Results for 'Función poética'

1000+ found
Order:
  1.  37
    La función poética del lenguaje en el discurso filosófico de M. Heidegger. Una interpretación del estilo heideggeriano desde V. Shklovski y R. Jakobson. [REVIEW]Adrián Bertorello - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (2):177-188.
    El presente trabajo tiene por finalidad analizar el componente estilístico y enunciativo del discurso filosófico de M. Heidegger. Para ello se vale de la interpretación de la función poética del lenguaje de V. Shklovski y R. Jakobson. La tesis que se intentará justificar radica en que el discurso heideggeriano de los años 1919 a 1927 apela a recursos estilísticos poéticos tales como los pleonasmos y las paradojas. Esta elección se justifica en el plano de la enunciación. En efecto, (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Mímesis y máthesis: acerca de sus conexiones en la Poética de Aristóteles.Mariana Castillo Merlo - 2016 - Dianoia 61 (77):53-81.
    Resumen: El objetivo de este artículo es mostrar la relevancia de la máthesis para la concepción de la mimesis aristotélica. A partir de las observaciones de la Poética, delimitaré las características del aprendizaje tomando como eje su objeto, modalidad y consecuencias. Para ello analizaré, en primer lugar, el objeto sobre el que recae el aprendizaje mimético, esto es, los hombres que actúan. Luego examinaré la modalidad de presentación de sus acciones para que sea posible el aprendizaje, prestando especial atención (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Religión, rey y patria. la obra poética de Manuel Quiroz y Campo Sagrado.Alberto Ortiz - 2019 - Alpha (Osorno) 48:247-248.
    Resumen: El discurso de la economía ha transitado por una tensión entre pertenecer a una Ciencia Social y presentar rasgos prototípicos de una Ciencia Básica. Ahora bien, evidenciar esta hibridez desafía a los investigadores del lenguaje, sobre todo si estos textos son parte de la formación de un economista. Particularmente, el Informe de Política Monetaria no ha sido estudiado desde el punto de vista lingüístico, por lo que se busca observar, en un corpus de 45 textos, si el género IPOM (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La nación a pesar de las formas: Una construcción poética de la república.Sebastián Londoño Sierra - 2014 - Co-herencia 11 (21):141-167.
    El propósito de este texto es resaltar el papel de la poesía como elemento esencial en el proyecto de independencia, en su doble condición de, por una parte, instrumento creador de la nueva realidad emancipada y, por otra, de construcción de un imaginario de nación en clave republicana. El texto ofrece una lectura de los poemas La victoria de Junín. Canto a Bolívar de José Joaquín de Olmedo y Alocución a la poesía. Fragmentos de un poema titulado “América” y La (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Yy, comunicaciones.de la Ciencia Nueva la Poética - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 1999 (287):11-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Bucureşti, Ed.Poetica Aristotel - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Secci ón acad ém Ica.Relación Entre Función Masticatoria Y. Articulación - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Un literato alucinado en busca de versos. Notas sobre lo sublime, el terror y lo siniestro en Insensatez, de Horacio Castellanos Moya.Fernando Adolfo Morales Orozco - 2024 - Escritos 32 (68):1-15.
    El presente estudio analiza las figuras poéticas en la novela _Insensatez, _de Horacio Castellanos Moya, las cuales son parte de un imaginario de violencia militarizada y deshumanizada que es visto por medio de testimonios de sobrevivientes indígenas de un episodio ambiguo en un territorio desconocido. Estas imágenes, entendidas desde el personaje de un literato, se reconstruyen y alteran la percepción del protagonista en su presente. El texto se estudia a partir de las categorías estéticas de lo sublime y lo siniestro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    España y la Nueva España en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.Sara Poot-Herrera - 2021 - Araucaria 23 (47).
