expondré las consecuencias para la condición humana de, en primer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    El Barroco y lo barroco en la filosofía contemporánea: problemas y pers-pectivas.Paloma Martínez Matías - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 14:1-7.
    _El Barroco y lo barroco en la filosofía contemporánea: problemas y perspectivas_.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    construcción de la locura de una reina en el cine español: aportaciones contemporáneas al desarrollo del personaje cinematográfico de Juana la Loca.Elba Álvarez Romera - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:267-299.
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución que ha tenido el personaje de Juana la Loca a lo largo de la historia cinematográfica española. Para ello, se han analizado las tres última películas Locura de amor (1948), Juana la Loca (2001) y La corona partida (2016) que tratan aspectos sobre la vida de la reina Juana, caracterizadas por haber sido realizadas en diferentes contextos políticos y sociales. De esta manera, comprobaremos como el contexto influye en el momento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Pensamento Filosófico Africano, Afro-Brasileiro e o Ensino de História e Cultura Africana e Afro-Brasileira.Adilbênia Machado - 2016 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 24:3-23.
    Esse artigo tem o intuito de pensar o ensino de história e cultura africana e afro-brasileiro desde a perspectiva da filosofia africana contemporânea. Tem o encantamento como delineador para a formação em torno das relações étnico-raciais, refletindo uma educação inclusiva e que valoriza a diversidade. Traz reflexões e perspectivas para um currículo outro por meio do personagem Ananse, onde o conhecimento só faz sentido compartilhado.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991