Results for 'Arista Cirtautas'

48 found
Order:
  1.  14
    The Articulation and Institutionalization of Democracy in Poland.Arista Cirtautas & Edmund Mokrzycki - 1993 - Social Research: An International Quarterly 60:787-820.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. The Industrial Ontologies Foundry (IOF) perspectives.Mohamed Karray, Neil Otte, Rahul Rai, Farhad Ameri, Boonserm Kulvatunyou, Barry Smith, Dimitris Kiritsis, Chris Will, Rebecca Arista & Others - 2021 - Proceedings: Industrial Ontology Foundry (IOF) Achieving Data Interoperability Workshop, International Conference on Interoperability for Enterprise Systems and Applications, Tarbes, France, March 17-24, 2020.
    In recent years there has been a number of promising technical and institutional developments regarding use of ontologies in industry. At the same time, however, most industrial ontology development work remains within the realm of academic research and is without significant uptake in commercial applications. In biomedicine, by contrast, ontologies have made significant inroads as valuable tools for achieving interoperability between data systems whose contents derive from widely heterogeneous sources. In this position paper, we present a set of principles learned (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  9
    Tres aristas de lo humano en la poesía de Goethe.Lourdes Rensoli Laliga - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:157.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Tres aristas de lo humano en la poesía de Goethe.Lourdes Dina Rensoli Laliga - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:157-184.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  61
    Algunas aristas de lo que está en juego en la política de la estética en Jacques Rancière.Emilse Galvis - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:65-78.
    Este artículo sugiere algunas aristas que permiten pensar lo que está en juego en la política de la estética en la filosofía de Jacques Rancière. A partir de una de las escenas de la obra Aisthesis, el texto pretende enlazar dos registros de la política de la estética: por un lado, la irrupción del régimen estético del arte como un tejido de la experiencia sensible que desestabiliza las determinaciones de lo que quiere decir el “universal reportaje”; y por el otro, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  35
    Algunas aristas de lo que está en juego en la política de la estética en Jacques Rancière.Emilse Galvis - 2015 - Revista de Filosofía 71:65-78.
    Este artículo sugiere algunas aristas que permiten pensar lo que está en juego en la política de la estética en la filosofía de Jacques Rancière. A partir de una de las escenas de la obra Aisthesis, el texto pretende enlazar dos registros de la política de la estética: por un lado, la irrupción del régimen estético del arte como un tejido de la experiencia sensible que desestabiliza las determinaciones de lo que quiere decir el “universal reportaje”; y por el otro, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Aristas trascendentales en la argumentación de Aristóteles en favor de los primeros principios.Pilar Spangenberg - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):265-302.
    When addressing the first principles of the science of the being and physics, Aristotle presents a special kind of proof in favor of the principle of non-contradiction and the principle of movement. This paper explores the nature of such proofs and tries to show important parallels between them. Indeed, in both cases Aristotle makes use of dialectical arguments which aim to demonstrate that whoever denies these principles necessarily assumes a series of commitments related to language that involve the very principles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Controversial artists in Darwin's black box", 'Aristas controversiales en la caja negra de Darwin.Daniel Blanco - unknown
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Georgy Lukács y las aristas del dogma.Delfín Leocadio Garasa - 1972 - [Buenos Aires]: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Secretaria de Extensión Universitaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  37
    El concepto de pena natural en la doctrina y la jurisprudencia penal.Manuel Francisco Serrano - 2023 - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
    La pena natural es una situación paradójica que se puede presentar cuando el autor de un delito, al cometerlo o a causa de éste, ha sufrido un daño igual o mayor al que padecería si el juez de la causa le aplicara la pena estatal prevista para tal conducta. Se da con frecuencia al juzgar ciertos accidentes viales, cuando el acusado ya carga el peso de ser quien, por imprudencia, mató a su pareja o familiar cercano, por ejemplo. Pero ¿en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  11
    Introducción. El Encuentro y la interdisciplinariedad de las Ciencias de las Religiones.Javier Recio Huetos - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e92699.
    No nos aventuramos realmente a decir nada muy original cuando decimos que la religión, o, mejor dicho, las religiones, son un fenómeno sumamente complejo que para su estudio científico requiere de una mirada atenta que trate de comprender las múltiples aristas que parecen dividirse y reproducirse según nos acercamos a cualquiera de sus fenómenos y representaciones.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Determinismo, psicología y moral en las fuentes de William James.Jose Jatuff - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):105-125.