    Through a historical and documentary analysis, I investigate the possible perceptions and influences that Sor Juana Inés de la Cruz could have had by her exposure to the incipient cultural and social movements at the time of the viceroyalty in New Spain. Throughout her work, she refers to Spain and New Spain. From the first, she collects the literary tradition and transforms it, dedicates poems to the representatives of the monarchy and recognizes her own Spanish heritage; from the second, she (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    De «Metahistoria» a «El pasado práctico»: retórica, narrativa e ideología en Hayden White.Rafael Pérez Baquero - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):51-73.
    El objetivo del artículo es presentar una interpretación diacrónica del pensamiento de Hayden White, resaltando sus líneas directrices y las diferentes discontinuidades por las que transita su obra. Vamos a defender que los cambios que experimenta su teoría deben interpretarse tomando como marco las variaciones de las relaciones entre la dimensión retórica y la ético-política, ya que la primera resulta prioritaria al inicio de su obra y la segunda al final. A su vez, trataremos de justificar que estos cambios son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Crítica y teoría estética en Edgar Allan Poe.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):69-88.
    En su faceta de ensayista Edgar Allan Poe desarrolló interesantes ideas que corresponden al campo de la estética. Sin embargo, estas no han sido muy difundidas, y menos en América Latina, al contrario de su labor poética –mejor conocida–, y de su narrativa en prosa –que suele hacer parte de los programas de enseñanza de la literatura universal–. El presente escrito se propone recuperar algunos de sus planteamientos analizando su ensayo teórico “El propósito de la poesía”, siguiendo el rastro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Stéphane Mallarmé: del objeto esencial al espacio impresionista.Antonio Jiménez Millán - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Este trabajo aborda dos facetas complementarias del poeta francés Stéphane Mallarmé. En primer lugar, se estudia la poética, con su objetivo frustrado de alcanzar la Forma Pura y la presencia de la Nada y el Silencio, así como la función de los objetos en el proceso de escritura. La segunda parte trata sobre la revista La Dernière Mode, fundada y dirigida por Mallarmé entre 1874 y 1875, y después se centra en la crítica de arte escrita por Mallarmé, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    Soberbia de la razón y uso práctico: notas sobre el destino del mito en el pensamiento clásico ateniense.Marco Zingano - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):311-327.
    Al evaluar el papel que el mito cumple en el pensamiento griego antiguo, se debe distinguir, o al menos así se argumenta, el tipo de razón con la que se lo contrasta. En efecto, su función se altera cuando la razón es considerada monolíticamente o, como suele suceder en Aristóteles, cuando opera de dos modos: de modo práctico o de modo teórico. Desde esta última perspectiva, el mito vuelve a un lugar básico en la obra poética.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    "De divino furore": el arrebato divino y la mística neoplatónica. El poeta como "priscus theologus" en el pensamiento de Marsilio Ficino.Andrea Noel Paul - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:51-65.
    El humanismo y la filosofía en el Renacimiento recuperan el ideal de la_ theologia poetica_, esto es, de un saber en el que se ocultaban, bajo un velo alegórico, verdades esenciales de naturaleza místico-religiosa. El poeta es, entonces, un filósofo teólogo, parte esencial de una tradición antigua que sirvió a los fines de la verdadera fe. En este sentido, la restauración del lugar privilegiado de la poética por parte de los humanistas clásicos fue funcional a la filosofía de Marsilio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    El arte de volar en ovidio: El efecto de Los preverbios sobre un verbo de manera de moverse.Ana Lorena Nieto Manini - 2018 - Argos 41:e0001.
    Desde un marco lingüístico funcional y cognitivo, se estudia el efecto de los preverbios añadidos en un Verbo de Manera de Moverse: volare. El corpus se establece desde toda la obra poética de Ovidio a partir del estudio de la diferencia semántica y gramatical de volare en forma simple y compuesta y la alteración de la telicidad y transitivación de las cláusulas.El latín es una lengua de marco por satélite y por lo tanto la añadidura de preverbios corroborará o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Lenguaje e historia.Emilio Lledó Iñigo - 1978 - Barcelona: Ariel.
