Results for 'significación para el sujeto, verdad valorativa'

1000+ found
Order:
  1. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro obtuvo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Análisis sobre el sujeto y el individuo en la obra de Jacques Lacan y Alain Badiou para una posible compatibilidad teórica.Alvaro Villagrán Mateluna - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 15 (1):71-89.
    El presente trabajo realiza una breve esquematización de los conceptos de sujeto e individuo en la teoría de Jacques Lacan y Alain Badiou para poder proponer una compatibilidad teórica de ambos de manera filosófica. Esta compatibilidad revisa el concepto de deseo en psicoanálisis, tanto como lo que significa para la obra de Lacan el contraponer un sujeto que parte de lo Uno del significante en contra el sujeto badiouseano que se funda como una singularidad en el advenir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La ideología y el problema de la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1985 - Islas 1 (1):151-158.
    El artículo reflexiona sobre la relación entre ideología y valoración. Se muestra que el problema de la veracidad de la valoración posee singular importancia para la filosofía marxista. Se enfrenta críticamente a aquellas posturas que niegan cientificidad a toda ideología sobre la base de la supuesta imposibilidad de determinar la veracidad de los juicios de valor que la componen. Con tal fin, el trabajo pretende ofrecer una respuesta crítico-teórica a esas posturas.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Prácticas de lectura: contribuciones para la reflexión e intervenciones sobre el patrimonio edificado.Diego Fonti - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:1-26.
    Una característica influyente de la modernidad es la formalización burocrática de relaciones y procedimientos administrativos, lo que en el ámbito del patrimonio arquitectónico edificado ha tenido notables consecuencias. Por un lado, se pretende organizar administrativamente el trato con esas obras, pero por otro sucede también que el vínculo de los sujetos con el patrimonio se ve afectado. En este trabajo se propone una serie de elementos con base filosófica que puedan servir como hoja de ruta para un abordaje comprehensivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Introspección, contraste fenoménico e Iván Cifuentes y verdades matemáticas: elementos para el debate sobre la fenomenología cognitiva.Pablo López-Silva & Iván Cifuentes - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:129-150.
    En filosofía de la mente se ha sugerido que, a diferencia de los estados puramente materiales, los estados conscientes serían aquellos de los cuales podemos decir que existe ‘un algo que es como estar en ellos’ para un sujeto, esto es, estados que poseen una fenomenología. Asumiendo una demarcación intuitiva entre estados sensoriales y estados cognitivos, durante los últimos años se ha establecido un debate en torno a la pregunta acerca del carácter fenoménico de nuestros estados cognitivos, especialmente, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    El concepto husserliano de cultura europea y el camino para la superación de su crisis.Elizabeth Ströker - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):93-110.
    Siguiendo la trama de la Crisis de la humanidad europea y la fúosofía de E. Husserl, la A. examina primero en su origen y sentido esencial los cooceptos de cultura europa y de"Europa" -que le han valido a Husserl laacusación de "eurocentrismo"- para luego discutir el tema de la crisis europea, entendida como crisis de las ciencias y de la humanidad europea. La noción de cultura europea se esclarece exhaustivamente al destacar la nueva actitud del individuo frente al mundo (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Un cuerpo nuevo para el sujeto no capitalista.María Yanina Solís Martín - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20412485.
    El presente texto propone una articulación entre las principales nociones del posfundacionalismo de Jean Luc-Nancy, Alain Badiou, Claude Lefort y Ernesto Laclau y lo que denomino “vitalismo dialectico” de Vladimir Safatle. El cruce planteado es significativo en tanto se considera que la propuesta de Safatle (en obras como El circuito de los afectos [2019] y A paixão do negativo [2006]) viene a habilitar la inscripción del principal axioma teórico posfundacionalista, “la ausencia de fundamento último”, en la propia constitución psicoafectiva del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Cuestionamientos a las relaciones en el metaverso. El “entre” como espacio de encuentro y significación.Ana Cristina Montoya & Jesús David Cifuentes - 2024 - Perseitas 12:116-135.
    El metaverso, como nuevo espacio prometido de interacción social, no configura en sí mismo la posibilidad del encuentro, porque no es el espacio lo que propicia el “entre” sino la disposición de las personas. Por ello en este artículo se dirige la mirada al interior del ser humano y se centra en la reflexión ética del ser en el estar; precisamente, porque toda herramienta configura un nuevo ethos con el sujeto. En primer lugar, tras problematizar la pregunta por el metaverso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Verdad en el Gnosticismo.Clayton Littlejohn - 2016 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 3:217-241.