    Hacia la segunda mitad del siglo XIX, una fuerte actitud positivista dio forma a un mundo determinado. El método científico parecía exigir la continuidad del sistema causal en todas las dimensiones de los fenómenos, lo cual entró en tensión con todo lo relativo a la estructura motivacional y volitiva del sujeto. William James interviene en el debate, tiene en cuenta diversas aristas del problema y pone en juego su lectura de los psicólogos ingleses (Mill, Bain y Spencer) y de Renouvier. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    La naturaleza del mal: un problema para el ser humano.Juan José Láriz Durón - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):79-100.
    El trabajo hace un breve desarrollo del problema del mal y se aproxima a las dos concepciones que se tienen sobre él: el mal amplio y el mal estricto. Se enmarca tanto dentro de la tradición del pensamiento de Arendtiano como de su idea de la banalidad del mal. Retoma y considera a distintos pensadores que muestran una serie de argumentos para probar la existencia del mal. Asimismo, encontramos un punto importante donde se observa que la resistencia armada, como ejemplo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Pluralismo como cosmopolitismo.Ángela Calvo de Saavedra - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):347-361.
    El pluralismo como factum es un pluralismo ético, de concepciones de vida buena -religiosas o no-, mientras el pluralismo como idea regulativa, es una tarea política que, desde la modernidad hasta el presente, exige al pensamiento y a la imaginación. Para abordar la temática que nos convoca en este Congreso, me propongo tener en cuenta las dos aristas -descriptiva y normativa- del pluralismo, es decir, asumir que las condiciones de la diferencia en el mundo moderno no eran ni tantas ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Turismo y bitters en Argentina. Riesgos y potencialidades emergentes de la discusión sobre la Fernet Fest 2012.Martín Eynard - 2020 - Studium 24:197-216.
    Argentina es el país que mayores volúmenes de fernetconsume en el mundo. En el 2012 se intentó llevar a cabo en Mendiolaza, un festival popular alrededor del fernet, para romper un record Guinness. Sin embargo, una disputa que se inició entre diversos actores terminaría sepultando laFernet Fest. Pese a no realizarse dicho evento, los debates expresados a través de distintos medios de comunicación en aquel contexto enriquecieron, desde las ciencias sociales, las distintas aristas de la discusión en torno a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  32
    La transformación del Estado de Derecho bajo el impacto de la estrategia de globalización.Franz Hinkelammert - 2005 - Polis 10.
    El autor postula que estamos ante un conflicto por la estrategia de globalización, siendo la actual lucha por reformular la idea de Estado de Derecho una de sus aristas. Esto ha significado un aplastamiento creciente de los derechos humanos por el Estado de Derecho y por la democracia. Se trata de un conflicto con un fondo profundo que bajo ninguna circunstancia encontrará solución por un simple cambio de gobierno en Estados Unidos. El conflicto es a largo plazo y va a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Ser y no ser: estudios sobre el pensamiento de Millán-Puelles.García Norro, Juan José & Rogelio Rovira (eds.) - 2021 - Madrid: Guillermo Escolar editor.
    A partir de la convicción de que la filosofía ha de atenerse a los datos de la realidad, de la imagen del filósofo como sometido a la fuerza de la verdad que se le impone, según la enseñanza de Aristóteles en su Metafísica, de que le está prohibido facilitarse la tarea descartando aquellas aristas de la experiencia reacias a encajar en sistemas previamente establecidos, Millán-Puelles desplegó su titánica labor filosófica. Esta posición totalizadora permitió que, a partir de la filosofía de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    La ficción suprema: un asalto a la idea de Dios.Álvaro Pombo - 2022 - [Barcelona]: Editorial Rosamerón.
    Hace falta valor hoy día para abordar una cuestión con tantas aristas como la de la idea de Dios. Y hacerlo desde una perspectiva que parte de la experiencia poética requiere, además de valor, una peculiar honestidad intelectual y personal. Ése es el empeño de Álvaro Pombo en su primera experiencia en el campo del ensayo. Una obra que, desde lo 'vivido y pensado en primera persona del singular', se despliega y ramifica en relecturas y reflexiones de enjundia y lucidez (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Intuicionismo y cognitivismo: Sobre las verdades morales y la base intuitiva del juicio moral.Rafael Miranda Rojas - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):15-36.