    El que en el presente libro se confronten "lenguaje" e "historia" pretende indicar que una parte especial de los que hemos sido se hace presente como "lenguaje"; pero, además, según se analiza en sus páginas, la función del historiador tuvo, en principio, algo elemental y simple. La misma etimología de la palabra significa alguien a quien se le pide consejo sobre un hecho porque "él vio lo que pasó". Al decir lo que ve, lo que interpreta, el historiador compromete (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Ensayos de metafísica, ética y poética: los argumentos de Aristóteles.Héctor Zagal Arreguín - 2007 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Ensayos de Metafísica, Ética y Poética. Los argumentos de Aristóteles contiene una colección de ensayos que pasan revista a cuestiones como la argumentación de los principios, la naturaleza del conocimiento moral y el valor de otras formas de conocimiento o racionalidades alternas.En la primera parte del libro se intenta mostrar que el sentido común es el modus operandi de Aristóteles. Los ensayos recogidos en la segunda parte tratan con la argumentación en una ciencia en particular: la ética. Finalmente, el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El Llibre d'Amic i Amat de Ramón Llull: modesta contribución al estudio de sus fuentes.Vincent Serverat - 1998 - Revista Española de Filosofía Medieval 5:41-60.
    Estudio intertextual del "Llibre d'amic i amat" en los ámbitos de la espiritualidad, de la teología y de la literatura vernacular, sobre todo mediante referencias a la patrística latina, el pensamiento de cistercienses y victorianos, la "legenda" de "Ami et amile", etc. se adopta el método de la filiaciones, pero con rectificaciones notables: no basta con señalar el parentesco de motivos y temas, etapa que debe prolongarse por un estudio de la función y el sentido de dichos elementos en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    El lugar de la Crítica del juicio en el pensamiento de Heidegger: Hölderlin y el decir de lo sagrado.Paloma Martínez Matías - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):95-123.
    Si bien los textos y cursos que Martin Heidegger dedica a la filosofía de Kant se circunscriben al análisis e interpretación de la Crítica de la razón pura, en este artículo se plantea que a su obra subyacería igualmente una particular lectura de la Crítica del juicio que se aprecia en ensayos como la conferencia de 1935 “El origen de la obra de arte”. La singularidad de esta lectura tendría su fundamento en la asunción, por parte de Heidegger, de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Victimización y creatividad literaria: memorias del calabozo.Daniela Bister - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):93-101.
    El artículo se propone mostrar el potencial innovador del concepto de “creatividad” en la filología. Los autores-testigos, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro –ambos víctimas de la dictadura militar uruguaya–, se alejan de las estrategias narrativas tradicionales en Memorias del calabozo y se sirven de la creatividad para crear una nueva poética del terror. La estrategia narrativa principal, el leitmotiv, es la creatividad. Tanto a nivel de la producción literaria como a nivel del contenido, la creatividad es omnipresente. La (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Presentación.Luis Puelles - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Podríamos iniciar estas líneas de acercamiento al problema, poliédrico y espejeante, que los autores aquí reunidos han sabido tratar acudiendo a la arquelogía de cierto vértigo de la conciencia sobre el que se constituye la subjetividad moderna. Para ello, cabría acudir al primer gran umbral de pérdida del equilibrio, para encontrarnos con la desfundamentación renacentista de la idea de cosmos. Nuestro relato, en tal caso, tendría su origen en la disolución del mundo en las cosas, de los universales en los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Literatura, educação E alteridade - a escritura como experiência de formação.Tatielle Rita Souza da Silva - 2014 - Childhood and Philosophy 10 (19):155-178.
    RESUMO O presente artigo toma como objeto de investigação a relação entre literatura e educação. Nossa posição hiante de professor-pesquisador é aquela que nos autoriza a recolher testemunhos de experiência docente, bem como extrair elementos interrogantes de ambas as margens, arriscando pensar a respeito da potência deste encontro entre “experiência estética da literatura” e “discurso pedagógico”. Alguns estudos tem nos apontado que a relação intrigante entre literatura e educação convida os protagonistas e espectadores da cena escolar cotidiana a inaugurarem outros (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Narración y ética. Un análisis del uso de la tradición literaria en Aristóteles.M. ª Cristina Pena Mardaras - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):239-248.