    Hay dos supuestos sobre el valor epistémico que guían las discusiones más recientes sobre éste. El primero es que hay algo bueno con respecto a la creencia verdadera. El segundo supuesto es que es posible que dos creencias difieran en su valor incluso si ambas creencias son igualmente correctas. El veritista tiene fácil explicar el primer supuesto, pero tiene más difícil explicar el segundo. Para explicarlo, el veritista tiene que mostrar que las creencias verdaderas pueden diferir en su valor (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  8
    De las condiciones de posibilidad para vivir juntos en Colombia: entre tramas de significaciones que sostienen el conflicto colombiano y la construcción simbólica de una esfera pública.José Gabriel Cristancho Altuzarra - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):115-124.
    En este trabajo se aborda el siguiente interrogante: ¿cuáles son las condiciones de posibilidad para vivir juntos en Colombia? El autor de este trabajo señala el carácter filosófico de este problema: se trata de un punto de intersección entre dos campos de investigación de la filosofía: la ética y la política; pero además de esto, aplicado a un caso concreto ―Colombia―, con el propósito de aportar, desde la filosofía, una reflexión seria sobre problemáticas sociales que vive el país. (...) resolver este interrogante, se parte de la hipótesis de que los conflictos entre los seres humanos dependen, entre otras cosas, de tramas simbólicas que circulan entre los sujetos que lo sustentan; así, de esta manera, el trabajo explicitará algunas tramas simbólicas que “le dan suelo” el conflicto armado colombiano y el rol de la memoria en construcción de esa trama. En seguida, se señala la importancia de la construcción de una trama simbólica que posibilitaría la sana convivencia entre los miembros de una sociedad y las circunstancias azarosas que han dificultado que esa esfera se componga como trama simbólica. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Entre el conflicto y la reconciliación : la difícil verdad.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:151.
    En esta contribución propongo una aproximación fenomenológica a la naturaleza de la verdad en el contexto de las recientes Comisiones de la Verdad y la Reconciliación, como la conditio sine qua non de la transición entre situaciones de conflicto social y político y de reconciliación, y por ende como un presupuesto esencial e instrumento concomitante para la aplicación de los denominados períodos de "justicia transicional" recomendados por estas comisiones. También me aproximo brevemente a los límites de la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  42
    El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II: Curso en el Collège de France (1983- 1984).Silvana Paola Vignale - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):105-107.
    El siguiente texto intenta abordar la relación existente entre los procesos de globalización-mundialización y ciertas concepciones de historia que le son solidarias. Para lo anterior apela a las reflexiones realizadas por Marc Abélès en Política de la supervivencia y Michael Hardt y Antonio Negri en Imperio. En ambos análisis se puede percibir la importancia que tiene la historia como soporte de los procesos globales que entremezclan lo político, lo económico y lo cultural, procesos que parecen avanzar, según el curso (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La geografia en las facultades de humanidades.Para El Fomento de Las Humanidades - 1969 - Humanitas 21:177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    El gran juego: (metafísica para ludófilos).Hurtado Valero & M. Pedro - 2017 - Madrid (España): Visión Libros.
    Hemos ingeniado numerosos juegos para solazarnos; jugamos en las relaciones sociales desempeñando papeles con sus pertinentes máscaras; y el mundo semeja un gran juego que avanza subyugado por reglas, en el que, armados de nuestros saberes, jugamos para mantenernos vivos y vivir de la mejor manera. Mas aquí no se acaba el juego: resulta que el mundo, que es uno entre los posibles, debe de haberse impuesto, sin duda, a otras combinaciones de cartas en una recóndita partida de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Merleau-ponty Y el problema de la verdad: La historia Del pequeño Gauss Y la Suma de Los ánguLos Del triángulo.Martín Buceta - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:225-248.
    ABSTRACT This paper aims to elucidate the problem of truth as Merleau-Ponty treats it. To achieve this we will analyze two of the examples considered by the author and we will seek to hold, on the basis of these, that any formalization is always retrospective and "feeds on intuitive thought", it is in the intuition where all certainty is formed and a truth appears. The proper place of truth will be the one of the recovery of the object of thought (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El Silencio del saber: notas para otra filosofía de las ciencias.Carlos Alvarez (ed.) - 1979 - México, D.F.: Editorial Nueva Imagen.