    El presente escrito argumenta que en la propuesta intuicionista desarrollada en Haidt (2001) no se distingue claramente una propuesta intuicionista de una propuesta emotivista. Esto supone un problema epistémico, pues la primera se comprende desde una perspectiva cognitivista,mientras que la segunda lo es desde una postura no cognitivista en el ámbito moral. Hay por tanto una tensión en los presupuestos de la propuesta intuicionista haidtiana, que inter alia Huemer (2005) discute desde una perspectiva racionalista moderada. Este escrito sostiene que elintuicionismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Posverdad, populismo, pandemia.Raúl Trejo Delarbre - 2022 - Ciudad de México: Cal y Arena.
    Posverdad y populismo forman parte de una nueva intolerancia que se extiende por todo el planeta. Ambos se apoyan en la usurpación de los hechos, ahora frecuentemente difundida en las redes sociodigitales. Posverdad es la creencia masiva en versiones y falsedades que se ajustan a los prejuicios de quienes las consideran ciertas. Populismo es el ejercicio autoritario del poder a cargo de personajes que, al considerar que encarnan la voluntad del pueblo, avasallan reglas, instituciones y derechos de la democracia. Los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 4 (1):93-116.
    El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la “traducción” del lenguaje religioso al secular como un “requisito” de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de “traducción” en Habermas. Para ello, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  11
    De la gestión de las emociones a la transformación creativa de sí.Hilda Mar Rodríguez Gómez - forthcoming - Voces de la Educación:3-12.
    El encargo que recibe la escuela de gestionar las emociones para producir indicadores, mejorar la convivencia o desarrollar las competencias, es solo una de las aristas que tiene la educación escolarizada. En este artículo, y a partir de las vivencias en algunas instituciones educativas de la ciudad de Medellín, se busca indicar otra ruta posible para las emociones en la escuela; aquella que está referida no a su gestión, sino a la comprensión de su componente cognitivo para, por la vía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    Principios morales en educación (secciones I, II y III).John Dewey, Ania Quintero & Alejandro Murillo - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a6.
    John Dewey (1859-1952) es reconocido por dar continuidad al legado de las primeras elaboraciones del pragmatismo de Charles Pierce y Williams James y a su vez por desarrollar su propio análisis sobre la dimensión social y política de este movimiento filosófico, aporte que sustenta las contribuciones a otros campos del saber y de manera especial a la pedagogía. La reflexión sobre la educación representa un asunto central en el pensamiento del filósofo estadounidense, desde el desarrollo teórico reflejado en su prolífica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Reflexiones y disyuntivas sobre la cuestión socioambiental en tiempos fragmentados.Ofelia Agoglia, Mariela Gelman & Gustavo Maure - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:21-40.
    El presente artículo se enfoca en el abordaje de la problemática socioambiental y sus diferentes aristas recrudecidas en el contexto pandémico, enfatizando en su relación con la dimensión temporal en que transcurre su desarrollo. El eje argumentativo se concentra en aquellos elementos del sistema que, desde la perspectiva de esta investigación, se vislumbran cómo impedimentos para mitigar su profundización, a pesar de las evidencias científicas de sus posibles consecuencias, anticipadas desde mitad del siglo XX. Lo cual podría considerarse como “la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Los “compromisos” de la dominación. Una aproximación al Behemoth de Franz Neumann.Francisco Abril - 2019 - Tópicos 38:1-26.
    En el presente artículo nos proponemos explicitar cuáles son las principales características que Franz Neumann –autor del círculo “externo” de la primera Teoría Crítica– le atribuye a la dominación socio-política. Para abordar esta cuestión es necesario reseñar algunas de las principales tesis de su clásico libro sobre el nacional-socialismo titulado Behemoth, prestando especial atención a su análisis relativo a la destrucción de la racionalidad jurídica. Nos interesa, puntualmente, responder a la siguiente pregunta: ¿hay en su propuesta una concepción de dominación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Metapolítica: enemigo público, poder y muerte civil en la tradición republicana.Juan Acerbi - 2019 - Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
    "Vocablo infaltable en todas las corrientes políticas occidentales, el republicanismo ha tendido a convertirse, en los últimos tiempos, es una suerte de significante vacío al que se apela sin más como sinónimo de justicia, de balance de poderes o de plena institucionalidad. En un libro que recupera el fundamental legado de Cicerón, Juan Acerbi presenta una serie de aspectos que se sumergen en las oscuras aguas de la tradición republicana para aclarar conceptos y aristas que, aún desde su latencia, determinan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    La fragilidad democrática en América Latina.Robinson Salazar P. - 2005 - Polis 10.