    En los últimos años se ha incrementado el interés por la narrativa en el campo de la ética. Este hecho es especialmente relevante en el seno del neoaristotelismo. En este artículo se explora el uso que el filósofo hace de la tradición literaria en la Ética a Nicómaco y se analizan los datos extraídos a la luz de la caracterización de los géneros literarios que ofrece la Poética. Se pretende identificar la función que atribuye Aristóteles a la narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Deseo, violencia y capital. Los espacios de representación en la consideración del espacio abstracto de Henri Lefebvre.Daniela Cápona González - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (1):95-126.
    En el presente artículo se pretende evidenciar la concepción del espacio abstracto de Henri Lefebvre, que se corresponde a la concepción de su producción en la época del capitalismo. En la lectura que realiza el filósofo francés, el lugar en donde recae la violencia de este tipo de espacio es en los espacios de representación, que es el espacio vivido que se corresponde con la visión poética nietzcheana, el espacio en donde se acoge la vida cotidiana. Esta violencia se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    La función del arte en la teoría del conocimiento de Hegel.Hector Ferreiro - 2024 - In Luis Eduardo Gama (ed.), Idealismo, naturaleza y arte: ensayos sobre Kant y Hegel. Bogotá: Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. pp. 165–184.
    La exterioridad de una cosa o de un estado de cosas configurados por el ser humano no implica para Hegel que esa cosa o ese estado de cosas deban ya por ello ser considerados como formas del espíritu objetivo, mientras que en contrapartida las formas del espíritu absoluto estarían entonces conformadas por contenidos ideales del pensamiento. La diferencia entre espíritu objetivo y espíritu absoluto no radica en la diferencia entre lo que el espíritu humano “hace” y lo que “conoce”. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Poética de la ausencia: humor negro como conjuro de la existencia en la poesía de Rodrigo Lira.Daniela Oróstegui Iribarren & Horacio Simunovic Díaz - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):382-398.
    La poesía de Rodrigo Lira está marcada por el uso del humor negro y la polifonía, tanto para referirse a la voz poética como a su contexto literario, cultural, social y político. Estas estrategias para la configuración de su identidad y posicionamiento discursivo, de carácter fragmentario, se utilizan para conjurar su sentido de despertenencia, soledad y culpa de ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Poética y política en la filosofía de al-Fārābī.Kamal Cumsille Marzouka & Mauricio Amar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):161-168.
    El presente artículo se centra en explorar una cuestión fundamental del pensamiento de al-Fārābī, específicamente su comprensión de la potencia de la poesía y su papel político y social en el contexto del mundo árabe clásico. La lectura de este filósofo implica una reinterpretación innovadora de la Poética y la Retórica de Aristóteles, destacando el carácter productivo de la imaginación en términos de evocación de imágenes y creación de semejanzas. Se explora, asimismo, la influencia de la filosofía de al-Fārābī (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Función como concepto teórico.Santiago Ginnobili - 2011 - Scientiae Studia 9 (4):847-880.
    En este artículo, se pretende brindar una nueva perspectiva al respecto de la atribución de funciones en biología. La idea consiste en considerar que los conceptos funcionales son conceptos primitivos de una teoría científica, tal como desarrollada por Darwin en sus textos sobre la fecundación cruzada. Intentaré mostrar que teorías, que hacen ese uso de los conceptos funcionales, tienen características sintomáticas de teorías consideradas habitualmente genuinas y compararé mi enfoque con otros alternativos acerca de las funciones. En la reconstrucción, se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  30. Poética del escritor peruano Cronwell Jara: lineamientos y entrevista.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nerter 34 (34):63-68.
    Esta es una entrevista realizada al escritor peruano Cronwell Jara en el 2009.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Poética del movimiento corporal y vulnerabilidad.Xavier Escribano - 2015 - Co-herencia 12 (23):71-88.
