Results for ' sujetos naturales'

1000+ found
Order:
  1.  8
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Causa y determinación del sujeto.Sylvia De Castro Korgi - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:172-187.
    Este articulo propone diferenciar los asuntos de la causa y la determinación cuando del sujeto se trata; y lo hace en relación con una preocupación relativa al lugar que ocupa lo humano en el contexto actual del discurso de la ciencia, que pretende reintegrarlo al ámbito de los objetos naturales. Frente a este 'prejuicio biológico', el psicoanálisis propone una concepción inédita de la causalidad, en virtud de la cual la causa proviene de la manera como un sujeto se sitúa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    La finalidad interna de organismos naturales y la vida.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):9-29.
    La facultad de juzgar teleológica se distingue de la estética básicamente en el punto de partida que tiene el sujeto frente a los objetos que juzga. En este caso el sujeto parte de algún conocimiento sobre ellos y no juzga solo a partir de lo que exteriormente advierte en los mismos. Esto implica que la realidad de dichos objetos cobra una dimensión diferente y el hombre puede incluirle en su quehacer diario ya que puede dar cuenta de su utilidad. La (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El edificio de la razón: el sujeto científico.Jaime Labastida - 2007 - México, D.F.: Siglo XXI Editores.
    ¿Cómo se ha constituido el sujeto científico? ¿De qué manera se ha levantado el edificio de la razón? Este libro es una aportación a una línea de estudios rigurosa. La filosofía de la ciencia ha tenido en los últimos decenios un empuje académico notable y, a la reciente bibliografía con que cuenta esta renovada disciplina, deberá añadirse este brillante y hondo ensayo, abordado "desde el movimiento de las ideas mismas". Este nuevo desarrollo exigía una capacidad de abstracción considerable: desde Heráclito (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  63
    El discurso moderno frente al “pachamamismo”: La metáfora de la naturaleza como recurso y el de la Tierra como madre.Omar Felipe Giraldo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Con este artículo pretendemos contribuir modestamente al debate surgido recientemente entre el discurso moderno y el “pachamamismo”. Cuando hacemos referencia al “pachamamismo” damos cuenta del discurso impulsado por algunos movimientos sociales latinoamericanos, el cual, inspirado en algunas racionalidades de comunidades rurales, hace una radical crítica a la manera en que los regímenes de verdad modernos intentan corregir la ruta suicida a la que está abocada la civilización contemporánea. Específicamente, abordamos la capacidad metafórica del lenguaje –es decir, la propiedad que tienen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    El otro como “sí mismo” Una lectura de El retorno del sujeto reprimido de Franz J. Hinkelammert.Edwin Cruz Rodríguez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):25.
    Este artículo reconstruye la concepción del reconocimiento presente en la obra _El retorno del sujeto reprimido_de Franz J. Hinkelammert. Plantea que para este autor el reconocimiento implica concebir al otro como “sí mismo”. Dado que la permanencia de la vida propia está determinada por el respeto hacia el otro inmerso en los ciclos naturales de la vida, un reconocimiento recíproco pasa por comprender que el otro habita en el “sí mismo”, es parte de mí y, en consecuencia, el asesinato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Cristianizacion de la existencia y modernidad occidental. Sobre la genealogia del sujeto moderno en Max Weber.Yolanda Ruano - 1999 - Isegoría 20:89-114.
    Pretendemos mostrar la conexión significativa entre ciertas ideas religiosas y la consolidación de una subjetividad que objetiva toda la realidad como el ámbito legítimo de completo dominio práctico-instrumental. Dar cuenta de la, a un tiempo, afín y paradójica relación entre una concepción dualista y devaluadora del mundo, como la judeocristiana, y la elaboración de una imagen moderna del mismo en la que el sujeto se constituye propiamente como tal a través de la sujeción racional teleológica de todos los procesos (...), sociales y subjetivos. Interesa sobre todo resaltar el carácter paradójico de esta relación: el hecho de que el desarrollo de la modernidad siga una lógica independiente opuesta al que fuera su sentido originario. Un cierto mecanismo de autodestrucción de la racionalidad valorativa parece , pues, inscrito en el proceso de modernización , mecanismo responsable, al fin, de que la expansión de la racionalidad de medios y fines se eternice como signo de modernidad. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  9
    Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafios.Julio Alguacil Gómez - 2007 - Polis 17.
    En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Naturaleza, potencia y derecho: "Un modo eterno de pensar".Vicente Hernández Pedrero - 2012 - Laguna 31:69-80.
    Somos seres naturales. Tenemos una potencia, un "derecho natural" que nos ha sido legado desde la inmanencia. Pero también nos hemos dado un estado político y unas leyes producto de aquella capacidad natural. ¿Hasta dónde, sin embargo, nuestra obediencia voluntaria a esas leyes? Spinoza nos dejó planteada una nueva forma de pensar, un "tercer género de conocimiento" que puede entrar en conflicto con el pacto previamente establecido. Es la propia construcción del sujeto ético la que resulta ahí concernida, tal (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Aspectos fenomenológicos en la teoría del conocimiento de Thomas Hobbes como génesis del estado civil.Mauricio Calle Zapata - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):215-136.
    El presente texto desea dar cuenta, a partir de aquellos aspectos fenomenológicos de la teoría del conocimiento de Thomas Hobbes, el fundamentoy justificación de la génesis del Estado civil. Sin lugar a dudas, serán la percepción o la intuición, lo sensible, la imaginación o la memoria, el lenguaje, el movimiento, el cómputo, el deseo, el miedo, entre otros, lo que lleva al sujeto a comprender su propia naturaleza y a partir de ella, a pactar con otros sujetos cediendo sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  66
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    El concepto husserliano de cultura europea y el camino para la superación de su crisis.Elizabeth Ströker - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):93-110.
    Siguiendo la trama de la Crisis de la humanidad europea y la fúosofía de E. Husserl, la A. examina primero en su origen y sentido esencial los cooceptos de cultura europa y de"Europa" -que le han valido a Husserl laacusación de "eurocentrismo"- para luego discutir el tema de la crisis europea, entendida como crisis de las ciencias y de la humanidad europea. La noción de cultura europea se esclarece exhaustivamente al destacar la nueva actitud del individuo frente al mundo y (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    El estatus ontológico de los mundos posibles.Manuel Pérez Otero - 2009 - Critica 41 (122):69-96.
    Tanto la Fórmula Barcan como la postulación de possibilia contradicen los juicios intuitivos preteóricos de la mayoría de los sujetos, favorables al actualismo sobre la naturaleza de los mundos posibles. En este artículo discuto y rechazo dos argumentos que pretenderían contrarrestar tales juicios, y que conciben erróneamente la relación entre la semántica de mundos posibles y nuestros lenguajes naturales modales. El argumento más importante asume que el dominio de todas las entidades es idéntico al dominio de @. Desarrollo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  8
    Violence: comoditización corporal y resistencia en la novela de Festus Iyayi.Ana Victoria Mazza - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:244-269.
    Publicada en 1979, Violence se desarrolla en la ciudad nigeriana de Benín, durante el boom petrolífero de la década de 1970. La narrativa se centra en dos matrimonios que representan ambos extremos del espectro social, cuyos caminos se cruzan mientras sortean diversos obstáculos. La novela de Iyayi constituye una crítica marxista de la violencia ejercida por la pobreza y la desigualdad extrema. Violence muestra cómo ciertos cuerpos humanos se cosifican y explotan de manera sistemática, a la vez que aquellos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    La lógica de lo social y el arte de gobernar en Foucault: una caja de herramientas para el análisis político.David Enrique Valencia Mesa - 2014 - Praxis Filosófica 39:111-133.
    En los cursos dictados en el Collège de France a partir de 1978 Michel Foucault propuso una analítica de las formas de gobierno, que aunque no estaba completamente ausente de sus trabajos anteriores, si se veía opacada por el protagonismo dado a los análisis disciplinarios. Esta analítica de las formas de gobierno consiste en mostrar cómo se construyen estrategias y racionalidades de gobierno a partir de la gestión y modulación de los procesos innatos a los individuos y los grupos gobernados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    El deseo como principio de transformación en Aventuras sigilosas (1945) de Lezama Lima.Jesús Armando Gutiérrez Victoria - 2023 - Valenciana 31:127-155.
    Este artículo analiza Aventuras sigilosas (1945), poemario de José Lezama Lima, a través del concepto de deseo como principio estructural y dinámico en el proceso de transformación al que es sometido el sujeto protagónico; en dicho tránsito, la compleja red de imágenes en sucesión, con distintos valores simbólicos en los poemas, tiene una función central. Para estudiar este fenómeno, se retoman tres composiciones: “Llamado del deseoso”, “El fuego por la aldea” y “El guardián inicia el combate circular”, pues constituyen puntos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    El carácter relativo de la objetividad científica.Francisco Covarrubias - 2007 - Cinta de Moebio 28:39-66.
    Las formas y contenidos de los objetos reales sean estos naturales o sociales, depende más de la concepción ontológica del sujeto que del ser en sí, por lo que al existir múltiples racionalidades científicas, existen o pueden existir múltiples maneras de pensar y concebir teóricamente los objetos re..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Recusando o momento cartesiano.Rosimeri de Oliveira Dias & Heliana de Barros Conde Rodrigues - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1683-1713.
    Resumo: O artigo parte do problema apontado por Michel Foucault na primeira aula do curso A Hermenêutica do sujeito, datada de 6/01/1982, a saber: o que se passa com o ser do sujeito em sua relação com a verdade? Para desenvolver tal indagação, o filósofo analisa, entre outros aspectos, saberes e práticas característicos da espiritualidade no período de ouro do cuidado de si (séculos I e II). Além de acompanhá-lo em parte desse percurso, pretendemos, com nosso texto, pôr em cena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  78
    La dialéctica del deseo en la Fenomenología del Espíritu de Hegel.Carlos Emel Rendón - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo intentamos una reconstrucción del significado que presenta para Hegel el fenómeno del deseo en el contexto de la exposición de la figura de la "Autoconciencia" en la Fenomenología del Espíritu. Defendemos la tesis de que el deseo representa propiamente la esencia negativa de la autoconciencia, ya que es en tanto deseante como ella pretende alcanzar la afirmación de sí frente a un mundo -natural y humano- que carece de independencia y sentido propios. Con este fin, nos (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  10
    ¿Puede hablar la naturaleza?Edith Gamboa Saavedra - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):125-153.
    El problema de la Subjetivación sustantiva en Gayatri Chakravorty Spivak, el retorno a la ciencia nativa de Gregory Cajete como ciencia Otra, y la subjetivación adjetiva de la Naturaleza sujeto de derechos en Caroline McDonough son los aspectos que tematiza el presente trabajo; autoras y profesor cuyos aportes, aparentemente no relacionados, guardan cierto paralelismo y complementariedad para la disertación acerca de la protección a la naturaleza, que no solo puede hablar, sino que también requiere estudios y acciones afirmativas para que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Social representations and narratives on School Religious Education.John Jairo Pérez-Vargas, Ciro Javier Moncada Guzmán & Carlos Andrés Hoyos Ortiz - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 52:95–114.
    Resumen: Este artículo tiene por finalidad indagar sobre las representaciones sociales que se tejen en torno de la educación religiosa escolar (ERE). Para ello, se empleó una investigación cualitativa amparada en una perspectiva hermenéutica y un método narrativo desarrollado a través de redes semánticas naturales y análisis de contenido. El trabajo de campo se realizó con una población de estudiantes de dos instituciones educativas de carácter privado, en la ciudad de Popayán. El análisis permitió identificar los aportes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Aproximación hermenéutico-crítica a la fenomenología de la razón en Ideas I.Balbino A. Quesada - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:287.
    La fenomenología de la razón escudriña todos los procesos racionales que intervienen en la aprehensión del objeto real y de su constitución, y las consiguientes relaciones noético-noemáticas. Sólo la razón pura colegida, primero como fuerza que depura los procesos de la evidencia y las posiciones del sujeto, y sólo la razón entendida también como proceso que ratifica la verificabilidad del darse el objeto y de todos los demás procesos y relaciones, se revela como la única instancia posible capaz de asegurar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Identidades subversivas en el espacio rural canario: una lectura de Panza de burro.Amanda Briones Marrero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:169-182.
    Este artículo tiene como propósito defender que Panza de burro, la primera novela de Andrea Abreu, supone un cambio profundo en la representación de los estereotipos de género en el imaginario literario y rural canario. Con este fin, en primer lugar, esbozaré un breve contexto de la historia de las islas, marcada por la colonización y la migración, que hacen de ellas un territorio culturalmente rico y fragmentado. Esta diversidad contrasta con el binarismo y estatismo de género que ha sido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Hacia una nueva fenomenología metafísica: El proyecto de Jan Patočka.Sara Fumagalli - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:43.
    El objetivo de este ensayo es presentar las líneas principales del pensamiento de Jan Patočka que conducen a una fenomenología metafísica. Su intento de revisión fenomenológica conduce al proyecto de una historia de la ontología de la sujetividad. Si dentro de este escenario se puede hablar de una apertura del ser y del mundo, esta apertura se produce también en el sujeto maduro que encuentra el absoluto en el interior de sí mismo. La intencionalidad permanece siempre como motor de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    The natural philosophy of Antonius Andreae.Marek Gensler - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Igual que su maestro, John Duns Escoto, Antoni Andreu no fue un naturalista, ni siquiera para los estándares de su época. Sin embargo, reconoció la importancia de la filosofía natural en el sistema de conocimiento aristotélico, que era el fundamento de la cosmovisión premoderna. Consecuentemente, abordó los problemas relacionados con las sustancias naturales en algunas de sus obras, sobre todo en sus Quaestiones de tribus principiis naturae, pero también en los comentarios sobre la Metafísica y las Categorías de Aristóteles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Personalismo Vs. Animalismo: Un Argumento Fenomenológico.Miriam Martínez Mares - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:235-260.
    Se ha dado por sentado, a lo largo de los siglos, la superioridad de los seres humanos sobre la especie animal alegando a la racionalidad y la libertad que hace de las personas sujetos de derechos y deberes. No obstante, hoy en día, en el contexto de una cultura naturalista, surgen corrientes que ponen en duda esta supuesta “superioridad” de la raza humana respecto a la animal. El animalismo abre un debate al que hace falta atender. El presente artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Biology as History Papers From International Conferences Sponsored by the California Academy of Sciences in San Francisco and the Museo Civico di Storia Naturale in Milan.Giovanni Pinna, Michael T. Ghiselin, California Academy of Sciences & Museo Civico di Storia Naturale di Milano - 1996 - Società Italiana di Scienze Naturali E Museo Civico di Storia Naturale di Milano.
  29. Il lume naturale: Abduction and God.Jaime Nubiola - 2004 - Semiotiche 1 (2):91-102.
    The aim of my paper is to highlight that for Peirce the reality of God makes sense of the whole scientific enterprise. The belief in God is a natural product of abduction, of the "rational instinct" or educated guess of the scientist or the layman, and also the abduction of God may be understood as a "proof" of pragmatism. Moreover, I want to suggest that for Peirce scientific activity is a genuine religious enterprise, perhaps even the religious activity par excellence, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  30.  85
    Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible.Hugo Zemelman Merino - 2010 - Polis 27.
    El artículo aborda el desafío de una conceptualización de la realidad socio-histórica que rompa con la separación entre lo real como externalidad y el sujeto. Lo anterior pasa por redefinir la idea de objetividad. Se requiere encontrar un concepto de subjetividad constituyente que no sea operativo por reducciones al plano de las variables psicológicas, pero que tampoco se resuelva como simple expresión de procesos macrohistóricos. Desde un punto de vista metodológico, realza el contrapunto entre contenidos teóricos permanentes y la transitoriedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    El sujeto ético en la civilización tecnológica. La propuesta de Hans Jonas.Andrei Zanon & Marcio Trevisol - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    Las éticas tradicionales ya no bastan para satisfacer las demandas de los poderes que el ser humano posee mediante la técnica. El desarrollo de la tecnología ha despertado en la humanidad una serie de preocupaciones que demandan reflexiones éticas sobre lo que es realmente valioso: la vida. La humanidad necesita con urgencia sabiduría para emplear responsablemente el poder que viene de la técnica. Kant propone como base de la moralidad la autonomía de la voluntad libre. Con el fin de saber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    Diritto naturale ed equità nella «scienza» di Giambattista Vico.Gaetano Antonio Gualtieri - 2022 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 34 (66):95-109.
    Il saggio evidenzia come il «diritto naturale» rappresenti il cuore nevralgico della «scienza» di Giambattista Vico. Questi, nell’opporsi allo scetticismo, da un lato, e al giusnaturalismo, dall’altro, fa del «diritto naturale» il punto di incontro di molteplici questioni, dalla politica alla giurisprudenza, dall’«equità» alla «Ragion di Stato».
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Sujeto mestizo y apropiación deconstructiva de las ficciones fundacionales de América Latina en Maldita yo entre las mujeres de Mercedes Valdivieso.Marcelo Navarro - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):170-180.
    En el presente trabajo estudio el modo en que la novela Maldita yo entre las mujeres se apropia deconstructivamente de los principios y funciones de las novelas nacionales de América Latina, a fin de producir un efecto crítico en lo que respecta a la consolidación del régimen colonial en este espacio geopolítico y enfatizar en el carácter doloroso y desgarrado de la experiencia mestiza. De este modo, en lugar de que el sujeto mestizo sea representado en la novela como parte (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El dispositivo y el sujeto.Anton Voyame - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:7-27.
    El siguiente artículo presenta como tema general la relación entre el concepto de dispositivo y el concepto de sujeto. A lo largo del desarrollo intentaremos responder a qué clase o tipo de relación se constituye entre ellos. Al interior de esa demarcación problemática, el objetivo principal de este artículo consiste en mostrar que el modo en que se piensan los dispositivos determina el modo en que se piensa al sujeto. Llevaremos adelante la investigación a través de un estudio de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Diritto naturale E bioetica.Ludwig Siep - 2008 - Giornale di Metafisica 30 (3):567-593.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    El Sujeto Como Humana Condición: Ensayos Del Señor de Montaigne.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 30:85-105.
    Ensayos es el título de una pintura donde su autor se representa modalizando su “yo” como sujeto y tema. En esta misma operación se elabora una pintura de la humana condición, una moral. Se trata de responder a dos cuestiones: ¿cómo es posible en un autorretrato de tinta un estudio de los comportamientos del “hombre en general”? y ¿cómo es posible, para un autor del siglo XVI, construir una moral, que rebasa el nivel de las costumbres y las convenciones, sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Morale naturale e morale religiosa nel pensiero di Samuel David Luzzatto, sulla scorta delle fonti filosofiche e della tradizione ebraica più antica.Claudia Milani - 2022 - Doctor Virtualis 17:169-184.
    Il presente contributo indaga la questione del fondamento della legge morale ebraica sulla scorta dell’insegnamento di Samuel David Luzzatto (1800-1865). Egli afferma che le norme etiche sono insite nell’essere umano, ma questo non basta perché vengano rispettate: la rivelazione divina sostiene quindi la morale naturale, senza insegnare nulla di diverso da quest’ultima, ma fornendo un’adeguata propedeutica e prevedendo sanzioni e premi chiari. Soltanto il monoteismo, con il suo necessario corollario cultuale, può dunque fondare una morale efficace, che si manifesta essenzialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Desastres naturales en turismo.Rosa Kratz - 2000 - Enfoques 3:00.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Sujeto y Método: Ideología, Ontología, Ética. (Althusser, Badiou, Foucault).Roque Farrán - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:302-322.
    En este escrito retomo y complejizo indagaciones anteriores sobre el método filosófico, y explicito su vinculación con el concepto de sujeto desde una perspectiva posfundacional. Se trata de dar cuenta de un trabajo en curso y del trazado singular en el cual he ido desplegando, entre diversos autores, mi propia perspectiva teórica acerca de estos tópicos entrelazados. Estas elaboraciones responden no sólo a una necesidad teórica o epistémica, sino a una inquietud ético-política —es decir crítica— por el presente. Claramente me (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Storia naturale e seconda natura. Adorno e il problema di una conciliazione non fondativa [Natural history and second nature. Adorno and the problem of a unfoundationalist conciliation].Italo Testa - 2007 - la Società Degli Individui 28:37-52.
    Negli scritti dei primi anni trenta Adorno si propone di superare l’antitesi fra natura e storia senza ricadere in un modello fondativo di conciliazione. Attraverso una critica della ripresa nella filosofia contemporanea dell’ac­cezione mitica della natura come origine e come invariante , Adorno intende recuperare il carattere polisemico dell’esperien­za della natura e del suo intreccio paradossale con la storia. Il concetto di ‘seconda natura’, ripreso attraverso il confronto con Lukács e con Benja­min, e connesso con le nozioni di ‘caducità’ e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    (Des)bordes del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Algunas interrogantes a partir del pensamiento de Lacan, Žižek y Benjamín.Juan José Soca Guarnieri - 2021 - Otrosiglo 5 (1):82-92.
    El propósito del presente artículo apunta a plantear algunas interrogantes sobre la situación del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Para ello, se reflexiona a partir de la noción freudiana del inconsciente y la concepción de sujeto según Lacan. Para éste último existe una relación estructural entre el sujeto y el Otro, entendiendo a éste como un referente simbólico. Continuando con los aportes psicoanalíticos de Lacan, se presentan dos discursos: el del amo y el capitalista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    Los sujetos de la política: Ciudadanía y Sociedad Civil.Julio De Zan - 2006 - Tópicos 14:97-118.
    En este artículo se confronta la teoría clásica de la modernidad sobre el sujeto de la política con las experiencias y las interpretaciones de la Filosofía contemporánea, haciendo jugar un nuevo concepto de ciudadanía. La filosofía política contemporánea abandona las expresiones sustantivas que evocaban la representación de un macrosujeto unitario de lo político. En lugar de las categorías que representaban un sujeto colectivo homogéneo en gran formato, se presta atención ahora a otro tipo de categorías más abiertas, dinámicas, múltiples y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  40
    Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad.Enrique Leff & Antonio Elizalde - 2010 - Polis 9 (27):7-12.
    Como fue señalado en la convocatoria para el presente número de Polis, éste fue convocado con el propósito de abrir un espacio para reflexionar sobre un privilegiado de las ciencias sociales: el sujeto y la subjetividad. Polis lo retoma en una indagatoria desde la crisis ambiental y en la perspectiva de la construcción de la sustentabilidad, donde el sujeto ecológico y los actores del ambientalismo adquieren nuevas dimensiones. Esta reflexión sobre el sujeto no sólo descubre nuevas posiciones..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    El sujeto cibernético como artífice del cibermundo.Andrés Merejo - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:39-57.
    El cibermundo como sistema tecnológico digital, cibercultural y cibersocial, ha sido construido por el sujeto cibernético, el cual, como entidad biológica, pertenece a la especie, pero que se diferencia de otros seres vivos por sus prácticas sociales, las que despliega gracias al cerebro-lenguaje - el discurso y su relación social con el poder cibernético, y las cibersociedades que él mismo ha forjado y que, a la vez, le forja. Este, como tal, constituye las mismas fibras del cibermundo virtual y ciberespacial. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Sujeto cibernético, los chatbots y gólem artificial.Andrés Merejo - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:231-245.
    En este ensayo, analizaré cómo el sujeto cibernético, los chatbots y el gólem artificial se relacionan entre sí y con el contexto histórico en el que surgen y se desarrollan en el cibermundo. El cibermundo es el escenario virtual y material donde se desarrollan las interacciones entre los sujetos cibernéticos y los dispositivos inteligentes que emplean la inteligencia artificial (IA) para comunicarse, aprender, crear y construir estrategia de saber- poder. Los conceptos de sujeto cibernético, chatbot y gólem artificial entran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Sujeto y mundo. Premisas ontológicas del concepto kantiano de autonomía de la razón.Francisco Blanco Brotons - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):603-620.
    En este artículo nos preguntamos por la ontología del ser racional finito presupuesta en los planteamientos normativos kantianos y por la dinámica histórica de «realización» a la que da lugar. En ningún caso se trata con ello de atribuir a Kant una derivación del deber ser a partir del ser. Nos preguntamos por el ser del deber-ser. Si aceptamos denominar «ontología fundamental» a aquella indagación universal del sentido del ser que arraiga en la problematización del ser del sujeto, mi hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  45
    Sujetos políticos: decisión y subjetividad en perspectiva posfundacional.Martín Retamozo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):51-64.
    El problema de la decisión y los sujetos políticos ha sido un tema abordado en el campo de la filosofía política del siglo XX por autores como Carl Schmitt, Hannah Arendt y Jacques Derrida, quienes lo trataron en estrecha relación con los conceptos de soberanía, libertad y contingencia. En la actual..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  10
    Clases naturales: una revisión crítica desde la causalidad y la complejidad.Elisabeth Martínez Bautista - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENLas clases naturales tienen un importante valor heurístico que no ha sido explorado a nivel epistémico. Una revisión crítica del concepto de “clase natural” sugerido por la teoría del Cúmulo de Propiedades Homeostáticas (HPC), desde la complejidad y la causalidad, muestra que es incompatible con las prácticas científicas, en especial las de la biología. Debido a los múltiples problemas que presenta en ese ámbito científico el concepto de ‘clase natural’ debería ser reconfigurado con el fin de estar acorde con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  56
    Sujeto moderno y naturaleza en el último Nietzsche.Antonio Pérez-Estévez - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):35-53.
    Desde sus primeros escritos, Nietzsche asumió una posición crítica hacia el sujeto moderno. Criticó su separación y enfrentamiento con la naturaleza y su soledad. En sus últimos escritos, profundizó su crítica. Tachó al sujeto moderno de heredero del hombre judío y cristiano, producido por el res..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  4
    El sujeto revolucionario en Frantz Fanon: una interpretación entre la espontaneidad múltiple y la articulación unificada a la luz de Negri y Laclau.Héctor Jiménez García - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):31-40.
    El presente artículo plantea un análisis del sujeto revolucionario en Los condenados de la tierra de Frantz Fanon bajo la lente de las posteriores contribuciones teóricas de Antonio Negri y Ernesto Laclau a los modos y determinaciones de construcción de los sujetos políticos en general y a través de sus valoraciones de las tesis fanonianas en particular. En concreto, se argumentará que en Fanon se encuentran matizada y entrecruzadamente algunas de las consideraciones que permiten interpretar el sujeto político que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000