    Frente a una América Latina movilizada, conflictuada y atravesada por conatos de violencia interactoral, cívica-contestataria y política, y ante los abusos de gobiernos que resultan en reclamos y nuevas prácticas políticas de los sujetos sin derechos, se genera un escenario de riesgo para la endeble democracia. En virtud de esto el autor analiza la democracia no sólo en torno a los procesos y eventos electorales sino tambi{en abarcando otras aristas de este fenómeno, como la participación, las movilizaciones, los nuevos actores (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Una reflexión bioética para la tecnociencia.Guillermo León Zuleta Salas - 2016 - Escritos 24 (53):467-481.
    El inteligente hombre Sin lugar a dudas el más extraordinario descubrimiento que ha hecho el hombre, de lo que de por sí le es innato, es la inteligencia. Una que empezó a ser humana cuando nuestros antepasados decidieron bajar de los árboles y, algún día, ya nutridos de raíces y de frutos secos con un alto valor proteínico, observaron que el palo y la piedra que llevaban en sus manos y a los que habían recurrido para defenderse, al darles unos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Lara Amat y León, Joan (Ed). La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación.Vladimir Junior Sosa Sanchez - 2020 - In Miguel Ángel Polo (ed.), Cuadernos de ética y filosofía política. Lima: pp. 227-232.
    La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación es un texto provocador, que desafía directamente a las esferas de poder económico, político y social en el marco de la corrupción. Deja al descubierto las entrañas cancerígenas de una política enferma de poder, donde priman los intereses particulares o políticos sobre los intereses del pueblo. El libro es una lanza que atraviesa las profundidades que erosionan nuestra sociedad, realizando así un análisis riguroso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Intuición, racionalidad y acción.Rafael Miranda - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):85-106.
    Durante los últimos cinco años, un tema principal de discusión en el área epistemológica ha sido el rol de las intuiciones como una guía confiable para el conocimiento, o como una forma de justificación de alguna creencia. Se asume que si no existe tal función de las intuiciones (intuiciones racionales específicamente), entonces son gratuitas, irrelevantes y una guía poco confiable para el conocimiento o la creencia. El papel de las intuiciones en el área práctica no simplifica el problema: si un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Escrituras Del Yo En El Campo Literario Argentino: Intimidades, Extimidades y Pruebas Narrativas En Blogs de Escritores.Diego Germán Vigna - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:16-48.
    Durante la última década, en Argentina ha sido posible ubicar al formatoblog como un disparador de pruebas, polémicas y análisis en torno a autores y lectores dentro del campo literario nacional. La repercusión crítica llevó a revisitar algunas prácticas, tanto en lo que respecta a la producción de obras como a las funciones de autor y lector, y sus modos de interacción en un momento histórico determinado. El objetivo que proponemos, a partir de la aparición y usos del blog por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  31
    Determinism, compatibilism and free will scepticism.Rafael Miranda-Rojas - 2017 - Cinta de Moebio 60:295-305.
    Resumen: El presente escrito tiene por objetivo discutir los alcances de la postura denominada escepticismo sobre el libre albedrío y evaluar si el debate compatibilismo - incompatibilismo supone una postura racionalista y/o necesitarista respecto a si un sujeto S actúa libremente. La discusión de los últimos diez años sobre este tópico permite establecer una distinción relevante entre que una acción sea libre, sin que ello descarte antecedentes causales de esa acción. En particular, sin que ello conduzca a un compromiso con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Alfabetización académica y filosofía.María Rita Moreno - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    El presente texto procura articular una serie de aristas surgidas de una práctica docente en torno al saber filosófico diagramado académicamente. En concreto, constituye una reflexión sobre la alfabetización académica en las carreras de Filosofía de nivel universitario y, más específicamente, en relación con una inquietud fundamental: ¿cómo enseñar a comprender/producir un texto académico en tal marco institucional? Con el objetivo de determinar algunos indicios que ayuden a reflexionar sobre lo que abre tal pregunta, en este trabajo se busca exponer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Un estudio sobre el chantaje en tres piezas de Rodolfo Usigli: hegemonía, desinformación y gubernamentalidad.Jesús Santiago Said Ortega Camacho - 2021 - Argos 8 (22):81-94.