    Cuerpo físico y cuerpo vivido no deben interpretarse como dos realidades separadas, sino que representan dos aspectos distintos de la misma experiencia corporal descrita en términos fenomenológicos. La experiencia de la corporalidad puede seguir dos direcciones: a) la primera es una dirección ascendente, que implica el desarrollo de las posibilidades de movimiento, acción y expresión del cuerpo en toda su plenitud; b) el otro camino o dirección, en contraste con el anterior, toma una senda descendente, y se halla estrechamente relacionado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  32.  15
    Poéticas de la imagen visual. Familiaridades y migraciones en la poesía chilena.Jorge Polanco Salinas - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):115-149.
    El presente artículo aborda las prácticas visuales en la poesía chilena en tres planos de discusión estética. En primer lugar, propone una conceptualización analítica previa de la imagen visual como una forma de legibilidad de prácticas de escritura poética. En segundo lugar, establece una revisión problemática del giro visual en la poesía chilena, esbozando una interpretación de la historiografía literaria fuera de los marcos de la lectura lineal y progresiva. En tercer lugar, el artículo plantea una mirada sintética y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La poética de la simplicidad.Álvarez Echeverri & Martín Alonso - 2007 - Escritos 15 (35):462-471.
    La simplicidad desde la mirada poética es un asunto que, lejos de ser “inoficioso”, puede convertirse en una herramienta humana para asumir el riesgo de la existencia. Cuando el hombre vive en la simplicidad lo que hace es entablar una relación desnuda y directa con el mundo: se deja asombrar cada día, se sumerge en una felicidad en acto. Muchos poetas han sabido que a través de un lenguaje sobrio y, digamos, esencial es posible celebrar la simplicidad, y que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Pintadas poéticas en la ciudad: una propuesta de indentificación genérica.Miguel Ángel Valenzuela - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):197-216.
    La intervención de la ciudad con fines artístico-creativos en manos de colectivos o anónimos transeúntes, es una práctica cada vez más habitual en el espacio urbano. Esta pluralidad de manifestaciones, tanto icónicas como verbales, suscita ciertas controversias a la hora de nominarlas, sobre todo por tratarse de “obras” proscritas en su mayoría, por lo que su estatus artístico o literario es, a veces, discutible. A partir de la delimitación de la estructura de necesidades de algunas expresiones artísticas, en este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Funciones de la fantasía en la fenomenología de Husserl: una aproximación a su carácter quasi-productivo.Azul Tamina Katz - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):81-103.
    El artículo busca extender los análisis de la fantasía que Husserl desarrolla por vía de contraste con otras vivencias como la percepción, la conciencia de imagen y la rememoración, de los cuales resulta una caracterización de la fantasía como tipo de presentificación intuitiva, directa y no posicional. Una extensión de dichos análisis con el estudio de las funciones que cumple en la intuición de esencias, la concepción de posibilidades, la empatía, la reconstrucción de la historia, la contemplación estética y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Musica Poetica: Musical-rhetorical Figures in German Baroque Music.Dietrich Bartel - 1997 - Lincoln: U of Nebraska Press. Edited by Dietrich Bartel.
    Musica Poetica provides an unprecedented examination of the development of Baroque musical thought. The initial chapters, which serve as an introduction to the concept and teachings of musical-rhetorical figures, explore Martin Luther's theology of music, the development of the Baroque concept of musica poetica, the idea of the affections in German Baroque music, and that music's use of the principles and devices of rhetoric. Dietrich Bartel then turns to more detailed considerations of the musical-rhetorical figures that were developed in Baroque (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  37.  10
    Poéticas del testimonio: resistencia, verdad y afectos en marcos del agravio. Caso Inés Fernández Ortega.Miguel Ángel Martínez Martínez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230123.