    La recreación de la subversión.--La escuela epistemológica francesa: Bachelard, el romanticismo de la inteligencia. Canguilhem, lógica de la historia patológica. Lacan, saber del sujeto de la verdad. Foucault, (dis)curso y (des)orden del acontecimiento.--La escuela de Frankfurt y la razón instrumental.--Heidegger, la teoría de lo real.--Conclusiones: El telar de la historia y dialéctica del regreso. La filosofía silenciosa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Verdad del desvelamiento y verdad del testimonio.Emmanuel Levinas - 1997 - Diálogo Filosófico 38:179-188.
    Se distingue en primer lugar la verdad originaria del ser -fundamento de toda noción de verdad en la tradición griega- frente a la conciencia, la tematizacion de la verdad frente a la manifestación en la inteligibilidad. Toda expresión de verdad -sentido- remite a un desvelamiento previo del ser. El testimonio, en cuanto confesión de un saber o experiencia por un sujeto, esta referido al ser desvelado y gobernado por él. en cierto modo, el sujeto del saber (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2014 - [Argentina]: Edulp.
    Resumen: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder y las (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. La verdad en la ficción narrativa: Kafka, Adorno y más allá.Maeve Cooke - 2015 - Signos Filosóficos 17 (34).
    La ficción narrativa tiene el poder de alterar nuestras más arraigadas intuiciones y expectativas acerca de lo que significa seguir una vida éticamente buena, así como del tipo de sociedad que facilitaría tal situación. A veces su poder disruptivo es develador, lo cual lleva a un cambio éticamente significativo en la percepción. Sostengo que los poderes disruptivos y develadores de una ficción narrativa constituyen un potencial para el conocimiento ético. Interpreto este conocimiento como un proceso de aprendizaje, orientado por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    El sujeto ético en la civilización tecnológica. La propuesta de Hans Jonas.Andrei Zanon & Marcio Trevisol - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    Las éticas tradicionales ya no bastan para satisfacer las demandas de los poderes que el ser humano posee mediante la técnica. El desarrollo de la tecnología ha despertado en la humanidad una serie de preocupaciones que demandan reflexiones éticas sobre lo que es realmente valioso: la vida. La humanidad necesita con urgencia sabiduría para emplear responsablemente el poder que viene de la técnica. Kant propone como base de la moralidad la autonomía de la voluntad libre. Con el fin (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Ontología emergente para el posicionamiento del sujeto ante la naturaleza de una realidad desde la perspectiva transcompleja.Jean Carlos Guzmán & Arelys Cayuna - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:143-158.
    El objetivo de este trabajo es definir un conjunto de principios ontológicos para el posicionamiento del sujeto ante la naturaleza de una realidad objeto de estudio desde la perspectiva de la transcomplejidad. La perspectiva epistemológica adoptada para el abordaje del objeto de estudio, se corresponde a la transcomplejidad. La metodología utilizada, consistió en una revisión bibliográfica de las diferentes nociones, concepciones, terminologías y conceptualizaciones expresadas por diversos autores, procedente de la literatura disponible y relacionada con el objeto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    El Sujeto Como Humana Condición: Ensayos Del Señor de Montaigne.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 30:85-105.
    Ensayos es el título de una pintura donde su autor se representa modalizando su “yo” como sujeto y tema. En esta misma operación se elabora una pintura de la humana condición, una moral. Se trata de responder a dos cuestiones: ¿cómo es posible en un autorretrato de tinta un estudio de los comportamientos del “hombre en general”? y ¿cómo es posible, para un autor del siglo XVI, construir una moral, que rebasa el nivel de las costumbres y las convenciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Foucault, Descartes y la búsqueda de la verdad como forma de vida.Beltrán Jiménez Villar - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:69-80.
    En la genealogía del cuidado de sí, Foucault afirma que la filosofía cartesiana propina a esta tradición el golpe definitivo que la condena al olvido. A partir de entonces, el sujeto ya no debe practicar sobre su ser de sujeto ninguna transformación para acceder a la verdad, basta con el empleo correcto de sus facultades cognoscitivas. En este artículo se defiende que en Descartes la cuestión del cuidado no es olvidada, sino que precisamente la empresa de la reconstrucción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  8
    El decir-verdad como actitud democrática en la filosofía de Edgar Garavito Pardo.Jairo Gutiérrez Bossa - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):77-95.