    En el presente trabajo se analizan tres piezas de Rodolfo Usigli bajo la perspectiva del chantaje que impulsa la confrontación de dos fuerzas axiológicas que son la verdad y la mentira; sin embargo, no se trata sólo de dos antagonismos que determinan la temática de su teatro, sino además son dos términos cuya confrontación construye la estructura de la mayor parte de sus dramas. Esta confrontación entre verdad y mentira Rodolfo Usigli la maneja desde distintas aristas, como es la desinformación, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Libertad y Seguridad.Pedro Mercado Pacheco - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:13-16.
    Ocho años después del 11 de Septiembre de 2001, dedicar la sección monográ­fica de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez al tema "libertad y seguridad" puede que no constituya una novedad editorial. No obstante, las respuestas políticas y jurídicas que nuestras sociedades vienen articulando para hacer frente a algunas de las consecuencias que aquel atentado desató entre nosotros (el miedo, la inse­ guridad, la presencia de nuevas amenazas) muestran la perseverante presencia y actualidad de un debate acerca de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Libertad y Seguridad.Pedro Mercado Pacheco - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:13-16.
    Ocho años después del 11 de Septiembre de 2001, dedicar la sección monográ­fica de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez al tema "libertad y seguridad" puede que no constituya una novedad editorial. No obstante, las respuestas políticas y jurídicas que nuestras sociedades vienen articulando para hacer frente a algunas de las consecuencias que aquel atentado desató entre nosotros (el miedo, la inse­ guridad, la presencia de nuevas amenazas) muestran la perseverante presencia y actualidad de un debate acerca de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Del Corpus (mysticum) a La fábula (mística). Continuidades y rupturas entre Henri de Lubac y Michel de Certeau.Carlos Álvarez sj - 2023 - Teología y Vida 64 (2):143-170.
    La presente contribución indaga una dimensión de la intensa y compleja relación intelectual entre Henri de Lubac y Michel de Certeau, graficada en el paso del Corpus Mysticum a La fábula mística. En particular nos detenemos en una arista del proyecto intelectual de Lubac que busca desempolvar las potencialidades de la simbólica medieval para contrarrestar las nefastas derivas de la racionalidad moderna. Dicho proyecto se inspira en una ontología sacramental y en la centralidad de la allegoria in factis, heredada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    El paradigma de la sensibilidad y la fragmentación en el PTMO de Gorgias.Pilar Spangeberg - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    El artículo pretende mostrar la importancia que reviste el tratamiento ofrecido por Gorgias en torno a la sensación y su relación con el pensamiento y el lenguaje en los dos resúmenes conservados del Peri tou me ontos. Sostengo queallí se postula una fragmentación radical del hombre como polo unificado de la sensación, así como también del objeto en una multiplicidad de aristas que no encuentran momento sintético alguno. El paradigma de la sensibilidad fragmentada es el fundamento central, incuestionado en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    About the Formal Distinctions of Spinozistic Substance. Deleuze and Dialectics.Rodrigo Steimberg - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 30:182-210.
    Resumen: Este escrito aborda la interpretación deleuziana de la sustancia spinozista. Su objetivo es mostrar que el núcleo fundamental de dicha interpretación reside en el señalamiento del carácter único y a la vez múltiple de la sustancia, carácter que Deleuze conceptualiza a través de la categoría de distinción formal, tomada de Duns Scoto. Con este propósito, se caracterizan las nociones de univocidad y de expresión, que nos conducen a plantear que la sustancia, por ser a la vez única y múltiple, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Introducción: ¿Por qué la democracia necesita de las emociones y de la vida buena?Facundo García Valverde, Nicolás Alles & Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0020.
    Uno de los problemas omnipresentes en la teoría política es el de qué tipo de relación debe existir entre el régimen democrático en tanto sistema de toma de decisiones colectivas y las vidas de sus ciudadanos, en tanto seres dotados de fines, metas y deseos. Ya sea desde las concepciones que estipulan que las decisiones mayoritarias pueden poner en riesgo ciertos ideales de buena vida o desde aquellas que creen que el tipo de justificación de las decisiones políticas no puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Georg Simmel, un siglo después: actualidad y perspectiva.Esteban Vernik & Hernán Borisonik (eds.) - 2016 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
    Autor sin sucesores, Simmel fue uno de los más activos y lúcidos exponentes de la primera generación de sociólogos alemanes. Debido, tal vez, a la amplitud de temas, métodos y estructuras para sus escritos, las formas de leer su obra han sido tan múltiples como sus objetos y puntos de vista. Hoy, en vísperas de cumplirse un siglo de su muerte, y en un mundo signado por la individualidad, la diferenciación social, la economía monetaria, el retorno de lo religioso y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Toward a genealogy of the national avant-garde poetics: Juan Emar and Nicanor Parra.Malva Marina Vásquez - 2020 - Alpha (Osorno) 51:71-86.