    Este trabajo indaga la dimensión poética del testimonio en situaciones donde el agravio se encuentra tejido entre discursos impulsados por aspiraciones democráticas y dinámicas destructivas de la diversidad lingüística y cultural. A partir de la documentación del caso de Inés Fernández Ortega y etnografías en La Casa de los Saberes, Gúwa Kúma, se abordarán las prácticas de cuidado, los discursos de verdad y resistencia ante los mecanismos de reproducción social, política y cultural generados por la transición partidista en México (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Funciones ejecutivas en escolares con y sin TDAH según padres y profesores.Hernán Salazar, Sonia Salas, Mauricio González & Angelo Araya - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):138-155.
    El TDAH constituye un trastorno de gran frecuencia en la niñez. Se caracteriza por patrones persistentes de desatención, hiperactividad-impulsividad. La condición de TDAH se ha asociado con el mecanismo cerebral cognitivo de auto regulación conocido como Funciones Ejecutivas. El presente trabajo de carácter cuantitativo, correlacional y transversal se focalizó en describir y comparar el rendimiento de Funciones Ejecutivas según padres y profesores en una muestra de escolares con y sin diagnóstico de TDAH. La metodología considero la administración de pruebas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Explicación funcional y análisis sistémico.Sergio Daniel Barberis, Santiago Ginnobili & Ariel Roffé - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    En este artículo sostenemos que, en aquellos casos en los cuales la capacidad _ explanandum _ de un análisis sistémico o mecanicista constituye una función biológica, globalmente, la función explica la estructura y no a la inversa, a pesar de que en algunos casos particulares, el orden en que se determinan los conceptos participantes en la explicación no coincide con el orden de la explicación. Para defender esta tesis, adoptaremos una concepción mínima de explicación basada en la idea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    A poética e a linguagem religiosa em Paul Ricoeur.Ivanaldo Oliveira Santos & Marcio Lima Pacheco - 2019 - Horizonte 16 (51):1197.
    O objetivo deste artigo é traçar como, no pensamento de Paul Ricœur, a narração e a sua especificidade da linguagem religiosa permeiam um acontecimento in illo tempore que dá ao ser humano uma orientação temporal que carrega um acontecimento passado para um futuro que, em certo sentido, é preenchido pela esperança e, com isto, coroando o esforço do existir do ser humano. O artigo fundamenta-se principalmente nas obras de Ricœur, tais como: O conflito das interpretações, A hermenêutica bíblica, Manifestation et (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    La función educativa de los relatos.André Wénin - 2016 - Salmanticensis 63 (1):45-62.
    Los relatos bíblicos no pretenden tanto transmitir un mensaje cuanto reflejar la vida humana para expresar de qué forma Dios se halla en el corazón de la existencia. Por esa razón son susceptibles de educar a un cierto modo de vivir, como lo muestran las invitaciones repetidas a contar a los hijos las historias del pasado. Pero no lo hacen tocando primero la inteligencia, sino activando las emociones y la afectividad para estimular al lector juzgar, reflexionar, actuar. Es lo que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    La función pragmática del enunciado como factor determinante del orden sujeto-verbo en interrogativas totales en variantes del español.Dania Ramos - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):447-467.
    Se propone un análisis de la relación entre el factor _valor pragmático del enunciado interrogativo _y el orden sujeto-verbo y su variación dialectal según las zonas geográficas reconocidas en el mundo hispánico. Teóricamente, esta investigación se fundamenta, por un lado, en estudios que plantean una correlación entre la función comunicativa de la interrogación y su estructura sintáctica y, por otro, en la conocida tendencia al orden SV que experimentan las interrogativas parciales del Caribe. El corpus de análisis está conformado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    «Poética de la conversión»: la música como gnosis sensorial y el «giro musical» de la filosofía según Eugenio Trías.José-Manuel Martínez-Pulet - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1019-1048.
    En este artículo se analizan en general los diferentes niveles de la comprensión que de la música tiene Eugenio Trías, con objeto de discutir más detalladamente los argumentos con los cuales, el filósofo español fundamenta su teoría de la música como gnosis sensorial o poética de la conversión. Para dar cuenta de la misma, Trías acuña el concepto de «imaginación sonora», como forma más excelsa de esa facultad que es la «imaginación creadora», de la cual se recoge, por otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    A poética da resistência nos poemas sobre a Guerrilha do Araguaia: o corpus do jornal Resistência.Ivania Melo & Tânia Sarmento-Pantoja - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e064.
    Este artículo analiza dos poemas que tienen como tema la Guerrilla del Araguaia, que integran un conjunto de textos poéticos publicados en el periódico Resistencia, en febrero de 1979, en Brasil. El análisis consideró los aspectos históricos relacionados al tema y la constatación de la cuestión central: qué elementos presentes en los poemas permiten ubicarlos dentro de una poética de la resistencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    A Poética da Mímesis no Timeu-Crítias de Platão.Nelson De Aguiar Menezes Neto - 2020 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 30:e03016.
    O presente estudo consiste em uma análise do processo de composição do Timeu-Crítias de Platão, sob o ponto de vista da modelagem do discurso. Pretende-se mostrar que o diálogo é marcado por uma engenhosa articulação de técnicas de composição, que combinam os aspectos pictorial e dramático da mímesis poética. Estabelecendo as Panateneias como referência implícita, a obra apresenta a performance de uma sequência de narrativas, produzidas como verdadeiras imagens discursivas. A originalidade platônica revela-se no Timeu-Crítias, portanto, no desempenho de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Metafísica poética y religión en los orígenes del lenguaje según Vico.Miguel Angel Benítez Rando - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Esta investigación trata sobre la Lógica poética formulada por Giambattista Vico en la Ciencia nueva. Se trata de una teoría de la génesis, desarrollo y constitución del λóγος humano, no en cuanto intelecto, sino en cuanto expresión lingüística. Trata pues del origen del lenguaje. Esta investigación se desarrolla en dos partes (sincrónica y diacrónica) de la que aquí presento la primera. En ulteriores investigaciones acometeré la segunda. El trabajo se inicia con un estudio de las fuentes vichianas y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    "Retórica - poética - hermenêutica" de Paul Ricoeur.Flavia Renata Quintanilha - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (38):380-392.
    Trata-se de uma tradução direta do texto em francês do filósofo Paul Ricoeur para o português, que está no livro De la métaphysique à la rhétorique, essais à la mémoire de Chaïm Perelman avec un inédit sur la logique em 1986, e corresponde a uma conferência realizada por Paul Ricoeur em 1970 no Instituto de Estudos Avançados na Bélgica. O tema da presente conferência esclarece conceitos importantes utilizados por Paul Ricoeur, fortalecendo seu pressuposto antropológico que considera como a atividade fundamental (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ¿Es la biología funcional eliminable?Andrea Olmos & Santiago Ginnobili - 2016 - Perspectivas 1 (2):69-100.
    RESUMEN Pocas polémicas en el ámbito de la filosofía de la biología han llevado tanto espacio como la que existen alrededor de la explicación funcional y del lenguaje funcional. Varios de los enfoques principales que han tratado de reconstruir este tipo de explicación y elucidar tal lenguaje, aunque fuertemente heterogéneos, comparten la idea de que el lenguaje funcional no es más que un modo de hablar del cual puede prescindirse, pues, asumen que el lenguaje funcional puede ser definido a partir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  10
    Experiencia Poética de Aula Filosófica.Mauricio Langon - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:459-469.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Función utópica y condición humana: Inflexiones a partir de los trazos de Arturo Andrés Roig.Laura Aldana Contardi - 2014 - Cuyo 31 (1):85-105.
    Centramos la atención en la noción de "función utópica" del pensamiento de Arturo Andrés Roig. El problema se aborda partiendo del vínculo que se establece entre la función utópica y la condición humana. Apelamos al análisis de algunos textos de Ernst Bloch para mostrar los argumentos que esgrime en relación con el tratamiento de la utopía. A partir de la consideración de la función utópica como un ejercicio crítico mostramos que esta función implica un modo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000