    En 1986 Edgar Garavito Pardo escribió un artículo en homenaje a Michel Foucault, quien había muerto dos años antes, y que fue titulado De la parrhesía o el decir-verdad. En este escrito el colmbiano asume el decir-verdad como una línea de fuga que tiende a la autenticidad de los valores por más confrontaciones que exista con el poder, pues el decir-verdad es el decir verdad de lo que uno es, hace y piensa sin dejarse coaccionar por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Historia de la filosofía española.Marcial Solana & Asociación Española Para El Progreso de Las Ciencias - 1941 - Madrid,: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  28.  24
    Filosofías materialistas del sujeto (político): dialéctica, aleatoria, nodal.Roque Farrán - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:5-24.
    En el presente artículo efectuamos una lectura crítica de distintos posicionamientos teóricos respecto a la posibilidad —o no— de una filosofía materialista. Para ello tratamos de circunscribir la especificidad de una práctica teórica que dé cuenta de otras prácticas (teóricas o no) sin reducirlas a un lenguaje homogéneo o explicarlas desde un metalenguaje. En este recorrido vamos presentando entonces distintas perspectivas que permitirán ir desplegando nuestro propio punto de vista en torno a la posibilidad —o no— de una práctica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    El rol de las condiciones sociales y espacio-temporales sobre la relación investigador y objeto de estudio.Eliana Ibáñez-Arancibia & Patricio De los Ríos-Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 20 (1):41-51.
    La ciencia procura siempre alcanzar la máxima objetividad del sujeto como investigador, pero éste en realidad no puede escapar a su subjetividad, y por lo tanto, de pensar de manera abstracta la realidad en que están inmersos el “objetoobservado” y el “sujeto-observador”. Durante el siglo XX, algunos filósofos de la ciencia, tales como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, influenciaron las distintas aproximaciones epistemológicas a la ciencia hasta la fecha de hoy. En este escrito, se describe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    El sujeto del feminismo en cuestión: la disputa con el feminismo ilustrado.Silvia L. Gil - 2023 - Dianoia 68 (91):45-82.
    El sujeto del feminismo es aún objeto de un debate importante en el pensamiento contemporáneo. En este artículo discuto con amplitud los argumentos filosóficos de la postura transexcluyente; en concreto, los del feminismo ilustrado español, los cuales han tenido cierto impacto en países de Latinoamérica, como México. Considero que este debate no sólo concierne a las mujeres porque pone en juego las posibilidades de emancipación en un momento de profunda crisis. Además, el tipo de sujeto que presupone esta postura contribuye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La significación de la fenomenología para el diagnóstico psiquiátrico.Alfred Kraus - 1995 - Escritos de Filosofía 14 (27):213-230.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. El recorrido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    El cuidado de sí como vía de superación a la subjetivación neoliberal.S. Claudia Donoso - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:37-43.
    El presente manuscrito intenta, a través de una sucinta reflexión, dar cuenta de cómo el cuidado de sí rescatado por Foucault podría ser comprendido como una alternativa para superar los mecanismos identitarios de control neoliberal, gracias a la relación activa que el sujeto desarrolla con la verdad. En el entendido de que el abandono del espacio de la norma y el conocimiento por parte de aquella, y su ubicación al servicio de la autoconformación del sujeto favorecería el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. ¿de Qué Sujeto Trata La Filosofía Del Segundo Wittgenstein?Antoni Defez - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:83-92.
    En este artículo se analiza cuál pudo haber sido la antropología filosófica del segundo Wittgenstein. La conclusión es que, para el Wittgenstein maduro, los seres humanos son animales expresivos, simbólicos, intencionales, creativos, rituales y ubicados que, a partir de su naturaleza común pero a través socializaciones divergentes, crean significaciones,instituciones, reglas, es decir, realidades intensionales, mundos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  11
    Una escalera hacia el sinsentido: la paradoja de un límite en el Tractatus de Wittgenstein.Gonzalo German Nuñez Erices - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):8-36.
    El Tractatus de Wittgenstein es una obra desconcertante para quien la ha leído. Una vez recorridas sus complejas tesis filosóficas, sus últimos pasajes declaran que sus proposiciones se esclarecen cuando son reconocidas como sinsentidos. El libro debe ser leída como una escalera para ser arrojada una vez que hemos subido por ella. Al respecto, hay por lo menos dos posturas al respecto en la literatura: mientras la tesis de inefabilidad sostiene que el propósito del Tractatus es comunicar algún (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    “No veo más que a Heidegger y Lacan”. Comentario a la distinción entre filosofía y espiritualidad en La hermenéutica del sujeto de Michel Foucault.Rodrigo Farías Rivas - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):251-264.
    Se discuten las nociones de filosofía y espiritualidad, tratadas por M. Foucault en La hermenéutica del sujeto, que relacionan el sujeto con la verdad. Si la filosofía del conócete a ti mismo trata la relación cognoscitiva del sujeto con la verdad a la que tiene derecho, entonces la espiritualidad del cuidado de sí trata de la transformación experiencial que requiere la verdad para que el sujeto acceda a ella. Este es el contexto en el que M. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Unamuno, educador: sus concepciones de conocimiento, verdad y ciencia.Arrate Aparicio Marcos - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:201-219.
    El presente artículo tiene por objeto profundizar en la significación de las concepciones de conocimiento, verdad y ciencia en el pensamiento de Miguel de Unamuno. En primera instancia, navegaremos en aquello que él entiende por conocimiento y verdad, para después adentrarnos en la significación de lo que es ciencia, de lo que debería ser y el modo en el que se debería presentar en las instituciones educativas. Veremos que cultivar el amor al saber y a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El exilio como categoría filosófica en el pensamiento de María Zambrano Pablo Armando González Ulloa El sujeto necesita de un vacío para que su pensamiento nazca, heroica.María Zambrano - 2009 - In González Ulloa Aguirre, Pablo Armando, Díaz Sosa & Christian Eduardo (eds.), María Zambrano: Pensadora de Nuestro Tiempo. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Plaza y Valdés. pp. 49.
  39.  4
    El pensar, el deseo y el goce: más allá de Hannah Arendt: la subjetividad demediada.Laura C. Arias - 2016 - Barcelona: Anthropos Editorial.
    A través de las categorías presentadas por Jacques Lacan, el pensar, el deseo y el goce, y en diálogo con la filosofía, se busca aportar un análisis de la producción histórica del sujeto que causó el Holocausto. El modo en que dicho acontecimiento atraviesa también el inconsciente de una cultura puso en cuestión el principio de conocimiento, de interpretación y de verdad sostenido por las ciencias y los saberes hasta entonces. Se amplía, pues, el campo de visión más allá (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    El nacimiento del paradigma indiciario entre las ciencias y sus impases: Freud y el ejercicio investigativo basado en la lectura de indicios.Jeyson Ariel Ramírez Cortés - 2020 - Tópicos 40:132-153.
    En estas páginas se expondrá la forma particular en que Freud hizo uso de un método investigativo alternativo para el abordaje de múltiples fragmentos de la realidad psíquica. El método o paradigma que se desarrollará es el paradigma indiciario, un cuerpo de prácticas investigativas que nacen en los albores de la Modernidad y que brindan otro marco desde el cual acceder a una forma particular de saber del sujeto con la verdad. Si bien su aplicación puede apreciarse en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El carácter ético de la educación y la enseñanza.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - In Fondo Editorial Fachse (ed.), El carácter ético de la educación y la enseñanza. pp. 58-68.
    Luego de esclarecer y diferenciar conceptualmente los términos "educación " y "enseñanza", el trabajo profundiza en el concepto de "lo ético". La tesis que busca mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta idea mueve necesariamente a analizar la vida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Verdad y Libertad.Octavio N. Derisi - 1954 - Sapientia 9 (33):169.
    Frente a la realidad propia y ajena el espíritu es capaz de asumir dos actitudes diferentes y hasta opuestas en su movimiento : de aprehensión del ser tal cual es, la una; la de modificación del mismo, la otra. Por la prímera el ser penetra y modífíca al espíritu ; por la segunda éste penetra y modifica al ser. En la primera el espíritu tiende a posesionarse inmaterialmente del ser que no es, es decir, a aprehenderlo como ob-jectum en el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    El sujeto frente al fenómeno animal. Hacia una mirada integradora desde el nuevo paradigma de la complejidad.María Teresa Pozzoli - 2003 - Polis 6.
    La autora argumenta que la experiencia de vincularse con un animal desde cierta paridad -como ‘tutor-amigo’ de una mascota-, es una de las experiencias vinculares más significativas en la comunicación humano/animal, y que ella muestra la artificialidad de las barreras que la sociedad erige frente al fenómeno animal. Desarrolla en el artículo el imaginario psico-social en torno a los animales, su investidura significante para la existencia humana, con virtudes elevadas a la vez que como un habitante amenazante para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Alteridad e infinito. La substitución en Levinas // Otherness and infinite. The substitution in Levinas.Francisco Javier Herrero Hernández - 2000 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 27:243-278.
    El propósito de Levinas coincide con el intento moderno de recuperación de la verdad y del sentido aunque en una dirección y contenidos distintos. Si en Hegel la Aufhebung tendía a la Totalidad y lo Mismo , para Husserl será esencial la apertura de Mundo que tiene lugar ya en la experiencia de conciencia del ego trascendental, mientras que Heidegger, por su parte, primará la pregunta por el Ser. El intento de Levinas, en cambio, no será recomponer la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Х. Р. Фабело. Проблема истинности оценки (El problema de la veracidad de la valoración).José Ramón Fabelo Corzo - 1984 - ВОПРОСЫ ФИЛОСОФИИ (Vaprosi Filosofii) 7 (7):95-100.
    Для философии особенно важное значение имеет вопрос об истинности оценки. Это ключевая проблема, ибо она, будучи предметом сознательных или несознательных искажений, служит почвой для отрицания научности идеологии. Поэтому научное решение проблемы нетинности оценки предстает как первостепенная задача теории марксизма в борьбе с ее идеопогическнмн nротивниками. Para la filosofía es particularmente importante el problema de la veracidad de la valoración. Este asunto es clave, puesto que, siendo objeto de desfiguraciones conscientes o inconscientes , sirve de base para la negación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    El sujeto en cuestión: Abordajes contemporáneos.Agustín Palmieri & Felipe Pereyra Rozas - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):82-86.
    El trabajo comienza desarrollando la postura del filósofo Karl-Otto Apel, desde su propuesta pragmático-trascendental, frente al estructuralismo lingüístico de Saussure. A partir de aquí, se presentarán los conceptos de lenguaje y sujeto desde el psicoanálisis de Jacques Lacan, heredero y crítico del pensamiento saussureano, con el objetivo de realizar una confrontación entre ambas teorías, además del esclarecimiento inicial necesario para futuras discusiones. The following paper starts by developing philosopher Karl-Otto Apel’s transcendental-pragmatic position towards Saussure’s linguistic structuralism. At this point, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  56
    'Verdadero es lo que es' En torno a la verdad ontológica según Tomás de Aquino (De Veritate q. l, a. l).Luis Bacigalupo - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (1):15-40.
    Este artículo presupone que el problema de la verdad ontológica es un auténtico problema filosófico; pero lo entiende como la cuestión de determinar el nexo entre la verdad proposicional y la 'cosa' por ella referida. Tomás de Aquino se enfrenta magistralmente a este problema; pero lo plantea de una manera insatisfactoria para una aproximación no metafísica al mismo. Sin embargo, su planteamiento es importante toda vez que señala claramente que el núcleo de la cuestión relativa a la (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Progreso, verdad y perspectiva histórica en los Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo de Damián Hudson, 1864-1874. Una aproximación a los orígenes de la historiografía erudita rioplatense. [REVIEW]Abel Cortez Ahumada - 2023 - Co-herencia 20 (39):75-114.
    En este artículo se analizan una serie de ideas filosóficas y de perspectivas interpretativas que el cuyano Damián Hudson utilizó para construir su obra Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo (1864-1874), la cual se inscribe en los inicios de la historiografía erudita argentina. Se explora su idea de progreso, concepto que Hudson identifica con la providencia, potencia histórica incremental que despliega un desarrollo universal que hace avanzar a la humanidad y la nación hacia el bienestar y el desarrollo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Dialéctica de lo general y lo particular en la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1988 - In Felipe Sánchez Linares (ed.), ¿Es ciencia la filosofía? La Habana, Cuba: pp. 205-226.
    El trabajo aborda, desde una perspectiva marxista, un importante y complejo problema teórico asociado a la supuesta falsedad de toda ideología. Se trata del problema de la veracidad de la valoración, calificado más de una vez como de imposible solución, dado el vínculo de los juicios valorativos con las necesidades, intereses y otros fenómenos subjetivos de la conciencia humana. La negación de la existencia de la verdad valorativa conduce inevitablemente a su negación en la ideología, compuesta fundamentalmente por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000