    Resumen: Este artículo intenta visibilizar algunos aspectos del rol fundacional de la narrativa de Juan Emar en las letras nacionales, en particular, su fecundo diálogo con la antipoesía de Parra. Se propone que tanto en Miltín 1934 de Emar como en la Antipoesía de Parra asistimos a la práctica de una carnavalización del motivo de lo divino-sublime. En esta dirección, ambas poéticas vanguardistas modulan en el espacio hispanoamericano una de las aristas del “proyecto inconcluso de la modernidad” : la muerte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Las Modalidades del Psicoanálisis. Un Análisis al Mapa Psicoanalítico Actual Desde los Aportes de la Filosofía.Nicol A. Barria Asenjo, Gonzalo Salas, S. Antonio Letelier, Tomás Caycho Rodríguez & Jesús Ayala Colqui - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):163-181.
    El problema y debate sobre la disyunción de la filosofía y la clínica psicoanalítica es un fenómeno que ha traído diversas discusiones desde ambas aristas teóricas. En el presente documento se abordan algunas de las contribuciones más recientes al debate filosófico en implicancia con las modificaciones de la clínica psicoanalítica actual. Nuestro objetivo fue mediante un análisis documental con miramiento teóricocrítico contribuir al esclarecimiento de las herramientas fundamentales que la filosofía entrega a la modificación de la teoría y práctica psicoanalítica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    El uso del anonimato en los élenchoi del Protágoras y Gorgias.Rodolfo Arbe - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):235-258.
    Este trabajo forma parte de los estudios sobre el anonimato en Platón. La cuestión del anonimato no se reduce a la desaparición del autor detrás de las palabras de los dialogantes, sino que incluye en su tematización otras aristas, dentro de las cuales puede incluirse la figura del interlocutor anónimo. En este trabajo nos ocuparemos de analizar la participación de este interlocutor anónimo en los élenchoi del Protágoras y Gorgias, con vistas a determinar la función de su incorporación en esos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    ¿El oasis chileno?: tecnologías de control y sujeción en el Chile neoliberal. El caso de la felicidad visto a través del estallido social en Chile.José Garay-Rivera - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):177-186.
    En este ensayo presentamos una reflexión sobre el funcionamiento de ciertos discursos sobre la felicidad propios de la gubernamentalidad neoliberal a la luz del llamado “estallido social” en Chile. En primer lugar, analizamos la relación de estos discursos felicitarios con el neoliberalismo en tanto telón de fondo de donde emergen, para luego examinar la hipótesis que los posiciona como una tecnología de control que operaría de modo calvinista, esto es: a partir de una lógica centrada en la maximización del bienestar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    La crítica entre culturas: El problema de la" recepción" en el ensayo latinoamericano.Luis Ignacio García - 2010 - Cuyo 27:53-76.
    La atención al problema de la circulación internacional de las ideas se ha transformado en uno de los rasgos característicos de la renovación de la historia intelectual en los últimos años. La cuestión viene siendo abordada desde distintas perspectivas teóricas que han enriquecido las herramientas metodológicas del campo. Sin embargo, el problema de la "recepción" ha sido un interrogante persistente en culturas como las latinoamericanas que, por su condición "periférica", han enfrentado la experiencia de la traslación de sentidos desde su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Me adapto para afianzarme, cambio para no estancarme: percepciones sobre trabajo digital en Rafaela (Santa Fe) (2019 y 2021). [REVIEW]Jimena Peñarrieta, Andreina Colombo, Candela Giovannini & Andrea Vega - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:363-392.
    La digitalización del mundo del trabajo es una arista ineludible a la hora de acercarnos a los modos de trabajar en la actualidad. Este artículo se propone indagar las percepciones sobre trabajo digital en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Desde una sociología de los cuerpos/emociones, entendemos que las percepciones son el trasfondo de las prácticas sociales y que, en los trabajos digitales, estas se reconfiguran junto a los cambios estructurales en la lógica temporal y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La globalización como política neoliberal peruana para silenciar la conciencia crítica de los académicos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Arista Crítica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark